You are on page 1of 25
msc : Se ESRC cy | REGLAMENTAGION DEUNEAS AREAS | MEARE SES RROENTINA EXTERIORES DEMEDAYALTA TENSION | sn 2 La carga lime friccional o de arrancamiento, se deberd calcular como la suma de fas resistencies fiiccionales actuantes sobre la superficie lateral de les pilotes, 2 lo largo de los estratos ce suelos atravesacos. Para 108 pilotes comermides se considerara la resistencia de punta de los mismes, la que dependerd si el pilote est epoyado en una capa resistente de suelo sin llegar a penetrar en la misma (pilote columna), sil Punta he quedado empotrada en un estrato compacto con una ficha minima (ocho digmetros) por encima de la punta (fala general), o sia falle puede provocarse ser punzonado del suelo bajo la punta (fala loca), El dimensionamiento de tas seccicnes de hormigdn y las correspondientes armaduras de acero se realizar de acuerdo al punto 12.6.- Ce acuerdo a la disposicién de tos pilotes, las fundaciones incirectas se clasificaran como: 8) Fundaciones sobre un pilote Unico: Cuando la estructura se empotre a un Bloque de fundacién que ‘esié constituido por un pilcte 9 anciado a éste; la establidad lateral deberd estar esegurade por las Propiedades mecnicas de les estratos atravesados (médulos de reaccién hertzontal, Cu). El gro dal pilote en su extremo superior, no debera ser mayor @ 0,01 En ef caso que postes tubulares ce acer u hormigén sean alojades en cavidades construidas ‘exoresamente dentro de os pilotes, las paredes del hueco deberén tener armaduras transversales carrads, ara resist las cergas horizentales “en vacio" producicas por los postes. Las armaduras longitudinales festaran ancladas superiormente al 100% b) Fundaciones compuestas por un cabezal y varios pllotes: Los pilctes podran estar dispuestos en forma vertical o inctinados. Los pilotes deberan tener una adecusda armadura para resistir las flexiones producides per las carges Forizantales y las solictaciones de traccién. Los pilotes tendran sus armaduras longitudineles anclaces al 100% dentro de los cabezales, Se deberd verifcar una adecuada transmisién de las cargas de Ie estructura a los pilotes. Por tal mative los cabezeles estardn armades superior e inferiormente, y tendrin “armacuras de caigar” formades por estribos Cerrados, para trensmitr las solictaciones de traccién mediante el modelo del “método de las bielas comprimidas’, Cuando los pilotes se instalen en depésitos de suelos blandas en proceso de consolidacién y proximos 2 terrapienes vu obras recientes o por construr, se consideraré la perdida de capacidad portante al ‘hungimiento por efecto de la “riccion negative” y fas “lexiones pardsitas’ produckdas por ol esourrimiento horzontal de os estratos blandos. (Cuando se verifique ia “capecided de carga al hundimiento’, no se considerara el efecto equilibrante de la subpresion de la napa fredtica sobre e caBezal y los plotes. Cuando se veriique la “capacidad de carga al arrancamiento’ se tendré en cuenta la subpresién, para este ‘caso se consideraré que el suelo esté totalmente sumergido hasta la superficie del terreno. La separacién minima de fos pilotes sera de tres (3) veces el lado o dldmetto de los mismos. Para los pilotes inclinados fa separacion minima corresponde @ la punta o extreme inferior de los mismos. Cuando tes capas superticiles det suelo sean muy blandas y con eseaso o nulo soporte lateral, o cuando los pilotes emerian respecto de la superficie dei tereno, se verificaran al pandeo teniendo en cuenta las Condiciones de movilidad de los apoyos de la estructura sustentads. x 1 co | SR, 15008008 | pecuamenraciouseuneas atneas | MEA2S2, eS uecmox SRGUTMSRVRAEES, || GEES 149.2, Factores de resistencia para el elseio de furdactones () Los factores de resistencia que se establecen tienen i fnalidad de imitar el dafio de las obras ortentando 2! Comportamiento mecénico segun una secuencia preferencial de alla. de forma que ante un evento donde se pudieran superar las cargas limites de disefi, las fundaciones sean los titimos slamentos en falar ‘Ademés, los valores indicados tienden a limitar las probabilidad de ocurrencia de defios estructurales por asentamientos excesivos (totales o diferenciales) de las cimentaciones. ‘Tabla 14.3-b ~ Factores de resistencia para el proyecto de fundaciones ‘A) Estructuras de postes y pérticos con y sin riendas con fundaciones directas (factor de rosistencia global) Tipe fundacién Material estructura | TRG farggen | e | 1 1 Pontes srecarert T, ‘empetrados en el suelo eee. mane rai Momento wees | py UK 2) Moco de cnotactn, ore Re Ke Spiny esenonaces. et 2) Patecs de emamacn, ean emote Sere | =) Zapatee Hondimiento (By= 0.50 i Tam 1 T : vejes parades [HSCEEGTEmaco SSR Arancaerio | _** 250 pew Tut | “seo _] ue toa oes neces ut etn decumernengradot en mt 1 cinco Reasons nde es rotons nea By Extructrae rlculadas de avaro autosoportadas y artendades (lator ge resistencia global) Tipe fundacién Observaciones | TSsaraa.en ? Considerar pevomuaro cel | _Hindiniano BlcueceHomigin | Doquemans peso stauso avers — otonien compan undo Jo bin compacta con once ‘control de compactacion | | i Asrancamiento | \ 7apaan en iaeras Releroconmeteiald® | arancamieno | cs « arcmin os eitee ony a nea ctr [paneer = ‘Se considerara cohesion nula y | y | [ Bapatasy gas con tenon |S comma arene | ] coe ‘suelo natural (material arrojado) | a Raa ons Sena STeE ee) rancaniarte 0) Anels Sastnaes ‘arya atacssn mess Sarees voteccoraes' | “ensayon se protctocs, (mjectson neisodaes, | Loe“anetlesnovacirals ‘morpices et) dasaan connie SER, Asocucion | ABASSOt G8 ELecractecnica EGLAMENTACION DE LINEAS AEREAS estén 07 | 52” ARGENTINA EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION | ‘G)_Estrctares Son fundaciones inirects (factores de resistencia pareialos) = oT ee ae Tipotundacién | Obeervac ] Tee carga ‘ t Pioteshneades dehorigény | —«Gargace puma | —_Huncimiento Whores seers oc + ‘nyeccion secundaria ‘Carga fieional funaimetoy | p= 082 Pits pers arg ce puna rundimien | barronates rerigonaes 1 oes arg tena oer e087 | Mierepiotesinyectades, con y | ‘carga ce punta undimiento | 7 | ‘sin inyeccion secundana =| aren { 7 = 0.33 | (Geberén “convalidarse’ previo [Th tundimiento y_ Sieemewar ses” | Cana tions arciionoy | | ‘Carga de punts Hundimiento \ | Pig nas nn Eames 1 inceden a nyeeson . smucuas 22 | one args icconagre— ___suseension | 0880 hundinbrisy arancariena | —_Eaictuas & 1 rao argisteey i ‘omnes | vende 9: cer etc a vate 4 Fever reste a wrrcanian en —_Facer oretrcs st eine 9: racerce eerie rt pa srerconies came sa hurr (Vl dear co resto ue Yrs en cae deze de en forefoot Ge scares os strancamienoy hundiment) Los faciores de resistencia detallados en el presente punto, comesponden a Ia interaccién “suelo — Cimiente*. Para el diserio de los componentes de hormigén armado de las fundaci factores de resistencia detallados en el punto 12.6 “Estructuras de Hermigon Armado y Pretensado". Para el disefo de los insertos metalicos empotrados en las fundaciones seran de aplicacién los factores de resistencia detallados en el punto 12.7 “Estructuras de Acero". Los factores de resistencia detallados en el ‘presente punto, corresponden a la interaccién ‘suelo ~ cimiento". Para el disefo de los componentes de hormigon armado de las fundaciones, se deven aplcar los factores de resistencia detallados en el punto 12.6. Para el disefio de los insertos metélicos empoirados en las fundaciones serdn de aplicacién los factores de resistencia detallados en el punto 12.7. 14.3.4, Asentamientos Cuando et terreno de implantacion de una estructura esté compuesto por suelos normalmente consolidados (Gusles cohesivos biandos, arenas sueitzs y limos ubicados bajo la napa fredtica) en profundidad, con Be NEM cg | gectamersocwocunens stress | SebEN Sr 6s ecneors peau ecient, cecen aproximadamente una penetracién igual o menor a § golpes (medidos con un ensayo de penetracion ‘Terzaghi - SP7), le cimentacion se resolvera mediante fundaciones indirectas para imitar los asentamientios totales y diferenciales, Con el fin de evitar asentamientos excesivos, se emplearan pilotes © micropilotes poyades an estratos do suslos consistentes o compactos, Bajo la accién de las “reacciones times factorizadas" de hundimiento (Ke . Fy) 0 de arrancamiento (Ke. Fa), los valores de los corrimientos de epoyos, de riendas, y les cortimientos diferenciales entre apoyes no superaran los valores indicados en fa Tabla 14.3-c. Tabla 14.2-¢ — Asontamientos maximes para “reacciones jitimas factortzacas” Tipo Estructura Tipo suelo Asentamisnins © sorimlenies- ee ee | sivas etooponadas de aco | Matas seis conpecs_-_a.0085 ee Totes seume | cons (1: Tienen la finalidad de evitar el destesado de las riendas. Valores superiores de asentamientes diferenciales podrén ser aceptables, cuando se demuestre que Iss solictaciones que producen los mismos combinadas con las resultantes de las cargas, no produzcar el flo © dafo parcial de fe estructura soportade, 144, Ensayos de Carga El comportamiento mecdnico de fos anciajes, en ineas Clase °C" o superiores, tanto tradicionales como “90 tradicionales", sera verificado mediante ensayos de carga a traccin. Pera el caso de anciajes tradicionales, en un determinade “suelo tipico” de la traze, esta verificacin podré omilirse cuando se disponga de antecadentes de ensayos ya realizados sobre el tipo de cimiento @ constr. En el caso ce ancigjes “no tradicionales” y microplates, la comprobacién de su cepacidad de carga af arrancamiento es obligatoria. Denise de los ensayos de cargs deben destacarse los siguientes: 1444. Ensayos de verificacién del proyecto ‘Tene la fnalidad de verifcar que el disefio tedvico es capar de resistrlas cargas de proyecto. Se debers comprobar que: a) Para una carga de ensayo Cs = (Ke. F,) $e produzca la convergencia de los desplazamientos residvales ‘y que el desplazamianta total correspondiente a dicha carga no supere el maximo fjado para el correcto Juncionamiento de la estructura, La cantidad de cicies de carga y descarga no sera inferior a3. SB EAE | meauvenraoonceuwess serene | (AIS See Eecirerromce | gesuuenrsouce usec, | teairs b) Que el ancisje falle a una carga de ensayo Cs superior a (1,5 . X-Fi). Se entiende como fallo ta condicién de grandes desplazamientos sin incrementos notorios de cargs. Le carga de falla puede determinarse a partir de la interseccién de las tangentes a la curva ce carga desplazamientos (F,: 4) en Su origen y tram final (Figura 14.3 del Anexo D). Para cade “suelo tipico", le cantidad de prototinos de “anclajes tradicionaies" a ensayar no sera inferior a tres (3), Los resultados de estos ensayos seran utlizados como “curva patron" par el conisol de las ejecuciones de obra, 14 Ensayos de convalidacién Estos ensayos se realizaran sobre prototipas de anclajes ‘no tradicionales” similares a los propuestos para instalar en la obra, Se verifearén las condiciones establecidas precedentemente en el punto 14.4.1. La cantidad de ensayos @ realizar en un determinado “suelo tipico” sera la necesaria para el tratamiento esiadistico ce los resultados fin de determinar la resistencia caracterisica de fallaal arrancamiento (Py). 14.4.3. Ensayos de rutina o de aceptacién ‘Tienen la finalidad de detectar apartamientos en el comportamiento mecdnico de los anclajes instalados, ‘respecte al comprobado en los ensayos de verificacion del proyecto o de convalidacién, El anciaje sera sometido a dos cicios de carga, un primer ciclo a une carga de ensayo Ci igual @ tun segundo ciclo a (1,3. Ke. Fi) (Ke. Fy Los desplazemientos totales medidos en dichos ciclos sarén semejantes o inferiores a los correspondientes dela “curva patron’. Ademas, los desplazamientos residuales tencran valores que no superen al 60% de los desplezamientos totales corespondientes a cada ciclo de carga, 145. 1454. Especificaciones de ct Fara la construccién de las cimentaciones de hormigén armado, como para los matereles componentes, son de aplicacién las especificaciones de calidad y procedimientos construclves establecices en ol Reglamento CIRSOC 201 en vigencia, 14.8.2, Ejecucién de jos rellenos Teniondo en cuenta la influencia que tiene el grado de compactacién de los rellenos en el incremento de la Capacidad resistenie y en la rigidez a las cargas de arrancemiento, los relenos se deben ejecutar en forma cuidedosa pera poder asegurar en obra la validez efective de los parametros de resistencia al corte ltlizados en el proyecto de las fundaciones, La compactacién se realizaré con equipos mecénices operados manualmente, en capes de espesor no Superior a 15 cm, Las caracteristicas de los equipos a emplear dependeran de las propiedades mecanicas de los suelos a