You are on page 1of 16
INTRODUCCION El cultivo de zanahoria es una hortaliza importante que se empezé a cultivar de tiempos muy antiguos que fueron consumidos por los griegos y los romanos, de ahi que fueron mejorandose y creando nuevas variedades de diferentes colores para diferentes Propésitos. La zanahoria pertenece a la familia Umbelliferae, del género Daucus y especie Carora, ‘es una planta bianual con una raz napiforme de forma y color variable con flores blancas ‘en forma de umbela y el fruto es un diaquenio soldado por su cara plana. Este alimento lo podemos consumir de diferentes maneras y también nos sirve como medicina. En este trabajo daremos a conocer todo sobre el cultivo de arroz, es decir conoceremos los sistemas de siembra, las variedades que existen y que siguen mejoréndose, el tipo de suelo recomendable, y otros puntos de importancia como la ‘comercializacién y su valor nutricional. EL CULTIVO DELA ZANAHORIA 1. ORIGEN. La zanahoria es una especie originaria del centro asiético y del mediterrineo. Ha sido cultivada y consumida desde antiguo por griegos y romanos. Durante los primeros aiios de su cultivo, las raices de la zanahoria eran de color violdceo. El cambio de éstas a su actual color naranja se debe a las selecciones ocurridas a mediados de 1700 en Holanda, que aporté una gran cantidad de caroteno, el pigmento causante del color y que han sido base del material vegetal actual. 2. MORFOLOGIA Y TAXOMOMIA. Familia: Umbelliferae Nombre cientifico: Daucus carota L. Planta: bianual. Durante el primer afio se forma una roseta de pocas hojas y la raiz. Después de un periodo de descanso, se presenta un tallo corto en el que se forman las flores durante la_—ssegunda_—estacidn © de_——_crecimiento, Sistema radicular: raiz napiforme, de forma y color variables. Tiene funcién almacenadora, y también presenta numerosas raices secundarias que sirven como érganos de absorcién. Al realizar un corte transversal se distinguen dos zonas bien definidas: una exterior, constituida principalmente por el floema secundario y otra exterior formada por el xilema y la médula. Las zanahorias més aceptadas son las que presentan gran proporcidn de corteza exterior, ya que el xilema es generalmente lefiosos y sin sabor. Flores: de color blanco, con largas bricteas en su base, agrupadas en inflorescencias en umbela compuesta, Fruto: diaquenio soldado por su cara plana. 3. IMPORTANCIA ECONOMICA Y DISTRIBUCION GEOGRAFICA. El cultivo de la zanahoria ha experimentado un importante crecimiento en los altimos aiios, tanto en superficie, como en produccin, ya que se trata de una de las hortalizas mas producidas en el mundo. Asia es el mayor productor seguida por Europa y E.E.U.U China 6.611.984 Estados Unidos 1.900.000 Federacién de Rusia 1.520.000 Polonia 900,000 Reino Unido 700.400 Japon 690.300 Italia 600.000 Francia 481.697 Uerania 465.000 ‘Alemania 430.000 Espafia 400.000 India 350.000 México 34142 Indonesia 320.000 Canad 290.000 Australia 265.000 Nigeria 731.000 Marruecos 198.000 Colombia 177.009 Chile 98.500 Fuente: FAO. 4. MATERIAL VEGETAL TIPOS DE ZANAHORIAS: ‘Zanahorias blancas Las zanahorias blancas contienen més fibra que cualquier otra variedad de zanahorias. Las de satin blanco son dulees y jugosas con un sabor suave. La variedad blanco lunar tiene un niicleo muy suave que es casi transparente y ligeramente dulce, Parecida a una maleza, ia variedad Queen Anne's Lace (lazo de la reina Anne) es larga y delgada, pero se vuelve delgada a medida que envejece. La belga blanca alcanza hasta 2 pies de largo (61 cm) y tiene un sabor suave y casi sin nicleo. Zanahorias amarilas Las amarillas tienen una alta concentracién de luteina, que ayuda a prevenir la degeneracién macular y el endurecimiento de las arterias. Las dulces y tiemnas zanahorias Yellowstone miden cerca de 9 pulgadas (22,8 cm) de largo y se utilizan con frecuencia en platos gourmet. Son mas cortas en longitud, cerca de 6 pulgadas (15,2 m).Las zanahoria Solar Yellow es una variacién de las Danvers con un dulce sabor. La Sinclair es una variedad enorme que puede pesar 10 libras (4,5 kg) 0 més. Las zanahorias amarillas no tifien las sopas tanto como las rojas y piirpuras. Zanaborias naranja Las zanahorias rojas contienen licopeno, otra forma de caroteno y antioxidantes similares a los contenidos en los tomates y las remolachas. Tanto las zanahorias Nutri- Red como las de la variedad Atomic Red alcanzan grandes dimensiones, pues miden de 8.29 pulgadas (20,3 a 22,8 cm) de