You are on page 1of 33
CULTURALIA Ccoleccién dirigida por ROSANA GUBER LA ARTICULACION ETNOGRAFICA. DESCUBRIMIENTO Y TRABAJO DE CAMPO EN LA INVESTIGACION DE ESTHER HERMITE Eaitorial Bibles AN 060224 "St ateaactn etnogrlin. 1. ‘aon Aires: ble, 2013 Sot ypezae ioe (Ostsraie) ISBN ove aer01.000'3 1. Binograia, 2. Antropol Calton copie Dice de apa: Lacie Trabant U Peto tope ater ermine ana ei tl, 1961. ‘otoca Ain Madina Herndnde, Iti de Tnvestigciones Atropeligens, Usa ‘Sade: rman Die (© Rosana Gaber, 2013 ‘2 Baoal Bog, 2013 Paani Jv M. Gla 938, CIO6LADD Daca Aves {nfobeivialclo com! woretrabibloscom Hen el Gopi que Sepa a Lay 1.728 Impress ena Argun Nose pre arapod ra ttal el manaient ae rane TSILETe antec des encnsr fara for cnlsroa, ‘eterno mann, med pa kt de ip {as ino en Eline Porter Tellers Grice, ‘Phan atm Bas en copa cubed soba fr." 2044. Agradecimientos La elatoracin de este valumen fee posible gracias @ una serie 4 deisanes que en st momento tomaran determinadas personas {i primera, obviamente fue Hsther Hermite, quien decid hacer tun doctorado sobre na especilidad desenocida en Ja Argentina te entonces, y umarse al equipo de Man in ature en los Altos de (Chiapas para hacor su sis; una vex defendida su tess y publica {oot libro, did guardar todas ous elaboreiones an eajas en las ‘Stantorias de wu propia cae. La aeguada fue GetlioE.Stinbach, falbaces, quien decid junto a tres j6venesantropélogns del 1S [guardar saa papeles peroanalas onl institcion quo cab a Bsther| ‘lor vaivense dela plitica neional la académica on nuestro pais. En tercar agar, le lambros del Grupo Taller do Trabajo de Campo Etnografico del 88 que, en los 9, analizarney publisamos un a licula sobre ese materiales y que feel eomienze de ests paginas. En euart lugar, la extrnordinaia spertaray ganas de saber do mis slumnos dela maestrie de Antopologia Social de IDES IDADSUN Sth con quienes eomencs a organiza, en forma de euro, las pieras de ect rompecshozas. Ea quint gar el etnloge mexicano Andrés Medina Hemsnder, que no aor nada dasu saber y de us focntas ontemporsneas al projec Chicago-Chigpa,incuyendo las fotos {de Marcelo Dias de Salas, para que yo pudiers entender siempre un poco mis. También su epoca Beats Albore Zato, quien me fc {td ou ibro sobre la antropoogia on Chiapas, tan esclarecedor para smi Finalmente, el antroplogo mexicane Andrés Pabregas Puig, que 10 séloencard is publican del diario chiapsneco de Esther Her mitte en 2007, ayudada por miembros del Cento de Antropnogia Social del ID63 que nes abocamos a transerbir Ia aaliad de ese ‘bari como escribas medieval; también me ivi al Fro “Les ‘iencag ena on Chinpas, Méxis",en la Universidad Tntereuliu ‘al de Chiapas, San Cristobal de Las Casa juntos AndnGe Medina mm AN 060224 E me pasearon por ls sitios hietriene de Ia entropoogsaehiapansca, ‘mexicana y gringa,y hasta me levaron Pinola. Cada una do las Tigrimas qos derramé en ose viaje de 2010 guardaban mi agradect mento a todas esas personas y Sus deisiones que me ajuderon & ‘alr unspent enue antoplogsy primera masa. de indice studio pretininar ‘La Universidad do Chicago on los Altos de Chapt André alin Hornander : 0 Prstogo . a6 Introduecisn 7 0 EL punto de egada capiato Teetura de una etno gra so Va caritela dela irestigco ‘at 2 Bl pelea nnn S Larespueeta 8s 4 Blengument, oir el problema yin slain sr capita 2 os métodos en texto a 1gDeind atime. ca 2 Lowman. rd 4 Ta reentin deaeidcaia a SEGUNDA PARTE Organizar la evidencia Capitulo lmateralanaitico _ ntemes, cunts» popes Thee 2 Bl pate de pereda 198 8. Infrmes temtcan am Copitalo Unevidencia dl consenso us 1 Candie eatin 130 ‘TERCERA PARTE Eltrabajo de.campo Inroduceton Cepitutos [Etvopstro enol diario de campo: [Como cron dar 2 Baer bse dun dro 3 compa 4 Ragirar ln inenperade ‘tafe lenis ne cao capitate Toe ad dal trabajo docx ‘mas rtulosyelsiNencione 2.Un record desde eatgoria sendnias a claps dans apie Informante,nterocutoresyeventualmente compadres Gainer on ee ntrmanta. 