You are on page 1of 62
100 ejercicios para repasar | | 4 alegria me da verte jaué aleg' J Durante este verano pasaremos algunos ratos juntos; espero que seamos amigos. En este cuaderno encontraras ejercicios para escribir mejor y jugar con el lenguaje. Mi trabajo sera ayudarte en las actividades para que las hagas muy bien. A veces me muestro bueno y colaborador, y otras veces, un poco malvado. Voy a darte algunos consejillos para que trabajes mejor: Dedica todos los dias un rato a hacer los ejercicios; no te Ilevara demasiado tiempo y te permitir4 repasar lo que ya sabes y prepararte para el nuevo curso, Lee las érdenes de las actividades dos veces antes de hacerlas. Y atiende bien a las indicaciones que yo te doy, porque te van a ayudar mucho Haz las actividades con cuidado; escribe con lapiz por si te equivocas y tienes que borrar. Si necesitas ayuda para realizar algiin ejercicio, puedes mirar en el solucionario que est al final del cuaderno, pero es mejor que intentes resolverlo sin consultar. Cuando acabes el cuaderno, comprueba las soluciones. iNos vemos en la pagina 6! OR BAR indice Presentaci6n indice / Programacion 1 carne 10 n 12 13 Palabras con v. / Grupos nominales. / Concordancia entre sustantivo y adjetivo El articulo. / Verbos en presente y en pasado. / Palabras con b La tilde en las palabras llanas. / Uso del punto. / Redaccién de un texto Verbos en presente, pasado y futuro. / Construccién de oraciones Clases de oraciones. / La tilde en los interrogativos y exclamativos Uso del punto. / Los tiempos verbales Los posesivos. / La tilde en los monosflabos Enunciados: oraciones y frases. / Verbos impersonales Verbos de la primera conjugacién, / Sustantivos derivados de verbos. / Adverbios Los demostrativos Modo indicativo y modo subjuntivo. / La y en los verbos Verbos en pasado y en presente. / Sujeto y predicado. / Concordancia entre adjetivo y sustantivo Los indefinidos 6 14 16 18 22 24 26 28 30 14: Verbos impersonales. / Construccién de oraciones 32 15. Palabras homéfonas 34 16 Palabras con h intercalada. / Sinénimos 36 47 Palabras con b y palabras con v. / El pretérito imperfecto de indicativo y las formas no personales del verbo. / Uso del punto y de la coma 38 18 Verbos terminados en -ger o -gir. / Verbos en pasado, presente y futuro. / Concordancia entre el sujeto y el verbo 40 19 Uso de la raya. / Estilo directo y estilo indirecto 42 20 Hiatos 4B 21 Diptongos. / La tilde en los diptongos 44 22 Grupos nominales con complemento preposicional. / Solidaridades léxicas. / Sentido figurado 46 23 Diptongos e hiatos 48 24 Verbos regulares e irregulares. / Raiz y desinencia en las formas verbales 50 25 Los ordinales 52 26 Las partes de la oracién 54 27 Palabras que empiezan por bum-, bue-, bie-. | Familias de palabras. / Reconocimiento de la estructura del texto 56 28 Repaso 58 Solucionario 60 fe Sth, 1 Palabras con v. Grupos nominales. iTODOS Los NOMBRES TIENEN UNA VI Concordancia entre sustantivo y adjetivo. 1 Busca los nombres de los siguientes animales que se han escondido en la sopa de letras. Son doce en total. p N CET oO J EOP ER J TB RVONA UATBN EC ty U TAGAVY JERYNYPf WUCIERVYV EZOMSTO [RB AO OPOVEJA nem reNOe <> PO w o> Pes crrVA vt Rm > = xe ° M F N [ee ESS 2) 2 Copia los doce nombres de los animales y resalta la letra v con un circulo rojo. 3 5 Subraya los adjetivos y escribe su género y nimero. Vocabulario: agi los nifios grandes: masculino, plural. Svesttuz avispa ciervo una bicicleta lenta: cuenvo govilan unas nubes negras: goviota grandes una pluma ligera targos lenta un coche veloz ligera listo negras la bailarina agi 9 oveja pavo unos Idpices largos: redonda vyaca la sandia redonda: veloz vencejo el gato listo vibora vison Inventa grupos nominales sobre los sustantivos que has descubierto en la sopa de letras. Utiliza los adjetivos del ejercicio anterior. una vaca grande NO OLVIDES CAMBIAR EL GENERO Y EL NUMERO DE LOS ADJETIVOS CUANDO | SEA NECESARTO. {Cudles son tus animales favoritos? Escribe dos grupos nominales mas con el mayor niimero de palabras que puedas. La pantera negra africana grar \de y veloz. 