You are on page 1of 174
RICHARD SOUTHWOOD La historia de la vida @QyEitorial El Ateneo sn eats pram al Awe “Tear a Lite otra aie Spt 200. su genio spb iy ante wt Oot Unness as “hon scion ne publi prs enon ce Oxford Union Pas ‘ona cm epost gu eee ae 1.725 Camda Sp 8 Ahad menses icane Indice Precio 9 Itraucion 13 capinio Uns aula EsrECINL 19 Prareaesy Rese gran 4500-9500 mies dear tes Comite 2 Uw comenzo aceLeRana 29 ‘Arcee mel rd: 300-2500 mines fees ts Casitde 3 CCéLuLas con wiiciee 43 Prater 25000 mies de ae tae Capita 4 _EMEDUSHS, POHIROS v GLSANCS? 57 Ptr a 700-545 ions de art Copitlo 5 (GARRAS, ESCARPELOS, VALVAG ¥ CATARAZONES 67 ‘CombrcoOnoeue 929-43 mls aes arts Caritlo 6 [ARENA BARRO ¥ MARES SOMEROS 99) ‘ike Dosti 438-262 milla dear Capt 7 [LA PORNACION DEL, CONTINENTE CIGANTE 125 Cutouts Pe 260-248 les de ao ads capt 8 UN roake comEnzo 161 “Wii 248-206 mines de is aes Casts 9 El MUNDO DE Los BROSAURIOS 185 ended 200-65 mines dos Cepitle 10 EL AMANECER DEL MUNDO ACTUAL 253 5 vac ews as el pede Cette 11 La evouwo6n DEL won HAIL 270 20 rn dai 1 0 00D a ate spite 12 El, Sex HUMAANG: GRAN MODRFIEADCR DESI) ENTORNG 305 20.00 ahs aes, fy mtn “Lectuiasconplerrentaras 335 Recenaemienas 290 Inder temo 341 Prefacio objetivo de este ibe es reletan en forme de ora a ls- ori de le vida en naesto planeta, desde ol arigen de a ie= rrehesta el presente , por ou lado, echar ua reve nay af Tutu, Su comentia responce a Inietrogantes del no zreat he tel camienco de la vida”. cque haba sucedide curante | perio fen que Terra ert una gan Dla de mieve?, ger que so extn {uleron les dinaraurios?,zdescendemes tos de una" Eva atte 1"? Nuestro aesionaren laactualldad, cmouliicars el enquors do ‘ica cobre el plancta,rpitiondo, on un future corre, ura extn ‘in similar ola grandes extinciones del pasado? Por ota port testo wabajo est destinado tanto al publice general com a est Sune Elrneleo del ib Uene su orgen en una sere de cursos ase die durante dleciocna aces a alomnes de primer ano de Blao- lan la Unnersidai de Oslord, La respuesta postive aestos cur 5 tanto ds Jos estudiantes coma de peroaat no felaneracae on la iclogia que aistievan 2 mis cisertacianes, me alerts 05~ ‘ribieeate relate ‘Comprender Is historia de Ia vida n98 offece un parser pate evalu en lode su megrited, ls problemas ambiertales {Que enitentamnos hoy 2" da Los niveles ceninices ban camblado, fas camo la conceniraién de dlguiéo de crbono y la mayor's de ibscemis condiciones Isis Si bien lava en s ha perdido, especies inividuales y comunidades enteras de animales y plat ta han ido borradas del plata, Fe a atl ax concent Clones de dioxido de carbone y alos gazes estan en permarenta sumonto pero. 2 diferencia de Io cucedido on otras ers. ostos ombice tenen Su orgen en ol aceon de ua slo organs. el Home sans. Nucsira cvilzacién deperde de condiciones muy cestantes ston un context hstéric,notamos que estames leastotarde nuesto entoma e tuesto pono rieseo ‘ie asian EE Para cubis toda esa ampli testa he recibido Ya importa te oyula de muchos colegae. En particular Per Anibera. Paul Ba fret, Tom Ceveller Smith, Siman Conway Mom, Alan Cooper Cle {ve Hamblen, Tom Kemp, W.| (im) Kennedy. Stephen Moorbath, Paul Seidon, Adan Thomas y Eleancr Weston han lei diversas Serclones de este libro, y David Raubenseimes ley tod el me rust, a igual que Chatles Southiwcod y Belinde Wot culenes To iciaron eed a isen de lego en le ateta, es dear del oo bbico en goneral Los agradereo protundamente a todos elles > ma Rosanna Welles yn Robins pore dado con Tealizado las lustraiones,y 3 Cathy Kennedy, de Oxford University Press jor sus pumerosea¥ positives aportss También agadezco a] Leveshlime Trust por su baca de ome si. Acts agradezcs de cormzén al 230050, por sv constants areye, xo endo 2002 sseotoceas Paiste dente de 39 ilones eis Lecter smincs EJitiorinece [Emami AT za ntacts Introduccién vervemes In increible varieded de vido que nos rodea hoy Jer dis los grandes cebafoe do animales que deambulan por lesplaniciesalsieanas, los crckimenes de peces quo sbundan en theories de cavalo las comunidades de pingtines que se 2p fan sobre los helos antatices Per lo cue Yemos @ nucstiealre- ‘edar an ex ms ie sok cuado de la gan pelicula ee le v= 4, a vieuliacion de wn minino lepiert> que solamente po- tremor comprender si canccemes todo Io que lo precec. Este bio als palicls de a vida, desde el comienzo de ts Teta May tna canidad de pata llarentes en rola con Lz pulmeras par tes de dicha pelicla, ara segura es necesaro compronder cle “qué moncig el entome falco inluye eabre Ia vida, los procesce Srolaivos de cambio, céio une forma de ida impacts en o103 fama se csilican ks setes vos ‘La pelicula comensa hace unos 4770 millones de af aus, on et acimiente del Sistema Solar y la lermecon de fa Tita acta hace 4200 millones de af, la Tera fue tan inven ene bombardeada can ssteroides provententes del espacio que Tb exotendia de cualquier tipa de vide era imposible La primera ce- Jal probable de vida 2 produce 150 millones de anos mas tarde, thle: ras que se hobian ide depesttande. En ete tiempo daben faberse originade tatas y tan eepecisleo rcacclones qumicat ‘ue hay quienes han suestdo que la vida ha proveniéo ds espa fo. La mis probable es que no haye sido a pero es es seguro ‘que algunos de les components quimices especiales que deren dhigen a ida si llegaran cel espacio produciendo un aceletedo proceso ini {ea historia de a vida no 6 un exquema que se despiegs en forma constant y patela. Es ms bien como mira através de un (alidoscopio que de tanto on tanto es grado buscamente. 