You are on page 1of 45
MINISTERIO DE JUSTICIA Convocatoria: Orden PRE/2408/2015, de 25 de noviembre PRUEBA DE EVALUACION DE LA APTITUD PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE ABOGADO PARA EL ANO 2016 Dia 27 de febrero de 2016 Advertencias: is » Utilice exclusivamente boligrafo negro o azul. Lea detenidamente, antes de comenzar, las instrucciones que figuran al dorso de la hoja de respuestas. NNO ABRA ESTE CUESTIONARIO HASTA QUE SE LE INDIQUE. Todas las preguntas del cuestionario tienen el mismo valor. El cuestionario se valorard sobre una escala de 0 a 75 puntos, obteniéndose 1 punto por cada respuesta correcta, desconténdose 0,33 puntos por cada Fespuesta incorrecta y no obteniendo ninguna puntuacién las preguntas no contestadas. La calificacién total se obtendrd mediante fa suma de las puntuaciones obtenidas por las respuestas correctas deduciéndose las incorrectas. Marque una Gnica especialidad juridica como materia especifica elegida en la hoja de respuestas. Compruebe siempre que el niimero de respuesta que sefiale en la “hoja de espuestas” corresponde siempre con el nimero de pregunta de este Cuestionario. Recuerde que el tiempo de realizacién de esta prueba es de 4 horas. Este cuestionario es propiedad del Ministerio de Justicia. ‘Queda prohibida la reproduccién total o parcial de este cuestionario incluso citando la procedencia. APARTADO A. MATERIAS COMUNES AL EJERCICIO DE LA PROFESION DE ABOGADO. nte, abogado en ejercicio, recibe a varios clientes gracias a un amigo de la facultad, que ejerce también la abogacia pero en otra disciplina juridica. Dado que gracias a él ha prosperado mucho su despacho individual, decide pagar a su amigo una comisién a cambio de que siga derivindole clientes a su despacho. ,Es correcto dicho pago? Indique la respuesta correcta: a) Si, porque Vicente es libre de realizar aquellos pagos que considere oportunos para el buen funcionamiento de su negocio. b) No, porque Vicente no puede pagar comisiones a su amigo por haberle enviado un cliente o recomendarle a clientes futuros. €) Si, pero la comisién que le pague deberd ser proporcional a la minuta generada por dicho cliente. d) No, salvo que dicha comisién quede reflejada en la contabilidad del despacho, en cuyo caso se entenderé como un cargo mas. 2. Silvia, abogada, acaba de incorporarse al Colegio de Abogados de su territorio y para captar la confianza de potenciales clientes se le ocurre utilizar el escudo de su Colegio en unos pasquines y en sus tarjetas de visita. ,Es correcta la actuacién de Silvia? Indique Ia respuesta correcta: ) No, porque s6lo puede utilizarlo en la placa de su despacho profesional, pero no en pasquines publicitarios, b) No, porque sélo puede usarlo en sus comunicaciones con otros compaieros, pero no en actividades relacionadas con la publicidad de su despacho. ©) No, salvo que previamente requiera y le sea concedida autorizacién de la Junta de Gobierno de su Colegio. d) No, porque en ningin caso se pueden utilizar los simbolos colegiales en documentacién relacionada con la actividad privada profesional Alejandro, abogado en ejercicio, ha sido contratado por un cliente para que sustituya a su actual abogada, Mar, al existir discrepancias sobre cémo deberia transcurrir el procedimiento y qué acciones ejercitar. Sin embargo, el cliente ha decidido no abonar las cantidades que le adeuda a Mar. zQué acciones puede realizar Alejandro a este respecto? Indique la respuesta correcta: a) Ninguna, porque se trata de una cuestién ajena a la relacién que ha establecido Alejandro actualmente con su cliente. b) Debe colaborar diligentemente para que su cliente atienda los honorarios debidos a Mar, a pesar incluso de las discrepancias legitimas entre ellos. ) Debe colaborar diligentemente para que su cliente atienda los honorarios debidos a Mar, salvo que existan discrepancias legitimas entre ellos, en cuyo caso no esta obligado. 