You are on page 1of 1
vie géner ‘ No podemos dejar de reflexionar sobre las formas de discriminacién y violencia contra las mujeres propias de nuestro tiempo. Ejemplo de ello son el aumento de la trata de personas, la violencia doméstica y los femicidios, Segtin el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina, se entiende por violencia de género a toda violencia «que se emplea contra el cuerpo de la mujer Produciendo dolor, dafio 0 riesgo, y cualquier otra forma de maltrato oagresién que afecte ‘su integridad fisica». €| dato emocional 0 la disminucién de la autoestima; la vulneracion de los derechos sexuales de la mujer; el menoscabo de sus recursos econdémicos o patrimoniales © la discriminacion simbdlica y mediatica son algunas de las formas mas alarmantes de violencia de género ejercidas en el pais. a Ley de Proteccién Integral'a las Mujeres N.° 26.485, 22> Esta Ley se sanciond con el propésito de brindar proteccién integral para prevenir, E> sancionar y erradicar la violencia contre las mujeres en los ambitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. | Ene Ley se definen distintos tipos de violencia categorizéndolas en: |» Violencia Fisica: La que se emplea contre el cuerno de la mujer: | | * Violencia Psicolégica: La que causa dafio emocional y disminucisn de la mujer. | |» Violencia Sexual: Cualquier accién que implique la vulneracién en todas sus formas. i 1 i | | L * Violencia Econémica y Patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos econémicos © patrimoniales de la mujer. « Violencia Simbélica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, [conos © signos transmita y reproduzca dominacién, desigualdad y discriminacién en las relaciones sociales, naturalizando la subordinaci6n de la mujer en la,sociedac. 2

You might also like