You are on page 1of 103
Capitulo 4 Fundamentos de los balances de materia A disatine 1m nneus pneesn a snatione inn ya existente, ex nacesaria tener en cnenta cierins restriccine nes impuestas por la naturaleza. Por ejemplo, no es posible especificar que se alimenten 1000 g de plo- ‘mo a un reactor y produzca 2000 g de plomo, de oro o de cualquier otra cosa, De igual manera, si sabe ue el carbén que se quema a diario en Ia caldera de una planta de energia contiene 1500 Ibm de azutte, no necesita analiza las cenizas y los gases de combustion para suber que se desprenden, en promedio, 1500 Ib, de azufte por dia de la caldera, de una w otra forma, La base de ambas observaciones es Ia ley de la conservacién de la masa, la cual establece que la ‘masa no se crea ni se destruye. (Este libro no se ocupa de las conversiones casi infinitesimles entre ma- sa y energia asociadas con las reacciones quimicas.) Las relaciones basadas en la ley de eonservacion de la masa como “entrada total de masa = slida total de masa” 0 “(by de azulre/dia) qs = (Ibyy de azu- ‘re/dia)aje” Son ejemplos de balances de masa o balances de materia. 1 ¢iseno de un nuevo proceso el anilisis de-uno ya existente na estin completos hasta que se establece que las entradas y salidas de todo e! proceso, y de cada unidad por separado,satisfacen las ecuaciones de balance. La Parte Dos de este libro, que se inicia con este capitulo, describe procedimientos para escribir ba lances de materia de unidades individuales de proceso y de procesos de unidades miltiples. Este capitu- To presenta métodos para organizar Ia informacién conocida sobre las variables del proceso, plantear ‘ceueionca de balance de materia y reaolver laa inebgmitas de les miomes. En Joe eapitulon Sy 6 g@ intro dducen diversas propiedades y leyes fisicas que rigen el comportamiento de los materiales del proceso y se indica cémo tomar en cuenta, como debe ser, estas leyes y propiedades para formular el balance de 40 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Allterminar este capitulo, deberd ser capaz de: ‘¢ Explicar en sus propias palabras, de manera breve y clara, el significado de los siguientes términos (@) proceso intermitente (por Totes), semiconinuo, continuo, transitoro, yen estado estacionarios {b) recicutacin (y sus ptopésitos;(e)purga (y su objetivo; (4) grados de libertad: (e)fraccién de conversin de agin reactive limitant; (Fj porcentaje en exceso de un reactivo; (3) rendimientoy se lectividad; (8) compostién en base seca de una mezela que contenga agua; () aire tedrico Y por- centaje de aire en exceso en una reaccién de combustion. Dai la dseripcin de un proceso, (a) dibujr y marcar en su toalidad el diagrama de Aj; (b) ele- ti uit tase Ue vileule cameniente, (6) et us rovead de uiidades wilipes, ieatiticar agucllos Subsistemas para los cuales podrian eserbirse balances; (d) llevar acabo el anlisis de erados deli bert de sistema global y de eada posible subsstemas (c)esribir en orden ls ecuaciones que em- plearia para ealcular las variables determinadas del proceso: y (f) realizar estimaciones, Debe ser Capaz de realizar estos edleulos para procesos de unidades Unicas y unidades mtiples,y para pro- ces0s que incliyan corrientes de recirculaién,derivacén (bypass) o purga, Si el sistema implica ‘eacciones, debe sr rapa? de utiliza balances de especies moleculares. especies atmicaso del rae do de avance dela teaceidn, tanto para el andisis de grados de libertad como para los cdlculos del proceso, 42 BALANCES 42 Balances 85 42a La ecuacion general de balance | Frewrio SOLUCION Suponga que el metano es un componente de las eorrientes de alimentacién y de salida de una unidad de proceso continuo. y que en un esfuerzo por determinar sila unidad se comporta como indica el diseko, se miden las velocidades de flujo mésico de metano en ambas corrientes y se observa que son dist 185 (ga # tai)! UNIDAD pe proceso [zon risa CH) — ‘aa ONG) Hay varias explicaciones posibies para la diferencia observada entre las velocidades de flujo medi- as, que: 1, El metano se consume como reactivo 0 se genera como producto en el interior de Ia unidad. 2, El metano se acumula en la unidad, quizé por adsorcién sobre las paredes. 3. Hay fugas de metano en la unidad. 4. Las mediciones son incarrectas. Si las mediciones son correctas y no hay fugas, lo nico que podria explicar la diferencia entre las velo- cidades de Mujo de entrada y de salida c3 In gencracién y consumo en la reaccién,y la acumulacién em interior de la unidad de proceso. EI balance de una centidad que se conserva (masa total, masa de una especie determinada, energi ‘momentum) en un sistema (na sola unidad de proceso, un conjunto de unidades o un proceso com- pleto) se puede escribir de manera general coma: entrada + generaclin ~ salida = consumo = acunulacién (enti (Ge produce (sale x (seconsume (se acumula través de las dentro del través de Tas dentro del dentro del fronteras sistema) ‘ronteras sistema) sistema) del sistema) sl sistema) (424 El siguiente ejemplo ilusira el significado de cada término de la ecuacién, La ecuacién general de balance ‘Cada aiio Hegan $0,000 personas a la ciudad, se van 75,000, nacen 22,000 y mueren 19,000, Eseriba un balance de la poblacién de Ia ciudad, Representaremos a las personas por la letra P: acumulacion entrada + generacin ~ salida — consumm Sa = 15000 19,000 sooo + 22.000-% ~ 1500-2 19,000 a=-n20mE. Cada afo la poblacién de fa ciudad pierce 22,000 personas, Tin gener, ne liza sinbolom pars representar una mss, parla velocidad de fyjo msc,» par el mero de moles ¥ praia velocidad de fj mol 86 Capitulo 4 Fundamentos de los balances de materia EIEMPLO 42.2 soLuci6n Es posible escribir dos tipos de balances 1. Balances diferenciales 0 que indican lo que ocurre en un sistema en un instante determinado, ‘Cada término de la ecuacién de balance es una velocidad (de entrada, de generacién, ctétera) ¥ se da en las unidades de la cantidad balanceada dividida entre la unidad de tiempo (perso- haslano, z de SUy’s, barriles/dia). Este es el tipo de balance que por lo general se aplica a un ‘proceso continuo. (Vea el ejemplo 42-1.) 2. Balances imegrales 0 que describen lo que ocurre entre dos instantes determinados, Cada ‘amin de la ecuacion es una poreldn de 1a cantidad que se balances y tene ia unidad corres ppondiente (personas, g de SO>, barrles). Este tipo de balance suele aplicarse a procesos inter- ‘miteates 0 por lotes,y los dos instantesdeterminados son: el momento después de que se realiza Je alimentaeién y el momento anterior al que s¢vstte ef prenlici El presente libro trata prineipalmente sobre balances diferenciales aplicados a sistemas eontinuos en estado estacionario y balances integrales aplicados a sistemas intermitentes entre sus estado inicial y fi- ‘il. 1 capituto 1 considera tos balances generales de sistemas en estado no-estaeionario y muestra cé- ‘mo serelacionan los balances integrales y diferenciales —de hecho, eémo se pueden derivar uno del otro Las reglas siguientes pueden aplicarse para simplificar la ecuacién de balance de materia Si la cantidad balanceada es la masa total, establecer que generacién = 0 y eonsunno = 0. Excepto en las reacciones nucleares, es imposible crear o destruit la masa. ‘Si fa sustancia balanceada es una especie no reactiva (nf reactivo ni producto). establecer quo ge- neracién = 0 y consumo = 0. Sivun sistema se