4) Alejandro no debe aceptar dirigir dicho asunto hasta que el cliente abone la cantidad que adeuda a Mar. 4, Paula, abogado en ejercicio, pretende iniciar una accién en nombre de su cliente, contra otro abogado por sus actuaciones profesionales durante un procedimiento civil. ;Puede Paula presentar dicha accién? Indique la respuesta correcta: a) No, porque no puede ejercitarse acciones contra otros compafteros salvo que sea en nombre propio. b) No, salvo que expresamente le haya autorizado la Junta del Gobierno de su Colegio de Abogados. ©) Si, si bien deberd comunicarlo previamente al Decano del Colegio de Abogados por si considera ‘oportuno realizar una labor de mediacién. 4d) No, porque no puede ejercitarse acciones contra otros compaiteros en ningin caso, salvo autorizacién ‘expresa por parte de un juez. abogado en ejercicio, acaba de cesar en el ejercicio de dicha profesién pero sin embargo, sigue utilizando Ia denominacién de abogado “sin ejercicio” sin autorizacién expresa por parte de su Colegio de Abogados. ;Es correcto que pueda seguir utilizando dicha denominacién? Indique Ia respuesta correcta: a) Si, siempre y cuando haya ejercido la profesién al menos veinte afios. »)_ Si, siempre y cuando haya ejercido la profesién al menos veinte cinco aftos. ©) No, porque no es posible utilizar dicha denominacién sin el acuerdo expreso del Colegio de ‘Abogados. d) No, porque una vez cesado en su act abogado en ningin caso. lad, no es posible la utilizacién de la denominacién de 6. Criséstomo abogados S.L.P, tiene una pagina web en la que informa de quienes son sus clientes sin consultarselo. ;Actia correctamente desde el punto de vista deontolégico? Indique la respuesta correcta: ) Si, porque los abogados pueden fijar libremente sus estrategias publicitarias siempre que no prometan la obtencién de resultados que no dependan exclusivamente de su actividad. ) Si, porque es una informacién veraz al seguir siendo sus clientes, ) No, porque supone publicidad engaftosa. 4) No, en ningin caso, porque se trata de una actuacién contraria a las normas deontolégicas. 7. En el transcurso de una negociacién los abogados Pedro y Teresa intercambian correos electrénicos. No alcanzan acuerdo y se iento arbitral. A la hora de proponer Ia prueba Teresa aporta una seleccién de los correos electrénicos que le habia enviado Pedro. ;Est4 Teresa actuando correctamente? Indique la respuesta correcta desde el punto de vista deontol6gico: 1a) No, en ningin caso Teresa puede aportar los correos enviados por Pedro. b) Si, Teresa podré aportar los correos porque son necesarios para defender los intereses de su cliente. c) No, en ningin caso Teresa puede aportar correos enviados por Pedro a no ser que éste se lo autorice. d) Si, Teresa podrd aportar los correos al tratarse de un procedimiento arbitral 8. Rui es abogado de Fernando, quien le ha encargado formular una reclamacién de cantidad contra Serafin. Antes de interponer la correspondiente demanda, Rui di 9, Juan y Carlos, abogados, estiin negociando extrajudicialmente en nombre de st ¢ una carta a Serafin para que pase por su despacho e intentar Hlegar a un acuerdo que evite el litigio, o bien, para que en caso de que tenga abogado, éste se ponga en contacto con él, Serafin acude en solitario a la cita y se reiine con Rui y con su compafiera de despacho, Joaquina. Ante ambos, reconoce que debe la cantidad reclamada. Sin embargo, al no alcanzarse un acuerdo sobre la forma de pago, Rui presenta demanda contra Serafin quien se opone y niega la deuda. Joaquina declara lo ocurrido como testigo. zEs correcta la actuacién de Joaquina? Indique la respuesta correcta: a) La actuacién de Joaquina es correcta porque en el juicio dijo la verdad de lo que habia presenciado, b) La actuacién de Joaquina es correcta porque Serafin no es ni ha sido cliente suyo. ‘c) La actuacién de Joaquina no es correcta porque no solicité la autorizacién del decano para declarar. 