You are on page 1of 8
ISSN 0716-7415 Politica y Estrategia SANTIAGO, CHILE, ENERO - MAYO 1997 Publicacién de la ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS LA ZONA DE CAMPOS DE HIELO SUR: EL ULTIMO BASTION DE LA SOBERANIA ANDRES MEDINA A. Profesor Universidad de Concepcién En 1991, los Gobiernos de Chile y Argentina firmaron un acuerdo para precisar el limite en la zona fronterica entre el monte Fite Roy y el Cerro Daudet El marco juridico ineludible de este conflicto limitrofe es el tratado de limites de 1881 El acuerdo de 1991, se encuentra actualmente sometido a la consideracién de los respectivos parlamentos. A juicio del autor, "Se pretende dilucidar una controversia aparentemente generada de manera artificial”, que ya estaba solucionada en 1898, EI nombre de Campos de Hielo Sur no figuraba en la mente del chileno comtin hasta el afio 1991. En esa fecha, a rafz de la firma de un acuerdo firmado entre los gobiernos de Chile y Argentina para precisar el limite entre el Monte Fitz Roy y el Cerro Daudet, tal concepto comenz6, nebulosamente, a ser percibido por el subconsciente colectivo, el cual de manera sorpresiva tomd conocimiento que, a pesar del Tratado de Limites acordado en 1984 y de la mediacién papal que lo habia antecedido, ain quedaban problemas pendientes de frontera entre ambos paises. Luego del fallo arbitral que entregé la zona de Laguna del Desierto a la soberania argentina, se produce en el pais una aguda polémica respecto a la forma en que se ha enfrentado la problemdtica fronteriza con Argentina. Tal situacién coloca el diferendo de Campos de Hielo Sur sobre el tapete de la actualidad de manera recurrente y hoy dia no es arriesgado suponer que los chilenos en mayor 0 menor medida, han recepcionado alguna informacion tespecto del que se dice, es el ultimo problema pendiente con Argentina. Las publicaciones de antecedentes, informaciones e hipétesis que a nuestro juicio obstruyen una racionalizacién objetiva sobre la verdadera dimension de la cuestién, nos han impulsado a desarrollar una exposicién que puede aportar en la clarificacién de los elementos que componen la polémica y también aventurar algunas Iineas de resolucién. Comencemos por situar el marco juridico que delimita los alcances del conflicto-y que no es otro que el Tratado de Limites entre Chile y Argentina ‘Academia Nacional de Estudios Politicas » Estaégias 95 LA ZONA DE CAMPOS DE HIELO SUR firmado el afio 1881 y publicado en el Diario Oficial de la Republica de Chile, enel numero 1.369 del 28 de Octubre de 1881. Este documento es la base ineludible para analizar cualquier dificultad fronteriza que se pueda suscitar entre ambas naciones. El articulo 1° es el que nos sirve, especificamente, en relacién a la situacién de Campos de Hielo Sur y literalmente sefiala lo siguiente: Articulo 1°: El Limite entre Chile y la Republica Argentina es de norte a sur, hasta el paralelo cincuenta y dos de la latitud, a Cordillera de los Andes. La linea fronteriza correré en esa extensién por las cumbres mas elevadas de dichas cordilleras que dividan las aguas i pasara por entre las vertientes que se desprendan a un lado i otro. Las dificultades que pudieran suscitarse por la existencia de ciertos valles formados por la bifurcacién de la Cordillera i en que no sea clara la linea divisoria de las aguas, serén resueltas amistosamente por dos Peritos nombrados uno de cada parte. En caso de no arribar éstos a un acuerdo, sera llamado a decidirlas un tercer Perito designado por ambos gobiernos. De las operaciones que practiquen se levantara un acta en doble ejemplar, firmada por los dos Peritos en los puntos en que hubieren estado de acuerdo, i ademés por el tercer Perito en los puntos resueltos por éste. Esta acta producira pleno efecto desde que estuviere suscrita por ellos i se considerara firme i valedera sin necesidad de otras formalidades o trémites. Un ejemplar del acta ser elevada a cada uno de los gobiemos. De ese primer antecedente documental deseamos llamar la atencién del lector en aquellos parrafos que se destacan en negrita y que daran la estructura argumental a la hipstesis que desarrollamos. EI segundo elemento cronolégico que se debe precisar, esta dado por el surgimiento de controversias entre ambos paises al momento de realizarse la demarcacién del limite establecido por el Tratado de 1881, lo que llevara al nombramiento de Peritos representantes de ambas naciones, nominaciones que el afio 1898, serdn, por Chile don Diego Barros Arana y por Argentina don Francisco Moreno. La misién que ambos Peritos deben cumplir se relaciona con la definicion en el terreno, de la linea divisoria que corre entre los paralelos 23° y 52° latitud sur, que es una de las secciones de frontera comin. En el cumplimiento de su funcién de Perito, el representante argentino viaja en los primeros meses de 1898 a la zona sur de su pais, para realizar una serie de exploraciones en la regién del rio Santa Cruz. De esa manera, el Perito Moreno consideraba cumplir con su obligacién de lograr un “entero conocimiento del terreno” lo que facilitaria el establecimiento de la demarcacién. 