0 que Fecibe une vislents secuci, de modo que sigunes componentes detaimagen que exsbamos viendo desaparecen, cts pecmane- en, algunos se meilicany oos nuevos hacen su apeiclén Las “secuidas® se clebeo acaitbias en el enema fsco, como la eal siGn con un esteickde 0 las eterctones climaicas que pueden Conducta la cafda © al aumento del nivel de los mares 0 avan- {leo retraces de ae meas de Hien. ‘Amedids ue ar nlaem tectonics, que confor 8 cotess sto la eri, Se "veron desplaranda, ls geogrtia do la Tra Wve ‘cambiando, y sigue cambiando continvomente (cl Aldoice norte se ensancha un eentimeto por 880), Areas que hon teri uel :na tropical pyeden desplazarse hacia ls Pes. Eno Polo San en lgunas pesfodos hubo un continent, mentas que en ots tubo Slo oevare. Estos cambios luvieron stands carseauencas pate ¢lclina en todo ef planet, Ademas cle la geaerata, tro acon ‘que tlluye Sabre et ma de la heres esta canta! dle “aces ce Invernadero”cartonida on elite, je Elandlae cactetice co un grupo aos ofrece mucha inlcnnacin reread ou ovolucign, pero para fines Secenpivos el el sist tna biolélee vesulta mucho mde piéeica Par ejemplo. el anslsi: Cadistice demuestra laramente que [or aves evelucionsron apa tirde un gaze derepiles y, como tienen todas los carters bscos de Ios reptiles gulesamente deberian ser descitas co ‘0. imembras el clade epi El enfoau= que aplcue en ete Tbr te acoptar le ingepretaciones cladisicas dela evelucen. y ltlizarelsetema Piolsgica para Ta descrpcion de fs erupos de corganieme Capituro 4 Una quimica especial Preareaico (azoco} y Avcaica temprano 4550-3500 millones de ales ards Sistoms Soler nacé hace eprosimadamente uncs 4850 illo snes de aos, cuance estalls una csiellacuya vida haba lege doa su fin La supemove lormede por este estligo desparams materia y enetla, formanico una nube de polva yeas interestelar {a mayer parte de ese material se volvo a unit para lermar wns nueva exe, nuexro Sol Olrostrozos ae matens chocaton trot yee conglitinaron, comanzand oe a foomar les planetae b> [Wer magnétiea de Ia naciente Tierra, probablemente, atajo oy9s agentes de matora. Muchos eran de gan tomaho, Uno ce silos fe ta grande que au impacto tore el sje ce la Tena y janeo toaos de materia que se unieien pare former la Lana, “Todos esos inpaos deben haber genetaco muchs clo: al vex! sullcante para ond la Tierra Ota fuente constant de ca- leresta que se genera cunda clemartoradiacvas,ccmoel ura. ho, se deceomponen Nose sabe scencia certs cual da as wen tes de calor fue mas importante, peo unidss iveron eufciontes pam pesmitr que les materiales pesedes, prncipalmente al hie Wo, s6 leuaveny Muyeran hex ‘donde ens te un nveleo liguido Ch la actalidad. eve nicieo es tos veces 9 tnela ads denso que la capa exterog la cone, y wv poco mis de dos mas denso que la capa canta, el manto. Tent fa cortez co moe! manio son sides. En cemparacion con el dtametvo tall de Ip Thar, la conteza es muy deigeds. Se la ha comparodo con une cops de pape! pono sobre la supediie externa de une pelote detitbel Al ser calentados 2 temperatures sumemente elevads, los minerales de la Thera deben haber desarendide diversos ees, (Cosa que todavia sucede cuando se produce une erupcion velca: hea El campo gravtaconal de i Tera. a dterenia cs fs Li a wigan Wi a, es suliiente pixe mantener asce gases en forma de apa em Tem porenclna de le cortez terreste, constituyende la stmés- erm La natraieza de ears ganes puede 22rleterminods al sstu- ‘Sia le que son beacon por los vokcnes y las que se producen ‘Ghonco loc inetales en las profundidaces de la Tea sm coken- ‘dos 2 altas temperatura Lac mvestizaiones de este tipo de~ THucstan que los pinczales componente de esa primera ads {ere habrian sido atrogono,elvapor de aguay elcid de car tone. Es probable que tembin hubierscanidedes md pequeriss de metato nonin aonéside de carboro, didcde da saute sil fro de hiozeno y canur Ge hicgeno ‘Alganos de 250s gases, pobablemente, se produferon a ait de relampagos det mpacra de asteroides y de le adic ula Sloleta Se aupcne que los cometas son una fyente generadora al Temnativa de algunos de ator gases, sebre toro de Vapor e agua, Ervopor