4) Laactuacién de Joaquina no es correcta porque vulnera el secreto profesional. clientes un convenio regulador. Juan dentro del seereto de las conversaciones entre abogados habla despectivamente a Carlos de su propio cliente. ,Es correcta In actuacién de Juan? Indique la respuesta correcta: a) No, porque el abogado en sus comunicaciones y manifestaciones con el abogado contrario no puede comprometer a su cliente con comentarios o manifestaciones que puedan causarle lesién 0 desprestigio. b) Si, porque sus manifestaciones estén amparadas en el secreto profesional. ©) Si, porque nada el impide expresar al abogado contrario lo que opina sobre su propio cliente. ) No, siempre que las manifestaciones respondan a la realidad, 10. Se convocan elecciones a presidente del Consejo General de la Abogacia Espafiola, Xavier, abogado recién incorporado a In profesién se plantea si puede ser candidato a dicho cargo. ;Xavier puede postularse? Indique la respuesta correcta: ) Si, porque pueden ser candidatos todos los abogados de Espatia. 'b) No, porque solo pueden ser candidatos los decanos de los colegios de abogados. ©) No, porque para ser candidato tiene que haber estado colegiado como abogado al menos con tres meses de anterioridad. 4) St, siempre que tenga autorizacién del decano de su colegio. 11. Ivén tiene dos despachos, uno en Salamanca y otro en Santander. Est dado de alta en ambos colegios de abogados porque cree que eso le ayudard en su profesién. Indique Ia respuesta correcta: a) Debe colegiarse en ambos colegios de abogados por tener abierto despacho en ambas ciudades. 'b) Debe incorporarse al colegio de abogados de! lugar donde tenga su domicilio profesional principal. ) No puede estar dado de alta en los dos colegios porque en ningin caso es posible estar colegiado en dos colegios simulténeamente. d) Al tener despachos en demarcaciones colegiales distintas distintos debe cursar su alta colegial en el Consejo General de la Abogacia Espafiola. 12, Marina estd colegiada como no ejerciente en el Colegio de Abogados de Murcia. Como colegiada, asiste a la Junta General que celebra su Colegio de Abogados, pero en la misma es informada que el voto de los ejercientes valdré el doble que el suyo en Io relativo a Ia aprobacién de los acuerdos. ,Es vilida esta diferencia en cuanto al valor de sus votos? Indique la repuesta correcta: a) No, en ningin caso, dado que no puede existir diferencias entre el voto de un ejerciente y de un no ejerciente, ya que se trataria de un caso de discriminacién. b)_ No, salvo en aquellos acuerdos que vayan expresamente dirigidos a los abogados en ejercicio y que Por tanto, les afecten en exclusiva a ellos. ©) Si, el voto de los colegiados ejercientes computa el doble en cualquier caso, dado que es a ellos a quienes de una forma mayoritaria les afectan los acuerdos de la Junta General. d) Si, el voto de los colegiados ejercientes computa el doble salvo que en los Estatutos del Colegio de ‘Abogados de Murcia los equipare. 13, Pedro, abogado, tiene un accidente de tréfico al acudir a un juicio que tenia sefialado. La Guardia Civil lo denuncia al comprobar que conducia bajo los efectos del alcohol y se le abren unas diligencias previas por el juzgado de instruccién. Su caso llega a In comisin de deontologia de su colegio profesional. ;Cémo procederé dicha Comisién? Indique la respuesta correcta: a) Le abrird expediente disciplinario que concluiré sanciondndolo con la expulsién del Colegio. b) Le abriré expediente disciplinario que concluiré sancionéndolo con la suspensién del ejercicio profesional por mas de tres meses. ©) Le abriré expediente disciplinario que quedard en suspenso hasta que se resuelva el procedimiento por el juzgado penal. 