You are on page 1of 7
LECHUGA - Lactuca sativa Taxonomia Reino: Plantae Division : Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Genera: lactuca Especie : sativa Lactuca sativa, la lechuga, es una planta herbacea propia de las regiones semitempladas que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas variedades que existen y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el afio. Normalmente se toma cruda, como ingrediente de ensaladas y otros platos, pero ciertas variedades, sobre todo las de origen chino, poseen una textura més robusta y por ello se emplean cocidas. Descripcién Planta con raiz pivotante y ramificada de unos 25 cm. El crecimiento se desarrolla en roseta; las hojas se disponen alrededor de un tallo central, corto y cilindrico que gradualmente se va alargando para producir las inflorescencias, formadas por capitulos de color amarillo (parecidos al diente de len) reunidos en corimbos. Seguin las variedades los bordes de las hojas pueden ser lisos, ondulados o aserrados. Las semillas estan provistas de un vilano plumoso. Son hierbas anuales, con savia lechosa; tallos erectos, solitarios 0 pocos, glabros, 0.3-1 m de alto. Hojas basales o caulinares, roseta basal densa, ovadas u orbiculares, enteras o runcinado-pinnatifidas. Capitulescencias de densas paniculas corimbosas; capitulos ligulados, erectos; filarias cilindricas, con varias series de bracteas caliculadas, imbricadas, las series exteriores mas cortas; receptaculos planos y desnudos; fiésculos 10-20, perfectos, 5- dentados, amarillos. Aquenios angulados, fusiformes, rostrados, lenticular- oblongos; vilano de numerosas cerdas finas y blancas. Variedades Entre las variedades de lechuga se destacan: Beluga: de cogollos apretados y densos, semejantes a la col; carece casi por completo de sabor, pero goza de amplio uso por su crujiente textura y la facilidad para cortaria finamente. Es la variedad mas habitual en las regiones donde no se da naturalmente la lechuga, puesto que puede cultivarse en tanques hidropénicos; Romana: De cogollo largo, con hojas aproximadamente lanceoladas, menos gruesas que las iceberg pero gruesas y crujientes. Se la conoce en Espafia como oreja de mulo; Francesa: De cogollo redondo, hojas finas y textura mantecosa; tiene un sabor delicado ero intenso. Se la conoce también como Boston; Batavi Similar a la francesa, de cogollo suelto, hojas rizadas y textura mantecosa Como Cultivar Lechuga eDirecto en la tierra 0 en almacigo? Tierra éCuando plantar? Casi todo el afio En cuanto tiempo se cosecha desde plantado? 20a 65 Dias Volumen recomendado para plantar en maceteros: 3lt Profundidad minima del macetero: 10 cm Distancia entre una planta y otra en el huerto: 25cm Distancia entre lineas de plantacién en el huerto. 30cm Tipo de Tierra La Lechuga le exige al suelo dos cosas, la primera es que sea muy rico en nutrientes y la segunda es que drene muy bien. Para esto basta con echar una buena cantidad de humus a la tierra donde las vamos a plantar. El humus es muy rico en nutrientes y ademas acta como, luna esponja, reteniendo el agua pero dejando pasar el exceso. Las lechugas no crecen bien en suelos pesados, es por eso que no se recomienda plantarlas en terrenos arcillosos. Si es que tuviéramos un terreno arcilloso en el huerto basta con agregar compost y estiércol durante un par de afios y éste se trasformaré en un suelo apto para las lechugas. La Lechuga gusta de suelos con Ph entre 6 y 7 para desarrollarse. Germinaci6n La lechuga se puede sembrar directamente en el huerto, en su macetero definitivo 0 en un cajén para almdcigos para posterior trasplante. Hay que encargarse de proporcionarle un medio fresco para germinar, sino ésta nunca saldra de la semilla. Para esto debemos mantener siempre hiimeda la tierra y si hace mucho calor podemos enfriar las semillas entre 2 hojas de papel secante en el refrigerador por un par de dias antes de sembrarlas. Se plantan en los huertos en hileras distanciadas por 30 cm y en la misma hilera las lechugas se separan 25 cm entre ellas, en los maceteros basta con dejar un espacio con radio de 25 cm por lechuga para lograr un buen desarrollo de éstas. Se puede plantar lechuga para consumir en primavera, verano, otofio y invierno si es que se vive en una zona con clima templado. Las lechugas de invierno deben sembrarse directamente en la tierra a principios de otofio. Las lechugas de primavera se germinan en almacigos a fines del inviemo y luego se trasplantan al llegar la primavera. Las lechugas de otofio y verano se siembra directamente unas 8 semanas antes de ser consumidas. Exposici6n al Sol La Lechuga gusta de climas himedos y frescos. Por lo cual temprano en primavera, en otofio y en inviernos calidos se puede dejar a pleno sol. Pero en verano se recomienda dejar en un lugar a la sombra_ sino la planta crecerd como una torre hacia arriaba y terminara dando flores y semillas. Por el otro lado la lechuga no tiene problemas para crecer en lugares sombrios. go — Agua A las lechugas les encantan los suelos himedos, por lo cual tenemos que evitar que el suelo en el que estén se seque. Esto nos proporcionaré lechugas mas tiernas y sabrosas. Recoleccién Las Lechugas no se deben almacenar, se sacan directo de! huerto o de los maceteros en el momento que se quieran consumir. Las Lechugas se pueden cosechar desde que son muy chicas hasta que alcanzan su tamajio final, durante toda esta etapa son muy ricas. Al final todo depende de los gustos de cada persona el momento en que se quieran cosechar. Lo que si hay que tener cuidado que éstas no sobre maduren ya que se pueden poner muy amargas Enfermedades Algunas de las enfermedades que son comunes a los miembros del género Lactuca son las siguientes: Antracnosis (Marssonina panattoniana) Botritis (Botrytis cinerea) Mildiu (Bremia lactucae) Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum) Septoriosis (Septoria lactucae) Virus del mosaico de la lechuga Virus del bronceado del tomate Plagas Trips .