You are on page 1of 9
“tes afios después de haber superado la crisis. mds dramatica con Perd, en el desierto de Atacama volvieron a soplar, con za multiplicada, inquietantes ios de guerra, Esta vez. sin reo, Se trataba de un peligro Ehisimo mayor. Aprovechando el finente conflicto entre Chile y Bentina por el canal del Beagle, 1978, no s6lo Perti sino que bién Bolivia se prepararon para intar recuperar los territorios perdidos en la Guerra del Pacifico. Se trataba de una ocasion ideal para £50, ya que el grueso de las Fuerzas ‘Armadas chilenas estaba mirando hhacia el Sur, donde se asomaba un enemigo de mayor envergadura. Si bien no se sabe cudl habrfa sido el resultado final, los analistas militares dan dos cosas por seguras. La primera, es que Bolivia y Perd iniciarfan una ofensiva si la guerra se inclinara a favor de Argentina, como se prevefa, y que el primer resultado de su ataque seria dividir al territorio chileno en dos partes. Si bien en esa ocasion tambien se evite la guerra, logrando una anhelada paz duradera, fuera delcampo de batalla ocurrieron algunos episodios poco afortunados para Chile. Estos culminaron con la detencién de dos oficiales de la Armada y la expulsion de cuatro integrantes de Ta embajada en Lima, ademés del embajador Francisco Bulnes, En el Ultimo capitulo de esta serie, se narran los detalles inéditos de esos Y otros episodios. Cpu hind ———— ccazatangues, acide | Gel desieno de Atacama. El y su regimiento levahan més de un mes y- medio ef la zona ‘entre San Pedro de Atacama y el voleén ‘Licencabur, mirando esa esquina geogréfia donde se unen Argentina, Chile y Bolivia. ‘Mimetizados en campamenios bajo mallas especiales para no ser defectados desde el | sir, tna noche a finales de diciembre sé les advirtié que @ las 5 de Ia mafana del dia || siguiente sobrevendria el ataque enemigo. " Setecientos Lil6metsos mis a] nove, a1 | eeneral Juan Gullezmo Toro fenia sus ojos | puestos en Arica, Con un ejército peruano ulatnamente venta acercéndose ¢ la atera, la ciudad se aprestaba para | convertirse en una fortaleza, Ya todas las armas, tos viveres, el agua y las municiones in apetrechados. St habla guera, el tendria que luchar solo, sin recibir | del resto del pais, La plana mayor ¢-encontabaen Sus puestos, en un [estrategico 3 sofisticado. centto de siories bajo tierra. Era liciembre de 1978. Mientras [elec tema Te ea age | jeran evaluado los militares chilenos, "| Agiiello que desde hace décadas se estudia’ fe las Academias de Guerra como la peor de ‘as posibilidades, se ceria ahora como una ternble alternativa: el pals envuelto en un conflicio con Argentina, Peréy Bolivia. La dispota con Argentina por [as islas del Beagle habia llegado técnicamente a las ueras de fa agresién transandina, desde que fen 1977 Buenos Aires habia desconocido el fando arbitral de Gran Brett. “El Alto | ‘Mando argentino habla dado Ia onde iniciar las operaciones", recucrdg Almirante (R) Luis de los Rios, Comat | en ete dela Tercera Zama Naval con a en Punta Arenas. “De acuerdo tlementos esenciles de informacis determinan en qué fase del inicio de _guerra estamos, todas las premisas esta -climplidas a inicios de diciembre de 1978 ego mientras el general arcel Benjatg Menéadez declaraba que “eh horas ebamgs en Santiago, tomaa champatia en b-Mongda 5 despuc 3 ora Valparto" 1 psi Como tHeadlggo vel conficin Senin en Cigna gi fenton alco pera coaguerpresinion bee Pettiny, Bolivia van a, apkaect Byinfuf esque pueden”, sosieng ie ‘ ‘mondtona reiteracion. La Inteligé chilena habia detectads el trasladl tunidades y de depésitos de guerra mejores posiciones en caso de conti Jos cientos de tanques soviéticos que. crisis del 74-75, se habjan alejado (QUE PASA, 17 de julio de 1993 s oy vyuelos de eee exploracién y 30, pocas semanas antes se hab ido en la ciudad boliviana de Saray jun encuentro secreto entre las cpu iy Bolivia, Se tataba de la| reunion