You are on page 1of 18
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL. Escala de Psicomotricidad HOUA DE ANOTACION Apellidos y nombre Edad Sexo Puntscion —_tndce de Ae Mes Die ee ae Escala Mental Escala do Peicomotricidad IDM IP Fecha del examen Fecha de nacimiento Edad slo 40 cumplinertaria on Ia ican amas Eecslas (Montel y de Palzomoticldae) lon date que 26 solictn en las Hines siguont "aa" anteclén de fo Excala Mental Peso al nacer Ns do orden de nacimiento Dificultades prenatales 0 al nacer — Salud del nifo EEE Residencia habitual de nacimiento re de los padres e: Nivel cultural — Ocupacién Nivel. cultural Ocupacién COMPOSICION DE LA FAMILIA ‘iro toe Tendo Hermanos pe Prce | Madre | aoa se] ae | . 1 2 | [recuase st vive en casa I ‘Sexo: V (aron), M_ (mujer) Lugar del examen Examinado por (OBSEAVACIONES: ls Eacala Mental se denoming 10M (Indce 46 * La puntunelén tiple 0 Pauomaton, ‘raducido y adaptado por TEA EDICIONES, S. A., segdn acuerdo especial con el propietario original THE PSYCHO- TOGICAL CORPORATION, que se reserva todos los derechos. Copyright C) 1869 by the Psychological Corporation. Copyright © 1977 by TEA Ediciones, S. A. Edita: TEA EDICIONES, S. A. Fray Bernardino de Sahagtn, s/n. Madrid-6. Imprime Aguirre Campano, Daganzo, 15 duplicado, Madrid-2, Depésito legal: M. 35:796- 1977. Sefiélese la respuesta en la casilla correspondiente: P (Positiva), F (Fallo). Otros casos: O (Omisi6n), A (Rechazo), IM (informe de la madre) Edad de rte tte Bess | as te shee Adamson de stomanta ‘Ores aciones es) | clon amo 1 | 04 [A [Levanta la cabeza, apoyada on el hom bro del E. Ajuste postural cuando se le mantiene _sujeto contra el hombro Movimientos laterales de cabeza on, | a | Movinienios rei (0,1-3) si! 08 C | Retiene Ia anilla roje = (0,33) we * Movimientos bruscos do los brazos en libertad de accién * Movimientos bruscos de las plomas en libertad de accion Cabeza erguida: vertical Cabeza erguida y firme to Levanta la cabeza: suspension dorsal " Gira de Ia posicion de costedo @ la poticion de boca aria 2 Se eleva epoyindose en los brazos: prono 8 Pormanece centado sostenido ee Mantiene la cabeza firme 5 | Manos predominantemente abjeras 6 Cubo: Prensién cibito-palmar 7] Tevnaies lao Tigeramente 18 Cabeza en equilibrio estab Gira de la posicién boca arriba @ la Dosicién sabre un costado 20 | Hace esfuerzoe para sentarse _ 2 Cuibo: Oposiclon parcial del pulgar (racial palmar) a esa aeise) eeaipectare’ a Permaneco sentado momenténeamente, sin oyuda “oa | 54] G |* Trata de alcanzar objetos con una mano | 2 | 56 | H | Intenta coger ol caramlo 8) 23 | 57 | @ |* Gira Ia muteca ) 27 | 60 | D | Permanece sentado sin ayuda 3) 30 segundos 0 més | ca |o posicién boca arriba a la (410) de boce abajo “Puede vor prosentade crane la adminstrecl6n de fa Excala Mental Sefdlese la respuesta en ta casilla correspondiente: P (Positiva), F (Fal i}. Otros casos: O (Omisién), R (Rechazo), IM (Informe de fa madre) Pantualin Identeaién dst slemento Ce eae Permanece sentado firmemente, sin 1 Coge el caramelo Permanece sentado sin ayuda, Permanece sentado sin ay, Buena 1 Cubo: Oposicion completa del (radial digital) aa ‘Avances previos a la fase de locomo- —Sthre af sicdomen cién bipeda (sefaler el método) Manos y rodilas —Manos y pies —Sentado y a saltos Otros (deseribir): Movimientos previos para andar 35 H_ |? Caramelo: Prensién parcial con los dedos (diticutosa) 36 F | Se da impulso para ponerse en ple a J | Se incorpora hasta la posicién de | sentado x J | Se pone en pie apoydndose en un er mucble 38 G [+ Junta cucharas 0 cubos: zona media { - @ | 88 | 1 | Movimiontos para andar “1 1H |F Caramelo: Prensi6n fina (dedos) 2 1 | Gamina con ayuda 2B Se sienta “a "G [Ff Palmotea (zona media) 4% | 170 | 1 | Permanece en ple sin ayuda (346) 4 | a7 | 1 | Camina sin ayuda (7) a7 | 426 | K | Se pone de ple: I (948) | 433 + Lanza la pelota 618) 42 | 141 | L | Camina de lado (1020) so | 146 | L | Camina