encuentra en estado estacionarie,establecer que acumulaetn = 0, sin importar lo {que se esté halanceando, Por definicién, en un sistema en estado estacionario nada cambsia con el ticmpo, incluyendo la cantidad de la variable que se balances. ices de procesos continuos en estado estacionario En procesos continuos en estado estacionario, el término de acumulacién de la eeuacién general de ba- lance, ecuacién 4.2-1, es igual cero, por lo cual la ecuacién se simplifica coma sigue: walidas entrada + generaci consumo (422) Si se realiza el balance de una especie no reactiva o de la masa toil, Jos términos de generacién y con- umd con igualea a cere ¥ le eeuacién ae reduce a enieie ~ slide Ralancos de materia en un proceso de destlaciin continua (Cada hora se separan, por destlacién en dos fraceiones, 1000 kilogramos de una mezela de beneeno (B) ¥ tolueno (T) que contiene 50% de hencena pror masn. Ia velocidad del Aujo méxico del benicena en Is Corriente superior es 450 kg B/h y la del tolueno en la cortiente inferior es 475 kg Tih. La operacion se ‘encuentra en estado estacionario, Eseriba los balances de! benceno y del tolueno para caleular las velo- cidades de flujo desconocidas dle los componente en la corrientes de sala. El siguiente esquema ilustra el proceso: 450593 maT) ——>| Sok Bm s001gT™m “gaa 4761gTh 42. Balances 87 ‘Como el proceso se encuentra en estado estacionario, no se acumula nada en el sistema, de manera que el téemine de aewmalacidn ne igial a pera an tada Ine balances de materia Adamde, anima na et ren reaeciones quimicas, no puede haber términos de generacién o consumo dlstintos de cero. Poe tan= 1 la ecuacién 4.2-2 toma la forma simple entrada = salida para todos los balances. Balance de benceno 500 kg Bih = 450 Ke B/h + iy Balance de wlueno 500 kg iy = 25 kg Th Compruebe sus eéleulos: Balance total de masa 1000 kg/h = 450-+ in + iy +475 (todas en kg/h) ||P 28 kat y= $0 kat 1000 kg/h = 1000 ke/h 42c Balances integrales en procesos intermitentes (por lotes) ‘Un reactor intermitente produce amoninco a parti de nitrogeno e hudrogeno. kn el tiempo t= hay m9 ‘mol de NH en el reactor, y en un tiempo posterior ffinaliza la reacci6n y se rtia el contenido del reac- tor, el cual incluye mp mol de amoniaco. Entre Jp y 4; no entra ni sale amoniaco a través de las fronteras del reactor, de modo que la ecuacién general de balunce (ecuacién 4.2-1) es slo genenacién = acumla- cidn, Mis atin, Ia cantidad de amoniaco que se acumula en el reactor ene fy y fres simplemente mj ~ mo, 4a cantidad final menos la eantidadinicial. EI mismo razonamiento pusde aplicarse a cuslquice sustancia que pasticipe en un provsso intermi- tente para obtener acne uli Fl enn inicial (por dined) _Beneracién ~ consumo (por la ecuacién 4.2-1) [guatando estas dos expresiones para determinar la acumulacion se obtiene entrada inieial + generacion = salida final + consumo (23) Esta ecuacion es idéntica ala ecuaci6n 4.2-2 para procesos continuos en estado estacionaro excepto que, neste cas, los tminos de entrada y salida denotan las cantdadesincilesy finales de la sustancia ba lanceada, en vez dela veloidades de uj de étaen las eorrientes continuas de alimentaeiény de pro- ducto, Las palabras “incial”y “final” pueden omitirse para abreviar, siempre y euando se tenga claro el significado de “entrada” y “sada” dentro del contexto de los process inermitentes. ‘Batances en un proceso de mecelado intermitente Se tienen dos mezclas de metanolagua en matraces distintos. La primera contiene 40.0% por peso de metanol,y la segunda 70.0% por peso de metanol. Si se combinan 200 g de la primera mezcla con 150 g dle la segunda, jcudles serin la masa y la composicién del producto? 88 Capitulo 4 Fundamentos de los balances de materia SOLLICION 2008 ceeciaa eiogrste aio ist Ceo od Timon Saonenioe Observe que lac “corrientac™ de entrada y aalida que oe muectean en ol diagrama soAalan los estado ini cial y final de este proceso intermitente. Como no se lleva a cabo ninguna reaccién, los terminos de ge- neracién y consumo de la ecwacién 4.2-3 pueden omitirse, de modo que todos los balances tienen la forma simple “entrada = sald Balance total de masa 200 g+150g=m J 3508 Balance de metanol 200g | 0400 gCHJOH 150 | 0.7008 CHOH _ m(g) | nig CHO) g . 8 - @ l 0529 ¢ CHOHig ‘Ahora se sabe todo respecto al producto, incluyendo la faci ‘de agua nada mis sirve para verificar la solucién. Balance de agua (Nerifique que cada término aditivo tenga las unidades g HO.) entrada = salida (200}(0.600) + (1500.30) = (501 ~0.529) (Verifiquelo) 50g miésica del agua (,eudl es?) El balance 165 g Hy 165 gO 4.2d Balances integrales en procesos semicontinuos y continuos Ea También es posible escribir balances integrales para provesos semicontinuos y continuos. El procedi- miento consiste en escribir un balance diferencial del sistema y después integrarlo entre das instantes de- terminados. (EI capitulo 11 presenta una discusién general del procedimiento.) En la mayoria de los casos 10s cdleulos necesarios son mas complejos que los vistos hasta el momento; no obstante, algunos proble- sags Ue este Lipo sou baste sencills, conio el de siguiente ejemplo, Balance integral de un proceso semicontinuo ‘Se burbujea ate en un tambor de hexano liquide a una velocidad de 0.100 kmolmin. La corriente de gas que sale del tambor contiene 10.0 mol de vapor de hexano. El aire puede considerarse insoluble en el hexano liquide. Aplique un balance integral para estimar el tiempo renverco para vaparizar 10 0 m3 de fqn Fidei ‘8100 kl OH gmat (900%mal aretims 2:1004nal kein SOLUCION ADTORVALUACION 43° Cileulos de balances de materia $9 Comenzamos con un balance diferencial de! aire. Como se supone que el aire no se disuelve en el liqui- 40 (acumulacién = 0) ni reacciona con el hexano de la unidad de proceso (generacién = consumo = 0) el balance se reduce a entrada 7 0.100 kmol aire | ees (rin) A continuacién escribimos un balance integral para el hexano, procediendo desde el tiempo r= 0 hasta (= fy(min), el tiempo que se desea calcular. El balance tiene la forma acumulacién = —salidas (verifi- ‘quelo). El téemino de acumulacién, que es camiio total de las moles de hexano liquid en el sistema du- ante el tiempo te debe ser negativo pues el hexano se esta perdiendo en el sistema. Dado que el nimero {otal de molye de hexano evaporsdoe ceupaban un volumen liquido de 10.0 motrox cibicos y (segin la tabla B.1) Ia gravedad especifica del hexano liquido es 0.659, el término de acumulacidn es igual a = 10.111 Asotin 10 L 0.659 ky Lkmol ls 862k. El término de salida del balance es Ia velocidad a la cual el Rexano abandona el sistema [0.10071 (kmol CH,9'min)] multiplicada por el tiempo total del proceso, {min}. En consecuencia, el balance (acumue lacién = ~salida) es ~76.45 kmol Cybins Ua=0.11 tevin i= 6880 min Se desea escribir los balances para cada una de las eantidades siguientes de un proceso continuo. Indie ue, en eada caso, as condiciones bajo las cuales la ecuacién de balance toma la form simple “entra salida”, (Las Soluciones de las dos primeras partes se dan como ilustrciones.) 