2 Frnt. a, 4 Sepunda mucstr’ amigo y compare, Captatos ‘Teentensinstrumentos o actividades? leiden pr ni de Oia nena hb Epitogo Tarticlaciénetnogria, ESTUDIO PRELIMINAR ‘La trama, los hilos y los nudos de un proyecto de investigacién La Universidad de Chicago ‘on los Altos de Chiapas Andrés Medina Hernéndez Introduccion Aine de 1942 un gro de oc eatudiantes de anteopaogi Ho “gaia low Altos de Chiapas para realizar una primera exloreion inogrifca en Zinacantan, una comenidad tztailrlativarente fereana «la cidad de San Cristsbal de Las Casas; dra al grupo "oven antrpélogo Sol Ta, invetigador de la Carnegie Totiation St Washingeo (i), quien habia sido contratad por a Bevuola Na- ‘onal de Antropologia nstaneas del doctor Alfonso Caso, director del recgnfardade Instituto Nacional de Antropaogia Historia ‘ol Tax venis de una lntenea experiencia do eampo en ol cei dente de Guatemala y une sida formacien teria bajo a trades funcionalista,imperda en la Universidad de Chicago por Alfred R. Radelife-Brown. Inconporado al provcta de investigneon elnage fie suspiciads for la Carnegie Insittion on 103 y dirigsdo por Robert Redfield, tuvoasu cargo un rconerimient de as comunid ‘es mnayenses de los Aloe de Guatemala y se fatal para hacer una {nvestigacion en profundidad en Panajachel. Este proyecto frmaba parte de une mayor, drigdo por Sylvanus Morey, orentado basa ‘iene ala arqutologa y que te habia iniciado en 1914 ‘sine alums dela primera generacn inceripta en le Becca [Nacional de Antropolgise Histria (eNAH) mostraban ya un ras «qe caracterizaria a la composicin de su cuerpo académic,alum- ‘os y profesor su diversided nacional, peo también Ia traseen- dlencia de uns experiencia que esta en ol coranin dele invostign- ‘ones etnogefies, el trabajo do eampo, y junto cn elle nici de lan proceso de consiruceldn de redos aeadémsicasy personal, tolo Jo cual ineiis en su formacin profesional y en el earcter de sus anribiciones al conocimient dentin. * aaron toned das de qu a responsabilidad de ost serio me correspond en Sus Introduccién Seton yen ous defiencion ‘Sel conocimiento, sobre todo el elnogrco, no puede ser emper. sonal, es porque se sitin entre Ins perasnas, etre aa realidad y ttre Ins Gitintascapacidades que desarallamos lov sees uma: ‘os no slo ste intifene secilee~para vivir como un de las tcividados vitae, para conocer. Por eo esta ext Dusen desent farlnsterorosescondides las bondures caso inconfsubles de una Investigacion etnogrdfea que dacure por varios psajes qe no on de exeusivo arbitrio dl investgndor.Bxpeo pues ayudar 8 recone {roi la ligica que Esther debi erear para entender una realidad ‘tiene prix. Quek el principal hallago de esta nuestra) ‘kcamienzs dl sgl Tos investgndores on cencas sociales ‘Frestigncin tn demostrar que ther vole as abi conto ne Yorn arrastradon pr una'viarcacualtaiva Yo no bastan las ‘sla permeaban sus pinlezosy més so recon elects por Siadodeas pare descbir alas conjuntor sociales pase, eeucha ‘le sus reels, patina y mores. Su nvetgncin oe Lorna Mies oy cos tle sc la geste sec le andeoe sorting For ‘ms profunds cuanto mis evident le renulabs fu ropa gn= bests de opni, Los eotudiantes de grado, sobre todo lon de pos Tanci,y imaba cauces més reselee cuando adm su ince fradollegan alos coos de"metolotpldiendo "ms herramientas™

You might also like