You are on page 1of 3

18)

19)ROMAN
ROMAN- MARTÍNEZ,
- MARTÍNEZ,(2010),
(2010),Condiciones
Condicioneslaborales
laboralesgeneradoras
generadorasdedeestrés
estrésy su
y suasociación
asociacióncon
conelelsíndrome
síndrome
metabólico
metabólico en trabajadores de una plataforma petrolera marina, Memoria del 3er Foro de las Américasen
en trabajadores de una plataforma petrolera marina, Memoria del 3er Foro de las Américas en
investigación
investigaciónsobre
sobrefactores
factorespsicosociales,
psicosociales,Recuperado
Recuperadoenenhttp://www.factorespsicosociales.com/tercerforo/
http://www.factorespsicosociales.com/tercerforo/
trabajos/
trabajos/elel1 1dedeJulio
Juliodede2014.
2014.

TRABAJOS LIBRES

Condiciones laborales generadoras de estrés y su asociación


con el síndrome metabólico en trabajadores de una
plataforma petrolera marina.
Stressful work conditions and its association with metabolic
syndrome in workers from a marine oil rig.
Manuel Román Alfonso (1), Rodríguez Martínez Marlene (2),
Méndez Vargas Martha (2), Tovalin Ahumada Horacio (2)

Petróleos Mexicanos (1)


Especialización en Salud en el Trabajo, FES Zaragoza-UNAM (2)

Abstract
This paper is an analysis of psychosocial conditions that prevail on an oil rig offshore drilling and health damage caused by the lifestyles adopted
by their workers. The activities include offshore oil exploration, drilling, production, processing, underwater construction, maintenance, repair
and transport to land oil and gas, by ship or by pipeline. Offshore drilling is carried out in all climates and weather variables. Drilling crews
have to work in difficult conditions, exposed to noise, vibration, weather, physical hazards and mechanical failures, and injuries can result
from many causes. The wells are drilled, 365 days a year, twenty-four hours a day, in shifts of 12 hours, and workers should have considerable
experience, skill and energy to face the harsh physical and mental demands of their work. It requires close teamwork and a lot of coordination
to perform tasks safely and timely. Because of this, it is necessary to pay attention to the health of workers. Adequate periods of rest, sufficient
and nutritious food, appropriate housing, air conditioning in hot, humid climates, and heating in cold climates, are essential for optimal
employee performance. The drilling is dangerous at all times, both in the workplace and outside it. The isolation, long periods of work
required on offshore platforms can lead to psychological problems. Among the most common are unusual irritability, symptoms of anxiety,
insomnia, excessive drinking and smoking and drug use. Health programs and medical surveillance are on board the platform, has detected a
high incidence of patients with problems of obesity, hyperlipidemia, workers with clinical evidence of insulin resistance, and to a lesser extent
the presence of hypertension and hyperglycemia, these are all components of metabolic syndrome and it is likely that the level of stress and
lifestyles that are adopted in these working conditions are important factors in the development of this syndrome, which causes it to become
a urgent issue to investigate, understand, prevent and treat.

Introducción
El presente trabajo, es el análisis de las condiciones afrontar las duras exigencias físicas y mentales de su trabajo.
psicosociales que prevalecen en una plataforma petrolera Se requiere de un estrecho trabajo en equipo y una gran
de perforación marina y los daños a la salud ocasionados coordinación para poder realizar las tareas de forma segura
por los estilos de vida adoptados por sus trabajadores. y oportuna. Debido a esto, es necesario prestar atención al
estado de salud de los trabajadores. Períodos adecuados de
Las actividades petrolíferas en alta mar comprenden descanso, alimentación suficiente y nutritiva, alojamientos
la exploración, perforación, producción, procesado, apropiados, con aire acondicionado en climas húmedos y
construcción submarina, mantenimiento, reparación y el calurosos, y calefacción en zonas de clima frío, son aspectos
transporte a tierra del petróleo y el gas, por barco o mediante esenciales para el óptimo rendimiento de los trabajadores.
oleoductos y gasoductos.
La perforación es peligrosa en todo momento, tanto en
La perforación marina, se realiza en todo tipo de climas y el puesto de trabajo como fuera de él. El aislamiento, los
en condiciones meteorológicas variables. Las cuadrillas de largos períodos de trabajo necesarios en las plataformas
perforación tienen que trabajar en condiciones difíciles, marinas, pueden acarrear problemas psicológicos. Entre
expuestas a ruido, vibración, mal tiempo, riesgos físicos y los más comunes están la irritabilidad inusual, síntomas de
averías mecánicas, y pueden sufrirse lesiones por muchas angustia, insomnio, beber o fumar en exceso y el consumo
causas. de drogas.