exclusivamente bipartita He fines de Ia Guerra del Pacifico y la de trabajo estuvo rodeada de grandeg| ns de seguridad rentado al inminente peligro, Chil] Maria la crisis desde maltiples fren nt, el Norte se aprestaba a regi Peri beligerante, aunque los chilenos caro que el escenario principal de la fre ya estaba definido y era la zon mis ‘del pais, donde debia defénderse de tos argentinos por obtener las Islas , Lennox y Nueva. Lo mis complejo ne guerra a tes bandas era el enorme fo estratégico: defender un territorio con pa de faa, con dos focos incendiados en jextremos, y separados por 4.000 tino de los ejereicios mas complicados fos alumnos de la Academia Militar de fico es solucionar el problema estatégico| 4 planificacién el 78 fue mucho més "-recuerda el almirante (R) y actual dor Ronald Melntyre, en esa época Pero cuando uno tiene un 8 asf en estrategia, hay que definirse ‘nemigo principal. No puede mandar yo para alld y otro para acd. Y al era Argentina’ Ge la Marina fondeaba en los mares y | les del sur y la Fuerza Aérea se| pcb, mayoritaganpsatey-co_sus bases renas. Afi8B femppoco recibiria Ho cael sur y, probiblemente, ala Sg inert terestes ineas aéreas comerciales volaban rngches levando.municionési} Hel vestuario'y material médico desde sia el Norte. Misileras y torpederas Grian las frdgiles costas, sin In Bde la Escuadra chilena, y en terra B que soportar el mayor de los intensisimos ataques aéreos al shostilidades, Para slertar atin més al Alto Mando} tosldel resto del Pitlgpen caso de} [Las fverzas de los cuateles norios se hnabianjnerementado a to Izgo del ao y a ee ai pen _| Nuevamente ls tinchers eon Caan oe cool eh ‘todos los efectivos de Ta agtesiGn®, argumenta Ramitez. El avion ‘peniano pasé tranquilamente y después se edi en cielo boliviano. ts ‘Sise cumplis la peor de fas alternativas, y yy Bolivia entraban a la guera, l Norte |{ohileno seria el campo de batalla de tres paises contra uno. Por esto, en forma reservada se cre6 la RegiGn Militar Nore ue teria and ico, deve donde se edordinaria Ia batalla terestre, area y sina Eun cure general aria eb a fr cottuanloreate eae ago ¥ el Nove, Si se desataba el eo, ev poeas horas ona peso ‘de mando. ‘Aanobe Arca ya nunca mis wolveta ‘ser la indemne ciudad de 1974, se vivia una aceleradapreparacién bélica. El entrenamiento a civiles se inicié con un exclusivo grupo de protesionales. Algunos de ellos, motorizades, tenfan por objetivo Tealizar actos de sabotaje, También se fentrené a un comando especial de hombres piéljaros que, vestidos de negro, despegarian en la noche desde el Morro de Arica, con armas a Jas espaldas. Para paliar el peligro aéreo se crearon gigantes pulpos de ‘cemento, que en su centro acogfan a una ocena de hombres, con municidn, agua y comida, Fabricados por miles, y diseminados en sectores estratégicos, en ellos sesistirfan el atague aéreo, para, posteriormente, salir a la lucha, ‘desplazandose por Ios tentéculos de cemento amado. | Pere en el Norte las acciones més junto a su Estado Mayor. Un telefono directo Jo comunicaba con Santiago. ‘Estdbamos listos para actuar si habia una Agresi6n peruana”, recuerda el general “Yo estuvercon mis hombres listos parte de | noviembre'y todo diciembre. Précticamente | sleanzamos a tener ropas desplegadas” ‘Una tarde, un uigente llamado telefénico ‘isteg Santiago desde el Norte. El Jefe del Esulto\Mayor de la Defensa, general (R) Joaquin Ramirez, recibié el amado en su ‘fisina. SUniavign:periano viene entrando a Mestiglespadio A€re0./,Lo derribamos cconsultaron, *;Negativot’, fue la respuesta | del géfieral. “Nadie.sabfa-si ese era el | primero de més"avionese pera no. habia |_ tiempo para consulta. Chile” no iba ainiciar QUE PASA, 17 de julio de 1993 3 importantes eran todas disuasivas. “Si los ejercitos peruanos realizaban ejercicios, ‘nosotros haciamos uno mayor”, recuerda un alto militar. Para el 18 de