hacia atrés at-20) st | 159 | M | Permanece sobre el ple derecho con 22) ayuda 52 | 161 | M | Permanece sobre ef ple Izquierdo con (1223) ayuda ‘ 53 | 161 | N_ | Sube Ia escalera con ayuda (9223) st | 164 |W | Baja Ia escalera con ayuda (1323) {Puede ser prosentado diranie [a adminisecion de in Escala Mental fidlese la respuesta en la casilla correspondiente: in Talore de need Pe rumen | amen [pin | tue Adnan del slneno , oe 55 | 178 [© | rate de mantonerse de pie sobre la (1325) tabla 56 | 206 | 0 |” Anda con un ple sobre ta tabla (1529) st | 219 | K | Se pone de pier (1304) aeori ss | 227 | M | Permanece sobre el pie izqierdo, sin | 053007 ayuda aes: 4 59 | 234 | P|” Salta desde el suelo con ambos ples (1730+) co | 235 | M | Permanece sobre el ple derecho, sin (1630+) aja st | 239 | @ |” Camina sobre una Tinea sigulendo su (1630+) direction «2 | 245 | 0 | Tabla: permanece sobre ella con ambos (1730+) ies | _248 |W | Salta desde el primer escalon (19304) ea 251 | N | Sabo la escalera sin ayuda: ambos pres (1830+) cen endo escalon es | 257 | © | Camina de puntilas unos pocos pasos (16304) “es | 258 | N | Baja la escalora sin ayuda: ambos ples (19304) en cada escalon e7 | 278 | O | Tabla: intenia andar (1930+) | 278 | 0 | Camina hacia atréa: 3 metros (20304) | 69 | 284 i | Salta desde ef segundo escaln | (2130+) 7 | 24 Salto de longitud: de 10 a 35 oms, (2230+) {note la fongitud) Elomentoe 70) is am z Longitud nm | 30+ | K | Se pone de pie: (230+) 72 | 30: | N | Sube la escalera: alternando Tos pies (2330+) 73 | 30+ | @ | Gamina de puntillas: 3 metros (2030+) 7a | a0: | O | Tablar alterna los pasos en pare det (2490+) recorrido 75 | 30; | @ | Mantiene los pies sobre Ta Th (2350+) 3 metros 7 | 304 |B) Salto de Tongitud: de 35 a 60 ems. (2530+) 77 | %0+ |? | Salta sobre una cuerda a 5 ems. de - (2450+) altura “Je | 30+ | R | Salto de longitud: de 60 a 85 ems. 2 (2630+) , 79 | 304 Salta sobre un solo ple, 20 més salfos j (04) 3 wo | 30+ | N | Bala Ta escalra: altemando Tos ples (60+) 1 | a0; | P | Salta sobre una cuerda de 20 cms, do SSeS (2650+) altura : Tesi ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL ~ Escala Mental HOUA DE ANOTACION Apellidos y nombre Edad Sexo Ao Mes Dia aint gs et recta” desarrallo* Fecha del examen Escala Mental —_— —__ im Fecha de nacimiento —____ __________*___| Escala de Psicomotricidad —______1Dp Edad —— NOTA—Sl se anlican anbas Escalas Mental y de Pelcomotcldad) los detos que a0 sollctan on las lines sguones sto se Guplienarin en la Hoje'doanetacgn to la Eeals Mere.” ee SS ae Peso al rf —_______ > de orden de nacimiento Dificultades prenatales o al nacer Salud del nifio Lugar de nacimiento Residencia habitual Nombre de los padres Padre: Nivel al Ocupacién Madre: Nivel cultural Ocupacion TOMPOSTGION DE LA FAMILIA ] Hermanos | rere | mate ‘iy 3] oh] 4 | ae a | Mérquese si vive en case dad aproximada Sexo: V verde), M (muon) Observaciones Lugar del examen Examinado por OBSERVACIONES: scala Mental se donomina IDM (Indice de Desarrollo Mental). y para la Escala de Psleomotricidd, 1DP (Indie de Desarrollo tlplea pera Ia Escala Men + Ls puntustén Pstcomete Traducido y_ rae por TEA EDICIONES, S. sora sere especial con el propletario original THE PSYCHO- reducido y adaptado ON, que se reserva todos’ los derechos. soe CA ore py the Bayehologeal Corporation, Copyright (©) 1877 by TEA Edelones, S.A right ©) 1969 by the Psy Copyr Det 'S. A. Fray Bernardino de Sahagin, s/n. Madrid-16. Imprime Aguirre Campano, Daganzo, 15 Kale: TEA EDverPe. Deptt legal M. 25198-197 ‘Sefilose la rospuosta en la caslla correspondiente: P (Positive), F (Fao). Otros casos: © (Omisi6n), R (Rechazo), IM (Informe de 1a madre) Ponca oe Vdcteciin del samento |S A Reaccién al sonido de la campenilla 2 | 04 | B | Tranguilo cuando se le levanta 2 | 04 | © | Resceién al sonido del sonajero (043) 4 On Reaccién a un sonido seco: elie del (0,1-4) Interruptor de la luz 5 | 04 | D | Mirada momenténea a la ania roja (04-2) 6 “le Mirada momentanea a una persona i 04 . ‘Mirada prolongada a la anilla roja (0,1-2) 15 | D | Coordineclén horizontal de los ojos: (042) alla roa © | 07 | F | Coordinactén horizontal de los ojos: luz (033) 10 | 07. [£ | Sigie con los ojos a una persona en (032) | pares sald tH | 07 | E | Renceion a a vor (032) | v2 | 08 | F | Coordinacion vertical de ojos: luz (033) 13 | 09° |G | Vocaliza una o dos veces (053) 4 1,0 D Coordinacién vertical de ojos: anilla roja (053) 15 | 12 | F | Coordinecién circular de ojos: hz (053) 16 12 D Coordinacién circular de ojos: anilla (0,53) roja 17 | 42 | @ |» inspeceiona libremento su alrededor (053) we | 45 [E | Sonisa social cuando of E habla y (054) ono 49 | 46 | D | Vuelve los ojos hacia la anilla roja (074) 2 | 1 | F | Vuclve los ojos hacia ta luz (054) a 16 G_ |* Vocaliza, al menos, 4 veces (0,55) z@ | 17 |B | Excitacién anticipstoria i) omni 7 Reacciona ante un papel sobre la cara (055) 2 19 Parpadea ante la sombra de una mano 4) 2 | 20 | E | Reconoce visualmente a la madre 5) [Teele vr coat lnleraionte Senidlese la respuesta en la casilla correspondiente: P (Positiva), F (Fallo). Otros casos: © (Omisi6n), R (Rechazo), IM (Informe de ta madre) a taco kau entice st elemento ‘One oie v |e | Sea ES € | Sonrisa social: cuando E, soneio sin hablar 2 E | Vocaliza ante Ta sonrsa y las palabras | del examinador 7 oa ‘AC | Busca con los ojos el sonido. —— Campanilla | (epoca Saat oeie 2 Sigue con Tos ojos el lapicero ao | 3, | & | voraln dos sonidos aerntes 3H 24 | € | Rescciona ante la desmpariciin do la 3) cara zM] 25 [i | Mirae cabo (13) sw | 28 | ot | Manipola la enllaroja (15) | 26 | AC | Pasa de un objeto otro con la mirada (15) 35 | 26 | 8 | feacclén anticipatora al ser levantado (18) 36 28 C | Juega de forma simple con el sonajero 25) a7 | SA] Di | Intentaalcanzar la anilla que se balancea | as “sem| 34 Sigue la polota con la vista a Wravés eo) de la mesa 32 | Gi |® Se toca una mano con la otra jugando if 3) 40M | 32 DI | Sigue, girando la cabeza, la anilla que ay | 0 balance cam | aa | 1 | Sigue con Ta cabeza Ta cuchara que | « desaparece “gw | as] Gt |* Se da cuenta de una situecién extrafia ) aan | 3a. | G? |* Toca ligeramente ef borde do la mesa (25) aa | aa | Dr | Se lleva Ta anlla 2 fa boca (25) 1 aa] Gi |* Observa sus manos 6) 2 6 9 rra la anilla colgante so | a8] | Cehatr a mano preferet a7 | 3a [A | Vuelve ta cabeza al ofr la campantla es) 8 38 ‘Vuelve la cabeza al oir el sonajero (26) a9 | a1 | H_ | Intenta olcanzar of cubo _ |e 30 | 43. | @ | Toca activamente ol borde de la mess (7) | rl core erate Tend; ceryade Lessa aa ‘1 Véene Manual, Capitulo 4, para la expllcacion de «My, ‘Senalese la respuesta en Ia casilla correspondiente: P (Positiva), F (Fallo). Otros casos: O (Omisién), R (Rechazo), eae as 1M (Informe de la madre) 7 Ponce nen Stu antec del slomento ‘Ove Observactones ae Stu Metteaclin dl os | a ot H | Coordinacion visomanval para elcanzar et cubo 32 “S| Mira al caramelo 7 “53 ‘Aproximacién a la imagen del espejo 5 —Derecha 34 Coge el cubo (seflar Ia mano preferida) pees ninguna ss | 46 | @ |* Vocaliza actitudes (describir) (38) reser Desagrad: vider: | Satisfaccién: 56 47 H_ | Retiene dos cubes En | 4a Produce ruido jugendo con un papel G2) 58 48 | Et |* Distingue a los extrafos (3) 59 49 Recupera el sonajero, en le cuna (43) oo Intenta aleanzor insistentemente (61 cube u otro objeto) Gi Lajguara oliepsepairanioo 2 ‘Vuelve la cabeza hacia la cuchara caida | 52. | L | Levanta la taza Invertida 3) ci | 5A | H | Intonta aleanzar el segundo eubo 3) os | sa | K | Sonrie a la imagen del espelo (42) 66 | 54 | G |* Golpea ruldosamente jugando co) a7 | 54 | | Inspecciona detenidamente la nila = 43) “ge | sa | D? | Juega activamente con el cordon (43) “69 55 | G |* Cambia un objeto de una mano a otra (43) zo | 57 |W | Coge un cubo hab y directamente (43) 7 | 57. | 0? | Tira del cordén: coge la anilla (43) 72 | 58 | @ |* Interés en produeir ruido 48) za | 58 | L | Levanta fa taza por el asa in T puede er observado ncldntalmente spuesta en la casilla correspondi F (Fallo). Otros casos: O (Omisién), R (Rechaz0) te: P (Posi 1M (informe de la madre) -] ar] sate te M | Presta atencién al acto de garabatear 1 | Busca con fa mirada la cuchara caida k | Reacciones agradables frente al espejo H_ | Retiene dos de tres cubos ofrecidos ‘at | Manipula ta campanies tends en K detalles ar 1 re G® |* Vocaliza cuatro silabas diferentes Di |” Tira del cordén Intendionadamentes Ja anilla & | Coopera en los Obsérvese su destreza al ai fen d'sansts tide Pasi | Motrcidad | Intenta coger tres cubos A ‘Toca la campanilla intencionadamente Presta atenclin seloctivemente a ear palabras familiares » |® Dice «papa» o equivalente H! | Destapa un juguete |0 | Mete ef dedo en los aguleros del tablere |r Levanta Ia taza: coge el cubo N Responde a solicitudes verbales one el cubo dentro de la taza cuando se Elementos, 90, 100, 114 Te ordena (anétese n? cibos puestos) aN de bos Busca el contenido de la caja | Revuelve con fa cuchara imitando al E. | Mira fos dibujos del libro ‘Obedece una orden de inhibicién Tntenta Imitar los garabatos Desenvuelve un cubo '* Replite actividades que fe han sido ress Sujeta el lépiz adecuademente Seles Ia respuesta en la casila corespondono;P (oan), Ela de rae. acini: | St detec el eamento 7m ~» | 13 5 (eis) mpuja el cochecito soo | 118° [1 |” Pone tres 0 mis cubos dentro do l eo) taza io | 120 |G |® Chapurrea expresivamente (9-18) Sey tz | 120 |p | Destopa ta cape Ci? ee ee, apa Ia caja azul aa 12 | 120° | | Weve i aay las péginas del libro waged 104 | 122 Golpea suavemente al mufieco imitando y | @19) al examinador 105 124 | D2 | Balancea {a anilla cogiendo el cordén 2 (7-18) 1os | 425 |W |* Imita palebras (9-18) {andtense las palabras utilizadas) 107 12,9 P ‘Mete cuentas cuadradas en la caja (de 8) 108 (© | Goloca una clavija repetidamente 109 | 134 | 2 | Saca el caramelo de Ia botella | cots) | 110 36 TTablero azul: coloca una pleza redonda Elementos 110, 121, 129, 142, 155, 159, 160 (1020) Ne de piezas redondas colocadas No de piezas cusdradas colocadas: ri Tiempo empleado 1 "8 | Hi | Constraye une torre de dos cubos Elementos 111, 119, 143, 161 (10-19) | (anétese el n° de cubos) ——Ne de cubos. 12 | 140 | M | Garabatea espontineamente a) 113. | 142. | @ |* Dice dos palabras (anotarias) oldes: (10-23) Por informacion: 114 | 443 L Pone nueve cubos dentro de la taza | t20) Gis Tae |] Tope Ia ea redonda | 11020) 16 | 148 Utliza gestos para hacer saber sus | 149) deseos: var | t58. | N | Ensefa los zapatos, fa ropa o un (0623) juguete 7 Coleea las clavijas en 70 segundos smentos 118, 123, 134, 156 ve | sg, [2 | eetecinke un ae Tempo ——_ 119 jer | He | Construye una torre de tres cubos (13-21) sro anaranjado: coloca la pleza Elementos 120, 137, 151 qo | 168 |S | Tablero anaranj , 137, (1226) redondaal epost —— Redonda colocada —Todas colocadas Todas colocadas (tablero invertido)_ 7 | ~Tablero azul: coloca dos plezas Tigo, redondas ‘Hoods wer obrorade leeidentlments Sefiélese la respuesta en la casilla correpondena: P Positive), F {fallo). Otros casos: © (Omisién), R (Rechaza), dad de roe tong [repens itt| Sam. a eke | tio trees) | elon ilealéa a slemente mz | 170 Consigue ef ere (1224) 1 juguete por medio del palito 114 1 | cede) | ° | Cele los clas on 2 sogunion 1m | 178 | T | Nombre un objeto (and (32 | el objeto nombradoy ste ot Bombre Hementos 124,138, 145 oF | | —Pelota —Tieres 4 = ~ ——Reloj —Tea tsa pe ‘ M_ | Imita‘un trazo dofinido de lapiz Lapiearo tz | 178 |u| "sigue tee testroctiones Gmateon (1426) Cenétonse Ins partes del emer are Tosa m7 |e | @ [+ u . etl Ysa palabras para hecor saber gus 1 | 198 u ‘Sefiala partes del mufieco (1526) (anétense las partes reconocides) ares — soca —orejes 129 19,3 R Tablero azul: Coloca & care ody |* | RBS gai gaa re ro | peas 10 | 193 |v | Nombra un dlbojo | cen | (Candtese ntioeseay Elomontos 130, 132, 139, 141, 148, 149 Nombre Puntos rowan Se LEE | Zapato hy AE eR | Jan ee Cale ooh elo) Soap Bandera Vola jo ena ee | Bolso —_ —_ | Ube | ea oe | Ne nom hee a meal) Sal trades —____ tuados 131 19,7 Encuentra dos objetos (anétense los Intento 1 2 3 (14304) Intentos realizados con éxito) Peoars eee Ek Conefhto 132 19.9 v Sefiala tres dibujos __ | cee) {anétese’ en el 10 | 499 | w | Mufieco roto (Intenta arreglario) (1527) ™ 20,0 oO Coloca las clavijas en 30 segundos: | ace) | 135 | 205 | m | Diferencia los garabateos de los trazos (14304) definidos: 1 | 206 | @® |* Frases de dos palabras __| 630) t7 | 212 |S | Tablero anaranjado: completa el tablero (16304) te | 214 | T | Nombra dos objetos | 650) ts | aie |v | Sefala cinco dibulos aren (17304) (andtense_en_el_elemento_130) Se "Pode ser bserado incidentals a jeata en Ia casilla correspondiente: P oar, F (ale), Owoa canons © (Oran), A oc), —— Sealete Ta repuesta on Ta casa correspondiente, © Postiva,F (Fl eal = etree aio tmeses) | elon Legale val |r | came. 140 219 w ‘Mufieco roto: lo arregla de forma (15:30) imperfecta 141 224 Wy Nombra tres dibujos (1730+) (endtense en el elemento 130) va | 23a | | tl ek eter ee peas oy ve | 230 |W | onaye um to d 6 cis it) 144 234 x Distingue dos de estos objetos: taza, Elementos 144, 152 (1630+) plato, caja (anétense cuéles) Taza —— Caja Plato. —— Todo, Elementos 145, 150 445 | 238 | V | Nombra ef reloj: a> dibujo (andtes (97904) ‘en qué dibujo lo nombra) ae E dibujo 2+ dibujo 145 — 2k} | Nombra tes objetor (1730+) 147 24 | M ‘Imita trazos: vertical y horizontal (1930+) | 27 |v dibujos | 4930+) {andtense en el elemento 130) 9 | 25,0 v Nombra cinco dibujos 9 (anétense on el elemento 130) 150 |v | Nombra et reloj, 2° dibujo 4st | 2a TTablero anaranjado: completa el tablero (1850+) totado 452 | 256 |X | Distingue tres objetos: taza, plato, caja | 1930+) 453. | 261 | W | Mufieco roto: To arregla perfectamente (16-304) 454 | 264 | Ht | Tren de cubos * (19-304) 1 263 | R | Tablero azul: completa el tablero en 185 | c1sa0+) 450 segundos 156 28,6 0 | Coloca las clavijas en 22 segundos (19504) 157 | 279 |M | Dobla el papel (22-304) 232 |Z | Entiende dos preposiciones (22504) 159 300. |R | Tablero azul: completa el tablero en (22:04) 90 segundos ja | gor |R | Tablero azul: completa el tablero en (2230+) 60 segundos 4e1 | 30 | Hi | Construye una torre de @ cubos (2230+) 162 30+ H Concepto de unidad (2130+) 163 | 20+ |Z | Entiende tres proposiciones (2390+) ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL Registro del comportamiento del nino HOUA DE ANOTACION Apellidos y nombre Edad Sexo as m= em * Indies de Dessrotio Fecha del examen. _ | Escala’ Mental ——_——_ 10m Fecha de nacimiento _______ _____| scala de Psicomotricidad (ioP) Edad * La puntuacién tiles 9 P (Indie de Oskari Palcamato), La muruacién plea. serena con laa sgl TOM Cldice do Overall, Mental] cuando ob trata te seal Mora 30 Pacomot itd INSTRUCCIONES: Relléneso este impreso inmediatemente después do que se hayan aplicado las Escalas Mental y de Palcomotre cided. En cada apartado rodear el numero que precede ale frase que mejor describe la conducta del nfo. En el espacio que queda a la derecha se pueden anctar comentaioe sciconeles 0 comportamientos. especificas; a) veces figuran en este mismo. espacio listes de comportamientos que pueden sefialarse si son observados. por el exeminador. Al final del: impreso ‘existe: un espacio ara registrar cualquier comportamiento anémalo y hacer una evaluacion global del nifio. (Véanse instrucclones completas en el Manual) ANOTENSE LOS COMPORTAMIENTOS DESTACADOS. ESCRIBIR CLARAMENTE LAS NOTAS DESCRIPTIVAS ORIENTAGION SOCIAL _ 1, Reaccién ante las personas (rodear una). CALIFICACION 1. El comportamiento hacia las personas no difi los objetos. re del adoptado hacia 2 Entre 1y 3, 3. Reacclona brevemente a la proximidad social, pero si no se le apro- ximan directamente las personas no les presta atencién 4. Entre 3 y 5. 