1, Masa total (Estado estacionario) Masa de la especie A. (Estado estacionario, A no es reactivo) Moles totales. Moles de la especie A. ‘Volumen. (La respuesta indica por qué los volmenes deben convertirse a masas 0 motes antes de eseribir los balances.) EJERCICIO DE CREATIVIDAD La comriente de alimentacion ye efluente de un reactor quimico contensn didxido de anute, pero este campiesto no es reactvo ni produto. Les veloidades de fio volumético de amb corientes (min) se mien con roimtosy se detenminan las coneenraciones de SOs de amibas (mol) con un cromaté= gafo de gases Ln veloilad de ujo molar del SOs en el eluente del reactor (efinida como el progc- fo ae i velocidad de fio volumsirico por Ia concenttacia) es 20% mas baja que a Velocidad de MuJo rola del S03 en la alimentaion,Piense en todas las explicaciones posible para esta dscrepanca, 43 CALCULOS DE BALANCES DE MATERIA. “Todos los problemas de balance de materia son variaciones de un mismo tema: dados Tos valores de al- imac unriahles ele Ins corrientos de entenda y sald, driune y resalver ecunciones para ams. La resol cidn de ecuaciones por lo general es un asunto de algebra simple, pero derivarlas de Ia descripeién de un proceso y de las datos obienidos de éste quizatplanteo dificultades considerables, Quiza no sea obvio, 2 partir del enunciado del problema, lo que se sabe y lo que es preciso averiguar, por ejemplo, y no es ra- ro vera los estudiantes (en particular durante los eximenes) rascindose la cabeza y mirando al vacio du- ante una hora, debido a un problema que sélo deberia tomarles diez: minutos resolver. 90) Capitulo Pundamientos de Tes balances de materia, En esta seccién se describe un procedimiento para teducir Ia descripeién de un proceso & un conjunto de y H:0: a continineién el producto se enfra y el agua se condensa. El diagrama de fujo de ex- te proceso de dos umdades puede representase como se ve en la Figura 43-1 Cuando se eroplea de manera adecuada, el diagrama de flyjo del proceso ayuda iniviar los eileu- los de balance de materia y a manteneros en curso, Para ello, el diagrama debe marase en su toaldad desde que s dibuja, anotado Ios valores dels variables de proceso eonocidas¥ los simbolos de ls va- Tiables desconocidas en cada corriente de entrada y de salda. A partir de esto, el diagram funciona co- ‘mo tabeso de resultados para resolver el problema: a medida que se determina cada variable desconocida se anota eu valor on el meme, de modo quo ol diagrama proporcione un registro continuo del punto don 4e se encuentra I solucién y de Yo que atin debe hacerse. ‘A contnuacién sedan diversas sugerencias para marear el diagrama de flujo a modo de obtener tos ‘mayors beneficios poibles del mismo al efeetuar edfeulos de halance de materia ‘ity Un" Panis eeu monton cananace i »>|connensaoon COMBUSTION 3760 moi Ny 760 main,” nl aN ae =a mais roman 29 “Fro mat 0 Figura 43-1 Diagroma de fyjo de un proceso de sombustién-condensacién. nox diagrams de fj proesonless sun sinbulos especiales para dno iframes pos de ides de procs, sma 6 ass de dest y cule de aor genera, saemosee rae eee HOD, ps Mets Peal ote es exlicr come hacer calcul ara balances de seri evergia. Los resuaros simples on muy adcados pra representa ls nis de procoso an Tos usr des que burs dishos clos. 43° Cilewlos de balances de materia 91 1, Eseriba fs valores y las unidades de todas las variables de as corrientes conocidas en los siti del sliggrama donde se encuentran tas vorrientes, Po cjeiplo, sit contieate Contiene 21 mot de Op y 79% de Noa 320°Cy 1.4 atm y Nuye a una velocidad de 400 mol, podria marearse como sigue: 400 moth 0.21 mol Osimol 0.79 mol Na’mol T=320°C, P= 14 am Al hacer esto para todas las corrientes del diagrama, contaré con un resumen de la informacién ‘conocida del proceso y cada variable estara asociada de manera eonveniente con la parte del pro- ‘seco con la oval se relaciona, Las variables de las corrientes de interés primario en los problemas de balance de materiales sof aquellas que indican la proporeién de cada componente en la corriente (en procesos inter= rmitentes) ola velocidad de finjo de caela componente (en procesos continuos). Esa informacion ‘puede darse de dos maneras: como la cantidad total o la velocidad de flujo de a corrientey Tas fracciones de eada componente, o de manera directa, como la cantidad o velocidad de flujo de ‘cada componente. = 00 kmothinin 60 kmol No/min (06 kmol No/kmol 440 kmol Opin (04 kmol O,/kmol 10 Iby de la mezeta 3.0 Ib CHy 03 Tq CHu/Ibye 4.0 bps Calls A ly CoH /Iby, 3.0 bps CoH 03 Ibm CoHe/Ibm ‘Una vez que se marea la corriente de alguna manera, es fil cleulatlascantidades que correspon- dden a la forma alternativa de marcarlas. (Verfique esto en los dos ejemplos que se acaban de dat) 2. Asigue simbolos algebraicos a las variables desconocidas de las corrientes [por ejemplo, th (KE solucidnimin), (Ib Nobis) yn (kmol C3Hs)},yeseriba en ef diagrama los nombres de es- tas variables y las unidades asociadas a ellas, Por ejemplo, si desconoce la velocidad de ajo de la cottiente descrita en la primera ilustracién del pase 1. puece marcarla cme signe (mov) 0.21 mol Ox'mol 0.79 mol Nzimol T= 320°C, P= 14am mientras que, si conn ls velocidad da cat la corriente como sigue win porn drsconoce Ins fraceiones milare, puede mar 400 mah »(mol Opimol) (Gy (mot Nyon) T= 320°C, P= 14 atm Por dito, quiz tenga que derivar y resolver una ecuacién por cada ine6gnita que aparezca en el dia- rama, y en conseeuencia le convendri mantener en el minimo el mimero de inedgnitas marcadas, Por cciemplo. al marear el componente masieo o las fraeciones molares dena carvientn, hast asignar now - ‘bres a todas las fracciones con excepeién de una, ya que esta tltima debe ser I menos la suma de las de- ‘més, Si sabe que la masa de Ia corviente 1 es la mitad de la masa de la corriente 2, marque las masas de estas cortientes como mm y 2m en lugar de my y mz; si sabe que hay una cantidad tres veces mayor de ni- trégeno (por masa) que de oxigeno en la corriente, marque las fracciones de masa de On y Nog On) ¥ 308 No/g) en vez de-ys yy2 22 Capitulo 4 Fundamsntos de tos balances do materia | Prewpno 37 soLuaoNn ‘Cuando se da la velocidad de flujo volumétrico de una eorriente, por lo general es itil marear lave tocidad de tujo masica o molar de dich corriente © ealcularla de manera directa, ya que east nunca se ceseriben balances sobre caracteristcas volumétricas. Nota sobre ta notacién: aunque es posible emplear cualquier simbolo para representar una variable, se facilita Ia comprensi6n si se utiliza una notacién consistent, En este libro emplearemos en general m para masa, rr para velocidad de flujo mésico, m para moles, vi para velocidad de flujo molar, para vo- lumen, y ¥para velocidad de flujo volumétrco. Ademiis, emplearemos x para las fraceiones de compo- nentes (de masa 0 molares) en corrientes liquidas y x para las tracciones en corrientes de gases. Diagrama de fio de un proceso de humidificacién y axigenacién de aire Un experimento sobre la velocidad de erecimiento de ciertos organismos requiere un medio de aire hie ‘medo enriquecido con oxigeno. Se alimentan tres eorrientes de entrada en una cémata de evaporacidn pa 0 producir un corcionte de calids eon Ia eompasicién desvads, agua liquida que se alimenta a velocidad de 20.0 em?