2 El articulo. Verbos en presente y en pasado. Palabras con b. UENO MAGICO Paula habia conseguido por fin el suefio de su vida: en la carta que acababa de recibir, le comunicaban que habia sido aceptada en la escuela de magos mas famosa del pais. Mientras una enorme sensacién de felicidad invadia su cuerpo, el estruendo de su viejo despertador la devolvia a la realidad. Ese martes la aguardaban un largo viaje en autobiis, al colegio, una clase interminable de Gimnasia y un examen de Matematicas. Sin embargo, mientras su autobiis recorria las calles de la ciudad al comenzar la maifiana, nadie podia borrar su enorme sonrisa, que se resistia a abandonarla. UNS 1 Localiza en el texto cuatro sustantivos mas que lleven delante un articulo y c6pialos. Después, escribe el género y el niimero de cada uno. el suefio » masculino, singular. 2 Subraya en rojo todos los verbos del texto. Después, escribe en presente los verbos que estan en pasado. 3 Ordena las letras de cada fila para formar palabras que empiecen Vocabulario: por h. Luego, copia las palabras con el articulo que corresponde. cadherida ahijada ghogada 2 OM Re eS ahora horradora ahuecada ahumada alhojo almohada anhelante calles carta - ciudad escuela estruendo. habits hierbas hogvera hombres hormiga hwellas huracén mahonesa mafana suefio z| ow >}0| | | [c[u B|H L|A B/S los hombres, 4 Empezando por el centro, rodea las catorce palabras que aparecen en la espiral. Después, copialas. / \ { jLA ULTIMA LETRA at LO gh HiD9 DE CADA PALABRA ES | x LO hry, Og LA PRIMERA DE LA Ses xq 2 Frias © GALABRA SIGUTENTE! ) Smt ™ eae cy ame ON = Peso? ‘acabar {acababo} aceptar (aceptada} ‘aguardar laguardabon) comunicar (comunicaban} conseguir (habia conseguido) devolver idevolvio} invadir (invadia} recorrer (recorria) resistr (resisio} 5 Escribe palabras que empiecen por h La tilde en las palabras llanas. Uso del punto. Redaccién de un texto. 1 Completa las siguientes palabras con vocales, poniendo tilde cuando sea necesario. Después, c6pialas. 2 Escribe en singular las siguientes palabras. chéferes > carceles > exémenes —> cumbres > = palabras — moviles détiles cristales habiles > _ huéspedes — 3 Subraya las palabras Ilanas que aparecen en el siguiente texto. Vocabulario: gil 7 ss album No fue muy dificil defender el viejo alcazar de la bahia de Cadiz ae El alférez enemigo, que era un habil navegante, pens6 que le eau resultaria facil la victoria, Pero el consul Pedro Gomez de Béjar eal le presenté dura batalla, Una certera bala de cafién, disparada por ane el teniente Sanchez, partié el mastil de la nave capitana, dejando ae imatil y desarmada a la escuadra pirata. El teniente Ibafiez, bravo ee | y dgil soldado, aprovech6 la circunstancia y abordé el barco pirata. a | Detuvo al jefe asaltane y Io condujo personalmente a lacércel. || og a ares fe chéferes: cénsul ciistales 4 Completa el siguiente crucigrama con palabras del texto. a datiles Oe —~ —— exémenes (iene | i) \TERMINAN EN ~1L,/ ] | feriles. v 1 ry gigante [| | Gomez hab t a inatil lopiz més — moviles polabras resumen 