You are on page 1of 40
Elementos para una sociologia de la globalizacion En el presente capitulo se elaboran ciertos elementos de teorfa y metodologfa para un estudio de cardcter mas socioldgico de las dindmicas de la globalizacién y la desnacionalizacién, a las que ya nos referimos en la Introducci6n. Con este propésito, resultan criticas las nociones de territorio y escala, ya que en general lo global se conceptualiza como una instancia supera- dora o neutralizadora del territorio, que opera manifiestamente enescala mundial. Al concentrarse en los territorios, en las esca- lasy en los diversos significados de lo nacional, es posible explo- rar distintas prdcticas de investigacion y de produccién tedrica que por lo general no se perciben en el estudio de lo global. Es mis, el andlisis de los procesos globales basado en estos tres elementos atafie a tres objetos de estudio tradicionales de la sociologfa: las estructuras, las practicas y las instituciones socia- les, En los préximos capitulos se examinard la manera en que la sociologfa proporciona una variedad de conceptos ¥ herra- mientas metodolégicas para aprehender la complejidad y la diversidad de la globalizacién, en funcién de ciertos referentes empiricos particulares, como las ciudades y los estados. Si bien se presta especial atencién ala perspectiva sociol6gica, Jos temas que se abordan en este capitulo no se limitan exclusivamente a |a sociologia. Para construir el objeto de estudio en un trabajo como éste, con frecuencia se requiere operar en elcruce demi: 22 | UNA SOCIOLOGIA DE LA GLOBALIZACION tiples formas del conocer y de técnicas disciplinarias de invey, tigacién e interpretacién. . : oc Las formaciones globales han existido durante siglos, Algy les nos de los aportes mas importantes para el estudio y la p,, tie duccién tedrica sobre esas formaciones del pasado Provieng, Ut de la sociologia (Abu-Lughod, 1989; Wallerstein, 1974; Arrigt: 16 1994; King, 1990), aun cuando su cardcter ha ido Variando, a través del tiempo y el espacio. Hoy también pueden identificary de ciertos tipos de formaciones especificas 0 rasgos nuevos en algu. nas formaciones de larga duracién, que algunos socidlogos ha estudiado y sobre los que han hecho contribuciones Signific tivas (Albrow, 1996; Sklair, 1992; Robinson, 2004). Las formacio nes globales de la actualidad tienen un cardcter muy diversg tanto en lo social como en sus érdenes normativos. El mercadt global de capitales y el régimen internacional de derechos hum: ta Nos, por ejemplo, son dos modalidades sociales totalmente dife ex Tentes, y representan 6rdenes normativos muy distintos. En gra je Parte, la labor pendiente en materia de investigacion parale Y cientificos sociales consiste precisamente en explorar esta diver !€ sidad, con el objeto de sefialar las diferencias, mas que para mos trar las similitudes. Los resultados de las investigaciones se ids ticos y.complejos si se capta la especificidad y la varabil dad de las formaciones slobales,Mdemis, esto serd un aporte! erspec i is le jetivos es CaP 5, turar los disti. forme OS Patrones.de interaccién social,|Muchas has formaciones Blobales emergentes constituyen érdenes it j, titucionales o sistemas de telaci ; lones total o parcialmente™ a vos.|Las formas institucionalizad oseer sus P™ ti Pias sub informales, regime™ © normativos, grupos de actores soci; i oder. , 4 OS Cuati ‘ine fn TO apartados de este Capitulo estén dedica : 4 dos aide" T formaciones sociales emergentes y cada uno de ellos ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA GLosaLizacion | 23 ocupa de una instancia del desaffo que, para las ciencias socia- les, hoy representa la dindmica de lo global en materia de inves- tigacion. Por Jo tanto, cada una de estas instancias constituye una oportunidad para examinar cuestiones teéricas y metodo- légicas, si bien no se cubren todos los interrogantes posibles, sino slo aquellos que se consideran fundacionale En el primer apartado se trabaja con la nocién de jerarquia de escalas con el objetivo de desestabilizar, a la luz de |: dindmicas y tecnologias, la jerarquia tradicional centrada en el Estado-nacion,JEsta desestabilizacién nos permite vishumbrar una respuesta al interrogante acerca de qué es lo que distingue segundo apartado examina el significado de lo subnacional en »-mundo global y parcialmente dig tado, el andlisis se profundiza aun mds para estudiar el modo en que las entidades subnacionales pueden superar el modelo de jerarquia anidada que se organiza en forno del Estado-nacion, y su funcién como unico actor en las relaciones internaciona- lescEn