de agua se habia condeneado cade en forma de hava {con bubs gases disuelios en su interonformand as los prime- fee oeearos Es probable embién que el impacto de asterices tvapnrara esos pimivos oceans y que estos se volver a for Inor nucvamente, debklo a a condensacicn de esos vapores Le “ostore primitive eaecia de onigeno.y aunae hubeve habld “estgios de cl, estos ee habrian combined rapidamente con as (grences cantidades de hioro todavia presentes en los océanos y ‘En as capas supedicales de la Twa ‘Al formerse las races, pari del wilo> guido dea Her, Aiversos elementos taciacives, sobre todo el ranio y ! toa, ‘guedaron atrapados en los citeles de ecas ocas. Se trata de Slementos que se descomponen muy Tentainente, cade stone fdotr stop ce wranio ove (ole se converte, ca el emp, en tin étope inactive de plomo, La edad de l= ras antiguas se Setermine sobre la dave dela relacion de tat xotepos de plowno Votan le tri), Eoa tana lanta ds descomosicon signitica que Themen auc pasar lnrgos perfodos antos de que la mitad de tos ftomos de urano sea tansformada en plomo, ese tiempo es LUnisétops es made dos orrastormas de un miso etemena que ae Fane at peso atomca eso se ecb sea crted de nue ‘Siriaas cats dcp itso el ndeo del tomo tose ‘op desir px na pene roe seen el sib espe ‘hente a element vine aa cubed Bpeeal 8 nocids come el tempo medie. Un isétope de aranio Ulan tin vide media de 4500 millones de eies- despuds de ese perio: do, la mitad de la cantdad orignal de utanio 236 se obra vans formade en un isstopo estanle de plome Fb). Una “mest fellads" de vranio wel ploma denvado de ests Se encuenta on forma dle exetales de crcdn, un mineral que s@ forma en la roca func Ete métoda, que consider las relacionos de isbtopor do sani y plamo, ne puede ser utlicado pata deterinar le edad de TaTie misna, ya que ninguna de las tocascrginalesse encuen= tra acialmante, en la sipeicie La coieza de by Teta esta fo Imada por capas feccnieas, steve grandes y alrededor de Yen imac pequenas Estas placas se despiazan po’ ie superficie y on- fess encuentran, en €! piss de oe acdanos, bra o.amdat pueden diegis, ol chocar entre hacia el canto dela Terra. Come con sequera de ell, l supericle que esto expuesta rant los Dilmeros mes ce millones de afos de su eustencla, ahora se ho berdido. ya que fe succlonada hac el inteor ce nuestro pane te La supertice criginal dela Lata, sn embargo, todas Se en entra expuest, ia gran cantid2 de eraeres onmades por im Pactos de moteasitos gue se obsorvan en su supertice nos de- fruestian que la Tens, al encontrar ce Is wis sona de! espa. ‘io, sn dud fue bombardeode de sill moso durante sve co Iniensos, se supore que exe bombordeo de mieraidesy camen tos de materie se produie, prneipaimente aleededo: de 2600 mi Manes le anos stra [No asian, too el maenal slido del Sistema Sola come 19 Theat Luna los pequanas Iagmentes que chocareny todo vs choca central Tigra frig Ge metaorkog, rac au mi ‘ne tempo, De ah lo relative abundancia de [os custo ictopa% ce blemo (eonorios come ™P, =P, 2b yb en un meteor, Suc ne contlene trol rani, y que seria el da a Tena prior il. Ena Tiers de Hoy la Gentex acinradiniva Gel too y del ‘ano, supestamente ha incremental las propoxtoues de "PD, Sri y=tPp, a medida que-e vayan canecieno as asa ce a de integracicn radiactva, se pod determinar [a ecac de Ia erra Comparandola composicén leatipies de plomnen laemateanton ‘on Te composicon leotspieapromedio del plome tereste e HWS TN La formecian de lax moléculae organicas Los elementos constustivos bisicos de todo organicmo vi viene son las molec orginicas.sromos de carbone combina ‘dos can fioinos de calgero,hidrogeno ynitogen ya menudo, fembten con atoms de oul yfosfor. Estos stones son produ ‘dos pote alan de as easimas y otto procescs quimicos que te prothucan en i cells vvas. Pere esto nos planes el neo= fate, sear comens6 ese proceso? ‘Chale Darvin ecanoe este problema, que fue utlizede come avgumente contra a tocria dela ExeluciSn = 1” Febrero {e671 excnBi 9 ou eri, el betinico fosaph Hooke: Americ se dice gee te as condicines paras gene ‘accent dun organism vente que alpina vec == Tana correo poe Sales de amonioy str. halo lectin, ornara quimacomert= un cenep ues ote {e,propaala pes sue combos mae complejo, en ate Ida ora meters, Inmecistmiente, vor abso da, eas que no hari ide ol cao ates dala eveucton do Darwin visti un “cakloprimetio®frriade por materiales oreanicos complelosy 28 casi sewuro que esiahe en le cee ol Strmar que, hoy en dia, los organises vivientes exstetes cane ‘mien exce pastels. Pero et medio ambiente en los comlen Zor de Ip Hera distaba mucho de aceme|are 9 la benevela mt ‘gendal tibia extanqua”conjurada por Darwin: era unentasno do ‘ninadlo po eroe actividad volesnicay bombcedsada por ato es: metecrifos y cometas, coma as también por rayon <éamicos Y radlaclones ltavioletas Ua ousencia