5 Escribe una historia con las palabras de los recuadros. tunel nil DY Corsario Rojo | néufrago rescatar eee encontrar mapa tesoro y ee ——, : _ isla ) encontrar = - Joyas “ ) | 4 Verbos en presente, pasado y futuro. Construccién de oraciones. ENCUENTRA EN LA i ESTA CASA SE | CALLE RUIDOS, N° POR QUE? ay : \ 1 Observa el dibujo y explica qué sucede en cada piso. Los vecinos del bajo izquierda tocan el violonchelo y la trompeta, 2 Imagina que esta es una imagen tomada hace varios dias. Qué sucedia en aquel momento en los distintos pisos? El vecino del bajo izquierda lefa el periédico. 3 Qué crees que harin dentro de diez aiios los nifios del primero iequierda? ES DIVERTIDO JUGAR A SER ADIVINO —, eee Ve 9 Clases de oraciones. La tilde en los interrogativos y exclamativos. Sergio: jHola, Rail el partido? ¢Qué tal Rail: jGenial! Ganamos por dos goles acero, Sergio: {Qué envidia me das! {Ojala no me pierda el préximo partido! Rail: Animate. Quizas para el proximo ya estés bien de tu golpe en la rodilla. Qué te apetece hacer el viernes? Sergio: Podriamos ir al cine. Radil: ;Qué buena idea! Sergio: ¢Quedamos en mi c y vamos juntos? Rail: Hecho. Nos vemos alli a las cinco, 1 Busca en el texto oraciones de distintos tipos. Una oracién exclamativa: Una oraci6n interrogativa: Una oracién dubitativa: Una oracién exhortativa Una oracién enunciativa Vocabulario: 2 Afiade algunas frases al didlogo del comienzo. Una de ellas tiene que ser | camo tuna oracién que exprese posibilidad, oe ojala Sergio: ~~ qué quizés Rail RECUERDA: LAS PALABRAS QUE ———— INTRODUCEN UNA Sergio: —___ INTERROGACION LLEVAN TILDE 3 Inventa preguntas para las siguientes respuestas. “A i= Ana: = Inés: No me apetece nada Ana: —__ — Inés: Sf, hace un frio que pela. Ana: oe — Inés: Voy a ir a las cuatro, Ana: Inés: Creo que se llama Inés. 6 Uso del punto. Los tiempos verbales. LOS ENMASCARADOS El enmascarado corpulento era hombre de pocas palabras, Todavia aguardé un rato en silencio, escuchando con atencién cémo el de la cabeza redonda explicaba a Diego Alatriste y al italiano los tltimos detalles del asunto. Un par de veces movi6 afirmativamente a cabeza, mostrando aprobacién a lo que ofa. Luego dio media vuelta y anduvo hasta la puerta. Quiero poca sangre -le oyeron insistir por dltima vez, desde el umbral. Por los indicios anteriores, el tratamiento, y sobre todo por el gesto de profundo respeto que le dedicé el otro enmascarado, el capitan dedujo que quien acababa de irse era persona de muy alta condicién. ARTURO PEREZ-REVERTE, El capitdn Alatriste 1 Rodea con un circulo rojo cada uno de los puntos del texto y explica si se trata de punto y seguido, punto y aparte o punto final. Linea 2: Linea 5: cs Linea 6: Linea 7; Linea 9: Linea 13: : : 2 Como llama el autor a los personajes? Marcalo en el texto y esribe. Los personajes son _ Vocabulario: acabar {acababal aguardar {aguard6) . ‘andar anduvol era (ser), —___ - coral 3 Subraya en el texto los verbos en forma personal. Después, cépialos y escribe entre paréntesis el infinitivo que corresponde a cada uno, dedicar(dedics) - deducir(dedvio) cexplicarlexplicaba} mover movi) oir (07a, oyeron} querer {quiero} ser eral 4. Clasifica las siguientes formas verbales segiin el tiempo. habré cantado cantarén canto cantarés cantan habfais cantado canté cantas hemos cantado cantaré cantéis cantaban Pasado Presente Futuro 5 Escribe una oracién con alguna de las formas compuestas del ejercicio anterior. 7 Los posesivos. La tilde en los monosilabos. 