este caso el analisis se concentra en el crecimiento de las ret de pansion due cone A alas ciudades globales, cuyo ntimero es hoy de cuarentaJDichas redes interurbanas constituyen una de las formaciones globales més importantes de la actualidad, ya que contienen una varie- dad de actores y de actividades cada vez mas amplia, con casos redes transnacionales de inmigrantesy Tas redes de terrorism internacionalyEs importante advertir que este tipo de and isis abre la posibilidad de que el nivel subnacional revista cierta impor- tancia en la constitucién de las formaciones globales. Asimismo, €s util como puente analitico entre laescala global ~nocién ain difusa~ y el concepto de ciudad o comunidad de inmigrantes, Por ejemplo, que resulta més conocido. A su vez, también cum- ACION 24 | UNA socioLoctA DE LA GLoBALIZ ie de circy;,, i seperear 10 global em uneacHe ra ple la funcion de dispers 7 sani tran: rizos particulares sfronterizos P Jo que el concepto de lo global se torna mas Concrety cas, con lo q se seni En el cuarto apartado : 5 Jos estados-nacién tiene esta articulacion delo globalenelin, "4 rior de lo naci6nal y lo subnacional.\De esta manera se logy, expandir el terreno analitico para ja comprension de lo glob, pues se muestra que Se constituye parcialmente a través de} A desnacionalizacién de componentes particulares de lo que habj tualmente percibimos como territorios y dominios institucis ae nales “nacionales”/Por lo tanto, para el estudio de la globalia ,, ién se abre el campo de lo nacional, concepto fundacionald 9 la sciologa:Resulta evidente que el Estado-nacion es a lave Es un actor clave y un orden institucional en juego en la articule au cién de lo global con lo nacional y lo subnacional. en pa sis LA DESESTABILIZACION : DE LAS VIEJAS JERARQU{AS ESCALARES ; . a ices ylas formaciones globales actuales pueden, y logt ; erarquia de escalas centradas en el Estad — hse vez, la formacién del Estado-nacién desestal cionalmente por aes anteriores, constituidas trad? ictica igent® c pocasiearias s) los 1 oder vise olas ciud, i ; isle ines . jue domin; io de lat! = cla en ciertas regiones de Euro = d od! «: Tnémenos més notables de laren eye ee . - Se considera como un regre: de la actualidad es lo que a ve $0 a las espacialidades imperi ales! CLEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA GLoeALiZACiON | 25 pecialmente cuando se trata de actores econémicos pasado, es ta esencial reconocer la especificidad de las actuales y de las capacidades que posibilitan estas practicas) Dicha especificidad est& dada, en parte, por el hecho de que las espa- cialidades transfronterizas de la actualidad deben producirse en tra encerrado en un marco nacional altamente formalizado y con una densidad pronunciada, cuya autori el Estado-nacién. La preeminencia de la escala nacional y dela autoridad exclusiva del Estado sobre su territorio —contexto dave en la etapa actual de la globalizacién— trae aparejada la partici- pacién necesaria de los estados-naci6n en la formacién de los istemas globales (Sassen, 1996: caps. 1 y 2; 2006a)." 1 Segtin este planteo, el contexto critico en el que debe interpretarse la globalizacién esté definido por los modos en que en cada pais se ha construide Jo nacional en los iltimos cien aftos o mas, Este planteo es marcadamente diferente de la corriente dominante en materia de investigacidn sobre la globalizaci6n, que plantea como elemento central la interdependencia creciente, De ah{ que este trabajo haga hincapié en la desnacionalizacién: para tener empresas y mercados globales, o subjetividades y organisms de derechos humanos globales, algunos elementos de lo nacional deben desnacionalizarse en un contexto nacional altamente formalizado y de gran densidad, Este enfoque permite captar la enorme variabilidad entre paises en materia de incorporaci6n de la globalizacién o de resistencia a ella, ya que en parte dichos procesos estén moldeados por las caracteristicas especiticas de cada pals, ya sean formales y de jure o informales y de facta. ‘Al mismo tiempo, este enfoque evita caer en la trampa de los estudios comparativos, que colocan a los patses | en vias paralelas y los estandarizan para poder efectuar comparaciones, Enmi anilisis parto de la premisa de que las condicionalidades de un sistem’ global se insertan en distintos territorios e instituciones y, por lo tanto atraviesan estructuraciones especificas en cada pats (véase Sassen, 20061: cAP- ) auiZactow pe LA GLOB ocroLoGlé 26 | unas lobal de las grandes © are TeCHONOR jonentes su : 7 Tanaci, crecimiento de comp iP ‘ANaciy