/min aire (21 mol9% de Op y el balance de Nz) ‘C:oxigeno puro, con velocidad de ufo molar equivalence ala quima parte de lt velocidad de Mujo mo lar de la corriente B ‘Se analiza el gas de sliday se encuentra que contiene 1.5 mol% de agua. Construya un diagrama de fujo del ‘proceso, indique en é las Cantidades conocidas y ealcule todas las variables desconocidas de ls correntes. ee 0.200, (mo Oi), Anti) [eoismanjomet (ain) yl Ose Ba mal reat ‘Boab ined 1.78 ol sal 2009 cs ona anol ,0rin) [Notas sobre ta manera de marcar el diagrama: 1 Como ta velord cle jenni (20 es? H3Clmin) se da com el minuto como base. es mis conveniente marcar todas las demas velocidades de jo de las corrientes con esta base 2. Une vez que se elige el nombre de la variable (nj) parala velocidad de flujo de are, la informa cin conocida sobre la relacin entre las velocidades de flujo de aire y O2 se puede emplear para marear la velocidad de flujo de O> como 0.200 3. Las facciones molares de los componente de cualquier coriente deben sumar 1. Como se sabe aque la iaccidm molar del H30 en la conrient de salda es 0.015, una vez que se marca la frac- 10m molar de O> como y 1a de Np debe ser I~ (+ VOLS) = (0.989 ~ y) mo! Ny'mol) [La cantidad sip puede caleularse a partir de la velocidad de flujo volumétrico dada y la densidad del agua liad 200m? H,0 | 1,00 ¢H:0 mol iol HO, ay = |i = 1.1 min em? 1802¢ min Las tres incOgnitas restantes (i, s, .») pueden determinarse a partir de Jos balances, pues todos tienen la forma simple enrrada = salida para este proceso no reactivo en estado estacionario, Los balances se eseriben con facilidad haciendo referencia al diagrama de fujo. Balance de H:0 mol HO" (mal) | 0.015 mot #20 nin ” mim ‘mol ‘ig LL molimin ol fge741 SO 43 Cileulos de balances de materia 93 Balance molar toval (0.20018) + + Hg 7 fia= 111 molimin |) fiy= 74.1 mo¥imin Balance de Nz ty (mol) | 0.79 mol Nz __ fs (mol) | (0.985 — y) (mol N; com fm tae) | tab 0.791 = 3(0.985 — ») || ti = 6.8 motmin fiy = TALL mobinin v 1337 mol Oaimol AUTOEVALUACION A continuacin se muestan diversas corimts de proceso conocidss. Calcul las incbanitasindcadas en ‘Eemins de las variables conocidas dea coriete. La slic del primer problema se da como iusracion. 1. 100 1b-mol + Caleule n (Ib-mol CH) 0.300 tb-mol CHy/1b-mol ‘(Ib CoH) (0.400 tb-mol CoHy/ib-mol (0.300 tb-mol C3Hy/tb-mol SOLUCION ‘= (0,300)(100) Tb-mol CHy = 30.0 Ib-mol CHy (0.400)(100) Tb-mol C3H4) 28.0 Iby, CoH, we = 1120 by, CoH Tb-mol CH +. Caleute sir (kg CyHy/min) kg CoHolkg) cen téeminos de x (1 = ike GHykg) 2. 250 ky 3. 75 ml CCl, (liquido) Caleule m (mol CCl) 4 < Cale (ota), co (ke COM), 50g H:0's 99 hg COafeg total en trinos de ig tag hi ga e00 035 kg CO/kg gas seco 075 kg COxhg gas seco 43b Escala del diagrama de flujo y base de eilculo Suponga que se mezcla | kilogramo de benceno con | kilogramo de tolueno. Es evidente que las salidas ‘de este proceso simple son 2 kg de una mezcla que contiene 50% de benceno por masa. sian que ved una anid edondeed emo 100 bo, coset como una se de eo ewe, de moo gue ene ws mer nits de cf sigs 94 Copinilo 4 Fundamentos de Jas balances de materia sei Tegan] ate ost Gane Jom, ost crete ‘Se considera que el proceso ilustrado por este diagrama de flujo esti balanceado, ya que se cumple con cl balance de materia de ambos componentes del sistema —CHg y C7Hs, [1 kg entrada = (2 X 0.5) ke. salida en ambos casos.) Observe ahora que las masas (pero no las fracciones miisicas) de todas las corrientes podtian mul- tiplicarse por un factor comin y el proceso seguitia estando balanceado; ademis, las masas de las co- rientes podrian eambiarse a velocidades de flujo msico y Ins unidades de masa de todas las variables de Ins eorrientes incluyendo las fiaeciones masicas) podrian cambiarse de kg a g 0 Ib, © a cualquier jotta unidad de masa, y el proceso continuaria estando balanceado, El procedimiento de cambiar los valores de todas las eantidades 0 velocidades de fiujo de las co- rrientes por una cantidad proporcional sin que las composiciones de las corrientes cambien, se denomi ha ajuste de eseala del diagrama de flujo —se llama eseala aumentada cuando las cantidades finales {de las cortientes son mayores que las cantidades originales y eseala reducida cuando son menores. Ta Gie re 20 tha Me cs one —s Osi cree k 00 {R010 Cit —_— coor 50049 Co eae —-+ csi ets 19m Reena to pry 0f 00 m4 200 af sn ae Ose rHlh ‘Suponga que tiene un proceso balanceado y la cantidad o velocidad de flujo de uma de las corsien- tes del proceso es nj. Puede modificar la escala del diagrama de flujo para que la cantidad 0 velocidad de flujo de esta corriente sea ny muliplicando todas las cantidades 0 velocidades de Mujo de la corriente por Ia relacién n/n. Sin embargo, no os posible modificar la escala de las masas o de las velocidades de flujo misico a cantidades molares o viceversa mediante una simple multiplicacion; las conversiones de este tipo deben efectuarse aplicando los métadas de la seceidn 3.36, Escala aumentada del diagrama de flujo de wn proceso de separacién {Una mezcla 60-40 (en moles) de A y B se separa en dos fkacciones. A continuacién se muestra el diagra- ‘ma de flujo del proceso, 100.001 Oeomerama (40.mal Biot Taman 33 mole Se desea lograr Ia misma separacién con tna alimentacién continua de 1250 Ib-moU/h. Modifique la es- ala del diagrama de flujo de acuerdo con esto 43 Cilculos de balances de materia 98 SOLUCION El factor escalar es 1250 1b moVh yy 5 Jb-mole 100 mi mol ‘Las masas de todas las cotrientes del proceso discontinuo se eonvierten en velocidades de flujo como sigue: Alimentacién: 100 mol | 12.5 Ib-moVh 59 TOOL (como se especifia Hoomel | 125 Tmo ya5q Amel ¢ specifica) Corriente de producto ligero: (50.0\12.5) = 625 Ib-moVh Corriente de producto pesado: (12.5)(12.5) = 156 Ib-mol de A/h (87.5)(12.5) = 469 Ib-mol de Bis Las unidades de las fracciones molares de la cortiente de produto ligero pueden cambiarse de mol/mol ‘Tb-molIb-mol, pero sus valores siguen siendo los mismos. A contiauacién se muestra el diagrama de flujo del proceso en escala aumentada: 625 cin 0.95 be Aomel (0.08 ma emt 1250 nom Seo ema aime) 040 femal Bibra TS BRaAN 468 mel Bh Como la eeala dla un praceen halancend sienypte puede modificarse, ee posible llevar a cabo los cou los de balance de materia basiindose en cualquier conjunto conveniente de cantidades o velocidades de flujo de las corrientes y después realizar el ajuste a escala en el sentido que se desee. Una base de eéileulo 8 una cantidad (en masa 0 moles), o velocidad de flujo (masico o molar), de una corriente de un eom= onente de la corriente de un proceso, El primer paso parn balancear un proceso es elogir una base de ‘aileulo; a continuacién se determina si todas las inegnitas son consistentes con esta base. Si el enunciado del problema indica ta cantidad o velocidad de flujo de una corrlente, por lo gene- ‘ral es més convenience emplear dicha cantidad como base de céileulo, Cuando se desconocen las canti- dades 0 velocidades de flujo de las corrientes, se supone una de ellas, de preferencia aquella de la corriente de composicion conocida. Si se conocen las fracciones msicas, se elige la masa total o veloci- ‘dad de tlujo masico de esa corrente (Pe), 100 kg.o 100 kg/h) como base; si se conocen las fracciones ‘molares, se lige el nfimero total de moles o la velocidad de flujo molar, AUTOEVALUACIGN 1+ {tt esuprocei balnenda?