largo, y tanto su color como su dulzura se intensifican cuando se cocinan, Las zanahorias Samurai son sabrosas y extra grandes, ya que Ilegan a medir hasta 11 pulgadas (28 cm) y se preparan bien al vapor en la cocina asiatica ‘Zanaborias rojas Las zanahorias rojas contienen licopeno, otra forma de caroteno y antioxidantes similares a los contenidos en los tomates y las remolachas. Tanto las zanahorias Nutri- Red como las de la variedad Atomic Red alcanzan grandes dimensiones, pues miden de 829 pulgadas (20,3 a 22,8 cm) de largo, y tanto su color como su dulzura se intensifican cuando se cocinan. Las zanahorias Samurai son sabrosas y extra grandes, ya ‘que llegan a medir hasta 11 pulgadas (28 cm) y se preparan bien al vapor en la cocina asittica. ‘Zanahorias pirpura Las variedades de color pipura afiaden sabor y color a cualquier plato con un alto nivel de beta-caroteno. El color de la zanahoria Purple Haze se intensifica al cocinarla, pero mantiene su consistencia crujiente, Con forma de vela cdnica la zanahoria Cosmic Purple llega a medir 1 pie de largo (30 cm), con un sabor suave. El sabor extra dulce de la zanahoria Purple Dragon la convierte en una buena opcién para hacer ensaladas y jugos, VARIEDADES CULTIVADAS: ANTARES: se adapta a los cultivos de verano y otoiio, especialmente en siembras de marzo a mayo. Su forma es cilindrico-cénica, con resistencia a la rotura. BAYON FI: variedad de tipo Amsterdam de hoja fuerte, precoz, su terminacién al principio no es completamente redonda. BOLERO: variedad tipo Nantes, zanahoria alargada que se corta en varios trozos semejantes y se toma como aperitivo. Recomendada para las siembras de abril a junio en zonas frias. CARSON FI: variedad tipo Chantenay, caracterizada por su raiz 061 DIAVA FI: recomendada para todo el periodo de zonas frias (agosto-enero) y principalmente para octubre a noviembre en zonas mas célidas. GEMINI: resistente a la humedad, uniformidad, precocidad y poco destrio. KAROL: variedad precoz adaptada a los suelos ligeros. KAROTAN: variedad de tipo Flakee, buena coloracién extema e intema, resistente al rajado y a la recoleccién mecanizada MAESTRO: resistente a Alternaria y cavity spot. Tiene una equilibrada proporcién de hoja y raiz MAJOR: variedad tolerante al frio gracias a su rebrote tardio. NANDRIN: variedad de ciclo medio, de raiz lisa y cilindrica, NELSON: hibrido precoz tipo Nantes, de follaje fuerte, aptas para las primeras entregas en manojo y las producciones en verano como cosecha principal NENE: hibrido medio-precoz. Presenta una hoja fuerte, raiz lisa y fina y se cultiva en tierras que no son demasiado arenosas. NIPPON: hibrido tipo Nantes de hoja fuerte y raiz larga. PLUTO: para el cultivo de fin de primavera y verano, se adapta a terrenos ligeros y tiene un ciclo de vegetacién répida, PREMIA: siembra entre febrero y marzo, y su recoleccién de localiza durante los meses de julio y agosto. + RIGA Fl: variedad tipo Nantes de ciclo medio, recomendada para siembras de oto’, + SPLENDID FI: variedad de doble aptitud, precoz y con terminacién muy redonda. TEMPO: variedad de ciclo precoz, muy adaptada a los suelos arenosos. TINO FI: variedad del tipo Nantes, cilindrica, recta, lisa y larga, zanahoria de lavado con buena aptitud para la conservacién, destaca por su rusticidad y elevados rendimientos. Su siembra corresponde de agosto a diciembre en zonas templadas y de febrero a julio en zonas + 1901 FI: hoja fuerte, oscura y erguida, ideal para manojo, precoz , raiz muy lisa y especialmente indicada en suelos muy sueltos y fértiles.. 5. MEJORA GENETICA. Los estudios de mejora genética en zanahoria se basan en Ia obtencién de nuevas variedades ausentes de cuello verde, pie! lisa, buen comportamiento frente a ala subida a flor, resistencia a enfermedades y mejora de los rendimientos y calidad del producto final ‘Ademas se esta ensayando con la fortaleza de la hoja y la raiz para facilitar la recoleccién mecanizada. 6, REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS 6.1. Temperatura. Es una planta bastante nistica, aunque tiene preferencia por los climas templados. Al tratarse de una planta bianual, durante el primer afio es aprovechada por sus raices durante el segundo afio, inducida por las bajas temperaturas,inicia las fases de floraci6n y fructificacién, La temperatura minima de crecimiento esti en torno a los 9°C y un Sptimo en tomo a 16-18°C. Soporta heladas ligeras; en reposo las raices no se ven afectadas hasta -5°C lo que permite su conservacién en el terreno. Las temperaturas elevadas (mas de 28°C) provocan una aceleracién en los procesos de envejecimiento de la raiz, pérdida de coloracién, etc. 6.2. Suelo. Prefiere los suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en materia orgénica bien descompuesta y en potasio, con pI! comprendido entre 5,8 y 7. Los terrenos compactos y pesados originan raices fibrosas, de menor peso, calibre y longitud, incrementindose ademas el riesgo de podredumbres. Los suelos pedregosos originan raices deformes 0 bifurcadas y los suelos con excesivos residuos orgénicos dan lugar a raices acorchadas. La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 afios. Como cultivos precedentes habituales estan los cereales, patata o girasol aunque los cereales pueden favorecer la enfermedad del picado; como cultivos precedentes indeseables otras umbeliferas como por ejemplo el apio. Son recomendables como cultivos precedentes el tomate, el puerro y la cebolla. 7, PARTICULARIDADES DEL CULTIVO 7.1. Preparacién del terreno. La preparacién del terreno suele consistir en una labor profunda (subsolado o vertedera), seguida de una labor més superficial de gradeo 0 cultivador. El lecho de siembra se prepara con una labor de rotocultivador y un conformador adaptado dependiendo si el cultivo se realiza en Ilan, surcos.o meseta, Normalmente suelen utilizarse mesetas de 1.5 'm. y cuatro bandas de siembra 7.2. Siembra, Se realiza précticamente durante todo el afi. Sila siembra se realiza a voleo, se emplearan por érea unos 80 g de semilla, quedando Ia distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 em, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores tendr que procederse al aclareo de plantas. La semilla deberi quedar a una profundidad de unos 5 mm. Normalmente la siembra se realiza con sembradora neumdtica y semilla desnuda o calibrada en bandas, a una dosis que oscila entre 1.8-2.3 millones de semillas por hectirea. 7.3. Riego. Es bastante exigente en riegos en cultivo de verano y especialmente cuando se realiza sobre suelos secos. 7.4. Abonado. ‘A modo de orientacién se indican los siguientes abonados: - Tierras_pobres, por hectirea: estiéreol (30 T), nitrato aménico al 33,5 % (100kg), superfosfato de cal al 18 % (400 kg), cloruro potasico al 50 % (100 kg). ~ Tierras ricas, por hectérea: nitrato aménico al 33,5 % (100 kg), superfosfato de cal al 18 % (300 kg), cloruro potisico al 50 % (150 kg). El cloruro potisico y el superfosfato de cal se incorporan al suelo antes del invierno, El nitrato en cobertera, en una o dos veces después del entresacado. 7.5. Malas hiervas. La zanahoria es una de las hortalizas mas sensible a la competencia con las malas hierbas, por tanto la proteccién durante las primeras fases es fundamental. En preemergencia del cultivo pueden utilizarse los siguientes herbicidas: MATERIA ACTIVA. [Poss | PRESENTACION DEL PRODUCTO ES ‘Metoxuron 80% Polvo mojable En postemergencia a partir del estado de 2-3 hojas del cultivo pueden aplicarse las siguientes materias: Trifuralina 48% 22.4 Uha | Concentrado emulsionable Para el control de gramineas anuales puede emplearse el herbicida Prometrina 50%, presentado como suspensién concentrada a una dosis de 1-3 Vfha, 7.6. Recoleccién. La recoleccién se efectia antes de que la raiz alcance su completo desarrollo (hasta 5 cm. de didmetro segiin sean destinadas para conserva, o para su consumo en fresco). El periodo entre siembra y recoleccién varia segiin las variedades, el uso final del producto y la época del aio, siendo en general un intervalo de 3-7 meses. Las operaciones de recoleccién son el arrancado, la limpieza, el corte del follaje si es preciso y la recogida. Existen tres tipos de recoleccién: la recoleccién manual, se emplea ‘inicamente en parcelas muy reducidas; la recoleccién semi-mecanica, mediante herramientas acopladas al tractor (arado, cuchillas 0 maquina arrancadora-alineadora): y la recole mecinica, muy —desarrollada ——_actualmente. La recoleccién mecanica es cada vez més comin debido a sus considerables ventajas como el ahorro de mano de obra y por tanto menor coste de produccién. En Estados Unidos, la casi totalidad de la produccién se recolecta mecénicamente. Existen dos tipos de maquinas que se utilizan segiin la presencia 0 ausencia de follaje en el momento de la recoleccién, ambas desplazéndose mediante un tractor, aunque también existen maquinas autopropuldadas, Las méquinas arrancadoras por empuje se utilizan para arrancar las zanahorias desprovistas de follaje, por tanto son indicadas para variedades de follaje poco frondoso © raices de pequefio tamailo. La eliminacién del follaje se realiza previamente o en la misma operacién de recoleccién, acoplando la herramienta al tractor. 