de oxigena signifcaba que fic habia una pontalla de oxoa0 que redulere esas radiaciones u- ‘Mevioltas ya radiactvided de ls elementos presentes ea [a eor- ta tarectie debe aber sig aldecor de dos @ tes Yoo mayor que la actual "El segunda spore importante al eomprension del crigen de la vida se debe al botsnico suse Aleksandr Opann Ea un pee na Gunes aw B ho bro, pubicado en 1924, planted la toda de que el prime: sobaei la vida haba sido la ansornacn de sustanclas eras Incas en sistancas organicas meas com™pielas (es deers. os com: plestos de eartonal, 4 patie ce estas ce habria avarzad hacia fas protoclulary de abt alos arganismes wviertes, Tamcien si {grb que ee prmeros organiamos eran, muy prcbstlamente, he: {erctrofose decir que habrian ebtenido cu eneigiaamentsndo. Sede material orgdnco, en aze cas, de melécats complejas eis tentes cw ene colo primar. Esta fina de alimentacioncontas la con la que se observa en otros crganisines come, por ejemplo, ‘ls mayorta de las plantas. que abdenen su enema de leu sla Slade certasactevis, que oblieven si energie através de pro 2308 quimicos simples: asts ongasmos se conocen COIN aUto> too, es decir que se autesimentan Este concepto dl crigen de la vids aeanee racgn et 195% cuando Staniey L Miler y Harold. Urey publezvon un trabajo en cl cuol desertion eda se podion produc, xperimentaimente, ‘nocules omeinicas en condiciones ya partir de ingreclonte que ‘onskerabon similares aos exstentes en los comicnaos de le Tie Fre. El experiment impicabe peser una here catia elétca que ‘emule an telanpago a uaves de ute aunGsiers de hidréeen, mnetene, monic ) vapor de agbs, Al cabo ce una semana ‘el Squlvatente,cegun pensanaa Miller y Urey. 2 mifones de afos de Felempagos) encontaren que se hablen trmad varios amine ‘Soe es de lo cuales eran companentes conocido de as rete ‘sn de organiomot sivas, Habin confirmado Is idea ce Oparin, de ‘gue solo en ausencia de oxigeno, en lo que se denemiew ura “at Indleraredactor’ 3° pueten former matéculs oginiceasimeles. ‘Si embargo, es de suponer que en Ix Tier primitiva las nncinates fuentes de eneia fuel fs impacts Ge meteorites, Tosvoleanes. os retes aemicas las explosions Soares, 00 Ios retampagos.y que ln atmdster no era nea en hicrégeno, amoitar {coy metane, Se han realizado muchos ats expenientoscon d= forentos mezelse y eras fuentes de energla que ne implicaban descarga clétricaEsos experimenter han demostrado gue, si 6 tplca encigia nsolucionas con mersas de distitos comporentes Inorgénios que cortengan carbone, nitisgenc,cxigeno e hid Sge- fo, se broduce une emplia geme de eamponents orginicas sim= ples laminodeidos, des tasos y axCeares, como le glucos, Pe roen prevencia de oxigen bye no se lxman eomponentes ea # WeWinota be Wem rlcos, De modo que, aunaue parezcs una roa, ls atmos co Fente de extgeno de la Tera primiiva ro const un oestacula para la fomacion de fa vida, como se podria supaner a pate Cel fo! que el sugeno desempena en fa actualad. sino una cond or necetana. La slucion necesita co ligeamentealalina i 25 cia, Ios componenies que se producen no son los que partic pan de los proceses da sida ‘ferent fas el propuest, hace sigunos aos ice alemén Ginter Wachtershauser, Quien sug Fie que los primers organises ne fueron hetersuoles, corte habla Sugerido Opsrla, sinc quimioautctiofos, es deci que able ian st enero de la Gescomposksn de sistances umes Wachueshauser postulé que fuente de energta de esos prime: ros arganismos era bnindada pore! dione de earhona nel mons. ‘ico de carhono unidoe cons Ridnsgene on in superficie de ly {gan cantidad de pintas de bistro encontradas on la Tera. Lag ‘ondlcones que Wichtershiucerconciaraba adecuadas pare coe proceso todavia se encuentran en chimeress hidrotermales Inéace psgina 38) en las prohindidades ecasnices. Hasta l no. smeate, nadie pude lieve cabo experimentes como les de Mller "Urey pate desstior exe proceso. ’A menudo se ha sugeride que la vida lego a Ia iera desde lespacie, pero la mayo de los cienticos duce de que algun brganiame puctese sabreviirel viaje atiavesdelespecioy In at- imdsfors. No abstante, los compuestos organicos podrian ho Der sobrevivido y lagade ole Tierra con los cameta lee meto> has © €) polvo galéctico, En las lkimas decacas, dos piczas de videncia han confemade que en el espacio se fermen moles eas. Algupcs meteortos, denominadex “condeltos eat {ontlenen material sitnlar al carbon, Sin embargo, ese meter oreénico podita haber sido el resultado de una contami hacen ocurnda entre el tlerpo en que at metecnto aye 2 ls Tera'y ef momento en que tue anaivado. En septiembre de 1909, um concn eaye en las cercanies de Murchison, Australi, do inmediato 20 ratiraon y anaizaron algunos fragmontos. Se encontraron numerosos ominescides y otrad meléculas orgéri a, cuyes proporciones indicarian que en el asteoide del cual 0 desprencid el condi