res. onjunto, COMIENZATTA Constin. sig El proyecto gl cidades que rest t jones y el eal s alld de Io nacional. Entre , sivi malas estrate ' al —como Ta de las cuz cions escala subnacion: Ge pueden mencionarse la cu dades globales- y la escala supranacional —como la de los aaehe ‘JEstas practicas y procesos esestabilizan at, lut cialmente Ia jerarquia de escalas que era expresién de y a relaciones de poder y la economi: ica del periodo any rion, Dicha jerarqula estaba organizada en funcion del alcan, 2 institucional y del tamaiio territorial, y en gran medi aTosigy estando: se desciende acional a lo nacional, 4 alialo regional lo urbano ysfinalmente,To local, con ciertaces tralidad de lo nacional como agente articulador de esta at guracién, Es decir que las practicas y Tos Ordenes institucion: se les que constitufan el sistema se daban en el nivel nacional! nu pesar de sus distintos orfgenes y temporalidades histéricosatr ci¢ vés del mundo, es posible definir la historia del Estado modem ca’ CO) mo el proceso de nacionalizacién de rdcticamente tod de los Tasgos esenciales de la sociedad] la autoridad, la identidal $¥ el territorio, la seguridad, la leyylaacumulacién econémica(i ! os periods previos al ; ascenso del Estado-nacién hubo escal’ b# muy diferentes, en que los territo de gobierno més q fir € eventualmente e| ional.’ racias ala reformulaci 1 Estado nacional yl On de esta dinémica de las escalas.? actualidad se = ne cnaasilamientoingt io a tensa en el tamatio 1 re duct icional itorio histéric: it ‘amente ( : sia rmaci 20 significa que Tas viet i6n de los eg Ne junto alas anterio, int ido, Si" co saparecido, TES g) ‘Urgen nuevas escalas, y que com fr ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA GLOBALIZACION | 27 cuencia éstas pueden vencer alaquéllasi Lagferarquias anterio- res, constituidas como parte del desarrollo del Estado-nacion siguen func’ en un campo mucho menos exclu- sivo que en el pasado reciente({/Esto no pierde validez incluso cuando (0s el poder hegeménico de unos Ppocos esta- dos, que generaba, y atin genera, la carencia de soberania abso- luta en la mayorfa de los estados-naci6n. istentes no alcanzan a trazar un mapa dela mul- tiplicidad de practicas y actores que hoy contribuyen a Ia refor- mulacién de las escalas; Entre ellos se encuentra una variedad de organismos no estatales y de formas transfronterizas de coo- peracién y conflicto, como. resariales globales, el nuevo cosmopolitismo, las ONG, las didsporas ylos espacios—tales come las ciudadesglobales y las eseres publicas wansfronteri zas-lEs en el campo de las relaciones internacionales donde mas se izado sobre las relaciones transfronterizas, pero las nuevas tendencias asociadas a la combinacién de la globaliza- cién con las nuevas tecnologias de la informacién y Ia comuni- cacién hoy nos sefialan las limitaciones de la teoria y de los datos de ese campo, Varios autores (Taylor, 2000; Cerny, 2000; Fer- guson y Jones, 2002; Hall y Biersteker, 2002; Walker, 1993) sefia- lan en sus criticas que esta teorfa y sus modelos continuan haciendo foco sobre la légica de las relaciones interestatales y la escala estatal, cuando lo que en realidad se est4 produciendo esuna multiplicacion de actores no estatalesy de procesos trans- fronterizos que generan cambios en el alcance, la exclusividad yla competencia dela autoridad estatal sobre el territorio nacio- nal, Por ende, los evances teGricos de otras disciplinas pueden resultar pertinentes, como es el caso, ya mencionado, dela geo- grafia y de sus aportes al andlisis critico de las escalas, a dife- rencia de otras ciencias sociales que tienden a tomar la escala como algo dado y a naturalizar la escala nacional. ae Ll ACLON 8 | UNA sociouo6lA DE La GLOBALIZ: 2 i rocesos terfstica importante de los diversos p s de eh : Otra caracl cardcter multiescalar. El centro financierg 4 este caso balizaci6n al por €j emplo, es una entidad local que Coae ci una ciudad glo? ‘ado electronico perteneciente a) quias, yt vez forma par 5 trata de una i sistema n rar que se insta escala global. Es posible conside! 