8. VALOR NUTRICIONAL. Las cualidades nutritivas de las zanahorias son importantes, especialmente por su elevado contenido en beta-caroteno (precursor de la vitamina A), pues cada molécula de caroteno que se consume es convertida en dos moléculas de vitamina A. En general se caracteriza or un elevado contenido en agua y bajo contenido en lipidos y proteinas, Valor nutricional de la zanahoria en 100 g de sustancia comestible nasa RR i tS 9. CALIDAD. Existen muchas propiedades visuales y organolépticas que diferencian las diversas variedades de zanahoria para mercado fresco y minimo proceso. En general las zanahorias deberian ser: Firmes (no flaccidas). Rectas con un adelgazamiento uniforme. Color naranja brillante. Ausencia de residuos de raicillas laterales. ‘Ausencia de "corazin verde" por exposicién a la luz solar durante la fase de crecimiento, Bajo amargor por compuestos terpénicos. Alto contenido de humedad y azicares reductores es deseable para consumo en fresco. Defectos de calidad: incluyen falta de firmeza, forma no uniforme, aspereza, desarrollo pobre de color, grietas, corazén verde, quemado del sol y calidad pobre del corte de tallo. 10, LAVADO Y ACONDICIONADO. Las operaciones de lavado y acondicionado se realizan en almacén, normalmente con ‘maquinaria especifica para evitar los golpes a las zanahorias. Para las raices sin hojas existen lineas que permiten mecanizar la mayoria de las operaciones: lavado, seleccién , calibrado y envasado. Las zanahorias con hojas se lavan, seleccionan y acondicionan en ‘manojos. Estas operaciones deben ser lo mis minuciosas posible, pues de ellas depende el resultado final del producto. El proceso consta de las siguientes fases: 1 Recepeién de las raices: se realiza en tolvas lenas de agua, para evitar los dafios que puedan producirse en el producto. 2. Separacién de piedras: los separadores de piedras son unas cubas por las cuales circula agua, y mediante una turbina impulsan las raices hacia la periferia por la fuerza centrifuga, quedando las piedras en el centro. 3. Lavado: previamente al lavado en si, puede efectuarse un prelavado, mediante unas boquillas aspersores, y una prelimpieza en seco. El lavado propiamente dicho se realiza de forma manual o con lavadoras, que pueden ser cilindros giratorios, lavadoras por burbujeo 0 lavadoras por aspersion. El principal inconveniente de las lavadoras es el peligro de datiar las raices, Para evitarlo existen "lavadoras suaves', equipadas por cilindros rotativos semi-sumergidos, especialmente indicados para las variedades tempranas, 4, Seleccién: en esta fase se separan restos de follaje mediante una cinta transportadora, y también los trozos o zanahorias partidas con un tambor giratorio, con orificos que permiten el paso de los trozos pequeiios. 11. EMBOLSADO. Las zanahorias es uno de los pocos productos horticolas que mejor se presta al empaquetado. En el mercado, las zanahorias se presentan confeccionadas en saquetes 0 en bolsas de polietileno o polipropileno con formatos de medio kilo y superiores, con otificios de ventilacién del producto. La variedad de zanahoria a embolsar ha de tener las siguientes caracteristicas: precoces, color intenso, uniformidad y buen acabado en el campo, resistentes al lavado y aAlternaria. Este tipo de empaquetado tiene las siguientes ventajas: Preset atractiva. Ficil envasado y pesado por parte de la manipuladora. Oferta del producto con mayor frescura. Permite ver de forma clara la mercancia. Larga conservacién del producto. Fiacilmente publicitable, tanto grificamente como por etiqueta adherida En lineas generales un tren de embolsado comprende Pesado del producto, Llenado de bolsas. Cerrado de la bolsa Control del peso correcto, con desvio de las bolsas no aptas. Envasado en cajas de expedicién. Durante la operacién de cerrado de la bolsa, puede ir la colocacién de una etiqueta colgante o de otro tipo, que levaré sus indicaciones oportunas, sobre todo la codificacién del lote 12, CONSERVACION. La vida en almacenaje a 0°C es tipicamente: ~Atadas: 10-14 dias -Raices inmaduras: 4-6 semanas ~Cortadas frescas: 3-4 semanas -Raices maduras: 7-9 meses Las condiciones de almacenaje a largo plazo raramente logran mantener la temperatura

You might also like