reineban condiciones siiletes «las Supuestos pox Milles y Urey, y que las molévalasoteznicas ext terrostes,cletivomente, exsten Unie" Quien ehreei Elséguindo tipo de prueba seer dela exstenca de iokécu- las orgsnicas en el espacio se desprende del andi del sspectra| dele lz proventene de gas y polvoinceestler Uitieando esta Teenca, se han eneontiade cers aminodices, camo la eta, rveniras que algunas investigaciones sueleen que ene paNO i= fergalacnco tambien podria haber molecu y polimeroe mac ‘complejo, coma In caluloss Ses caleulado que ent el 10 ef IS por ianto de lar par- tieulas de polvogalictce residus de los cematas sen igéeicos, Toque conduce al céeule de que varios miles de tonclodas de mo= Ieeulss ergdnicas Se aslentan en le Tera coda ai, Indudable~ mente, exe “Mlvinealctica” ha conttuido w fe acamulacion de Imoléculasorednicas sobre fa supe tetesve, complerenton= 1 las prliicas ela Terra, con diversas formas de enere’s Son ‘que esta 8: hombardeada, coma la uiavioiets y la sites, set coma ia producica porel impacto ce sterowieey meteontee, Otte fente importante Ge ener es Ialiberacicn de-erergia tema 2 través de los vaeanen De las moléculas 0 las células simples Si blen ahora eusten limes pruebas clntiieas acerca de 6 mo fan sido formadas as moléculas orgénicas simples. lo transi Gon de estas 2 celles simple es, en gan mecie, un tema dees feculacionen oma. setae iformaciones Se pueden reconceer Bt menos cinco paror 1. Le concentracisn de melécalas simples biakdgicamente Aanportantes (>monémeros") 2. La nln de una sere de monémeros pare formar polime= ‘0s holdgices tu ejemplo 508 Ios aldones, el cOlagena. ya culos 4 Lafonmacion ce una membrana exempta generar an mie fertomna, ef ol cual se pueden prosantr earactersticas (quimicse especiales de vida 4. dosaro de un mecaniemo para proveer energia, 5. La transferencia de Inertacion, que permite la repro= csi, Se hon sugetide civessos lugares dnd, supuestamente, pom chien haberse concentads las moleculas Cuando les mares et tion en caniaeto con lo desiartas 0 cn ol jo de ava de Ios vol tees se genera un proceso de eecado y concentacisn Grandes freas tle Jos océanos se encuentan cublertos de espuma, ls bar Bula habrian offecido un espacio cerade y, por lo tanto, un po ttncil sito para la concenttacion de molecules Er tes nso probable sn los patcilas de alla; conssten en capas de be {nosy lo espacios eve cas capas podian haber serio como ‘Sqpoco pars La eoncentracion y erganizacion de moléculs Sim= ples. Dado quc la Tetra pits 5e vio bombardeads reiterada- mente por sxerodes, se podria deur qus ol nico sitio en ei cust las molecules ogénicns podifan haber sobrevvide a escscotaclis- mos es en la profundided de ks océanes All los chimeness de ‘oleanes submaifos praveen un medio ambiente caldo, rico en drufte yottos componentes inovganicos. Em esas condones, c= tho propenia WachterstGuser, Ia superice de pis de hero pe- ‘iva haber sido a itt para la sitasie de motoculaeoxsinices. ‘oncentrcion tombign peatis haberee preducida debajo de gee Ses copes de Helo, en aquellos cectores donde la roc no 22 menos fe fuente que en los fosties se reese alg tia de hella deca or un animal: a cveva de un gusenoo las pasadas de un tnlobite 8 de un dinosaur por sjempla. A veces, en el fsi| queda con fervada la forms dol ergansamo en cu totalidad, aunque ee mie Irecyente que sélo ce Aayan consarvado alguros iagmentos, 6 tos al ser doscubiertos, inducen a pensar en un primer momento fue representan arganismos distintes 5, por Io tanto, vesiben nombres diferentes, pero luego muches veces se descubre que. ‘en realidad pertenecen a sm mismo organism. La partes mae divas como toncos de arboles, huetosy gata, son las Que con servan lice curante a vrane, El mecanismo inorainice depende de lv inedlcké utrevio les |més elevada en el verano), que hace que el hier liico se combine con el ague pore formar un hidrdxlds que. a su Yen, es ‘onvertido on ult duklo cuando les foces son caleniadas en la prolundidad de la coreze reitesite Loe ots dae macansmae ependen directa © inditectamente de organiemor viventes ‘Uno involuea certas bactenas, de cuya acien ze han descubler- to, reclencemente, ejemplos mademnar. Se tata de quimioouts ai Ua Wien be ie trols, que usa fa foosintesis pare desde! eno car tonato de hier y preciptr dont fei, El oo mecanis- tro voles Ise ylanarente, fx oxicacon del err feo Joc el ouger fe diel om olan Exe igen habs ido Produaide pola bsosintere de lar cancers, Eve nlos iSictevclon que las concboceras sctinban em ze pons, diemodo que! tecer mecaname debe haber prado abre el " ‘Los tres mecanisinos pueden haber desempeiiado el misma rol do que a caided de olgera en esos Jeposios es muy Slevin arededr ce vente veces lca contcride eh nues- te aimécter sual Te pocove de cldactn habia manenido muy bao el n= vel del ougere on lo stwsdlen yen a pis peobablemente