2 3 5 como su ja donde lo local es m * | las gracic donde lo local es multiescae ; nizacién Mundial de Comercio(ome)s una entidad global qy Enel: se vuelve activa cuando se inserta en /as economifas y en las or, que tant see paca nacional, por tanto también puede & \tandoes nsiderada como una escala global m tiescalarNingunoé sido mu: estos puede incorporarse fac! mente en las jera mente g quias 9s sidadns del pasado spi as cuales soto Ae sociol6g nacional queda por encima del Estado y todo lo que es su onal queda por debajo de él. EI nuevo tipo de espacio operatix las empresas multinacionales es aun otra configuracién mu tiescalar compleja, ya que entre sus elementos fundamentaless 10 SUBS neta, como la concentracién de funciones estratégicas en us ee ET (véanse Taylor et al., 200 A partir ea ne vezun gjemplo mas conocido sea el co? basa condiciones y dinamicas que define el modelo ¢e! ticasyd ciudad global (Sassen, 1991-2001) En su formulacion masa tracta, una delas principales hipéte = ‘ ‘5 : sis Organizativas del nak transfre globalizan y digitali Jeesta-caracteristicajcuanto™®* nes reci i gitalizan |; js sariales, m4s compley ‘8 operaciones y los mercados ¢™P" los prot Best centaiag 5B Of Has nas func ‘ay de servici + as Mn int raestractares oe lizados (y las OF” 2 Porto lo que las empresas se areca alaciones necesariasy™ — casod racin, En dist} las ar region gine distintos grados, esta: economias de agl™ — aecon oe " Posibles gracias a Ja § economfas de aglomer#, proces €N un territori, concentraci, Sassen rio, . ‘acién de recursos ™ &8 decir, son, Posibles en las oe dades- ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA GLoBALIZACION | 29 este caso, la variedad de dindmicas multiescalares indic existen ciertas condiciones que no es posible or; quias, Y mucho menos en una jerarqufa anida sistema mulltie: ‘a que anizar en jerar- da. Se trata de un ‘alar que opera a través dle todas las escalas, yno, como suele afirmarse, de un simple ascenso a través de las esca- las gracias a los nuevos desarrollos de la comunicacién? En el siguiente apartado se analiza el cardcter multiescalar que tanto eocal como 16 global estin adguiriendo hoy, pret tando especial atencién a las instancias subnacionales, que han sido mucho menos estudiadas que las formaciones manifiesta- sociol6gicos| LO SUBNACIONAL: UNO DE LOS ESPACIOS DE LA GLOBALIZACION IA partir de lo dicho, es posible afirmar que el estudio de lo glo- bal no se limita a aquellos fenémenos que se dan de manera expli- cita en escala global. {lambien es necesario un analisis ce ‘as prac- ticas y de las condiciones locales que se articulan con la dindmica global, asi como un examen de ‘acién de conexiones transfronterizas entre localidades donde se dan ciert nes fecurrentes, como la violacién de los derechos humanos, los problemas ambientales, la movilizacién comunitaria en toro 2 Porlo tanto, habria que distinguir este fendmeno rmultiescalas, como es e antes actuaban en escala caso de los traficantes ilegales de personas, q\ aa regional y que ahora pide internacionaliztse gracias ala ne de comunicaciones y a las transferencias monetarias que ha Pr véate proceso de globalizacién, Para profundizar sobre este argumento. Sassen (2000), ES auizacion a ocr ot 00k ET Gu0e joi jsmo, este estudio implica recong,, cauisasy ¢ mis 1 los fendmenos de escala g, pere ibe cor de ciertas medi gue, en read de lo que t pi Fan ine cl Esta ldgica dal como el Me : nacionales|y funcionan en, Esta log) s paciatmente€1 €SPAC108 : i a varias ¢ puntos en tos parcial izativas pertenecientes SCalay cticas y formas organiza’ : 7 dades g ‘ " y codificat ados electronicos de valor stitutivos son los mere! des, no ha daa labal ylas condiciones presentes en espacios loc 1. stun cu a Jos centros financieros y todo 1 que ellos implica: 4. incluir atu vos del pr ee e508 de globaliz: micas que nacional requiere en este caso deunmar Las pre ico que contemple, no sélo la escala globe de este tiy sos globales{Asi queda desestabilizado, usualmente de manet cos en mi implicita, el modelo conceptual de una jerarquia anidada dees econdmi las en gue el Estado ocupa el lugar principal.|Si bien el estudi posible ¢ délos procesos y las condiciones globales que se constituyené Ples circ 4c subnacional presenta ciertas ventajas en relacién con el q ubican d se basa en dinémicas de escala puramente global, también pt Ye'SiO" 1 sent desafios espectficos.Por un lado, formas d io del ; enlo que respecta al est? dio de la globalizacion posibili 6 ne : i vestigh AN Pat cién tradiconales, tanto cuantitant ee activi vez irve c como cualitativas, ?