Los pozos se perforan los 365 días del año, las veinticuatro En los programas de salud y vigilancia médica que se llevan
horas del día, en turnos de 12 horas, y los trabajadores deben a bordo de la plataforma, se ha detectado una alta incidencia
poseer considerable experiencia, destreza y energía para de pacientes con problemas de obesidad, hiperlipidemias,

www.factorespsicosociales.com/tercerforo
3er. Foro de las Américas en Investigación sobre Factores Psicosociales
Estrés y Salud Mental en el Trabajo

trabajadores con datos clínicos de resistencia a la insulina, entre las condiciones psicosociales y los componentes
y en menor grado la presencia de hipertensión arterial e del Síndrome metabólico, sin llegar a ser significativa.
hiperglucemia, todos estos son componentes del síndrome Las condiciones laborales en la plataforma, favorecen
metabólico y es probable que el nivel de estrés y los estilos al desarrollo de sobrepeso y obesidad, así como a las
de vida que se adoptan en estas condiciones de trabajo, sean alteraciones de los lípidos en sangre.
factores importantes en el desarrollo de dicho síndrome,
lo que hace que se vuelva un tema urgente de investigar,
conocer, prevenir y tratar. Referencias
Mediante la aplicación de un cuestionario de las condiciones Aguilar de la serna M. Et al. Memorias de la Perforación. Tecnología e
psicosociales y laborales de la población trabajadora, se Ingenieria de perforación en México. 2003; Vol.1:No.4 Ene-Feb: 5-9.
busca saber los niveles de estrés en que se encuentran García García E. Et al. La Obesidad y el Síndrome Metabólico como
desempeñando sus actividades. Además con la actualización Problema de Salud Pública. Una reflexión. Arch Cardiol Mex. 2008;
de historias clínicas y estudios de laboratorios (química seca), Vol.78: No.3 Jul-Sep. 318-337.
se pretende saber el estado de salud de nuestros trabajadores Sauter S. Et al. Factores Psicosociales y Organizativos. Enciclopedia de la
y la relación que existe entre los niveles de estrés y dichos Salud y la Seguridad Ocupacional. 1997; Vol.1:34. 1-34.
parámetros. v

Objetivo
Analizar si existe asociación entre las condiciones
psicosociales y la presencia del Síndrome Metabólico.
Métodos
Se estudiaron a 56 trabajadores, evaluando sus condiciones
psicosociales con los cuaestionarios: JCQ e, ISTAS21
(CoPsoQ). Se midieron las variables biológicas y
somatometricas: (IMC, TA, []sérica de lípidos y glucosa ).
Mediante un análisis estadistico se analizó la correlación
entre las variables biológicas y psicosociales.

Resultados
•1. Edo. Nutricional (IMC) :
Normal 11%, Sobrepeso 11%, Obesos 78%
•2. Glucemia:
Normal 87%, Hiperglucemia 13%
•3. Colesterolemia:
Normal 52%, Hipercolesterolemia 48%,
•4. Trigliceridemia:
Normal 37%, Hipertrigliceridemia 63%
•5. Presion arterial:
Normal 96%, Hipertension 4%

Según los criterios diagnósticos de la OMS, el 25% de los


trabajadores presentó Síndrome Metabólico
Se observaron las siguientes asociaciones significativas entre
las variables biológicas y psicosociales.

Las condiciones psicosociales más desfavorables por orden


de frecuencia: 1. Inestabilidad laboral, 2. Toma de decisión,
3. Tension laboral, 4. Uso de habilidades, 5. libertad de
decisión, 6. Reconocimiento y 7. Demanda de trabajo,
Las condiciones psicosociales y laborales presentes en la
plataforma, afectan en diferentes grados a los trabajadores.

Conclusión
Únicamente los trabajadores con glucosa y trigliceridos
elevados presentaron asociación significativa con demanda
de trabajo y mayor uso de habilidades respectivamente. Sin
embargo observamos que existe asociación desfavorable

www.factorespsicosociales.com/tercerforo
3er. Foro de las Américas en Investigación sobre Factores Psicosociales
Estrés y Salud Mental en el Trabajo

www.factorespsicosociales.com/tercerforo

You might also like