4) Nose le abrird expediente disciplinario para respetar el principio de “non bis in idem", 14, Juan cambia su domicilio profesional. ;Debe comunicar dicho cambio al Colegio de Abogados en el que esté inscrito? Indique la respuesta cor a) No, porque Juan puede cambiar de dor Colegio de abogados. ) No, salvo que el cambio del domicilio profesional implique cambio en la Comunidad Auténoma. €)_ Si, pero s6lo debe comunicarlo si el cambio del domicilio profesional implica cambio en la provincia. 4) Si, debe comunicar el cambio del domicilio profesional en cualquier caso. lio profesional libremente, sin necesidad de notificarlo al 15, Marcos y Xavi quieren crear un despacho de abogados colectivo y quieren decidir qué forma societaria adoptarsin. Indique la respuesta correcta. a) No puede ser una sociedad civil profesional. b)_ Deben constituirla con arreglo a cualquier de las formas societarias previstas, pero cumpliendo los requisitos de la Ley de Sociedades profesionales. ©) No pueden adoptar forma societaria alguna porque necesitarian un abogado més para alcanzar el rniimero minimo de socios previsto en la Ley de sociedades profesionales. 4) Alsser Gnicamente dos socios solo pueden constituirse como sociedad limitada, 16. Juan, abogado en ejercicio, realiza el ejercicio de Ia profesién de forma individual por cuenta propia, Sin embargo, para un procedimiento que es especialmente complejo, decide suscribir un acuerdo de colaboracién con un gran despacho de abogados que le presta asistencia en la despacho al firmar dicha colaboracién? Indique la respuesta correcta: a) Si, porque se entiende que el ejercicio individual requiere que se trate de un despacho unipersonal sin que sea posible suscribir acuerdos de colaboracién con otros despachos o abogados. b) No, porque pueden suscribirse acuerdos de colaboracién con otros despachos sin que afecte a dicha condicién, siempre y cuando se trate de despachos que operen en su mismo émbito territori ficién, ya sean estos despachos nacionales o extranjeros. , salvo que expresamente asi se consigne en el acuerdo de colaboracién y éste sea por un tiempo inferior a un afo. 4) Si 17, Marian esté llevando el asesoramiento juridico de un cliente al que se le ha notificado una sentencia desestimatoria de su pretensién en un procedimiento mercantil. El cliente le insta a recurrir dicha sentencia cuando ya ha pasado el plazo por lo que Marian decide no presentar el recurso, apartindose de las instrucciones de su cliente. ;Es correcta la actuacién de Marian? Indique Ia respuesta correct a) Si, porque Marian ejerce su profesién con su cliente. b) No, porque Marian debe seguir siempre las instrucciones de su cliente, sin poder rechazar las mismas, salvo que pueda causar un datio irreparable ©) No, porque Marian al no presentar dicho recurso est cometiendo una falta muy grave y puede ser inhabilitada por ello. ) No, porque Marian debe siempre llevar cuantas acciones exija la defensa de su cliente, incluso contra su propio criterio profesional. lependencia en cuanto a las instrucciones que recibe de 18, Si en el caso anterior, las instrucciones las recibiera del jefe de su despacho. ;Deberia presentar Marian dicho recurso? Indique la respuesta correct: a) Si, porque si Marian ejerce la profesién por cuenta ajena esta sujeta a las instrucciones que reciba de sus superiores. b) Sf, porque si Marian ejerce la profesién por cuenta ajena esta sujeta a las instrucciones que reciba de ‘sus superiores, siempre que ademas no perjudique a su cliente. ©) No, salvo que expresamente se lo soliciten tanto su superior como su cliente, dado que Marian debe ‘otorgar prioridad a las instrucciones de su cliente. d) No, porque Marian es independiente también en cuanto a las instrucciones de sus superiores si son contrarias a sus criterios profesionales. 