* ; ——————— uctones pr acerca ¢ ambos tipos de estudios deb ae s tipos de estudios debs sean aqi : el alos adoptados nas dep a aia 9S conjuntos de datosY" circuito StUv0 telacionada cont '@ Mayor parte de los cas0S* de redes os principales do a ‘a globalizacion, esunan @SPectos eg Saflos actuales consi cod’ cireui PecIficos consiste en deco uito de lo que hoy se representa? | ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA GLOBALIZACION | 31 percibe como nacional, que de hecho pueden desviarse respecto de lo que histéricamente se concibié o se constituyé como tal. Esta légica de investigacién y produccién teérica tiene muchos uuntos en comuin con la que se desa: ra el estudio de las ciudades globales.Sin embargo, si bien se ha llegado a reconocer y codificar como globales varios componentes de dichas ciuda- : eee eee des, no ha sucedido lo mismo inios subnaciona- Jes, aun cuando su ntimero cada vez mayor plantea la necesidad de incluirlos en la investigaci6n de lo global Uno de los objeti- vos del presente trabajo es decodificar varias condiciones y dind- micas que todavia se representan como} llocales y nacionales. as pl Atica a y de este tipo de estudio ilustrarse con tres instancias/La primera de ellas se relaciona con la funcién de lugares especifi- cos en muchos de los circuitos constitutivos de la globalizacién economica y politica,JAI concentrarse en estos lugares, resulta posible desarticular la globalizacién en términos de los multi- ples circuitos transfronterizos es ecializados sobre los que se ubican distintos tipos de lugares{ Mas adelante se analizara una version particular de este fendmeno: el surgimiento de ciertas formas de lo global centradas en actores y causas locales que for- mian parte de redes transfronterizas. Se trata aqui de una forma de acrividad polifior global que-no se canaliana través de insti- tucion inode instituciones locales. Es probable que los estudios académicos mis desarrollados acerca de la funcién del territorio y de los circuitos globales sean aquellos que versan sobre las ciudades globales y las cade- nas de produccién internacionales. Las investigaciones sobre estos circuitos se concentran en sus componentes globaless se trata Tedes de procesos de trabajo y produ esultado final exuna mercanclaterminada (Gere y Korzniewies1994) 9s | Citcuitos se componen de conjuntos de redes interorganizacio- | I ZACION 32 1 una socrouo6tA DE LA GLOBAL lias, empresas y estados, aglut ha de una mercancta especifica, anion ee oncentra Principalmente, ac que lamives oe Tr " Ses ~~ 7 ae itorios estratégicos de la economfa global) Las cy enlesien acionales donde se entreg, i 10 zan multiples kircuitos globales, lo que las ubica oN vari re geografias transfronterizas, cada una constituida en térmi bi — Gera rita acre especicos ycon un alcance pope 7 laciudad defSan Pablo | on la dindmica global son diferentes 4 tu aquellos que conectan a la ciudad de Frankfurt, a la ciudad ¢ ci Johannesburgo 0 ala ciudad de Bombay. Es mas: ciertos conjun al 8 EEA CE ombay. Es mas: ciertos conjun tos s especificos de circuitos superpuestos contribu en alacons m titucion de geografias transfronterizas con estructuras parti ic ne tes/ Un ejemplo de ello es la actual intensificacién de k he nales que vinculan fami torno de la produccién Ss Beografias hegeménicas transnacionales mAs tradicionales, qu €s €s posible detectar en las transaccio: ‘omer Cl Giales entre Nueva Yor > Miami; : XICO D.F. y San Pablo (véan’ ¢ ier Ramos, 2002; Parnreiter, 2002). Ahora bien, tambi Pé sui > la que re as " S Beografias de cardcter es ecifico, com 2 vez mayo) articulacién de Shan, thai con una cantids! nsfronterizos (Gu y Tang, 200. § Roy y tang, lia ce : iwi 2004). Este tipo de andlisis p* B obalizacion que difiere de las descti? ta °s globales, el comercio inter in ones, supranaci Gu tipo . Nacionales, lo que" px ANdlisig més com, oe Sea mejor que el otro, sino! —entrados £ndichos fenémenos pu” as ca va ; Ustrativa, \) asa meién qu? ORectada en parte con! a © las nuevas tecnologias & ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA GLOBALIZACION 133 reposicionamiento de lo local, lo que invita a un anilisis critico acerca de cémo se conceptualiza lo local, Gracias vas tecnologias, cada empresa de servicios financiero: : a : con- vierte en un microambiente con alcance lobal continuo, pero lomismo sucede con los hogares y los organismos de escasos Fecursos, como por ejemplo las organizaciones de activistas, ‘Stos microambientes pt conectarsi bientes ubicados en un territorio lejano, con lo cual se desesta- biliza la nocién de contexto, generalmente ligada al concepto de ‘To local, ast como la nocién de que la proximidad fisica consti- tuye uno de Jos atributos de lo local.