5. Reaeciona ante la proximidad social y ante les persones, pero menos do la mitad del tiempo. 6 Entre 5 y 7 7. Reacciona a la proximidad social y continda interesado en las per: sonas presentes, 8. Entre 7y 9. 9. Su comportamiento parece estar continuamente afectado por Ia pre: sencia de otras personas. ORIENTACION SOCIAL 2, Reacciones ante el examinador (rodear una). CALIFICACION 4. Le evita o se aparta. 2. Indeciso. 3. Le acepta, 4, Amistoso. See 5. Incitante (toma Ia iniel Se oeulta y atisba ORIENTAGION SOCIAL 3. Reacciones ante la madre (rodear una). xaminador Made CALIFICACION Uama a mivian hilt natn 1. La evita o se aparta. Se apertade 2. Indeciso. Se mueve hacia 3. La acepta. Se aproxima a 4 Amistoso, Otros (especificar); 5. Incitante (toma ta Infcativa) COOPERACION 4. Cooper in_con el examinador, basada en las reacciones inter- personales (rodear una). CALIFICACION 1. Rechaza toda sugerencia o solicitud. a ecu sal ANOTENSE LOS COMPORTAMIENTOS . | DESTACADOS. ESCRIBIR CLARAMENTE LAS NOTAS DESCRIPTIVAS Reha los materiales del test c —Woelve la cara Sey dice no : —Recheza tos juguetes bie ios guste su manera | dice enor pero hace fa ir na pslabre migica como aesté bons, queda conforme 1 2. No coopera enna eds empezados antes com. 3. Rehisa 0 rechaza uno o dos tests especificos, 0 rehisa cooperar totar Ia pelota durante parte de la sesion (por ejemployiniciamonte © hacia el finl), Tita fueges implcando. ol. examinador 2, FehicaInentar Tor elementos mais dfs, que probeblement Zotwes (especiticar: abandons ‘ 4. Entre dy 5. 5. Reaccjona o acepta los materiales ola situscion del test; su relacién con el examinador no es ni de eooperacion ni de resistencla. 6 Entre 5 y 7, 7. Parece disfrutar con el «toma y daca» del examinador durante examen. 8 Entre 7y 8, 8. Entra facil y entuslsticamente en los Juegos y tareas sugerdos. MIEDO aA 5. Reaccién ante lo nuevo o extrafio, por ejemplo: personas y am biente extrafios o materiales del test (rodear una). ——Desinhibido CALIFICACION Indiferente a eng br Sas chet ea ee Seat Bieion SS brecavido ——Epectante 2. Entre ty 3. Expresion recelosa 3. Ligera expectativa y conducta cohibida en los primeros cinco mi- San Acvtad rececleal nutes, Se vuelve hacia Ta, madre Se agers ala ma 4 Ente 35. se sets del examinadr 5. Su conducta esté sfectada por fo nuevo y extrafo, pero slo moder | —— Gila Be ee on aoe tee ets aac eal 6. Ente Sy 7. Después del periodo inicia, 2se dediea al juego con faclidad? 7. Muestra evidencia de estar molesto por las personas y la situacion c's! No Mttrenas durante ‘gran parte del tiempo de exam SI «No», describanse los slgnos do perslsten- cia 0 de miedo: Ene Ty 9. niilon ‘continua : tego esuteloso 9. Claros indicios de miedo hacia lo extrafto, hasta el punto de no SaaS acridadi sobreenc tata PoderleInductr a quo juegue o responda alos tests. otto tespeciticen: TENSION 6. Tensi6n corporal (rodear una). CALIFICACION 4. Inert, puede estar laso la mayor parte del tiempo. 2. Entre ty 3. 3. Tono corporal generalmente relajado, 4. Se agita. ‘Aunque esté relajado, a veces se pone tenso, pero répidamente recu- 5. pera su estado de relajacién. 6. Entre 5 y 7. fensién més de la mitad del tlempe, Algunas zonas del Foire figkdes 0 tensas, se estremece, sobresslta 0 flembla felt mente, 8. Entre 7 y 9. 9. Cuerpo predominantemente tirante 0 tenso. JONO EMOCIONAL GENERAL 7. Grado de satisfaccién (rodear una). CALIFICACION 1. Elio se siente desdichado durante todo el tiempo del examen. 2. Ente ty 3. 3, A Intervalos bastante desdichado, pero puedo responder alegre- mente a tareas interesantes. 