con [teres ftvelones estacinales. Lar bacenae que etian en auch tempo debon hooerse to obliador 3 atemar ene es ppiaccn aercbleay aneerdbica. Hey en cia muchas eepecos tomes pata nace cls ess Stier ieee AY chop demic especies may snocs en Tos cues de brows. quetanen rnos 300 millones de efon de origeded Una ve que esa gran corded de hero fue reoda Jl mot medi sv atectny peaptacen,eoisteno proud att ‘nfs tale omens rumiomeen a5 tom Bl terpo.en que ene se proc peed ser determinado terirde fascias formance de hltroen bandas et dec har Enos 200 milones Ge oos El significado del oxigens Cuando et oxigeno pase a ser un componente imporusie de le atmsfera se habia formado una capa de ozono (0)! en ls es: Hetasera «uns 15,0 20 llémetros cobre Ia supeticiecemestr2 Esta capa abscibe Ja mayor parte de las rasicionas ulravicletas Get sol ue son desinuctivas pors muchas moléculas orgénica y por Io tanto, para la vila fl agus también absorbe esas radlacio nes per io general se producen sive» perjucliales en lo pi menos metros de agua potable De ahf que la caps de ezano sex Drieularmente importance par fos orgtfuncs que viven en fru a cere de Is eupestice ce mares y ous espelos Ge agve. 1 ouigeno permite a eepiracién aersbica, en Ia cual una no: Icula de guucesa produce 38 moleculae de ATP tadenosi-t fos {ato} la mesculacon la que ce obtiens eneng’. La reapiacion sin cexigene oanacedbien produce solo dos moleeulas de ATT Una na yor eficiencia de la espiraccn acrcbica es exencial pare la movie licacién de muchos onganismos. Tambien es importante en i es ‘Nuctute de comunidades ecoldeles, conde permite una cadena slimentaia mas extensa Esta nos muesta gurs 8) coma un o- {Eansmo.come a ott ave, as ver se aimenta de ctr, y als Eesivamente, hasta aicanza a “india Bases” En ta mayors de los eacos, consete en un organisa autstofe(autoshentadr) no on un arganizme que vealiceletovintosia Ge syele considerer ‘que un factor que infhye sobre la extensisn de une cake al ‘mertria es el fujo de la enersia, parte de I cual se plerde cca vee que el sllmento pase de un oigarisino a ei. Po fo Lame, Guano mayer enersa puecda ser obienicts ds vata molecula de alicesa Tanto mis aga sera la cade allmentatia Novmaleonte, nimndios con anigena,exascadienas costtonen de ance 9s e Tabones. En medias anaeronices [as esdense almentasiae ra vez omen mae ce dos eelabons Alser tan activo lion de eafgono es también sliementet6 eo, Las clulas de la mayavia de las onpaniomos hon evoluone doa través de una gran canidad de adaptactoncs biogulmices pa- (a protegerae conte exe dafo, «pes de lo cial, el oxfgeno de- senpera un imposaate rel en al proceso del envefecimiena Sip Enbstza, para los exganisines anaerobscos enstentes, el advent- miento del ovgeno debe haber sid una caastole tem, que Cex aS ‘reas 2.8, Cana alimentos organismos ae tela Feosnas (mitota) al comlante de lncadene ca lov procirse prising lot cians del sogund oxi sm ou contumiires pari Telos los consumidens son hertersaie se alientan de tac) Gn ext dere aimentara elas polar esl depredadon ming. a La wisi WE LA rosie Fours 3.4. Representsein esque simplicade dels dos eras \decivstn cata a} mossy tyres Elieramoie de materiale etc duane el camlent signfieacuecaca camaideestigermen- te dierent y segura ue be elas comiras tanger composizence ot cla 9 dvi, formon estructuras densas ave, adecuade: Inentecoloveades, Se pueden visualizer belo el microscopla fa Imultipicacion asexuadl dela cella clonacien).e1 ADN Sento de ‘ada tiomosoma incividual se divide para fray cromatides "ge Imelos” identices, éstos luage 2 ceparan y tasladah hacia loc ex. {romos opuozter so Is cali Is cual se dive formance das nic as eéllas, cela ona dela canes eno la mim contidad de eo mesomes que Ia céluia madre yun ABN iekéntieo, Este proceso se ‘oncce come toss (igure 3. las celuas excaoicas existe aura forma de vison elu lar imelosi), que 8+ Ia base ce fa renroduceién semiads [gura {C1 Se prodiucen varia eagrupaciones de os eromacomas. qe scabsr poe ganerar cast cele eesuadse 3 partite ads cah= in wade, Esae cdlule sonsedes Hoven ls wilted de tromotomas {ue la célula mock, pero cuondo se fusionan en la epredhcelon Seoul, el nimteio ogra de cromosorns (2a) es esteblecdo y = fouma un huevo (gota fetlizado. Este ene el porenclal de ‘convertise er un nuevo otzantbmo, que tendra use compesscion {de ADW diferente de Ta de sus padres. be esta manera al conta= fo ce lo que sucede com Ia reproduccioa asexuari tama fa bbsctorn), ol cexo en planta y animales ategura que casa nc= dio de usa especie difersIgeramenta y se produzca ura ovalu- ‘ion por select, dentro de una yaredad practicomente infinite Pore tata, le meiosis brinde el potencial pare una evelicgn de muchos Upos ellerenies de organist 7, po! lo tant, pedetos Supaner que su desarolo he conducida a ur cambio de rte sn Jatasa de evoiuclon ‘Ademas del