{Céme sus a xa den diagrama de fj? Ques uma 2. Los procesos que se muestran a continuacién se balancearon utilizando Tas bases de cileulo que se indican, Modifique la escala como se pide y dibuje los diagramas de fujo de los procesos cu ya escala se modified. (a) Mezela de C3Hy.con aire. Base de cielo: 100 mol CsH 100 mol CoH 2000 mal ake 1221 mol oymat 0.752 ak Ngmot 079 mol Namo: ‘Aumente la escala 2 una alimentacién de 1000 kmol CaHw/h, 96 Capitulo 4 Fundamentos de los balances de materia (b) Destilacion de una mezcla de benceno-tolueno. Base: J g de alimentacion. sing 0003 Ava e103 cH 18 ‘anoao 0400 3635 ascog 03000 Sie 07008 6r60 Incremente fa escala a una velocidad de flujo'de 100 tbymin de lx corriente de producto superior, 43 Balance de un proceso Suponga que se mezelan 3.0 kg/min de benceno y 1.0 kg/min de toueno, El diagrama de fjo det pro- eso podria dibujarse y marearse como sigue: 30k Cabal ite tin) 1.9 kg CHymin eee pd oY [t= 209 CHa) Hay dos cantidades deseonocidas —r yx asociadas con el proceso, de modo que se requieren dos ‘ecuaciones para caleularlas Las ecuaciones de balance de materia para este proceso no reactivo tienen todas la forma simple en- ‘ada = sada, Es posible escribir tres tipos de balances —de masa total, de benceno y de tolueno— y dos de ellos proporcionardn las ecuaciones necesarias para determinar mh y x. Por ejemplo, ke kg Balance de masa total: 3.0 = + 1.0 = r= [i = 40 kpimin p BECHH __tke) | ake Cat) msi 7 6 ee) = 40 kginin Balance de benceno: 3, = 0.75 ke CoHigkg Una pregunta ldgica que surge en este punto es hasta dénde puede aplicarse este procedimiento: por ejemplo, si tampoco se conociera una de las velocidades de flujo de entrada, ;se podria haber escrito otro ‘balance (el del tolueno) para caleularla? Tambien es necesatio considerar cuales balances deben emplear- se cuando hay varias opeiones y el orden en que deben escribirse sos. Las respuestas a estas interrogantes no son obvias en forma alguna cuando el proceso ineluye reac~ clones quimicas, por lo cual pospondremos el tema por el momento, Las siguientes reglas se aplican pa- 1a procesos no reactivos: 1, Elmtimero maximo de ecuaciones independientes que pueden derivarse eseribiendo balances en un sistema no reactiva es igual al niimero de especies quimicas en las corrientes de entrada y de salida. Enel ejemplo dado, dos sustancias —benceno y tolueno— constituyen las corrientes de entrada y de sada del proceso; se pueden escribir un balance de masa © molar para cada compuesto y un balance total ‘de masa o molar, pero sélo dos de estas tres ecuaciones son independientes —eseribir la tercera no sirve pa- ‘i nada. (Si escribiera las tres ecuaciones en un esfuerzo por determinar tes variables desconocidas, reali aria un ejercico algebraico bastante elaborado para comprobar que 1 = I, o cualquier otto resultado poco informativo,) EJEMPLO 43-3 SOLUCION 43° Calculos de balances de materia 97 2, Eseriba primero aquellos balances que incluyan ef menor niimero de variables desconocidas, Enel ejemplo, e! balance total de masa incluye solo una incégnit, 2, mientras que los balances del ben ‘eno y tolueno incluyen zi x. Al escribir primero el balance total y después el del benceno, es posible resol- ver primero una ecuacién con una ineégnita y después una segunda ecuscién también con una incégnita. Si en vez de ello e emplearan los balanes del benceno y del tolueno seria neeesaro resolver dos ecuaciones s- multéneas con dos inedgnitas: se hubieran abtenidos lus mismas respuesias, pero con mayor esfuerz9, Balances de una unidad de mesclado Una solucién aeuosa de hidréxido de sodio contiene 20.0% de NaOH por masa, Se desea producir una solucién de NaOH al 8.0% diluyendo ta corciente de Ia solucigns al 20% cow una vnsiente de ays pus Caleule las proporciones (litros H,O/kg solucién de alimentacién) y (kg. solucion del productovkg soli eign de alimentaeién) ‘© Elija ta base de eélewlo —una cantidad o velocidad de flujo de alguna de las corrientes de alimen- tacién 0 de producto— y después dibuje v marque el diagrama de flujo Elegiremos de manera abitraria como base 100 kg de solucisn de alimentacin al 20% (también podria elegir una velocidad de flujo de 100 Ibq/min de Ia solucién de producto al 8%, 0 10 toneladas ‘de agun de dilucién Los resultados finales no dependen dela base que se elij, porque slo se pide en- ‘contrat las proporciones de las cantidades en las corrientcs). El diagrama de flujo es el siguiente: 10089 rita) O20 kg a oo ego oooig one aks Mone free i) von © Exprese lo que el problema le pide determinar, en términos de las variables marcadas en el dia- grama de flujo, Las cantidades deseadas son ¥/100 (litros HsOrkg solueién de alimentacion) y ‘ma/100 (kg solucién de productorkg solucién de alimentacién). Por tanto, ¢s neeesario calcular las variables 7 y ms © Cuente las variables desconocidas y las ecuaciones que las relaclonan. Sie ninmero de incdgnitas es igual al nimero de ecuaciones independientes que las relacionan, ‘problema tiene solucién; de lo contario,o bien olvidé algunas relaciones o el problema no esté bien 0, hay mis incdgnitas que ecuaciones independientes que las relacionen, y por lo menos ddeben especificarse maevalorcs de variables adicionales antes de poder ealcular los valores de las variables restantes. Puede ser que se hayan pasado por alto algunas relaciones o que el proble- ima esti subespeeificado y tenga una cantidad infinita de soluciones; en cualquier caso, es muy _pmbnhle qne hacer edleulos rerulte una pévdicla de tiempos 3. Siyr<0, hay mis ecuaviones independientes que incégnitas, Puede ser que el diagrama de flu- Jono esté mareado por completo, o que el problema tenga un exceso ce especificaciones con re- laciones redundantes y quizé inconsistentes. De nuevo, no tiene enso intentar resalverla hasta bbalancear las ecuaciones y tas inedgnitas, Las ecuaciones para relacionar las variables desconocidas de las corrientes de proceso pueden derivarse se lo tigen: 1. Balances de materia, Para un proceso no reativo se pueden escribi $10 rg balances de ma- teria independientes, donde na, es el nimero de especies moleculares (es decir, CH O2) que partcipan en el proceso. For eemplo, si el benceno ¥ el tolueno son ls especies en las corien- tes que entan y safen de una columna de destilacén, es posible escribir balances para bencena, tolueno, masa total, carbono atémico,hidrdgeno atGimico, etcéera; pero, cuando mucho, dos de estos balances serin independientes. Si se escriben balances adicionale, no sern independion- tes de los primerosy, por consiguente, no aportarin news informacién, En un proceso reactive el procedimiento es més complicado, Este punto se diseute mas am- pliamente on la seein 47 Batance de energia (capitulos 7a 9). Sila cantidad de energa que se intercambia ene el ss- tema y sus alrededores se especifia,o si es una de ls variables desconocidas del proceso, e1 balance de energia provée a relacion entte los ujosy las temperatura de los materiales de entrada y de salida. 