1 Subraya los pronombres personales en las oraciones de la izquierda. Después, completa las oraciones de la derecha con los posesivos del recuadro. nuestro = su stu vuestro mi su Yo tengo un gato. ~ Este es mi gato. Ti tienes una tortuga. Esta es El tiene un canario. > Este es a Nosotros tenemos un loro. —> Este es Vosotros tenéis un hamster. — Este es : Ellos tienen un perro. > Este es 2 Rodea los posesivos que aparecen en estas oraciones y ana C)hermana va a la case de Mara Tu: sing., fem., indica un solo poseedor. \ Vuestras bicicletas estaban en el garaie. UTILIZALAS ABREVIATURAS, MASC., FEM., SING. | Y PL. PARA EXPRESAR EL GENERO Y EL NUMERO. Mi hermana no ha podido venir. He visto a vuestros primos en el cine. Entregamos nuestros deberes a tiempo. 3 Completa el texto con los posesivos que correspondan. jHola Queria pedirte un pequeiio favor. ZLe podrias Anal ¢Te acuerdas de mi? Soy Jests. decir a hermano que me deje majfiana bici? Es que bici se ha roto. -El problema es que la también esta rota. Funciona? ____ est siempre a punto. Ven a recogerla mafiana. Muchas gracias. Hasta mafiana entonces -Adi6s. 4 Completa con el monosilabo adecuado. no estoy mejor, no podré ir a la fiesta de los trllizos. si/si Ana me dijo que vendria. baila muy bien 7 ve /cutvavo con regalo de David es muy divertido (Cee cen ee eae Z _____ sorpresa ha sido genial. to/tu ary i s{ que sabes bailar! {Menuda nevada ha caido! Cerrado por cese de negocio. |Cudnta gente! iQué pena! iEh, cuidado! 9 Verbos de la primera conjugacién. Sustantivos derivados de verbos. Adverbios. 1 Busca seis verbos en la siguiente sopa de letras. FGNA EHVQEWBPOL CAHN NM VM ON TA 8 [AU A WoC GK 0 10 Vy 1 DA ee ee VPS IPO UAERJTTZNALNVA FER VY 0G ED Ey 6 A 2 oO [LC UY 1 BR Fk oO AR Cx ATW. Yk Woe 5 GH BE ee eee ee ee ee ee ee SRClEM AO U1 FL Ak eee | ee 2 Copia los verbos que has encontrado en la sopa de letras. Después, forma sustantivos como en el ejemplo / Tovos Los camuflar > camufiaje SUSTANTIVOS TERMINAN = \ ew-ase. \\ 3 Escribe una oracin con cada verbo en la que aparezca, ademas, ‘Vocabulario: un adverbio de lugar, tiempo, modo o cantidad. aterrizaie alerrizor camuflar comufgie comuflar El espia se camuflé habilmente en el maletero de un coche pequefio mogul maquilor aterrizar montoje montar patinoje patinar viojar vioie patinar montar Viajar maquillar 4 Iinventa el principio de una historia en la que aparezcan tres verbos mas de la primera conjugacién 10 Los demostrativos. 1 Escribe el nimero del bocadillo al que corresponde cada texto. Después, copia los textos en su lugar. (_] Este castillo fue construido en el siglo Xv. [5] Aquella torre est situada sobre la colina y alli era donde se colocaban los centinelas. {] Esas ruinas corresponden a las casas de los labradores. (J) En esta explanada se celebraba el mercado. [J Estas murallas parecen de los tiempos del rey Arturo. [J] Ese trozo de muralla esta derruido. Tt Modo indicativo y modo subjuntivo. Lay en los verbos. 1 Completa el texto con formas verbales en presente de subjuntivo. HOLA, ME LLAMO ADELA ¥ SOY LA NINA MAS. RICA DEL MUNDO. IMAGINA COMO SERA MI VIDA. Se llama Adela. Quiza la nifia mas rica del mundo. Es posible que __ en una casa muy, muy grande. ‘Seguramente, todos los afios __ a los lugares més bonitos viajar del mundo, a playas paradisfacas y ciudades fantasticas. Su padre quizé un avi6n particular en el que Tener a todos los lugares. Probablemente muchos amigos, pero es posible que no del tiempo suficiente para verlos con frecuencia, disponer Ast que, tal vez viajar menos y estar mas con ellos. 2 Subraya en el texto anterior todas las palabras que expresan posibilidad. Después, c6pialas. 