ncleo, las células eucanticas contienen ots sree dean cla venta ener ‘mostionde be Cesta. ® i wsiaRa BET ectnicuras denominadac organelas figura 3.2) Se considera que Slguras de esas artracturas coma el exqueleto calulr(cltoesque- ictal, las ae Ine vacuoles se han desamllada » partir de com. ponentes del célule eucaitica original -protoevcaristics|, pe- ‘eles mitocandrie y cx pastes parederas de ceri cloroplae {os} surgleron a pert de otres ongnismos que facto incorpore fos en la provoeucerctea, Cuando des organisms conviven por Imunio benefit la relacon es siea, y cuando une se 20° ‘entra deni de! oo, endosimbastica. nla sgulente section ecdesmribe lntaorn seal endesinbletica TSE) de ls elulas eu Células, una mezcle de organismos ast wd las lus eveatitces contin mitocondias, ¢l cent de praduccbn de eneret e= els a “cldera de lau Seencuentran roles por una dobile membrana una de ess Serna de seni anginal etoesnai) 9 ated la Battie § partir els cua se han onginas. La mayor pare de sb ADN he tide tuandlendo al ndceo avituén, pero retlenen Una pequena nudad del mismo. Es muchos sagor. of ADR miteconcal es ‘tons cont en ou fotalidad por talinesfemenin, lo que bo ha ce pariculmente interesante en algunos estudios de flogenia Itolculr (pognas C31. Es proboble que todas las mieconceas ‘overeat de una eubsciesle viva pentetecente al an grupo de Iaserproteobactna ieuie 3) Obs ere shla2 acta. ce hoy todavia vive en tro organism, Una especie de ese guy eS In eausente de la febre pure tea de lar Montafae ROCOS (na erfermeded humans Elcolerverdedeles pia © tas, ls ales doterinados Crtonsmcs unictulares de de- Se at Seva conten en x is last. 0 lass der vende cenabocteras ce. Igual que las mitoeonctas hat Fetenido scl una parte ve 3 Fcubi 33. Lacsprategdacera, Rie IRON Aposarde queamenud ‘ion ogee Tudo 2001 CeluLes cow wweteo co tstdnrodcudas por dee membranss, en muchos ergaaiemos las ncbecteiny sop custo Agu hay tes oganistos Ievelucmdos ef paste orginal (clanobacten}, un organism unicella ila) ‘QUE cantenfa 2 ese plastoy uh (exce organise que los cnwiene ambos vale ded que la doce viene “de segunda man el $lavta onginal parecetia habersurgie dun especie deer nin (Ss de-canobactensan ce mee que el abl Mogens ancastral ‘Se todos loe pastor tiana an memo antopscada imonatvetiet Sin embarg,laclorola ce segunda mana parece provenicde V2 ‘nes algesclerontes, es docir que son de ongon paliieice, 1 Ou Iue del protocvcariots? La mayoria ce lx nterpotacio nes de la Hlogenie molecular indican que los cucarictss 5 ong hisinos muy caeanes a as ag ueobacterias (guns 2.), El potoeu: Sailors debts desarolla la capacidad de encerar ala eubacteria ‘he incamara en la endosiniblons, proceso enceninade lait [sy sus membranas se hobran adaplade a lemperaturas Novna Tes, De modo que los eucanceas sugioron a pati de le enciosim- bioei todae ou céulae ineyonsts, por cepesta, ee humaras) ‘an compuesto: que cantienen partes derivadas de, par lo me- fog, dos bacterias —y en las plantas verdes, de tee. Ciettoz or {gonsrnos uncelulaverson lee excepciones, porque carecen demi Tocondias al parecer to a5 que nlica las hayan poseldo—en ex yo uso habrian representaco une etapa en el caming evoluiva de ‘tres eucaniotas— sine que, de hecho, las peilron, Su exter ‘Ga demuestta que una cela nucleada puede sobreviar sin mito- ‘concrn Lax primeroe eucarictas fueron unicelsares calectivamente, e202 organiomon se conozen camo pratiatae En genera, Ino que ‘contcren sloroils se denomiaan ages y [os que carecen do ela- follasellatnan protozearos, Fésiies: una diversicad de protistas? Las tiles mas anngues, de los ae se dice cue son files ie protetas, se encontraron of 1992 en roca de 2100 mllenes de hos de antigledse, Se conacen como Grypont y consisten on ti Bes enrellades. Estos yetoe Wiles amentazos an bastante fe ‘paentes en rocaa mas feclontr (de alrocedor de 1200 millones de tos de antguedad), pers como no es posible distinguirmachos @ (Wate 6A ies tales, mas ala de algunas marcas ansversales, se sigue te ‘lendo una considerable incertidunbre acerca de s se acaba de leas eucarotieas oe canobacerias completes, ‘A patiece 1700 millones de anos alr, = encuentran name: rosos ‘esles. por lo general de forma estérea Los primers son Simpies, pero lor de sedimantacionas mas fecentes 3 menude tlonen elaboradae membranat clulares, orsulpias.o con espn (figura 34), Gancralmente se los interprate come sorcapondien {eS los quistes de algos primitivas Sin embaigo. diferencia de figures micrfdsiles Gocterienos, no son leiles ce ubicar en l= ftupos modernos y rellejande eso Incestlumbre eceica de Su Setdadera natualeza se los ta denominado saitarcos Los elm bias mes antiguos son muy pequefios. de solo una accion de m= limewo de dlameti, pero. tanscuindos unes 1000 milones de anor, se han encontrado foracones mac grancee. Una de eras {a Chusra lage 2 tener haota un centimatro de didmetoy 6s el ongenisino més grade hallado has Ia fecha en los regtios fe les de exe tiempo, endo inciao considerablemente més grande que lb mayor de las algasunicolulares dela actunidad. A pesae deque los ecriterco, sabre toro las formas ngs gtonces se hacen nen fecuentes 1 el registro [6a ms acd Ue Tos 990 alles de anes, cescubnmienios recentes eallados en [a india y en Ia ‘China vevetan que la Chuaria existe hasta hace 370 millones de foe Un tos que poda sar et dur alge mavina alga angen. 