96 Revista Police y Exraregia LA ZONA DE CAMPOS DE HIELO SUR Complementando Io anterior, el perito argentino deja constancia que varias comisiones técnicas. de su pais han explorado la regién hasta entonces desconocida, que se extiende entre los paralelos 41° y 52° de latitud sur para definir el encadenamiento principal de la Cordillera de los Andes, sector por donde debia trazarse el limite. Acotemos que estos equipos accedieron a esta zona por el sector oriental que era la tinica via posible en esa época. Entre los meses de Agosto y Septiembre de 1898, ambos Peritos se retinen en Santiago para intercambiar sus respectivas trazas limitrofes y determinar convergencias y divergencias en la frontera. Para el sector de Campos de Hielo Sur, que es el punto de actual interés para la opinion publica, el perito chileno presenta un plano en donde dibuja su propuesta de traza que se expresa en los numerales 331 y 332 de su exposicién que textualmente indican: "El 331, cordillera del Chaltén que divide la hoya hidrogréfica del Lago Viedma 0 Quicharre que desagua en el Atlantico por el rio Santa Cruz, de las vertientes chilenas que van a desaguar en los canales de la Patagonia en el Pacifico’. “El 332, cordillera de Stokes que divide la hoya hidrografica del lago Argentino que desagua en el Atlantico por el rio Santa Cruz, de las vertientes de rios chilenos que van a desaguar en los canales de la Patagonia en el Pacifico". Por su parte, la exposicin del perito Moreno acompafiada de un plano con el dibujo de su propuesta de traza, indica en los numerales referidos a la Zona de Campos de Hielo Sur lo siguiente: “Desde este punto la linea continuard al sur-sureste para encontrar la cresta de la misma cadena nevada (303) que domina por el occidente el lago San Martin, cortando el desague de éste, seguiré por dicha cresta pasando por el Cerro Fitz-Roy (304), los cerros que se elevan en el del ventisquero del lago Viedma (305) y las altas cumbres nevadas de la cordillera hasta los cerros Geikie (306)". De esta manera ambos peritos realizan sus proposiciones estableciendo la delimitacién geografica que es el paso previo a la colocacién de hitos en la frontera comin, luego de que se constata la coincidencia en la traza fronteriza que corrla “desde el cerro Chaltén o Fitz-Roy hasta el sur del cerro Stokes, zona ubicada entre los paralelos 49°05' | 50°35’ aproximadamente". El acuerdo alcanzado luego del intercambio de informacién y de andlisis de los planos presentados por ambos representantes es, finalmente, solemnemente protocolizado en cuatro actas firmadas por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile don Juan Latorre y el Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la Republica Argentina don Norberto Pifiero. La Tercera Acta oficializada el 22 de Septiembre de 1898 y publicada en el Diario Academia Nacional de Eaudios Poticas y Enratégicas 97 LA ZONA DE CAMPOS DE HIELO SUR Oficial de la Republica de Chile en el numero 6.107 del 23 de Septiembre de 1898, es de particular relevancia para la cimentacién de nuestra hipétesis de trabajo y sefiala en el punto segundo lo siguiente: “Que las lineas de ambos peritos concuerdan en los sefialados con los numeros trescientos treinta i uno i trescientos treinta i dos por el primero (Perito Barros) i trescientos cuatro i trescientos cinco por el segundo (Perito Moreno)". Luego de definir oficialmente la convergencia de estos puntos entre otros, el primero de Octubre de 1898 los dos peritos reunidos, acordaron aceptar, los puntos y trechos sefialados por la parte argentina con los numeros 304 i 305 y por la parte chilena con los nimeros 331 | 382 como formando parte de la linea divisoria en la Cordillera de los Andes entre ambas Reptiblicas. Se establecié por ultimo, formar comisiones para demarcar materialmente el terreno en la zona fronteriza acotada, atin cuando se tenia plena conciencia que dicho trabajo se encontraba limitado por la posibilidad real de acceder a algunos puntos de la montafia, como era el caso concreto de la Zona de Campos de Hielo Sur. Una obra de cardcter publico en donde se adjuntan dos planos en los cuales se representa con detalle las dos lineas fronterizas sustentadas por los Peritos, que muestran su convergencia desde el Fitz Roy hasta el Stokes es la “Demarcacién de Limites entre Chile y la Republica Argentina, Tratados y Protocolos vigentes. Actas y Comunicaciones oficiales relativas a la Linea jeneral de Frontera", editado en la Imprenta Cervantes, Santiago, 1898. En la tarea de confirmar esta traza fronteriza comin elevada por ambos Peritos, nos encontramos con los antecedentes que los paises presentaron al arbitraje de la Corona Britdnica abarcando las zonas donde se habia planteado divergencias entre Barros y Moreno. Este proceso se extendié entre 1898 y 1902 cuando concluyé con la sentencia definitiva del Rey de Inglaterra y fue ilustrado ampliamente con planos y mapas elaborados durante el trabajo de los Peritos. Del proceso podemos resaltar dos situaciones, la primera se refiere al hecho que los tertitorios correspondientes al sector de Campos de Hielo Sur ya han sido delimitados por el trabajo realizado durante 1898 y por lo tanto la frontera estA definitivamente fijada. El segundo hecho que podemos extraer del proceso arbitral esta representado fundamentalmente por la defensa argentina, donde destaca el trabajo de Francisco Moreno, el mismo que hemos visto demarcando con Barros Arana la zona ubicada entre el Fitz Roy y el Cerro Stokes. : El pais trasandino presenté dos volumenes acompafiados de una carpeta de mapas compuesta de 16 piezas para fundamentar sus pretensiones fronterizas. En lo que dice relacién con el territorio entre los 49° y 50° aproximados nos interesa resaltar lo que la Memoria Argentina indica en el Tomo, |, pagina 493. 98 Revit Poltice y Enracegio

You might also like