3 Escribe oraciones que comiencen por las siguientes palabras. Usa formas verbales de subjuntivo. ‘Seguramente, - Quizé a 4, Qué deseos te gustaria que se cumpliesen? Escribe dos oraciones. Vocabulario: desear (dese! ojala disponer (dispongol es posible que Ojala ir (vaya), quiza seguramente ser (sea) 5 Completa el cuadro con las formas de segunda persona del singular tal vez del presente de indicativo, del presente de subjuntivo y del imperativo. tener itengo) vigior viaje vive viva) Verbo oe Subjuntivo cantar cantas | ___cantes canta mover venir escribir llamar | hacer [ traer_ 6 Completa las oraciones con formas verbales del pretérito perfecto simple que tengan y Mis hermanos el programa de la asignatura leer Mi padre me anoche un cuento, Ayer Daniel y Sergio no el timbre. L a ofr ( SE ESCRIBEN CON \) Cuando se despert6, ruidos extraftos. -Y= FORMAS DE VERBOS QUE NO Ayer atracaron un banco y el ladrén —__ TIENEN NI LL NI Y¥ | (EN EL INFINITIVO [eee Schade allie Los gatos salvajes ___ cuando nos vieron. ) i! Ayer Sara se de la bicicleta. caer Los libros se _ de la estanteria. Se lo dije, pero ellos no me creer No vio luz y que no estabamos. 12 YVerbos en pasado y en presente. Sujeto y predicado. Concordancia entre adjetivo y sustantivo. } (UN FUEGO EL BOSQUE DE HAULE FATUO ES UN ‘A sus agujeros, nidos y madrigueras se dirigian todos los animales SER MALVADO del Bosque de Haule. CON FORMA DE | Era medianoche y en las copas de los viejisimos y gigantescos arboles \ GOLA DE Luz rugia un viento tempestuoso. Los troncos, gruesos como torres, (| trechinaban y gemian. \( De pronto, un resplandor suave cruz6 en zigzag por el bosque, se quedé temblando aqui o allé, levanté el vuelo, se posé en una rama y se apresuré a continuar. Era una esfera luminosa, aproximadamente del tamafio de una pelota, que daba grandes saltos, rebotaba de vez en cuando en el suelo y volvia a flotar en el aire. Pero no era una pelota. Era un fuego fatuo. Y se habia extraviado. MICHAEL ENDE, La historia interminable 1 Subraya los verbos del texto. Después, cépialos. 2 Une cada sujeto con un predicado y copia las oraciones resultantes. Los animales rechinaban y gemfan. Los troncos de los arboles + se dirigian a sus madrigueras. Un resplandor flotaba en el aire. Una esfera luminosa cruz6 el bosque Los animales se dirigian a sus madrigueras. “ 3 Copia al lado de cada oraci6n su sujeto. Si no aparece el pronombre personal correspondiente. Tay ella habéis ganado el premio. —> Tu hermana me ha hecho un regalo. >» —__ Un perro asust6 al ladron. 3H Un fuerte viento levant6 el tejado. > Las hojas secas caen al suelo. > Llegaron tarde al cine. > Soné el timbre varias veces. > Llamé a tu hermano por teléfono. > —— Vais a volver a la playa. > 4 Relee el texto del principio. Después, escribe el sustantivo al que se refiere cada uno de los siguientes adjetivos y di cual es su género y mimero expreso, escribe Adjetvos |] [ Sustantivos Género y numero Viejfsimos arboles masculino, plural gigantescos = __ — tempestuoso — gruesos suave = luminosa — grandes fatuo : — Vocabulario: apresurarse (se apresuré) cruzar (cruz6) dirigirse (se diigian) extraviarse [se habia extraviadol fatvo cant ‘an viviste comprabas > —_— — ande ————— Ss ae estudiaré © > ca ee subiéramos — comierais —> SS — Namariamos — ——____ - 2 Analiza las formas verbales siguiendo el modelo. eu red i 2 pers./pl. presente indicative bailan bailar mediste cobrabas salte = aprenderé escribiéramos bebierais pasariamos pintaba entenderia 3 Busca en la sopa de letras nueve formas verbales regulares y nueve