3. Especificaciones del proceso. E\ envnciado del problema pucde espeificar emo se relacionsn las diferentes variables del proceso. Por ejemplo. puede indiear que de la acetone se limon. ‘2 a un condensador oon velocidad de flujo ~ in (kg de acctonas)], 40% aparece en una co- riente de condensado [velocidad de flujo =i (kg de acctonas)]). Por lo tanto, una ecuacién para ese sistema seria = 0.40 4, Propiedaiesy les fiscas. Dos de las vartbles desconocidas pueden ser la masa y el volumen ‘de una corrente de material, en cuyo caso la tabla de gravedad especifica para liquids y sl ‘oso Ia eouaciin de estado de los gases (capitulo 5) proporcionaria una ecuacin para relacio- ar esas variables, En otos casos, las condiciones de saturacin o equlibrio de una 0 mas de las corronies del proceso (capitulo 6), pueden dar las relaciones nevesarias 5. Restriccionesfisicas. Por ejemplo, si las fraeciones molares de tres componentes de un sistema © aivan won 49, 4p y AG eons una relaclon enee estas variables Seria +p-+ (Sien ver de. Initia fraccidn se marea como | — x4 — xp, enfonees se tiene una variable menos y una etuacién menos por la eusl pregcuparse.) Las ectasiones on independents no pose deiner un sua y resend combinaions de as dems, Po mn, ots dates eemeionen r= 3 ya y = Sone einen evens pute homer ear sas dos median ae 8 ‘Cuando poeesopropuesi ten un nimero posto de grado de itetad nes posible fects ums apmzacin det paces EL ingenier lige mc variaes de doo y les asigna valores, eeu os aloe de ns wariabesesantes el sistema median es ‘sscions poate lime y clea uma iain obi apart dl conan compet de vanes del sem. La fun je ‘vo pede ser un coi, uma liad un ts de renin soe la vest El ajetioes encontrar conn de sloves de ‘arabes de dist que rind lal xi 0 minima de on objet, 100 Capitulo4 —Fundamentos de los balances de materia SOLUCION 6. Relaciones estequiomstrieas Si se presentan reaceiones quimicas en un sistema, las ecuaciones esstequiométricas de éstas (p.«.. 2Hs + O» ~r2H:0) proporcionan telaciones entre las cantida- des de los renctivos que se consimen y Tos productos que se generan. En la seccién 4.7 veremos ‘eémo se incorporan estas relaciones al analisis de grados de libertad, Analisis de los grados de libertad ‘Una cortiente de aire himedo entra a un condensador en el cual se condensa 95% del vapor de agua de aie, Se mide la velocidad de flujo del condensado (el liquido que sale del condensador) y se determina ‘que es 225 L/h, Es posible considerar que el aire seco contiene 21 mol% de oxigeno, y que el resto es ni- tnégeno, Caleule la velocidad de flujo de In corriente de gas que sale del condensador y lus fracciones rmolares de oxlgeno, niudgeno y agua en ese eotsiete Base: 225 L/h de condensado Tiare wooo) "nel Oy) 121 mal Quo ‘ral Na) O73 mol Naat fil 0 3h) ‘afer #0) 225 wos H,0 (yh arel 42 0) (95% do agua ona araracn) Primero realizaremos el analisis de los grados de libertad. Hay seis inc6gnitas ene! diagrama de flu- jo: i aitg, Se pueden realizar tres balances de materia —uno para cada especie—. En consecuencia, es [preciso encontrar tres relaciones adicionales para resolver todas las incognitas. Una es la relacién entre Ihe veluvidal! de flu volunéhie y sola del eaadcssado. podews determina ey a pasts de la veloc dad de flujo volumétrico dada y Ia gravedad especificay el peso molecular conocido del agua liquida. La segunda es el hecho de que 95% del agua se condensa, Esta especificacién proporciona una relacién en- ters vis (is = 0.95), ‘No obstante, ninguna informacién del emineiado del problema constituye una base para establecer tuna sexta relacidn, de modo que hay un grado de libertad. Por consiguiente,e) problema esta subespect- ficado v no tine objeto intentarresolverlo. Sin el diagrama de flujo hubiese sido dificil ver esto y se hu- biese perdido mucho tiempo realizando un esfuerzo fatil. ‘Suponga ahora que nos proporcionan mis informaciin —por ejemplo, que el aie de entrada contiex ne 10.0 mol% de agua—. Entonces, el diagrama de flujo seria como sigue: ‘ii 0109 ot om oat net oe enna ran (Bete on Mam) Oranelngral arses stom iat 0m) {95% ce agus ena atimortadin) El andlisis de los grados de libertad indica que hay cinco incdgnitas y se cuenta con cinco ecuacio- ‘nes para despejarlas [tes balances molare, la relacin de densidad entre > (= 225 L/h) yriz,y la con- ddensacién fraccionaria}, entonces hay cero grados de libertad. En principio, el problema st puede resolverse, A continuacién se plantea la solucién —antes de realizar cualquier cileulo algebraico o nu- ‘mérico— escribiendo las ecuaciones en un orden de soluci6n eficiente (primero las de una sola incdg- rita, y despues 10s pares de ecuaciones simultineas, etcetera) y encerranido en un eirculo las variables para las cuales se resolverd cada ecuacién 0 conjunto de ecuaciones simultéineas. Para resolver este pro- 430 4.3 Céleulas de balances de materia 101 blema, ¢s posible encontrar un procedimiento que no incluya ecuaciones simultineas,(Verifique que las tmnidades soan correctas en cada ecuacién.) © Relacién de densidad. ‘p{ motttjoqy),_ 225 L120 (1) |L00kg HON) | 1 mol FO er F a 180% 107 kg Condensaciin de 98%. ny = 095 (0.100) Balance de Os, (0:900X021) =) Balance de N 1i(0.800X0.9) = Balance de H;0. ii(0.100) ~ fn +3 Velocidad total del flujo de gas de salida. (i © Composiciin del gas de sald Hal ets (P30) ~ i! a Realice las operaciones algebraicas y numéticas necesarias como ejercico. Procedimiento general para calcular el balance de materia en procesos de unidades iinicas A continuacién se resume e! método para resolver problemas que se explicé en las secciones anteriores y varias sugerencias de procedimiento adicionales. Dada la deseripcién de un proceso, los valores de una ‘erie de vatiables de proceso y una lista de las cantidades que se determinardn: 1. Elja como base de céleulo una cantidad o velocidad de flujo de una de las corvienes de proceso. ‘© En general, si el enunciado del problema indica una cantidad o la velocidad de fajo de una corriente, as conveniente empleara como base de edlelo. De este moda, ls eantidades que se caloulen despues corresponderin a a escala correcta ‘© Sise indica varias camtidades 0 velocdades de flujo do corrientes, sels siempre de ma- nera coletiva como base ‘© Cuando el enunciado del problema no especifica ninguna cantidad ni velocidad de Majo de tuna cortiente, tome como base una cantidad o velocidad de Mlujo de una corrente de com- Posicin conocida arbitraras (. ej. 100 kg 0 100 kghh si se conocen todas las fracciones misicas, 0 100 mol a 100 moh si se eonocen todas ls fracciones molar). 2. Dibuje un diagrama de flujo y anote en & los valores de todas ls variables conocidas, inclu yendo la base de céleulo. Después marque en el diagrama todas las variables desconocidas de ‘Yan corrientes, © Eldiagrama de fyjio esté marcado por completo si es posible expresar ta masa ola veloci- dad de fluo mésico (0 bien los moles o a velocidad de flujo molar) de cada componente de ‘cada carviente en términas de la eatidadoe marae | variables dp se mnecan para ‘ada corriente de proceso deben inclur,en eonsecuencia, alguno de los siguientes factores (@) la masa total (pe, mi(kg)] 0 Ia velocidad de flujo masico [mn (kgs) y las fraciones :mésieas de todos los componentes de la coriente[p. ej. yeu, (ke CHvk)l 0 (8) los moles totale [p.