19, Jesiis, abogado en cjercicio, va a sustituir en un procedimiento a otro abogado de su mismo despacho profesional, zes posible dicha sustitucién o es necesario realizar algin tramite previo? Indique la respuesta correcta: a) No, porque los integrantes de un despacho colectivo no pueden sustituirse entre b) Si, aunque deberd solicitar autorizacién expresa por parte del letrado anterior, aunque sea compafero profesional. ) Si, sin que sea necesario solicitar la venia interna, 4) Si, si bien deberd solicitar autorizacién expresa por parte del superior jerdrquico de ambos. 20. Lucia, que ejerce In abogacia por cuenta ajena en un despacho colectivo, ha aceptado dirigir un procedimiento en el que estén implicados unos amigos de su familia, Tras la finalizacién de dicho procedimiento, ésta les gira la minuta a titulo personal, sin que aparezca su condicién de miembro de dicho despacho. :Es correcta dicha actuacién? Indique la respuesta correcta: ) Si, dado que en el procedimiento ha sido dirigido por ella por tratarse de una cuestién personal. b) No, porque al ser miembro de un despacho colectivo, en la minuta deberia dejar constancia de su condicién de miembro del despacho. ©) Si, porque aunque sea miembro de un despacho colectivo, en la minuta cnicamente debe quedar cconstancia de quien ha dirigido dicho procedimiento. 4) Si, porque Lucia no tiene por qué indicar su condicién de miembro de dicho despacho en ningiin caso. 21. Amelia y Sonia, dos nuevas abogadas, han decidido constituir una sociedad profesional para ejercer su profesién. Qué tramites deben hacer para que dicha sociedad adquiera personalidad juridica’ Indique la respuesta correct a) Deben dotarse de una escritura pablica como tinico requisito. b) Basta con que acudan conjuntamente al Registro Mercantil para la inscripcién de dicha sociedad. ©) Deben constar la constitucién en escritura publica y ser inscrita en el Registro Mercantil. 4) No pueden formar una sociedad, dado que esta prohibido en el Estatuto General de los Procuradores al ser una profesién regulada. 22, Mereedes, abogada, contrata a otro compafiero, Ivan, acogiéndose a la relacién laboral de cardeter especial de los abogados, fijando un periodo de prueba. Indique la respuesta correcta: a) Ese periodo es de libre eleccién por las partes, no existiendo ningiin limite temporal para el periodo de prueba, b)_ No puede fijar periodo de pruebas porque el compafero Ivan ya Ieva tres aftos desde que se colegié. ©) Ese periodo no podré exceder los 6 meses para contratos indefinidos ni 2 meses para contratos temporales. 4) Ese contrato debe regirse por los plazos contemplados en el Estatuto General de los Trabajadores. 23, Leticia acaba de ser fichada por un gran despacho de abogados, que le ofrece un contrato indefinido y una formacién especializada 2 cambio, eso si, de exigirle un tiempo m{nimo de permanencia impuesto en ef propio contrato. Leticia tiene dudas acerca de la validez de dicha cliusula, y decide consultar con un compafiero. ,Es posible establecer un pacto de permanencia en este tipo de relacién laboral? Indique la respuesta correcta: a) No, porque los pactos de permanencia estn expresamente prohibidos en el Ambito de las relaciones profesionales entre abogados. b) No, porque los pactos de permanencia estén expresamente prohibidos en el Ambito de las relaciones profesionales de cualquier tipo. ©) Si, podrén imponerle a Leticia en su contrato el pacto de permanencia que se considere oportuno, sin limitacién temporal més allé de lo razonable, y siempre y cuando lo permita el convenio colectivo aplicable al caso. 4) Si, podran imponerle a Leticia en su contrato por escrito un tiempo de permanencia que no podra tener tuna duracién superior a dos afios, y s6lo seré vélido cuando concurran los requisitos que se establezcan en el convenio colectivo o en su caso, en el contrato de trabajo. 