You are on page 1of 11
Instalaciones interiores basicas de Telefonia Analdgica Contenidos_ 3.1. Introduccién 3.2. Esquema general de una instalacién interior basica de Telefonia Analégica 3.3. PTR (Punto de Terminacién de Red) o PAU (Punto de Acceso al Usuario) 3.4. Roseta o BAT (Base de Acceso al Terminal) de Telefonia 3.5. Cableado interior de Telefonia 3.6. Canalizacién interior de usuario Realizacién Préictica 3.1. Instalacién interior basica de Telefonia analégica con rosetas de superficie interior de Telefonia con rosetas Keystone icién interna de un PTR y un PCR. Comparativa Actividades Propuestas _Objetivos— i Conocer e ide! ar el esquema general de una instalacién basica interior de Telefonia. Hi Conocer ¢ identificar las partes de las que consta un PTR. WH Distinguir entre PTR y POR, y saber qué los diferencia, Wi Instalar y dar servicio de modo prictico a un PTR. Wi Conocer las partes de una Caja Dual. Hi Conocer los distintos tipos de rosetas. Ii Establecer de modo prictico la correspondencia de terminales en una roseta. Ii Instalar de modo prictico las rosctas, especialmente Keystone y de superficie. HE Conocer a nivel bisico los distintos tipos de canalizaciones de usuario. Instalaciones interiores bisicas de Telefonia Analégica 3.1. INTRODUCCION Ya sabemos hacer latiguillos para conectar rosetas a teléfonos, y también tenemos una idea de las tensiones y sefiales que hay en dichas rosetas, haciendo posible la comunicacién telefénica. El siguiente paso es ir de la roseta hacia atrés. Vamos a ver cémo son las instalaciones basicas de Telefonia Analdgica en el interior de la vi- vienda, 3.2. ESQUEMA GENERAL DE UNA INSTALACION INTERIOR BASICA DE TELEFONIA ANALOGICA Lo primero que vamos a hacer es aclarar algunas cosas. Las instalaciones interio- res de Telefonia pueden ser de dos tipos: © Analégicas. Son las convencionales, aquellas en las que la sefial que viaja desde la Central hasta nuestra casa y viceversa es analdgica. Se llaman tam- bién de RTB (Red de Telefonia Basica) o RTC (Red Telefénica Conmu- tada). © Digitales. Son las instalaciones de telefonia RDSI. La sefial que viaja desde la Central a nuestra casa y viceversa ¢s Digital. Son de mejor calidad, y permiten mis servicios. En este capitulo tratamos las instalaciones basicas. Pero después puedes complicar la instalacién de dos maneras, sea analégica o RDSI: © Con repartidores, convirtiendo la instalacién basica en una instalacién flexi- ble, reconfigurable. Lo estudiaremos en el Capitulo 4. @ Con una o varias Centralitas Privadas de Usuario, PBX. Se unen las lineas de entrada con un montén de lineas exteriores (extensiones) y te dan servicios adi- cionales. Las estudiaremos en el Capitulo 10. Asi que ya sabes: de momento estamos con telefonia analégica, en instalaciones basicas. Ya iremos creciendo. El esquema general de una instalacién interior basica de Telefonia Analdgica vie- ne dado por la Figura 3.1. En ¢l todas las rosetas estn en paralelo, lo que quiere decir que todos los teléfonos sonarin ala vez, y se podré hablar por todos a la vez, superponiéndose las voces. No hay manera de establecer conversaciones indivi- duales, © Paraninfo Cengage Learning Instalaciones interiores bisicas de Telefonia Analégica 3 Figura 3.1. Esquema general de una instalacién interior de Telefonia bisica. ‘Ademis, no se recomienda usar més de tres teléfonos en paralelo a la vez, porque las tensiones en los mismos (las pone la central) se van degenerando, y no se garan- tiza la conversacién, Por ello, es bueno no colocar mas de tres rosetas en una instalacién basica de Tele- fonia Analégica. En los siguientes apartados veremos la nomenclatura y misién de cada elemento del esquema de la Figura 3.1. 3.3. PTR (PUNTO DE TERMINACION DE RED) © PAU (PUNTO DE ACCESO AL USUARIO) Proporciona protecciones contra sobretensiones que pudiesen dafiar los equipos y establece los limites legales entre las responsabilidades de la compaaia y las del usua- rio, Sus partes pueden verse en la Figura 3.2. Como se ve en la Figura 3.3, los PTR llevan una pestafia deslizante que al levan- tarla deja cortada la linea telefénica. Ademas, debajo de ella aparece un enchufe de autoprueba. Sirve para enchufar un teléfono al mismo, y asi saber si la averia viene del PTR 0 de la instalacién interior de usuario, © Paraninfo Cengage Learning [EI Instalaciones interiores basicas de Telefonia Analégica Figura 3.2. PTR. Figura 3.3. Tapa deslizante y enchute de autoprueba. Los PTR antiguos de Telefnica se denominaban PCR (Punto de Cone xin de