7 By | > ep | \ hf on Ceuulae con suces ra fa) ha sido descabierto en Ie formactin Hunting. de Is ila de So Imerset, eh Canodé (7301250 millones de ais ard) sia aparente diversklad de proviias dente el perodo que vvade 1100 millones de anos bussa 900 millones de as aes, oro bbablemente relleie [a evolcion de ls meiosis, &s deci, del sexo fn los anganismos Organiemos rmukicelulares Al cvdise,ceton potistas per sanecen faves fomando un colonia {igus 13) sh embargo. es metas 8 a colons son evict sepa Seq capacos de Meu una vida Inde- [pendionte. Por st contri. todas os Ernmemos cucarctess, hers de lor pretton conston de mucho elles {dependientes, Son los oganimos troltcculos, Esto representa ol 5 lem Ingortante peso eveluthvo five etapa temprara puede et ODSCE pyyns 35, Un ly ve lr vada em determmads espens. St yrs e Wass ae pummoeuecronratasdeus Thectryn eee Fratrama de-nusclna de sed cian So que las ceuls fluacos pormanezcan en agua mac, In eS ‘uel «fornarse Poni ao elgsspreaenton un ammo abanko de compleided. B= iscuifble ace los hs de considerar cone verdadores organic thos multcelulates pero we cabe deda de que las plants multi- Cehalstes com lu entice los mangos, no eolucinaron hase te mucho mae torte pagina 15) Los estuckos molecular’ hah emostedo que otror dos importantes gripos mulceotare>, fos nongosy los animales slenen un agen corns Se supone fhe clontoparads que comparten vine on exe porte Tedavla ey dos acerea elo, pero un protst cercono Ia Chuan 2¢- teal es conscciods, on senaral, como of artepasade de Is es- ponies de oucs aaa y, quis. de los Rengos (Higua .),38f Como de ccitos onsen waicelulores enterermentecalea- {fos como borwos. cues 0, Una colon eal de enotageatos, Drsoaola eegun Nar Fn fa scualldad todavis akicten animales que han pasado 9 través de ura cantidaa de importantes paces evelutives, 981013 sjeenples de as dictiatas etapaz evoutivas Ifgua 3.7) Loo onimo- {amis simples, surque tal vez n> les més primitivos, tienen sus ‘#lulas dlspuestas en dos capes: pero las cells dela mayerie de los antnales deren de tes capaso estratos El siguiente paso evolutve fie el esaola de una cavide! et ‘eloma) en ia capa cena Esta eaves imcertarte en caer fofrece un espacio en el cual pueden fuaclanar por sjemplo, les ‘res comrespondiontes a lex eistomae digestivo eitelotoro. Sin {260 Gvidad, los onpanos so encontraren comprimidos par los mis Clo lecomoteres de las paved del cuerpo, nleniaes cue a ‘vided, fue posible que desavcllarn movimientes independien- tes, se ewellzrn o plegareny, pot lo nto, pudieran er muta mas lenges que el sine antral, pesntienda ast nciores mas comple Jes. For elemplo. un itesino largo puede tener args zorax teron- tes, eck tna de las sies porta age etna al prceso cgesto. i evtdad intera del euerpo ee sesarols en el embrion de ‘dos formas diteentos: desde el extreme toatl (pretcostomaries, ‘camo, por ejemplo, las lombrices, lee insocts, los custécens los ‘moluscos) 9 desde el extreme posterior (deuteroescomodos, co ‘mc la oxrella de mat ls orzor de mar poses, tes maniiews) Estudios meleculares recientes consideren auc la eparaion en ese dos grupos se produ hace unos 0 milanes de aon ¢ ms De tal mode oue parecer que [a pinere diversicacion fands- meatal de os animales se produ hace alrededer ce 10 2 «0 rallones de aos. a pesar de que, hasta shove los restos flies ‘no 995 acen nada al respecte Noes a lo Bl em emi Ives compleidad ena Ato Fe tipo de pariade de evoluciéa Hleneoss. que precede ala agarente explosiin de nueves especies, ho ado denorinad "Is tence’ 9 sti hs compara cn ua mecha ave are e oma Indveitda yilencosa, sta ale’ el punto explosive y forum repentino estalida En este caso le aparkion, caida de fvplosiva de muchos pes de animales apareitemnente nuevas ton togitios alles ve produce en el pereco cambrico have 24 irilones de ofc) heaze copula 5) Bera gal fue al medio a lente en cl eval en mecha ni slancocamente ante 9 m= Hones de afas o mds, ontes de producire a explosion? edande se desarrollaron Jos animales? 1 concept tditonal esque los animales ae desrelaran enmuresyocganon aun medio reo en oigeno' donde she ‘Siseprovle te enengn {a gran aridad Ge Date as las fo ‘eoiCueders. ones o muerte haba conenrco ona Doe tees fume almenani Ello Gedo prmeros animales fats nvauctado ura lava dapors, que sii ibvermene nel

You might also like