24, 25, 26. 21. Alberto ejerce Ia profesién de abogado por cuenta ajena en régimen de exclusividad en un despacho de abogados colectivo. Sin embargo, ahora su mujer necesita ta asistencia letrada para un procedimiento Iaboral sobre al abono de unos salarios que le adeudan. Por ello, ésta le pide 2 Alberto, su marido, que le asesore y defienda pero éste entiende que debido a In exclusividad, no puede realizar tales actividades. ;Esté en lo correcto Alberto? Indique la respuesta correcta: 4) Alberto podré tanto asesorar como defender a su cényuge al tratarse de un familiar de primer grado y Por tanto, estar exento del régimen de exclusividad. b) Alberto podri asesorar a su cényuge, pero no Hlevar su defensa, porque el régimen de exclusividad no se lo permite. ©) Alberto esté en lo correcto, porque el régimen de exclusividad prohibe la realizacién de actividades profesional en cualquier caso. 4) Alberto esté en lo correcto, salvo que expresamente el despacho de abogados le autorice para poder realizar dichas actividades. Antonio recibe el encargo de preparar una documentaci6n de naturaleza contractual para un cliente que quiere llegar a un acuerdo con otro cliente suyo previo. ;Puede preparar dicha documentacién Antonio? Indique la respuesta correcta: ‘a) No, Antonio no puede intervenir dado que las partes son siempre contrarias entre si y por tanto, tendria una situacién de conflicto de intereses. b) No, Antonio no puede intervenir salvo que expresamente se lo autorice su cliente anterior. ¢) Sf, Antonio puede participar en la preparacién de dichos documentos en interés de todas las partes, manteniendo una estricta objetividad, 4) Si, Antonio puede participar en la preparacién de dichos documentos siempre y cuando lo autorice expresamente el Colegio de abogados al que pertenezca. Enrique, abogado en ejercicio, esté incurso en una causa de incompatibilidad absoluta para el ejercicio de In abogacia, por lo que sabe que debe dirigirse a su Colegio para solicitar su pase a colegiado no ejerciente o su baja. Sin embargo, decide concluir un procedimiento en el que est incurso y s6lo posteriormente, proceder a su pase a no ejerciente. {Puede Enrique continuar con dicho procedimiento? Indique la respuesta correct 1). Si, porque Enrique tiene un plazo de un mes para solicitar su pase a colegiado no ejerciente o tramitar ‘su baja, por lo que puede terminar el procedimiento, b) No, porque aunque Enrique tiene un plazo de un mes para solicitar su pase a colegiado no ejerciente 0 tramitar su baja. debe cesar en sus actividades profesionales desde el momento en que se ha producido la causa de incompatibilidad. ©) Si, porque Enrique puede seguir ejerciendo hasta que se produzea de forma efectiva su pase a abogado colegiado no ejerciente o su baja del Colegio profesional. 4) No, porque debe solicitar su pase a colegiado no ejerciente o tramitar su baja de forma inmediata, en el plazo de diez dias desde el momento en que se produzca la causa de incompatibilidad, El despacho Octavio e Hijos, S.A. pretender crear un fichero de datos de cardcter personal para una mejor organizacién de su actividad profe Sin embargo, tienen dudas acerca de la posibilidad de crear dichos ficheros asi como las posibles acciones de deben realizar para ello. ;Cual de las siguientes acciones deberdn realizar el despacho? Indique Ia respuesta correcta: a) El despacho no puede crear dicho fichero dado que la Ley de Proteccién de Datos prohibe la creacién de ficheros de titularidad privada que contengan datos de carécter personal. b) El despacho no puede crear dicho fichero dado que la Ley de Proteccién de Datos prohibe expresamente la creacién de ficheros de titularidad privada para el caso de despachos de abogados al entender que pueden albergar datos especialmente sensibles. ©) El despacho puede crear el citado fichero pero deberé notificérselo a la Agencia de Proteccién de Datos indicando ademas el responsable de! fichero, la finalidad del mismo, su ubicacién, o el tipo de datos de cardcter personal entre otros extremos. 