4, Entre 3 y 5. Moderadamente alegre y satisfecho, puede tornarse inquleto, pero se rocupara Entre 5 y 7. Generalmente muestra estar en situacién de blenestar. Entre 7 y 9. Irradia felicidad, nada le trastorna, animado, ANOTENSE LOS COMPORTAMIENTOS DESTACADOS. ESCRIBIR CLARAMENTE LAS NOTAS DESCRIPTIVAS —Grita se agita = Loriquea = indiferente, decaido —Protesta —Frunce el ceiio Expresion infeliz, sor = Balbucea en tono feliz rites alegr —Expresiones animadas otros (especificar): Describir cualquier incldente que produzca per: turbaciones: ORIENTACION HACIA LOS OBJETOS 8, Reaccién ante los objetos, juguetes o materiales de los tests (rodear una). CALIFICACION No mira hhace nada que indique Interés por fos objetos. 2. Entre 1y 3. 3. Guando se fe entregan los materiales les lanza una ojeada y los tome brevemente, pero no los util 4, Entre 3y 5, 7. Interés sostenido por los materiales del test, que se renueva cada vez que se le presenta una cosa. 8. Entre 7y 9. 9. Abandona de mala gana los materiales del test. ORIENTACION HACIA LOS OBJETOS 9. Juega «creativamente» con los materiales, por ejemplo, colocén- dolos en formas nuevas o introduciéndolos en distintas secuencias (rodear una), 1. St. 2. No, ORIENTACION HACIA LOS OBJETOS 40. Existe una persistente vinculacién a un juguete especifico o a algin objeto propio (rodear una). 1. St. 2. No. Toca = Maniputa Examina Muerde Arroja Golpea = elaciona dos objetos Pide a gritos atera SS oltece a otros Otros (especificar): Cuando es sin, zlo ha abandonado aplicacion del fest? Sees si NO ANOTENSE LOS COMPORTAMIENTOS DESTACADOS. ESCRIBIR CLARAMENTE LAS NOTAS DESCRIPTIVAS INTENCIONALIDAD eo 11. Persistencia en el esfuerzo dirigido a un fin (rodear ——Trata de retener los materiales del test una). es CAUIFICACION se enfada cuando fall Espresa satistacclén ante ol éxito No evidencia ta SS entusiasma con la ejecucién de Ie tarea mecclSn: del esfuerzo, | Repite fos actos realizados con éxito 2. Entre 1y 3. idle eta aes | Pte ‘ayuda 3. Hace algunos intentos. hac fs erate eine fran 12'ges Antentos hacia un objetivo determinado, pero féell | Uloriquea ante 1a dlificultad jestra interés por llegar a completaro ( one ejemplo, alcanzando un ol i el jemplo, eleanzando un objet, resolviendo un problemey | Describir cualquier comportamiento_tipico. dl 4, Entre 3 5 | 1 rigido a un propésito, especificando las acciones: 5. Realiza bastantes esfuerzos hacia un objetivo o repet Para realizar un propésito (por ejemplo, ‘leanzat eto do Inter) 6. Entre Sy 7, 7. Persistentes. esfuerzos peciert ara conseguir el objetivo 0 resolver el | 8 Entre 7y 9, Absorto, concentrado en Ia tarea hasta que a resuelve, | ATENCION 12, Tendencia a persistir en su atencién a un objeto, persona o acti- | vidad, ademés de alcanzar un objetivo (rodear una). CALIFICACION 4. Atenclén escasa. . Entre 1y 3. 2. 3. Atiende al juguete, tarea o persona, pero se distrae fécilmente, 4. Entre 3y 5. 5. . Moderada atencién ante cada nuevo juguete, persona o situaclén; Ja cambia pronto por otra cosa. Entre 5 y 7. 7. Mantiene su interés por personas, tareas o cosas durante periodos: bastante largos. 8. Entre 7y 9, 9. Prolongada y continuada atencién hacia un juguete, actividad o persona. PERSEVERANCIA 13. Constancia de comportamiento y adecuacién de las respuestas a los estimulos de los tests (rodear una). CALIFICACION 4. Se cansa fécilmente, regresa pronto a niveles més bajos de rea. Tizaci6n. 2, Entre ty 3. 3. Se fatiga bastante pronto; apenas llega a la mitad del test. 4. Entre dy 5. 5. Tolerancia adecuada para la mayor parte del test; sélo muestra cansancio hacia el final. 6. Entre 5 y 7. 7. Soporta bien todo el periodo de aplicacion del test. 8 Entre 7y 9. 8. 1. Continia respondiendo bien y con interés incluso si los niveles de aplicacton que le corresponden. uperan ACTIVIDAD 14 Movimientos corporales (rodear uno). CALIFICACION 4. Se queda quieto en un sito sin Iniciar précticamente por sf mismo 2, Entre 1y 3 3, Normalmente quieto @ inactivo, pero situaciones que requieren cierta activ 4, Entre 3 5. Actividad moderada, se ssponde apropladamente en iad. jplica en los juegos con libertad de 6, Entre Sy 7. 7. En accln durante gran parte del periodo de observaclén. 