irregulares y cépialas donde corresponde. CaN TA 0 G7 OK 1 of fo 7 HG NE BVO U6 A Lt Oc A Ak Ic H NMVMLCTARSRDGZ B 7 cs coh ee a a ERXOAAARMISIJONUV IBAERJLTZABLVIVIERA a ee er en ee ee ee ee R ¢ ONDUJORA 7 ae oe ie as 8, a ee a ee ee ee ee ee ee ee ee ee | [SRATESZQUIGLTRAIGA| Formas regulares 4 Entre los verbos del ejercicio anterior elige tres de cada conjugacién y copia sus infinitivos. Segunda conjugacién Tercera conjugacién [Primera conjugacion | Vocabulari acertar {aciertal ‘andar (ande) beber beberemos} aber (quepo) cantar {cantan} comer (comia} comer (comierais) ‘comprar (comprabas) cconducir (condujo) encajar fencajo} escribir lescribiré) estudiar (estudiord) hacer thagol ir amos) llamar (llamamos, Samariamos} pintar [pintaba) saber (sé) saltor {salt6) saludar (saludemos) subir (subiéramos} tener (lengol traer ttrajistel Vivir tvviera, viviste) | 25 : Los ordinales. | El mago Merl6n es el encargado | del almacén de las pociones magicas. | Tiene todos los frascos muy bien | | ordenados y se acuerda del lugar en que ha puesto cada uno. Hoy Merlon esta seleccionando frascos para hacer unas pociones | nuevas. /_LABALDA { PRIMERA ES LA | DE MAS ABAJO Y EL PRIMER FRASCO DE CADA | BALDA ES EL DE \ LA DERECHA. / Baan Y aan j 1 Marca en la escena los frascos que est seleccionando el mago. Esencia de mofeta: estanterfa sexta, balda segunda, frasco decimoséptimo. Aceite de castor: estanterfa primera, balda primera, frasco duodécimo. Polvo de hada: estanterfa segunda, balda tercera, frasco octavo. Escamas de serpiente: estanteria tercera, balda primera, frasco décimo. Pelos de murciélago: estanterfa quinta, balda segunda, frasco vigésimo. Pelusa de fantasma: estanterfa cuarta, balda tercera, frasco decimoctavo. vat Jiuf\ 26 4 PUNTOS DONDE CORRESPONDA SEGUN LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS ORACIONES. DEBES PONER LOS Las partes de la oraci6n. 1 En las siguientes oraciones, subraya de rojo el sujeto y de azul el predicado. El guerrero de las estrellas se dirigié a su nave espacial El valiente guerrero de las estrellas se dirigié cojeando muy satisfecho a su nave espacial con su fiel mascota El le6n rugié a sus cachorros. El viejo le6n de la selva rugi6 ferozmente a sus juguetones cachorros. Llegaba a nosotros el sonido de los grillos en la laguna. Llegaba a nosotros el repetitivo y ronco sonido de los cansinos grills en la oscura laguna de aguas turbias. 2 Escribe estas oraciones cambiando el orden de los grupos de palabras. [Evcer | [prctesia [Lee os sastrcios vaientes [Bi preciado tesoro ] en el castillo encantado. En el castillo encantado — =< Protegia Perico || trajo } [ee su viaje ] una boisa lena de oro] cargada al hombro. De su viaje — Una bolsa lena de oro ae = 3 Forma oraciones mas largas. Observa el ejemplo. Nicolas juega al futbol Con el sujeto ampliado: Mi simpético vecino Nicolés juega al fitbol. Con el predicado ampliado: Nicolés juega al fitbol cada domingo en el campo del equipo local de mi pueblo. (| | Un gato se col6 en nuestra casa. ys Con el sujeto ampliado: Con el predicado ampliado: Los Tres Mosqueteros hicieron grandes cosas juntos. Lee Con el sujeto ampliado: . Con el predicado ampliado: La lluvia inunds el garaje B i bs Con el sujeto ampliado: eee 27 LTE LO SABES? LAS \ PALABRAS QUE EMPIEZAN POR HUM, HUE- 0 HIE- SE ESCRIBEN CON. Palabras que empiezan por hum-, hue-, hie-. Familias de palabras. Reconocimiento de la estructura del texto. UN FANTASMA EN EL CASTILLO Humo en el castillo! ~grité Manolo-, que no se atreva a entrar es un gallina! Los chavales saltaron la verja de hierro. Sobre