4) El despacho solo puede crear un fichero si contrata a un tercero ajeno al despacho que ejerza de responsable del mismo. 28.A Maria, abogada en ejercicio, el Colegio de Abogados de Alicante le incoé un expediente disciplinario por la comisién de una falta muy grave recogida en el Estatuto General de la Abogacia Espafiola, por el que finalmente fue sancionada. Sin embargo, Maria se da de baja del citado Colegio y vuelve a darse de alta en el Colegio de Abogados de Albacete. ;Le afecta la sancién impuesta por el Colegio de Abogados de Alicante? Indique la respuesta correcta: a) No, porque la baja del Colegio produciré automdticamente que la sancién quede anulada. b)_Debe suspenderse la sancién, al causar baja la abogada del respectivo Colegio y no haberse ejecutado la sancién durante el tiempo de su colegiacién en dicho Colegio. ) Si, porque las sanciones tendran efectos en el Ambito de todos los Colegios de Abogados de Espafta, 4) Si, pero debers ratificarla el Colegio de Abogados de Albacete para que pueda ejecutarse la sancién, 29, Si en el caso anterior, Maria decide durante In incoacién del expediente darse de baja en el citado Colegio para dedicarse a otra actividad. ;Se continiia con el citade proc respuesta correcta: a) Debe suspenderse el procedimiento, al causar baja la abogada del respectivo Colegio y no haberse concluido el procedimiento en tiempo. b) No, porque la baja del Colegio produciré automdticamente que la causa sea sobreseida. ©) Si, porque la baja en el Colegio no extingue la responsabilidad disciplinaria contraida durante el periodo de alta, si bien el procedimiento caducaré. 4) Si, porque 1a baja en el Colegio no extingue la responsabilidad disciplinaria contraida durante el periodo de alta, quedando sin embargo la sancién en suspenso para set cumplida si Marfa volviese a colegiarse. jento? Indique Ia 30. Julia fue condenada con un apercibimiento por escrito por una falta disciplinaria leve hace dos 31. meses. Sin embargo, ha recibido ahora una oferta de trabajo en un gran despacho de abogado, por lo que quiere solicitar Ia cancelacién de la anotacién en su expediente personal de dicho imiento. ;En qué plazo puede instar su cancelacién Julia, dado que no fue luego sancionada sim otro hecho? Indique la respuesta correcta: a) Julia podré instar su cancelacién en el plazo de seis meses al ser un apercibimiento escrito. b) Julia podra instar su cancelacién en el plazo de tres meses al ser un apercibimiento escrito. c) Julia podré instar su cancelacién en el plazo de un aifo al ser un apercibimiento escrito. 4d) Julia no puede instar su cancelacién, dado que sdlo es posible realizarse de oficio. Eva, abogada en ejercicio, se enfrenta a un procedimiento discip| desconsideracién manifiesta hacia sus compaieros durante el ejercicio de su profesién. sancién le puede ser impuesta y cual el tipo de sancién que puede imponérsele? Indique la respuesta correcta: a) Se trata de una falta grave y puede ser sancionada con la suspensién del ejercicio de la abogacia por un plazo no superior a tres meses. ) Se trata de una falta leve y puede ser sancionada con la suspensi6n del ejercicio de la abogacia por un plazo no superior a un afio. c) Se trata de una falta muy grave y puede ser sancionada con la suspensién del ejercicio de la abogacia de forma indefinida. 