¢.,m(kmol)] la velocidad de flujo moat [mols] y las fraceo- nes molares de todos los componentes dela corrent [p. ¢), Yeu,(kmal CH,/kmo)), 0 (©) pata cada componente de la corrente la masa {p.e., my, (ke Hz), la velocidad de A jJomasico (me, (ke Urs), mot [reglkmal CU)), 6 Ia velocidad de thyo molar [icq (kmol CO’). i el problema india (oes ici! determina) la eantidad o la velocidad de flujo 0 cualquie- rade las fincciones eomponentes de una eorrintc, marque Ia centidad total de a corrcnte © Ia velocidad de flujo y ls fracciones componentes (categorias de los incisos (a) y (b) de Ja lista precedente). Si silo conoce las especies presenes, pero earece de informacin euan- tlativa, marque las eanidades de camponentes a ln venice de Ai (oategrin (0) Ja lista precedente), Cualquier tipo de sistema de marcado funcionara para cualquier corien- te, pero los cileulos algebraicos suelen simplificase al seguir estas repls generals. ‘© Trate de incorporar las relaciones dadas entre las cantidades desconocidas en el marcado. Por ejomplo, si usted sabe que la velocidad de fujo molar de la Corriente 2 es el dble que aquella de le Corrente 1, marque as velocidades de flujo comovt y 2 en ver deity Y A 102 Capitulo 4 Fundamentos de tos balances de materia SOLUCION + Margue Tas eantidades volumetiens s6lo si se dat en el enunciado del problems o si le pi- te goon walcule, Eset balances de miter Gimilates, pero ao balancer de volun 3. Exprese fo que el emunciado del problema pide en vérminos de las variables marcadas, Asi Sa- bri cules ineognitas debe despejr para resolver el problema, 4. Sie dan unidades mixtas de masa y molares para una corviente (p.ci..velocidad de Hujo mie sco total y facciones molars de los companentes, 0 viceversa), transforme todas las eantida- des a una misma base aplicando los métodos de la seccién 3.3. 8. Haga el anilisis de grados de libertad. Cuente las incOgnitas e identifique ls ecuaciones que las relacionen. Las ceuaciones pueden sr de cualquier de Ios Seis pos que Se mencionan en ia see- cin 43d: balances de materia, un balance de energia, especificaciones de proceso, relaciones en- tre propiedadesy eyes fiscas,resticiones fsicasy relacionesestequiométicas. Si observa que Ihay mao variables deseonocidas que ccuacioncs 9 viceyersn, detrmine gué exh mal (phy shiek no mare6 todo el diagrama de flujo, o hay una relacién adicional que no tomé en cuenta, 0 una ‘o mds de sus eeuaciones no son independienes de ls demas, o el problema est subespecificado 0 tiene excesa de esnecifieciones) En cass de que ol nimera de indents no so ign al nfmean de eeuaciones, no line objeto que pierda impo intentando resolver el problema 6. Siel niimero de incégnitas es igual al mimero de ecuaciones que tas relactonan (es deci, i el sistema tiene coro grados de libertad), escriba las ecuaciones en un orden eficiente (aminimi- zando las eeuaciones simultineas) y enclerre en un cireulo las variables que despejar(co00 éencl ejemplo 43-4), Comience por esuaciones que solo inluyan una variable desconocida,hue- go por pares de ecusciones simultineas que contengan dos variables desconocidas, etcétera, No realice operaciones algebraicas o artamecas en este paso. 1. Resuelva tas eewaciones, ya sea a mano 0 con software pata resolver eouaciones. La solucién a ‘mano debe ser facil, puesto que ya planted un procedimiento eficiente, 8. Caleuls los cuntidadar qua se solitian an ol enunciade del problems cn sae de que Wo les hhaya catcutado con anterioridad. 9. Sisedio uma cantdad o velocidad de flujo ig de una corrente en el enunciado del problema, ‘mr valor nse ellé como base de edleulo& se determind para esta corrieme, modfiaue la ¢5- ela del proceso balanceado tomando en cuenta a relaciin ng, para obtener el resultado final Este procedimiento se iustra en el siguiente ejemplo, Balances de materia en una columna de destilaciin ‘Una mezela liquida que contiene 45.0% de betceno (B) y 55.0% de tolueno (T) por masa se alimenta a tuna columna de decilacién, La corsiente de producto que sale por le parte cuperior dela eolumna (pro sducto ligero) contiene 95.0 mol% de B y la corriente de producto que sale por la parte inferior contiene 8.0% del benceno alimentado a la columna (lo cual implica que el 92% del benceno sale con el produc to lizero). La velocidad de fluo volumétrico de la cocriente de alimentacin es 2000 Lih y la gravedad ‘especifiea de Ia mezcla de alimentacion es 0.872, Determine la velocidad de fjo misica dela corriente de producto ligero, y a velocidad de flujo masico y la composicin (fracciones masicas) de la corriente de producto que sale por la parte inferior. Tlustraremos de manera expiicita la implementacisn de los pasos del procedimiento que se acaba de des- xii. 1. lije na hace Come ne ay motivn pars hacer In contra, se slige ls velocidad de Majo dela corriente de alimentacién dad (2000 L/h) como base de céleuo, 2. Dibuje y marque un diagrama de flujo. Prosuste gere igh) Almantaclon Desrreisino aot, Yea ta) 2000Un (0.05 met Tmo! | =P (“yeahh Te) ca) t 4s a 9.8K0 TRG ‘sig 8) (6% de Bon alimentacion) ‘naka 7) 3. 4 43 Céleulos de balances de materia 108 (Observe varias cosas sobre la manera de marcar el diagrama de fuj: {© Sc indica tna velocidad de jo volumétic para la corriente de alimentaein, pero se ne cesitarin ylocidades de flujo yfraciones masicas para los balances. Por consiguiente la ‘eocida! de flujo misico deta coriene debe consierarse como una variable descondcida del proceso y marcarse como tal enc! diagrams Su valor se determinaraa partir de a velo- ‘ida de fyjo volumétrica conocida ¥ Ia densidad dela corte de timentacon. ‘© Como se escrbirin balances de masa, las facciones molares dada de Tos componentes de lacorrente de product igerodeberin converse enfrcciones de masa. En conseouenci, las factiones misicas se marcan como incite. ‘¢Podia haber mircao a velocidad de jo miso y las faciones masicas del correntein- feror como se hiro cm la superior. No ckstante, como se carece de informacin sobre la ve- loci de fsjo la comporicgn de ests crsent, sx pron a marr Ine vlordades de flujo de los components (siguiendo la rep genera del paso 2 dl procedimiento genera) {© Las velocidad de flujo misico de cada componente de todas las corintes de proceso pue- den expresarse en terminos dels cantidades anotadas y Ins variables, (Verifique ext.) Por ejemplo, as velocidades de flujo de olueno (kg/h) en las corientes de alimentacién pro- duct ligeroy producto pesado, son, en forma respective, 0351, mal ~ yaa) y nx. Por tanto cl dingrama de jo se enevenra marcado en su toilidad, fe La division 892% de benceno entre las carisntes de producto no constuye una veloc dial de fujo ni una variable de composiciin de una eorrente; sn embargo, se escibe en el diagrama para recordar que es una relacién adicional entre las variables de las corrientes y, fen consecuenci, debe inci en e ainsi wraun d ie seriba exprsiones para las cantidades que se solicitan en el enuncado del problema, Ea t- ‘minos de ls catidades mareadas en ediagrama defo, las cantidades a determinar son ry {la velocidad dojo misico del producto iro), sn = nn + (lt velocidad de yo més 0 del producto pesado). xy = mins (raceiin msi de! Benceno en el prviucto pesado), y ay = | — xp (fraceién masica del tolueno). Una vez que se determinen tia, tings y rirr3, ¢l proble- Seieifin batman Transforme las unidades mistas de la corvente de producto ligero (veal procedimiento ene jomplo 33-3 del capitulo antrion. Base: 100 kmol de producto ligero —> 95.0 kmol B, 5.00 kmol T = (95.0 kmol B) X (78.11 kg B/kmol B) = 7420 kg B, (5.00 92.13) = (7420 kg B) + (461 kgT) = 7881 kg mezcla yo: = (7420 ke BY(7881 ke mezcla) = 0.942 ke Bike (anételo en el diagrama) ‘Los pesos moleculares de! benceno (78.11) y el tolueno (92.13) se tomaron de la tabla B.L. Lieve a cabo un anilisis de grados de libertad. ‘Hay 4 tneogntras (m1, Ma, Mey tr) =2 balances de materia (porque lay dos especies moleculares en este proceso no reactivo) 1 relacién de densidad (que relaciona la velocidad de flujo masico con la velocidad de flujo voluméttieo dada de le alimentacisn) division espesficada del beneeno (8% en el producto pesado y 92! Hay 