septiembre de 1978, el general Juan Guillermo Toro hizo desfilar en Arica a 40 batallones armados hasta los dientes, Fueron més de dos horas de exhibicién de fuerzas, en Tas que pasaron ims de 15 mil hombres. “Lo que nadie supo es que durante la noche habamos trasladado 2 gran parte de esos batallones desde los ‘euateles mas al sur de Arica, evoca, La importancia del elemento disuasivo para Chile traspasé incluso las fronveras de América Latina, Cuando la tensién bélica {odavia se ceria sobre el pals, el experto nilta islandés Adrian English sfirmaba en un libro de anslisis militar: “Las Fuereas Anmadas chilenas tienen la fama de ser las mejores de Sudamérica, No importa que fo sean, ni que sus hombres lo sientan asf. Lo ms importante es que sus potenciales | | adversarios, Argentina y Pend, lo perciben deese modo". nportantes figi ‘mosteaban signos contr con Chile ‘Un caluroso da de uuienes hoy evocan los sticesos sividos quince aios ards, econocen que el peligro militar fue el més ve que haya vivid el pals en este igo. Pero, a diferencia de la crisis de'P974, donde existia la certeza de que Velasco Alvarado queria la guerra, esta vez, existian mayores ddas respecto de cual era la voluntad real del Pers, Mas atin cuando Este le venta a proponer | fo alianza militar argent de un conflicto con Chil | en Lima, el Canciller peruano José de la argentino, en ese entonces un almirante. CCanciler peruano fue clara: “Usted tiene Canoe Dea Puente ail delasreacons gracias alata ot Sean ay } [alesse de enconvare con os bn que sibe mucho de stra Ie ded io babar le relate Paso Fao} sucedigo ac un siglo anes, duane} Gers Pac, Es 873, Pe, Be alaiaa en conta de Chit Mien Preto To fone tceo 9 ETudendo as compromise tommdo La resp del || verge se nciaron ls hss “itertoa mscnce percince wo joviembre de 1978, ta del embajador rodeo alguno, ino-peruana en caso | 1 los tres aflos que transcurrieron entre las draméticas horas de 1975 y la crisis de diciembre de 1978, Chile y || Pera vivieron un acereamiento politico que un autor peruano calificd como “tierno idilio". En 1976, Chile nombré como embajador en Lima al actual dirigente de RN, Francisco Bulnes, en un intento del almirante Patricio Carvajal -entonces Ministro de Relaciones Exteriores- de reabrir el didlogo. A | pesar de que el propio Carvajal -"un marino duro"- nunea quiso visitar Pert, el solo hecho de enviar a un politico significaba un acereamiento. Habfa que romper el profundo | | aislamiento en que se encontraba la embajada de Chile, bajo el |] mando del general del aire Maximo Errézuriz. El estilo de |} Bulnes inclufa tomar la iniciativa en materia de amistad. A |] esto ayudarfa 1a “diplomacia uniformada” chilena, que inicid tun gran acercamiento castrense, liderado por el Ministro de |] Defensa, Herman Brady, y que se enmarcaba perfectamente en la t6nica de la Cancilleria de esos afios, El propio general Pinochet habfa declarado que preferia “los contactos directos || entre militares” para manejar las relaciones entre Chile y el |] mundo. | | Pero mientras desde el Palacio de La Moneda se construfa La tension camuflada una saludable ‘amistad, los militares del Norte dlescansaron, a pesar de que la tension haba desaparecida 1974, miles de hombres habian acampado en el desi esperando una guerra -sin instalacién alguna y con armamento- y eso no debia volver a suceder, Desde Ia del 60, Perd comenzé a ser considerado en Chile una pol bélica, y, aunque el peligro inminente de Velasco Al hhabia pasado, los sentimientos revanchistas podian vel aflorar. Las tres ramas chilenas continuaron consolidando 10 habian montado epresuradamente el 74-y 75. Pero el trascendental cambio del Chile militar de esos aftos fl concrecién de una vieja idea que habia nacido en 10s af en la Academia de Guerra militar. Se trataba de la creac un Ejército que, en su seno, acogla a dos ejstf independientes, capaces de dar uni lucha