4) Se trata de una falta muy grave y puede ser sancionada con la suspensién del ejercicio de la abogacia por un plazo no superior a tres aftos. 32. 33. 34. 35. Laura ba sido suspendida del ejercicio de In abogacia por una falta disciplinaria. Debido a dicha suspensién, desde su Colegio de abogados le han notifieacién que actualmente se asimila su situacién a la de un colegiado no ejerciente durante el tiempo que dure la suspensiGn, asi como que dicha suspensin serd anotada en su expediente personal. Sin embargo, Laura conserva su carnet profesional. ,Es correcto que mantenga dicho carnet? Indique la respuesta correcta: a) Si, porque lo relevante es su paso a condicién de no ejerciente, que se produce de forma automética por parte del Colegio de abogados. b) Si, porque en cualquier caso la suspensién queda reflejada en su expediente personal y por tanto, no es necesario que Laura entregue su carnet profesional ©) Si, puede conservar el caret profesional si bi contrario incurrir en una nueva falta. 4) No, porque Laura debe entregar el caret profesional en las oficias colegiales durante el tiempo de suspensién. deberd abstenerse de usarlo, pudiendo en caso Javier es demandado en juicio ordinario y encarga a Pablo, abogado, Ia tramitacién del procedimiento. Firman una hoja de encargo donde se determina que el 50% de los honorarios se pagard en Ia fecha de contestacién de la demanda y el resto al finalizar el procedimiento. El mismo dia de la audiencia previa Pablo presenta un escrito en el Juzgado renunciando a Ia defensa de Javier porque no le ha pagado cantidad alguna. ;Es correcta la actuacién de Pablo? Indique la respuesta correcta: a) Si, porque Ia falta de pago de la provisién de fondos autoriza a Pablo a cesar en sus tareas profesionales. b) No, no podré renunciar porque dejaria indefenso a Javier, por lo que habré de realizar los actos necesarios para evitar dicha indefensién. ©) Si, siempre que se hubiese previsto expresamente en la hoja de encargo como causa de renuncia d) Si, porque el abogado tiene plena libertad para renunciar a los asuntos, sin que quepa alegar indefensién del demandado. Alicia ejerce de abogada para Ia empresa Creta S.L. Esta empresa le ha entregado una cantidad de dinero por su asistencia letrada que Alicia decide depositar en un depésito a plazo fijo parte de dicha cantidad, de forma que pueda recibir intereses de ese dinero y asf salgan beneficiados tanto su cliente como ella. ;Puede realizar esta accién Alicia? Indique la respuesta correcta: 18) No, porque Alicia debe depositar dichos fondos en una cuenta especifica para tal fin, con disposicién inmediata. puede ejercer dicha accién dado que es una accién que beneficia tanto a su cliente como a ella, dado que Alicia puede disponer libremente de dicho dinero y ejercer con ella cuantas acciones quiera, siempre que quede reflejo de las mismas a efectos de informar a su cliente. 4) No, porque Alicia debe depositar dichos fondos en una cuenta consignada para tal fin en el Colegio de ‘Abogados correspondiente. b) °°) en el caso anterior, Alicia recibe dichos fondos por su actividad ejereida en otro Estado miembro de la Unién Europea, zqué norma sobre contabitidad debe observar? Indique la respuesta correcta: a) Las normas de depésito y contabilizacién sobre fondos ajenos del Consejo General de la Abogacia o institucién andloga que exista en el Estado miembro de su cliente. b) Las normas de depésito y contabilizacién sobre fondos ajenos del Colegio al que pertenezea en el Estado miembro de origen. ) Las normas de depésito y contabilizacién sobre fondos ajenos del Colegio que ella misma libremente decida dentro de los existentes en el marco de la Unién Europea. 4) Las normas de depésito y contabilizacién sobre fondos ajenos del Colegio que libremente designe su cliente,

You might also like