|Para una reconceptualiza- cidn critica de lo local en estos términos, es necesario rechazar al menos en parte la idea de que laescalatocal esté inevitable- mente inmersa en una jerarquia anidada en las escalas Tegio- nal, nacional e internacional, La tercera instancia ilustrativa se relaciona con un conjunto especifico de interacciones entre ciertas dindmicas globales y ciertos componentes particulares de los estados naci c condicionalidad esencial en este caso esta dada por la inserci6n parcial de Io global en io nacional, cuyo ejemplo emblematico quizé sea el de las ciudades globales/ La idea principal en esta instancia es que, en tanto ciertas estructuraciones habitan To qu Ticamente se fo € instituciona- lizado como territorio nacional, esto genera la necesidad de una_ variedad de negociaciones] En Ia actualidad, uno de los resul- tados mds evidentes de este fendme: i incipiente, parcial y sumamente especializada de algunos com- ponentes especificos del Estado-nacion. Foc canetonmdar ie uestion de las escalas asume un contenido muy espectfico, ya que se analizan practi- que e historicamente se concibe e, sin embargo, se dan en lo qu AUIZACION pe LA GLOB socioLoclé 34 | UNA Salvo algunas honrosas excepciones, ©9, ayor de especialistas en Beogratia, ladew om do una distancia critica con . ncias sociales no han adoptado ne ' faa ional, es decir, no han historizado esta Doig cal a Sndencia a concebirla como una es fija, a cosificarla y, en la mayoria de los casos, a neutralizay ieee Jlematica de las escalas oa reducirla a una cuestién de jeray Peas detecminadas por el tamafio. Con esta tendencia Se ag, cia el supuesto a menudo incuestionable de que dichas escaj se excluyen entre si y, mas especificamente, la idea de quela ec nacional excluye a la escala global y viceversa. Cuando las esq las se conciben en el marco de una jerarquia anidada aparg una variante que posibilita ciertas imbricaciones, aunqued cardcter muy limitado} como escala nacional. pectoa laest Por lo tanto, surg 3 En mis primeros estudios sobre las ciudades globales, comencé a comprent la cuestion de las escalas cosificadas, Gran parte de los trabajos sobre las Giudades globales y mundiales presenta una evaluacién critica de las escals Pero, salvo algunas excepciones importantes (Taylor, 1995; Brenner, 1998); dicha evaluacién tiende a ser embrionaria, poco elaborada yno muy ‘explicada. Por otro lado, aunque los trabajos sobre la “ izacion” ica de las escalas Y teorizan al respecto, con frecuet? ti 9 + f . : a “ aa : : nocién de las jerarquias anidadas (véase Swyngedouww, 1997) I Pinos trabajos del campo de la geografia se acercan ala difeeone an Late £n este libro, aunque tratan temas muy 303; Silvery ect ettitoriales de las naciones indigenas (ve Posiconamiento muy eco eX 1995). Obviamente, en este caso esi elementos cane a ly es arecedor, Ya que desde el vamos se encuentta teenie 4 convivencia de dos derechos exclusivos sobre ¢! ms © de ambos derechos (el del sobera 8). En el caso del Presente trabajo ol Soberano histéri al de esta ide 8 Soberang Teconstituide (n”, el derecho de lo global bi aust Perio de ie atic, véase Sasen ocean esa mi an us0 por Si decito, de conte el que el métogg aaclae i vata see '8 eScalas en este sentide on Y causas specificas ( la ceca 8peso, Véase in, eG un ve pl ni ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA GLOBALIZACION 1 35 Por ultimo, las tres instancias mencionadas se oponen alos supuestos ya las premisas de lo que actualmente se denomina ‘nacionalismo metodolégico”, aunque lo hacen de una manera muy especial. a critica del nacionalismo metodoldgico nece- sita del transnacionalismo, ya que la categorfa de nacién como spacio contenedor es insuficiente dada la proliferacién de indmicas y formaciones transfronterizas (véanse Taylor, 2000; Beck, 2006; Beck y Beck-Gernsheim, 2001; Robinson, 2004). ‘Sin embargo, aqui se destaca otra raz6n para apoyar la critica al nacionalismo metodolégico: la existencia de estructuracio- nes multiples y especificas de lo global en nel i interior de aque- Ho que histéricam Es més, como Jo nacional presenta un alto grado de institucionalizacién y densidad, dichas estructuraciones de lo global implican una desnacionalizacién parcial, sumamente especializada y espe- cifica de ciertos componentes particulares de lo nacional. Las nuevas redes que conectan a las ciudades mediante una ariedad de actividades y de nuevas instituciones son un ejem- plo de lo global constituido en diversos territorios subnacio- nales y con una intensidad cada vez mayor. A RED TRANSFRONTERIZA DE CIUDADES GLOBALES Cuando la actividad econémica se globaliza, contribuye a la for- macién de nuevos érdenes institucionales y, en parte, reforma los 6rdenes existentes, siempre mediante las pricticas de los actores econémicos globales (comolas.empresas ylos mercados interna- cionales)y dela creacin de repimenesespecificos que onn® el capital (como la desregulacién de