paralela en e! Na el Sur. Marcados por la experiencia “de haber desves riltarmente” a todo el Centro y a parte del Sur ante el pel Peruano, se realizé la reestructuracion Pero el trabajo de la defensa chilena no obedecié sélo ficbre de fortalecerse. Dos actitudes de las Fuetzas Arm 8 QUE PASA,17 deju uli de 1993 a sibs ¥ pare del eritorio nacional Te | [tendra que haber lo ala guewa, para ale yes el Canciller De Ta Puente al | respuesta al enorme sentiment nacional Faiooc argentino, ustedes aprovecharon | | que existia en ese pas" ponento urs conguisarpacficamente | | Ls dadas en Santiago piagoia™ Y conchiyé: “Ahora ustedes | | persistfan. porque se fren que Peri entre a la guerra, pero | | pensaba quey Hepado el Buds, mientras Chile y Argentina se | | inomente podia imponer- se el revanchismo peruano Dias después de wanscurrido ese diflogo. |_| sobre cualquier considera ia Puente estaba en Santiago. || cin “Enel esti de las Hfasciimente para devolver una vista que | | posbiliades siempre hay [fjpoco tiempo atrds le habia hecho el que considerar la mas ler Hern Cobilos Lima, Pero la |_| pligosa aunque no set la Probable", sostiene el Eeneral Dante Iturriaga Hpocet de gue Perino entrar la guerra. | | Segundo comandants di Hin esos mismos dias, otro alto personero | | VI Divisin y Jefe del tomaba el avin enc aropuero de | | Estado. Mayor te fa fina Se trataba del Ministo de Gur y| | Region None ete del Ejercito, Oscar Molina, quien| | Dentro de ese estudio [era a Buenos Aires un mensaje similar | | de las posbidas al que H)iqc hab raid De la Poente a Sentiago |_| se cefiere Ituriag, un de 2 informarles a Tos Altos Mandos | | Ios elementos conside- figentinos que Perino estaba en| | rados peligrosos eran las | 20,por |_| figuras mis beliistas del fomalograda siuacién econémnica regimen de Morales Ber En el smbito polticn, sin embargo. ta | miee: Aungue ni ln su | |sicmacionpropecionads por Dela Puente | | Cancilier, ta quertan, [|sMotina se manejaba solo como un| | existan varies persons: fntecedence'mas. “Yes que nunca aos| | lades que deseaban la ™ sas a poder responder la preguta de que | | guerra. Varios aos Wfisrta pasado st Argentina entrabaval| | después, en 1987. un nic imporame personaje| | diplomatico peruano le ev aquellos aos. "Probablemente Pert | | relat su par cilena el fanas inquictaban especialmente en Santiago, y hacfan que el “tiemo idilio” fuera definitivo. La primera era ierrumpida adquisicién de armamento, a pesar de la ida de Morales Bermiidez. Mientras en 1975 lleg6 a ‘una partida de 200 tanques TSS de origen soviético, en adquirian 36 aviones bombarderos SU-22, ambas @pras por un valor de USS 433 millones, segin Armed ges Journal Internacional, publicacién que la destaca la mayor adquisicién de material bélico en la historia tinoamérica. En esa época también se inicia el proceso fandarizacién en el material bélico de las Fuerzas fadas peruanas y argentinas. Las compras de armas de paises son de una similitud tan coincidente, que hace fen consultas mutuas. “El grado de estandarizacién de Bistemas de armas en ambas naciones serfa sorprendente D mediar un acuerdo previo”, sostiene el cientista 0 Emilio Meneses, Ambos pafses construyen una ja espina dorsal para sus Fuerza Aérea, Marina y feito, con el mismo tipo de aviones, submarinos y jones. Ademés, los aviones militares de una nacién Fan en acropuertos y pistas del otro. Chile observa estos, militares -muy poco usuales en el mundo, aparte de las fas tipo OTAN y Pacto de Varsovia- con inquietud bueno parectan Vaticinar, QUE PASA,17 de julio de 1993 20 Dregs ‘sucess de 1978 | rte chileno a ram mis poderoso. La Cancilleria chilens, por su px desarrollaba sus propias armas y estes, En caso de guern el Frente Nort: lucharia solo. Un 98 % de la Marin fondeaba en el Su y la Fuerza Aévreg se encontraba, mayoritariament en sus bases de Punta Arenas. Fe dao moestas mis, a de mi deseo de paz; yo militar belicista”, dir ‘mandatario a un pers [see Dela Pen, apesar se cultivaba una opi Cubs yD Por una pat elico peruano deseparest aungue en cada visit Departamento de Est PERU BOLIVIA POBLACION : ceo Nc NS REL REA) TANQUES Le 470 BUT at Ness) | AVIONES COMBATE | 0 QUE PASA, 17 de julio de 1993, lyla expulsion de cuatro miem!