8, Entre 7y 9 8, Hiperactivo, No puede ser aquietado en los tests sedentarios. REACTIVIDAD 15. La facilidad con que el nifio es estimulado para reaccionar, en general, su SENSIBILIDAD o EXCITABILIDAD. La reaccién puede ‘ser de tono positivo o negativo. ‘CALIFICAGION No reactivo, parece no prestar atencién a lo que esta a su alre: dedor, responde solamente a fuertes o repetidas estimulaciones. Entre 1 y 3. ‘a no reaccionar a los estimulos usuales de! Alguna_tendenci test, ete. Entre 3 y 5. ‘Moderada atencién y respuesta como reaccién a los estimulos, etc. Entre 5 y 7. Rapidamente se da cuenta de fos cambios en los materiales y st tuaciones del test Entre 7 y 9. 9, Muy activo, cualquier pequefia cosa pare to y parece profundamente sensible a lo que le rod soos AREAS SENSORIALES DE INTERES QUE ESTAN DE MANIFIESTO (rodear una para cada elemento) Nota: Ordenar desde 1 (Nada) @ 9 (Excesivo). Nada excesive 189 Azmi An siie7 8), 0) Escuchar Producir sonidos: 18. Vocalizando bez) 4s) 6a) ashes) 18. Golpeando en ta mesa con los ju: guetes o las manos, lanzando ju- uetes, ete. Miia Sled casi a Tas ya) 20. Manipular (exploraci6n con las mands eee eee 12) 13 fae. 9 CTE ga) 21, Mover el cuerpo 1 3456789 Morder 0 chupar 22. Pulgar u otros dedos ue GG cet 2. Chipeta 123436788 24. Juguetes Aap 6 7 OD ANOTENSE LOS COMPORTAMIENTOS DESTACADOS. ESCRIBIR CLARAMENTE LAS NOTAS DESCRIPTIVAS = Movimientos de manos = oscilactones do brazos. Ademanes se retuerce Da vueltas: —Patalea =e dobla —Gatea Ttrepa Salta Brinca Otros (especificar ‘Anétese cualquier pocullaridad en actividades motéricas: — auieto Tse asusta ——Tiembla, se estremece se agita Mira vivamente = Veeatiza = Girita agudamente Otros (especificar): Respuestas a: a ‘Sonidos. fer transportado otros (especifica ENERGIA Y COORDINACION PARA CADA EDAD ree otros nifios de su edad. el de energia (calificacion desde baja a alta). ase a 26, Coordinacién de grandes mdsculos segin edad (calificacién des- de funcionamiento facil a coordinacién deficiente). Furcncaniento Coordnacton| ‘ia Geelonte at 4 5 21, Goordinacién de msculos (manos) segun edad. (Calificacion: de funcionamiento facil a fur ANOTENSE LOS COMPORTAMIENTOS DESTACADOS. ESCRIBIR CLARAMENTE. LAS NOTAS DESCRIPTIVAS JUICIO ACERCA DEL TEST 28, Juicio sobre el grado de adecuacién, de excelente a minima, del test como indicador de las caracteristicas del nifio (rodear uno). CALIFICACION 1. Minimo, 2, Bastante adecuado, Modio Muy bueno, 4 5. Bicelente, Si so rodean ol 4 oo 2, s0 darn la razon, las que se. piensa que el test no. da Tidicacion de. lee. capacidades del nino (por éjemplo,sueno ‘del nfo, hambre, salud, emo Clones, comportemiento do fa madre, otras inte ‘ropetones): COMPORTAMIENTO INUSUAL O DESVIADO 23, ;Hay elgiin comportamiento inusual o desviado que se haya ob- servado 0 del que se haya recibido informacién, por ejemplo, de la madre y que no haya sido registrado anteriormente? a 2 No En caso positivo, desctibir: (Anétense cosas ta les como: mira’ fijamento a ratos, berrinches moderados, retiene el aliento y sé pone azul, sacude la cabe la cabeza, so despierta Tepentinamente asustado por la noche, tics, au- tismos) EVALUACION GENERAL DEL NINO 30. (Rodear una.) 4. Normal, 2. Excepsional, Fevbase un breve resumen evaluative del nifo haciendo consta un pronéstico, apoyado en razones, do su futuro desarrollo, En caso «excepcional», especificar: +a) la calidad de la realizacién del nifio en et momento actual; se considera de interés. Traducido y adaptado yor TEA EDICIONES, 8. A, segin acuerdo especial con el propletario original THE PSYCHO- LOGICAL CORPORATION, que se reserva’ todos’ los derechos. Ti Copyright © 1969 by the Psychological Corporation. Copyright ©) 1977 by TEA Ediciones, 8. A. A falta: TEA EDICIONES, S. A, Fray Bernardino de Sahagin, :24. Madrid-16, Imprime Aguirre Campano, Daganzo, 15 dpdo. ladrid2. Deposito legal: M. 35.797. 1977.

You might also like