- Se trata de una de las plagas que causa mayor dafio al cultivo, pues es transmisora del virus del bronceado del tomate (TSWV). La importancia de estos dafios directos (ocasionados por las picaduras y las hendiduras de puestas) depende del nivel poblacional del insecto (aumentando desde mediada la primavera hasta bien entrado el otofio). Normalmente el principal dafio que ocasiona no es el directo sino el indirecto transmitiendo el virus. La presencia de este virus en las plantas empieza por provocar grandes necrosis foliares, y rapidamente éstas acaban muriendo. Minadores (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis) Forman galerias en las hojas y si el ataque de la plaga es muy fuerte la planta queda debilitada. Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum’) Produce una melaza que deteriora las hojas, dando lugar a un debilitamiento general de la planta Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri) Se trata de una plaga sistemética, siendo su incidencia variable segun las condiciones climaticas. El ataque suele ocurrir cuando el cultivo esta préximo a la recoleccién. Aunque si la planta es joven, y el ataque es considerable, puede arrasar el cultivo, ademas de ser entrada de alguna virosis que lo haga inviable. Los pulgones colonizan las plantas desde las hojas exteriores y avanzando hasta el interior, excepto la especie Narsonovia ribisnigri, cuya difusion es centrifuga, es decir, su colonizacién comienza en las hojas interiores, multiplicandose progresivamente y trasladandose después a las partes exteriores. Cultivo y usos La lechuga soporta peor las temperaturas elevadas que las bajas. Como temperatura maxima tendria los 30 °C y como minima puede soportar hasta -6 °C. No es bueno que la temperatura del suelo baje de 6-8 °C. Exige que haya diferencia de temperaturas entre el dia y la noche. Cuando soporta temperaturas bajas durante algun tiempo, sus hojas toman una coloracién rojiza que se puede confundir con alguna carencia, La humedad relativa conveniente es de! 60 al 80%, aunque en determinados momentos agradece menos del 60%. El principal problema que presenta en invernadero es el exceso de humedad ambiental, por lo que se recomienda cultivarla en el exterior, siempre que las condiciones climatolégicas lo permitan Prefiere suelos ligeros, arenoso-limosos y con buen drenaje. El pH éptimo se situa entre 6,7 y 7,4. Vegeta bien en suelos humiferos, pero si son excesivamente dcidos sera necesario encalar. En ningun caso admite la sequia, aunque es conveniente que la costra del suelo esté seca para evitar en todo lo posible la aparicién de podredumbres de cuello. Los mejores sistemas de riego son por goteo (cuando se cultiva en invernadero) y las cintas de exudacién (cuando el! cultivo se realiza en el exterior). Existen también otros sistemas, como el riego por gravedad y por aspersién, pero estan en recesién Esta planta es muy exigente en. potasio y al consumir mas potasio va a absorber més magnesio, por lo que es necesario equilibrar esta posible carencia al abonar el cultive.2 También es muy exigente en molibdeno durante la primera etapa del desarrollo. Nutricion La lechuga tiene muy poco valor nutritive, con un alto contenido de agua (90- 95%). Es rica en antioxidantes, como la vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales: fésforo, hierro, calcio, potasio y aminoacidos. Las hojas exteriores més verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro. Culinarios Es muy comun usar las hojas de lechuga como base para servir ensaladas. En efecto, en los paises del Medio Oriente se acostumbra a consumir el tabule dentro de hojas de lechuga formando un paquete. Igualmente, la lechuga americana es empleada en la elaboracién de hamburguesas y tacos mexicanos. Conservacion en poscosecha La lechuga presenta muy baja tasa de produccién de etileno pero alta sensibilidad a esta fitohormona,3 por lo cual conviene conservarla en un ambiente libre de etileno. Sus condiciones éptimas de conservacién son: temperatura de 0 °C y humedad relativa de 98 a 100 %.3 En condiciones de conservacion Optimas, tiene una vida util en postcosecha de 2 a 3 semanas aproximadamente.3 En medicina Squvbmveiis Las lechugas han sido y son cuerkiem* utilizadas en infusién como un ansiolitico moderado que facilita el } dormir. Sin embargo en la remota Antiguedad — especialmente en Steen Egipto — se rendia culto a las Troms deidades consideradas patrocinadoras de la __ libido ofrendandoles plantas de lechuga. Este culto parecia paradéjico hasta ee que en el 2006 se descubrié que una dosis moderada de los alcaloides presentes en la lechuga tiene efectos ligeramente afrodisiacos, mientras que una elevada acta a la inversa, como ansiolitico, IMAGENES DE VARIEDADES DE LECHUGA REVISIONES BIBLIOGRAFICAS 1. Davidse, G., M. Sousa-Pefia, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2014. Asteraceae. 5(2): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sanchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autonoma de México, México. . Flora of China Editorial Committee. 2011. Flora of China (Asteraceae). 20-21: 1-992. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis. . Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 6: Asteraceae, part 1. Fl. N. Amer. 1 : i-xxiv, 1-579. . Gibbs Russell, G. E., W. G. M. Welman, E. Retief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. Van Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1-2): 1— 152(pt. 1), 1-270(pt. 2). . Idarraga-Piedrahita, A. R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fi. Antioquia: Cat. 2: 9-939. Universidad de Antioquia, Medellin. . Jeffrey, C. 1966. Notes on Compositae: |. The Cichorieae in East Tropical Africa. Kew Bull. 18(3): 427-486.

You might also like