| Incidentes diplomaticos dificil situacién entre CI aximo nivel con Argentina y Prt tn poqeto bard pettolero chiens cl "Beagle”~ lego. cargar anbusibl al puerto de Tlara bic a J ileal noroeste de Lina, Como Beagle eps amado esa maaan dl 13 Til de dsiembre de 1978, mignon fF la tensgn prebéicaalcancaba su de diciembre recalando en e] muelle N° 2, el nico equipado para embarque de [petrdieo, De los 91 4 veron autorizados ellos el comandan cai Sergio Jarpa Gerhardt -hijo del actual senador de RN- y el teniente Alfredo Andohazegui Alvarez. Ambos fs || Chile dos dias despues por vi lier apresados Jos de espionaje, fonvirtiéndose en los principales jotagonistas de una complicada trama que {alminaria en una grave crisis diplomatic, Peto ese no seria el nico incidente que fenturbiaria las tensas_relaciones. Presionado por la inminencia de la guerra fon Argentina, Chile desplegs gran parte de sus esfuerzos en el Frente Norte, en una iperra subterrinea donde Ja informacién mis valiosa a rescatar eran los planes Beruanos en caso de conilicto y sus fapacidades bélicas. Pero si Talara nstitwy6 una amarga derrota para los Hervicios de Imteligencia chilenos, ese fuceso pasaria répidamente a segundo ano tras otro fracaso en el plano del spionae, euyo epilogo sera la expulsin et embajadorchileno en Peri el ata tigente de RN, Francisco Bulnes Sanuents. Al dia johazegui. El fatomsvil, manejado por un suboticial de lateligencia, habia sido enviado por el erepado naval chileno el capitin [Jorge Contreras, Rermano del general Manvel Contes que mle se ue desde Lima agents de Itligencla Poca hrs despues, en plena Cantera Prnnmeican, er cheno fron dasa porn automovit'de la Fucres Acrea fauna, sures os ar onno Rat ficns ato base afer “El Pate has ceca de cide Ea er ad coca ceed wn wale: Roti Lr Eanelierfa limeta y la embajada Capt Beagle” tesint esto de Tara: repeso 2 Chile as os tar as en manes dea osofiiales Fue Aéteaperuana taco ca eles doen QUE PASA, 17 de julio de 1993, e y Peru provocé dos bullados episodios publices, cuyo resultado fue la detencién de dos oficiales de la Marina chilena s de la embajada en Lima, culminando con ‘la declaracién de persona non grata al embajador Francisco Bulnes. | [19:00 horas de ese mismo di r } | José de ta Puente cits al embajador Bulnes 4 sus oficinas, para informarle de los hechos, Difici! tarea enfrentaba el Aiplomatico chileno, ya que el Canciller petuano Je records gue apenas dos meses | auras habian tendo oo 380 de espion chileno, que el gobierto de Morales habia lo silenciar Los hechos a los que se referfa De ta | Puente se habian desencadenado el 12 de ‘octubre de 1978, cuando un ex suboficial de la Fuerza Aérea peruana, Julio Vargas, habfa sido detenido, tras ser acusado de | Xender informacin eltsificada dela base fea “La Joya" a personal dela | chilena, El joven peruano efectivamente habia golpeado ls puerta de la embajada | | ofreciendo material secreto. Segun su | | propia narracién, Vargas, en tratamiento | Siquidtrico du acercarse a los chilenos tras meses de ‘cesantia. El subofieial habia sido dado de |} ja de la Fuerza Aérea por insuficiencia profesional mbajada | me seis meses, decidis Segitin la tesis peruana, desmentica en Santiago, el barco chileno comandado por los detenidos estallar el puer en con Argentina. Si bien el agregado aéreo chileno, el [general (R) “Vicente Rodriguez, inicialmente dud6 en aceptar los planos del aeropuerto militar de Arequipa que Te | oftecta Vargas, ef consejero administrativo ¥y agente de la’ DINA, Juan Chimenelli, se Interes6 e