Red) Se muestra uno de ellos en la Figura 3.4. Ademés de las funcio- nes ya citadas, tenian un médulo de autodiagnéstico y filtrado. Con este médulo, la compaiiia telefnica podia detectar més ficilmente la averia, Su problema era que interferia con el buen funcionamiento de la ADSL. Cuando se estaba conectado a ADSL y un usuario lamaba, la conexién ADSL linea se cortaba. Figura 3.4. PCR de ‘lelefonica. No todos los PTR son de Teleféni- ca. En la Figura 3.5 puede apreciarse un PTR de Krone, con el que vamos a realizar las practicas. Es facil encon- trarlo en el mercado. Como se puede observar, tiene ca- pacidad para una linea, ampliable a dos, y el enchufe de autoprueba no viene protegido por tapa deslizante sino por un tapén plastico. Figura 3.5. PTR de Krone. EERE © Poraninfo Cengage Learning Instalaciones interiores basicas de Telefonia Analégica 53 En su parte superior, dispone de un conmutador (véase Figura 3.6). Si esté en prueba, queda conectado el enchufe de autoprueba, y no la linea. Si esté en servicio, queda conectada la linea, y no funciona el enchufe de autoprucba. En el caso de instalaciones de ONO, el PTR viene incluido en la llamada caja dual, concretamente en su parte derecha (véase Figura 3.7). Figura 3.6, Conmutador de pruebalservicio. Figura 3.7. Caja Dual. En este caso, la misma caja tiene salidas para Televisién por cable y ADSL por cable coaxial, ademas de la de Telefonia, En la Figura 3.8 puede apreciarse que, si abrimos la tapa de Telefonia de la Caja Dual, veremos el PTR. Se ve claramente el enchufe de autoprueba y un conmutador similar al de Krone para prueba/servicio. Figura 3.8. Detalle del PTR en una Caja Dual. © Paraninfo Cengage Learning [EI Instalaciones interiores basicas de Telefonia Analégica 3.4. ROSETA O BAT (BASE DE ACCESO AL TERMINAL) DE TELEFONIA Reciben el hilo telefénico, y lo unen a un conector hembra 6P2C, 6P4C 0 GP6C (RJ-11”), del cual saldré el latiguillo hacia el teléfono. Las hay basicamente de 3 tipos: © De superficie. Atornillables so- bre superficie. Se conectan a los cables por medio de tornillos. Véase Figura 3.9. ¢ Empotrables. Preparadas para set empotradas a cajas de pared, También se conectan a los cables por medio de tornillos. Véanse Figuras 3.10 y 3.11. Son las mas usadas en las Instalaciones de Telefonia en edificios de nueva Figura 3.9. Roseta o BAT de superticie. construccién. Figura 3.10. Roseta empotrable. Figura 3.11. Roseta empotrable (contactos). © Keystone. Preparadas para instalaciones modulares. Los cables se conectan a ellas por medio de una herramienta de corte ¢ insercién. Véanse Figuras 3.12 y3.13. © Paraninfo Cengage Learning Figura 3.12. Caja para instalaciones modulares. Figura 3.14. Terminales de una roseta de superficie. Instalaciones interiores bisicas de Telefonia Analégica 3 Figura 3.13. Roseta Keystone. Si abrimos una roseta de superficie, veremos que su distribucién es la mos- trada en la Figura 3.14, Tiene posibilidades de conexién de hasta 4/6 cables de los cuales sdlo se enchufan 2 para poder tener una linea telefénica normal, 4 si se utiliza algdn servicio especial adicional (celéfonos esclavo, XDP) o varias lineas teleféni- cas, 0 6 para casos concretos de Cen- tralitas Privadas de usuario o para conectar 3 lineas. Para saber la correspondencia de los terminales “atornillados” con los del conec- tor, puede usarse un polimetro, como se verd en la realizacién practica, aunque ade- lantaremos que para una instalacié interior bdsica los terminales rojo y verde (0 marrén y blanco) van conectados a los dos conectores internos del conector 6p6c hembra de la roseta. Serdn estos terminales los que dardn linea al teléfono. Es importante resefiar que: © En Espafia da igual cémo se coloquen los cables en la roseta (el rojo de cable al rojo de la rosera, el verde del cable al verde de la roseta, o bien el rojo del cable al verde de la roseta y el verde del cable al rojo de la roseta), ya que los teléfo- nos tienen dentro un circuito (rectificador en puente) que da la vuelta ala pola- ridad si ésta esté cambiada. © El ntimero maximo de rosetas a colocar es 3. Si se colocan més, no se asegura que el tendido funcione bien. © Paraninfo Cengage Learning Instalaciones interiores basicas de Telefonia Analégica 3.5. CABLEADO INTERIOR DE TELEFONIA Los cables son los encargados de transportar la sefial telefénica desde el PTR a las rosetas. Para instalaciones de Telefonia Basica, como las de este capitulo, basta con tenet cables de 2 hilos (vias), que se conectardn a los tetminales centrales de