0 grados de libertad De modo que el problema puede resolverse. Escriba las ecuaciones del sistema y describa un procedimiemto para obtener la solucidn. Se encierran en un citcula las variables que se despejarin de cada ecuacién, © Conversidn de velocidad de flujo volumétrico. & partir de la gravedad especifica dada, la dnsidad de la corriente de alimentacion es 0.872 kg/L. (Verifiquelo.) En eonsecuenci, @- (2004 Jos) © Fraccién dividida del Benceno, El benceno en la coctiente de producto pesado es un 8% del benceno en la cotriente de alimentacién. Esto puede expresarse de manera directa mediante la siguiente ccuacién: 61 kg T 3) = 0.08(045 mn) 104 Capinulo 4 Fundamentos de los balances de materia En el diagrama de fio quedan dos incdits (yy sys), y est permitido esribir dos balan- ces. Los dos Balances, cl de masa totaly el de tolicno, incluyen ambas ineSgnitas, pero cl ba- Jance del benceno sélo incluye a riz (convénzase recordando que ahora se conoce rings); asi es aque comenzamos con éte. © Balance de Denceno UASin =D + My © Balance detolueno —0.SSin, = (1 yeadins* fe) 7. Bfectite las operaciones algebraicas, Las cuatro ecuaciones pueden resolverse a mano 0 con sofi- ‘ware para resolver eeuaciones. Si se obtene una solucén a mano, el valor reciéncalculado de ca- da variable debereseribirse en el dagrama de lyjo para consular como referencia y fait a obtencién de las soluciones restates. Los resultados som sy = 1744 ksh, sin = 628 ka bence= ohh, "Ys = 915 ky toluenol.(Veriiquelo.) Se puede eserbir un balance de ‘mass foal (que es la sua dels balances de benceno y tolueno) para confirma eta soli ‘tiny = tha + tiga + thhys 1744 kgih = (766 + 62.8 + 915) kg/h = 1744 kg/h 8 Calenle las cantidades adicionales que solicit el enuncado del problema. con iy = ogy + ops = 62.8 keghh + O15 eh = SSisB _ [0064 ke Bike| (0.936 ke Tike Si hubiésemos elegido una base de eéleulo distinta de una cantidad o velocidad de flujo reales de la co- ‘rien, seria necesaro ajuslur la escala dl proceso a partir del valor de base caleulado, cos el valor real ‘de esta variable. Como en este caso la base Fela velocidad de flujo real de la corriente dealimentacion, Ja resolucién est completa, 44 BALANCES EN PROCESOS DE UNIDADES MULTIPLES En las secciones anteriores nos referimos de manera amplia “al sistema”, por ejemplo al decir: “En es- tado estacionario la velocidad ala cual el benceno entra al sistema es igual @ aquellaa la cual sale de &°.No se explied mucho sobre “el sistema”, Hasta ahora, sin embargo, no era necesario, ya que sélo ha- lawos sole procesos que inctulan unidades Gnieas —un mezclador, una columna de destilaciém o-un reactor y, en cada caso, dicha unidad constitua el sistema. Los procesos quimicos industriales casi munca inctuyen wna sola unidal de proceso. A menudo hay vina 9 ale reactaresquiémicns,y también unidades para mezclarreactivas, combinar prosictos,calentar ¥y enftiar corrientes de proceso, separar un producto de otro y de los eactivos sin consumir, y eliminar de la corriente contaminantes que podrian ser peligrosos antes de descargaria al medio circundante. Ane tes de analzar este tipo de procesos es preciso examinar eon mayor cuidado el significado del sistema. En tminos generale, un “sistema” es cualquier porcién de un proceso que pueda encerrarse en un caja hipotética (frontera) Puede ser todo el proceso, una combinacion interconectada de algunas unida- des de proceso, una sola unided,o un punto en el cual se junten dos 0 més eorrentes de proceso o aquel donde una corriente se ramifique. Las entradas y salida al sistema son ls corrientes del proceso que ine tersectan a las fronteras del sistema En a figura 44-1 se muestra un diagrama de lj para un proceso de dos unidades. Las cinco fron- torae dibujadae an torno a fas poreions dal proceco definen aquellos sistemas para los cuales pueden criirse balances. La frontera ‘A.enciera al proveso entero: el sistema definide por esta ffontera tene como entradas las corrientes de alimentacin 1,2 y 3, las coreientes de producto 1, 2 y3. (Convénzase.) Los balances para este sistema se denominan balances generales. La corriente que conecta a as uniades | y 2 es in- {ema en ese sistema, de modo que no partcipaia en los balances generales de ste, La frontera (B) encierra un punto de mezcla de la corriente de alimentaciOn. Las eorrientes de ali rientacion 1 y 2 constituyen entradas a este sistema y Ia corrente que tye haeia la unica 1 es una st ‘area a la unidad I (una corriente de entrada y dos de sali), la frontera (D delimita de la corriente (una cocriente de entrada y dos de salida),y la frontera (E) encierra 11a unidad 2 (dos corrientes de entrada y una de salida). BUEMPLO 44-1 SOLUCION 4 Balances en procesos de unidades miltples 105 ‘Almentacén 2 ‘ASmontacint 1 unica Procicio 1 Preduclo2 Almertacién 2 Figura 44-1 Dingnama de uj de um proceso do do unidades. Las ines punteadas represeatan las fronteras de Tes sistema para lot cuales pusden escibrse balances El procedimiento para efectuar edlculos de balance de materia en provesos de unidades muti ciel mieme que ol desctito en I snacin 4% Ta differncin eg queen los procesns de unidades multiples i ZA sea necesario aislar varios subsistemas del proceso y escribir sus balances para obtener suficientes fecuaciones y despejar todas las variables desconocidas de las corrientes. AI analizar procesos de unidades ‘miltiples, determine los grados de libertad sobre el proceso totaly para cada subsistema, tomando en ewenta sila las corrientos que se interseeten con la frontera del sistema bajo consideracién, No comience a escri- bir y resolver ecuaciones para un subsistema hasta que haya verificado que tiene cero grados de libertad, Procesos de dos unidades A continuacién se muestra un diagrama de flujo mareado de un proceso sontinuo y en estado estaciona- ‘nO de dos unidades. Caca corriente contiene dos componentes, Ay B, en diferentes prupurcioes, Las tres corrientes cuyas velocidades de flujo y/o composiciones se desvonocen, se marcaron como 1, 2 y 3 40.09 s0.0%9i0 10900 ko A ‘3.003 Ati axon 89 O00 kg Bs 100.0 4m 4 2| go ‘Os00Kg ARG | vow gong s00%om $0300 4a Ang 97006 Be Calcule las velocidades de flujo desconocidas y las eomposiciones de las cotrientes 1,2 y 3 Base —daits tas velocities te fla ‘Los sistemas para Tos euales pueden eseribirse balances se muestran en la siguiente representacién del iagrama de yo: 40.0kgh 20.0 kgm ‘0.900 gre 0800 Kang 01001923 400% Big {rion 53 omy Tao alKg) OP xb Aka) 7 11 eite Ba) 1a Bo S35 tan, 0.00 ig ky 070019 Bag 108 Capitulo'4 Fondamentos de los balances de materia, La frontera externa abarca el proceso completo y tiene corrientes de entrada y salida de todas las corrien- tas que entran y salen del pragean Ths de las finnterae interinres viens mideres individnales depen. 0, ¥ la tervera encierra un punto de unién de corrientes Anétisis de grados de Wertad Primero se esboza el procedimiento de solucién llevando a cabo andlisis de grads de libertad de los dis- tintos sistemas. Recuerde que sélo las variables asociadas con cortientes que intersectan alguna frontera [iy = 00883 ke Ale, Balance de masa para la Unidad I: (Casa término tone las unidades kg/h) 100 = 40+ inj => [ny = 60.0 kath Un balance para ta Unidad 1: (Cada termino aditivo tiene las unidades kg Alb.) (0.500)(100.0) = (0.900)(40.0) + x4(60.0) => [xy = 0.253 kg Akg)

You might also like