inici6 contactos estables con el auevo colaborador de la embajada, Utilizando su camé de suboficial retirado, el joven peruano ingresé a diversas instalaciones militares entte agosto y ‘octubre de 1978, hasta que fue detenido por los servicios de Ineligencia que To habtan detectado saliendo de la embajada chilena Al confesar su labor de espionaje, la Cancilleria_peruana acordé con’ el embajador Bulnes guardar silencio a cambio de que los cuatro funcior chilenos implicados —-Chimenelli, Rodriguez, y otros dos funcionario: Ricardo Aqueveque y el agregado aéreo | | aadjunto- saieran ripidamente del pais, y se | | Jes hiciera sumario en Santiago, Pese a que en el caso Vargas, Chile no podia sostener defensa alguna, el Canctler De la Puente acepts nuevamente silenciar los sucesos de Talara, con la condicidn de que los marinos salieran inmediatamente del pais y se les estableciera algtin tipo de sancién én Chile, EI movimiento tenia que | hacerse ripidamente, ya que corrian peligro de ser condenaulos a muerte Aungue en el caso de Tatara las pruebas en contra de los marinos parecian contun dentes, acuerdos como al que Hlegaron De | la Puente y Bulnes no eran tan extraios en Ex embajadr Bones cone Cancer Cabos, ras suregreso Chile: apesard tenia la misién di © petrolero de Talar; raso de que se declarara la guern Javién jumbo, y ofc region, Entre otras garantias ofrecidas a ty chilenos, De la Puente ordend que és Vigjaran desde Talara a Lima en un avg de la Fuerza Aérea peruana, acompaiads ‘be un diplomitica de ese pais. Su Tune obviamente, era resguardar 8 los chiles ccusades de espionaje, Paralelamente barco chileno “Beagle” era impelido abandonar el puerto de Talara, que hati sido ocupado por tropas como medi precautoria, Trasladados a Lima, Jarpa y Andohazegy iban a ser embarcados directamente destino a Santiago. Sin embargo, cuun los encafionados marinos salieron a It ot del 0, se encontraron conf Periodistas que abservaba escena. Por una casualidad, "8 por primera ver a an al6nitos ia He los. reporteros encontraban allf para cubrie la noticia «aso, que habia sido manejado con taf discrecién por Ja Cancilleria peruat explotaria en toda su magnitud wna sem después cuando el semanatio El Tien publics toda la historia. Pocos dias tarde, el rostto del eapitin Jarpa -que hi ese momento habia logrado mantenerse el anonimato- aparecia en el report Principal de revista Caretas con 4 vendaje en la frente, attbuido al tato recibi6 mientras estuvo detenido. La complicada trama se enturbiaria of mms. En Lima comenzaron a pregunt qué es lo que verdaderamente esta haciendo el “Beagle” en el puerto Talara. Y es que el buque, que necesi s6lo dos dias para cargar combustib Mevaba ya ocho en puerto, Adems, oficiales encargados Jarpa y'Andohazs#l eran infantes de marina, especialidad no concuerda can el heeho de est mando de un petrolero y, por tanto, ‘que cireuls en agle” se habia dirigido 1 para que -en el conflict caso de que es! iargentina- espe arco pusieran postados plosivos para volar el deimentida por los nunca pudieron ser 3 efectivos Peri habria fa entrar al ogee femprosoos, de proveniente d z Dos sucesos diplom: isis de espionaje. quienes rmal ante 1a embajador Bulnes, [feonoceria que uno de los a crisis fue la conve del gobierno, qui cobrarle un alto py i} Me habia prometido al gol iano.En} | a Chile. Como se reconocerfa en un, ufifigor, en la Armada se informe confidencial de la Cancillerfa, "Ia investigacién, aunque demasiado tarde |_| tensién, product ror de nuestros i Wilpera las intenciones peruanas. Detris de la | | servicios de Int - pudo haberse i Fiiailtacién del sumario se encontral [salvado i hubigramos tomado medidas -| Una conversacién del almirante Merino con su homélogo peruano, ;}sumada a su rechazo a sancionar a los {ficiales chilenos detenidos en Pert, ‘}agravé la crisis diplomatica. QUE PASA, 17 uid 1993 3 k

You might also like