la roseta (véasela parte practica). Se trata de cables de 2a 8 hilos (1 a 4 pares), cuyo didmetro sucle ir de 0,50 mm 0,52 mm. El aislante suele ser Polietileno (PE), y la cubierta, Policloruro de vinilo (PVC), casi siempre color crema, Los mds comunes son: © Cable telefénico plano. De 2, 4, 6 y 8 vias (hilos). (Véanse Figuras 3.15 y 3.16.) Muy util para latiguillos. Se usa menos para instalaciones interiores, debido a que, como es plano, se introduce mal en las canalizaciones y cambios de direccién, pero te puedes encontrar alguno. En el caso de tener cables de 2 hilos, los colores suelen ser rojo y verde, 0 bien marrén y blanco. © Cable telefénico redondo. De 2, 4, 6, 8 vias. Véanse Figuras 3.17 y 3.18. Es el més usado para instalaciones interiores, debido a su forma redonda (pasa mejor por las canalizaciones), Figura 3.15. Cable telefénico plano de 4 vias. ‘Figura 3.16. Cable telefiinico plano de 8 vias. Hay otros cables de Telefonia interior (como el bifilar y el multipat), pero no se usan para conectorizaciones, porque su aislante exterior es de pequeio tamafio, y deja el conector bastante suelto (cl aislante exterior debe presionar dentro del conector, dando més robustez a éste). © Paraninfo Cengage Learning Instalaciones interiores basicas de Telefonia Analégica 3 Figura 3.17. Cable telefonico redondo de 2 vias. Figura 3.18. Cable telefnico redondo de 4 vias. © Cable telefénico bifilar. Consta de dos hilos, recubiertos indivi- dualmente por un aislante, nor- malmente color marfil. Los dos aislantes estén, a su ver, unidos entre si, Véase Figura 3.19. Hoy en dia se usa mucho menos que el cable telefnico redondo, Es ideal para grapar, Figura 3.19. Cable telefénico bifilar. © Cable multipar. De 25, 50, 75 y 100 hilos, Para centralitas ¢ interfonos. Tam- bign se usa para ICTs (véanse el Capitulo 12 y la Figura 3.20). B 7 Figura 3.20. Cable multipar de 25 pares. © Paraninfo Cengage Learning [ZEA Instalaciones interiores basicas de Telefonia Analégica 3.6. CANALIZACION INTERIOR DE USUARIO Son conductos (tubos o canales, también Ilamados canaletas) por donde va el ten- dido del cableado de Telefonia. Suelen utilizarse los tubos en viviendas, donde la instalacién va a quedar fj, y las canaletas en recintos industriales (clinicas, colegios, etc.), donde dicha instalacién puede ir creciendo en funcién de las necesidades del propio negocio. Véase Figura 3.21. Figura 3.21. Canaleta para Telefonia (voz) y Datos. Pero, :qué canaletas o tubos utilizo? @ Segtin el RD 401/2003, para hacer la instalacién inicial sélo se permiten: Tubos individuales, corrugados 0 lisos de diémetro 20 mm y material plisti- co 0 PVC, que van empottados en la pared. Ejemplo de fabricante: Tapersa, Canaletas de 3 compartimientos: uno para Telefonia bésica y RDSI, otro para Televisin por Cable y otro para Sistemas de Radio y TV. El ancho de cada compartimento seré de 1,3 veces el didmetto del cable mayor a instalar en él, Ejemplo de fabricante: Unex. © Una vez entregados los pisos, 0 para pisos de construccién anterior al RD 401/2003, las ampliaciones y afiadidos deberin discurrir por dichas cana- lizaciones, En el caso de que no sea posible, estas ampliaciones y aftadidos no estan legislados, Eso quiere decir que, como técnico, si haces ampliaciones (instalar una Centralita Privada, etc.) o instalaciones en una vivienda muy anti- gua que no tiene infraestrcutruas de ICTs, puedes usar el hilo desnudo con gra- pas, usar otro tipo de canalizaciones del tamafio que quieras, empotrar tubos 0 © Paraninfo Cengage Learning Instalaciones interiores bisicas de Telefonia Analégica 3 mezclar todos estos tendidos. Es alegal, no ilegal. Tu tinica obligacién es infor- mar al propietario documentalmente de qué vas a hacer, y por qué. Sélo tres consejos: Si usas hilo desnudo, las grapas se suelen separar entre si unos 25 cm, y colocarse especialmente en los comienzos y finales de cambios de direccién y angulos. Separa suficientemente (digamos unos 25 cm) los cables de Telefonia que van sin canalizaciones de los tendidos de Baja Tensién (220 V). Si usas canalizaciones para Telefonia, no metas otros cables por el mismo conduc- to. Usa separadores, 0 compra canaletas que los incorporen. Por supuesto, se pulcro, y tira el tendido lo més estéticamente posible. Tu cliente te lo agradecerd. Realizacion Practica 3.1, INSTALACION INTERIOR BASICA DE TELEFONIA ANALOGICA CON ROSETAS DE SUPERFICIE Figura 3.22. Tablero de la préctica 3.1 de instalacién interior bisica. © Paraninfo Cengage Learning JER

You might also like