la hierba, vieron unas huellas misteriosas. Y, ya dentro, unos huesos esparcidos junto a la lumbre. De pronto, soné una voz hueca, no parecia humana, Manolo sintié que algo viscoso y htimedo le rozaba la pierna. «Sera el fantasma?», pens6. Pero al volverse no vio ningiin fantasma, sélo un carifioso perrillo que le lamia mientras movia el rabo. Su amo era un peregrino que caminaba hacia Santiago de Compostela y habia acampado durante la noche en el castillo en ruinas. De vuelta a casa, todos caminaban de buen humor y Manolo admitié humildemente que habia pasado miedo. 1 Subraya todas las palabras que empiecen por h. Después, copia cada palabra donde corresponda. Empiezan por hum: = a Empiezan por hue: — — Empiezan por hie+ . 2 Enel texto hay dos palabras con h que no pertenecen a ninguno de los grupos anteriores. ¢Cudles son? 3 Clasifica estas palabras por familias. | humedecer humillar humeante humanidad humedad humedal humor humillacién humorista humo humanista humoristico inhumano humedo humareda malhumorado humillante ahumado humana humillado Humo, Humana, Humedo, = Humor, Humillar, ai 4 Primero, numera ordenadamente los fragmentos de esta historia Después, relee el texto y compédralo con el de la pagina anterior. Por tiltimo, explica brevemente de qué trata la historia / De vuelta a casa sobre aquellas ballenas, todos navegaban de buen humor y Graciela reconocié que habia pasado miedo. ‘«eSerén tiburones?», pens6 Graciela. Pero al volverse no vio ningan tiburén, s6lo una carifiosa ballena que nadaba a su alrededor. Pronto aparecieron otras ballenas y cada una ofrecié su lomo a uno de los néufragos. \2/EI barco se va a pique -grit6 Graciela. Todos por la borda! “Los navegantes saltaron al agua. Entre la espuma divisaron unas aletas misteriosas y en sus piernas sintieron el roce de algo suave y frio. Vocabulario: ‘humado humana humanidad humanista humareda humeante humedad humedal humedecer homedo humildad, humilde humildemente humo humor humorista humoristico inhumano malhumorado. (TACHA V STES VERDADERO \ ( Re aso y F SITES FALSO. yy 28 P: Sy oe ) vy El viejo arbol es n grupo nominal. DEC) El diptongo es la Los numerales unién en la misma pueden ser Grandes rebajas Stoeadedos CFIESKY) cardinals. LBATCY) es un enunciado. (FAI vocales y ordinal Los puntos: pe uatzanen une CE) an ee ered ye incompleta. - en la raiz. Las formas no : personales del verbo El pretérito Los grupos. pluscuamperfecto nominales tienen Cra} Cra) : Vw son gerundio, (FYLRAK®) geun tempo verbal) ‘como nucleo participio ‘ y condicional. . simple. un verbo. En una palabra La palabra En la palabyge ncmanestiba (V)EAK\) murcictago no tiene (FLAY CF) reaccionhay un Tue ningun diptongo. diptongo y un hiato. O Los articulos son Las palabras llanas Las palabras >) palabras que no fF) llevantilde si funcionan como F) terminanen ) determinante. consonante. 7) oy Las formas verbales La palabra baca A peste’ Wee] constan de raiz_ (F y desinencia. Vv a T Se produce hiato con dos vocales abiertas V) ocon una vocal (F eae F) Bree wi ae per en silabas distintas. (F) Los monosflabos no llevan tilde. Cour Los adverbios expresan F) circunstancias como(v lugar, tiempo, modo y cantidad. EI sustantivo Las palabras de Las interiecciones y el articulo yy) una enumeracién >, se escriben entre F) Lea) (V F concuerdan s6lo $e deben separar © signos de en ntimero. por comas. interrogaci6n. @) Los diptongos no siguen las reglas, generales de acentuacién Los indefinidos yaa eentica 0 existencia Ps modo impreciso. >) Los adverbios son palabras invariables. F

You might also like