onomfa), Para analizar estos cambios hacen falta nuevos marcos conceptuales: un ejem- ow : A GLOBALIZAC! | una soctotocta DE L 36 | UNK +] modelo de la ciudad global. En los Ultimos Vel plo deello _ la economfa global se ha ido €xpandig, aitos, a nin ndo una red cada vez mayor de ci dy la riqueza y los procesos econémicos nacionales se articulan, 1 una multiplicacién de circuitos globales para el mercado de cays tales, las inversiones y el comercio. La red de ciudades glob constituye un espacio de poder que contiene las infraestructury internacionales de las empresas y de los mercados lobales, By, fendémeno qui antigua divisién entre Norte ySu en tanto construye una geografia de la centralidad ue inclyy importantes ciudades del Sur, aunque su ubicacion en la jerar quia global sea modesta|A nivel concreto, esta nueva geografi constituye el terreno donde los Procesos miiltiples de globalize cin se materializan yselocalizan Las formas localizadas de esta facial y orgs é lor, 2004; Harvey, 2007; Fujita etal, 2004; Short y Kim, 19993 1990; Allen et a] 1999; Scott, 2 ” » 2001; Marcuse y Van Kempen, 200 Gugler, 20043 Ciccolella y Mignaqui, 2002),4 fueron abn jhe fe ‘glutinan en el modelo de las ciudades Crone Ente ellos gg ene” P84 ivestigadores dedic die canes See DR as May tt Cal (iggy oe care 987), Otros auton 284): Harvey Ton 989) y Hausserman Pe Medelo desde digs lzaton aspects estrecharmenterelaconi tora 1224) Samos eral (eset 88S por siemplo, Cohen (iss): ™ Model banat lore Tesehias sol a i SURE (1996) y Komlosy & eReontrarge on™ importer ee Algunas de Ine cuestiones y 10s enla Introduccign de , con lag Corres) i f on jentes; P' Paddison (nn SPondientes fu a ARAL UNA SOCIOLOGIA DE LA GLOBALIZACION | 37, Cuando se elige c6mo nombrar una configuracién particu- ler, se lo hace con una racionalidad sustancial. La eleccién del : ninoGudad global? (Sassen, 1991-2001; Sassen-Koob, 19825 98) no fue azarosa, sino que se funds en la intencién de nom- erencia: la especificidad de lo global en funcién de su estructuraci6n actual.5{No elegi 1a opcién mas comtin, “ dad mundial’, porque ésta se refiere precisamente a lo contra- jo, a un tipo de ciudad que ha existido durante siglos (véanse Braudel, 1984; Hall, 1966; King, 1990) y que probablemente exis- era en Asia y en los centros coloniales europeos atin antes que en Occidente (Abu-Lughod, 1989; Gugler, 2004). La mayoria e las ciudades globales importantes de la actualidad son tam- in ciudades mundiales, pero es posible que haya ciudades glo- bales que no sean ciudades i ido més cal iel término} El andlisis de estos temas es, en parte, una cues- tién empirica. Es més, con la expansién de la economia global man, 1996; Sassen, 2006b: cap. 4) no la convierte en una ciu lad mundial en el sentido tradicional del término. Para explicar la importancia de las ciudades en Ja institucio- izacion de los proceso econémicos globales/propuse cinco “5 En este punto, resulta interesante el andlisis de Arrighi (1994), ya que postula Ia recurrencia de ciertos patrones organizativos en distintas etapas de la economia mundial capitalista, pero cada vez. con mayor complejidad y alcance, y programados para proseguir 0 preceder a clertas configuraciones particulares de dicha economia, En este sentido, se puede afirmar que las ciudades mundiales existen hace muchos siglos, pero la ciudad global es un concepto mucho mis especifico en tanto se propone captar la configuraci6n. actual e incorporar la enorme complejidad de los sistemas técnico- econémicos contempordneos. _—_ UNA SOCIOLOGIA DE LA GLOBALIZACION 38 ). En las pr va ediciO? urso dominante q ati acion, la tecnolog nuevas tecnologias, p d ado el fin de las ¢j u antes, hipstesis (Sassen, 2001: Pr FReras cuatro, la idea era hr ao sobre la dadas 10 1 habia Hleg al, surgi en la década de 19 segtin cl ¢ y las ciudad ores econdmicos de punt Condmicas © tada de estas hipotesis, entonces, gestion de esa economfa gj Jos sect Ta existencia de Un sis dades como unidades lar por sem ntencion discurso se tendia econdémico global. La i rescatar la labor de implantacion bal para recupe! ; asi la importancia de tas cludad laborySegun la primera hipétesis, la d ispersion geografica de caracteriza a la globalizacién, ; actividades econémicas que con la simultanea integracion organizacional de dichas des, constituye un factor clave para alimentar el crecimiento, la importancia de las funciones corporativas centra a les altos de Ta gestién-. Cuanto més dispersas entre di : ; erent nee se encuentran Tas operaciones de una empresa ae nada, mds complejas y estratégica: ae s se to i | i rnan sus funciones cen-f ad junt trales, es decir, sus labores de gestién miento iami 2 ai aa gy financiamiento para redes de operaci vio fin Deracio Sim senda 7 esis plantea que estas funciones centraks fe eran plejas que un ntimero cada vez mayor dee ; omen comienzan a tercerizarlas| Las sedes centile de sal oneal sontratan a otras empresas de servicios suma 0 . a i ara q be cumplan algunas de esas funciones Is, lasvalnoes ae ilidad, los asuntos legales, el financiamient nee i icas, la programaci6n, las telecomuniic®p * oe faats " ntras que diez afios atrds el lugar clave ; sede central i ntrales era precisamel’ le , ocupan Tas empress hoy existe un segundo lugar’ la sede central para c ¢ servicios especializados contatadist ‘umplir esas funciones, o parte de ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA GLOBALIZACION | 39 se da especialmente en el caso de las empresas que participan en mercados glol 2 is Tutinarias. in embargo, existen ca "as CUyas sedes centra- les tercerizan esas funciones en vez de realizarlas internamente. ni resas de servicios especializados ate open parte UE Tos mereatoiabaco ands complejos se benefician de las economjas de aglomeracién que proveen las ciudades} La complejidad de los servicios que deben brindar, la incertidumbre de los mercados co! idian directameN 6 por Ifermedode las sede eatals ue por intermedio de las sedes centrales para las que prestan servicios y la importancia creciente de la velocidad en todas estas transacciones constituyen una combinacién de condiciones que genera una nueva dindmica para los beneficios dela aglomeracién. \Estos beneficios se encuentran en ciertos tipos de ambito urbano que funcionan como centro de infor- macién gracias a la combinacidn de empresas, talento y expe= pele in eee una ciudad equivale entonces a formar parte de un circuito de informacién con un gran nivel de intensidad y densidad. Seguin la cuarta hip6tesis, que deriva de la anterior, cuanto més tercerizan las empresas sus funciones de mayor ¢ ji menos normalizadas—en especial, las que quedan sujetas a la velo- cidad, la incertidumbre y los cambios rapidos en los mercados-, més libertad tienen dichas empresas para optar por cualquier ubi- cacién, dado que la mayor parte de los trabajos que siguen reali- z4ndose en la sede central ya no requieren de las economias de aglomeracién, Esto pone aun mds en relieve que el sector donde se concretan las ventajas comparativas cle las ciudades globales ps ‘ali < es el de los servicios en red sumamente especializados: Prmetaainidedlh eee 6 Al plantear esta hipétesis, se responde a Ja nocién muy difundida de que el indicador de una ciudad global es el mimero de sedes centrales de LA GLOBALIZACIOI socotoaia Dt 4o | UNA see Por tiltimo, la quinta hipdte is es que las pee de gery, V4 jalizados necesitan brindar un servicio Blobal, con), Vf par una red a ar dc Tiltales 0 sucy, - y tones transfront, 44 es el nacimientg| Vp ansnacionales. Entre los fendmeng| Y ob de los sistemas urbanos tr que sefialan la Kistencia de una seri § transnacionale, fe de citidades, se encuentran el crecl fo de Jos mercados glo. fs bales financieros y de servicios especializados, la necesidad de} 1 : “fas redes transnacionales de servicios debido al importante} 2° aumento en las inverst iorrales y la reducci ip funciones estatales para la regulacién de la actividad e internacional, con el correspondiente ascenso de otras insti ciones, como los mercados edes empresariales. | ath Un corolario de todo esto es ef hecho de que los principales cen- tros comerciales del mundo derivan su importancia de estas redes transnacionales, al no existe como enti- dad por si misma, sino por su conexién con otras ciudades, Y eneste sentido se da una gran diferencia con las antiguas capi- tales de los imperios, ; festa seencia Para estas hipdtesis sobre la arquitectura orga nizativa de la economia slobal Postular que ésta posee al mismo tiempo cierta isposici6n parg 7 vi- lidad geografica, pero también p; persion y mo , L ara una concentracién territo nal muy pronunciada de los recurs, ecesari ve tios de gestidn y empresas. Es posible que, desde el centros comerciales m4s important cancenraion de sede cenrles, mr ido a Meal ido a I escase de opclones para ubicaciones alien © au® €80 sticediera die cuentan con infracstructuras bien desarroliadaa et Y*® Et los patses centros comerciales mds importantes, existen malty et WA de log ubicacion para las sedes centrales de las empresay PS PClOnes de PUNLO de vise, 4 eMpfrico tes 108 que poseen ta may nt Sea los Pero HO serta yor

You might also like