compactar(planchas vibratorias o placas de impacto) Se presiara especial atencién en comeactar el rellono contra las paredes laterales de la excavacién, de forma de asegurar un contacto efectiva del relieno con al suelo natural. Sp, ASOCIACION. ] , Sea ecthoreonica REGLAMENTACION DE LINEAS AEREAS ee "Ee? ARGENTINA SRERORESOEMEAYALTATENSICN | SESEANGE I grado de compactacién minimo no sera menor al 80% de la densidad sece méxima para sueios Ccohesivos (AASHO 7-89) para los suelos ficcioneles la densidad relativa no sera inferior al 75%. Durante las tereas de compectacion las paredes se mantendran humedecidas, y las capas del relleno se ‘compactarin con una humiedad proxima a la Optima. Cuando se compacten suetos arcilosos muy plastices, se egregara un porcentaje de cal no inferior al 2% para reducir a plasticidad de dichos suelos y poder desmenuzar los terrenes arcilosos. 14.5.3. Anclajes metalicos Los ancigjas metalicos de las estructuras (stubs, traviesas, barras de anclajes) deberdn cumplir con los requerimientos especificados en la Norma ASCE 10-97 Apartado 7 (Structural Members and Connections Used in Foundations), En las férmulas de verificacien, la tension de fluencia FY sera reemplazada por fa teneion de fluencia factorizada (0.9. Fy). Cuando se usen vinculaciones con bulones de enclajes, los mismos preferentemente serén pretensados al 70% de su carga lastca limite. En caso de no pretensarse, los pemos de ancieje deberdn verfcarse a las selictaciones combinadas de traccién y corte que produzcan las reacciones de apoyo. Todo elemento metélico empotrado en el hormigdn podré estar galvanizado, sin que este tratamiento superficial signifique pérdida alguna de su adherencia con al hormigen en el que esta inmerso, 145.4. maduras y medidas minimas Cuando en les macizos de cimentacién, sean simples 0 escalonados, la relacién entre la profundidad de le fundacidn y la altura del-empatramiento (£) supere el valor 1,25, los fustes de hormigén simple deberas armerse en toda su longitud con barras longitudinales y estribos horizontales cerrados, Estas armeduras tienen la finalidad de resistir las solictaciones de flexion y corte producidas por las cargas horizontales “en vacio* del poste. En los macizos de cimentacién, cuando cumpliéndose la relacién indicada precedentemente, si el espesor del recubrimiento lateral es mayor 0 iguel al espesor del recubrimiento de fondo no se requerird ef empleo dde armaduras. Los recubrimientos, lateral y de fondo, tendran un espeser minimo de 20 cm. Las zapates de hormigén arrado tendran altura uniforme o variable. Le altura minima de las plateas de apoyo de las zarpas, sera de 20 cm. Las zapatas sometidas a carges ditimes factorzadas de arrancamiento, 0 @ momentos titimos factorzades de vuelco con desprencimiento de la superficie de apoyo, tendran armacuras superiores pare resistr es momentos flectores negaiivos producidos por el suelo sustentado por las zarpas. Cuando fos montantes de las torres quaden anclados dentro de los fustes de las zapatas, estos elementos fendran armaduras longituinales que se dimensionaran para resistr les solicitaciones combinadas ce flexign y traccién que producen las reacciones de apoyo. En la determinacién de estas armaduras, no se tendra en cuenta la eventual reduccién de los momentos flectores por una eventual reaccién horizontal del suelo crcundante, 148, Durabilidad de las cimentaciones Las cimeniaciones deberan tener una adecuada durabilidad para resisirlas agresiones fisicas y corresiones flectroguimicas, quimicas y bacteriolégicas a que estaran sometidas durante su vida ull, sin que las mismas produzcan una disminucion signficativa de su resistencia mecanice. Ademas, los componentes de fos homigones no deberan tener elementos reactivos 0 perjudiciales que produzcan la corrosién de les Be BLS cy | prouammeacionse ners atncas | SEES, Ss SESSION’ | Soreriones CP MEO ALA TENSON nese ‘armaduras © atenten contra la integricad de les cimentaciones construidas (expansiones anormales, Sgrietamientos y pérdida de resistencia). Al respecto se deberan tener en cue rminimas: 146.1. Proteccién anticorrosivo ‘Todos les elementos metaliccs enterrados (gilas, berras de anclaje, ete) estarén gatvanizados en caliente De ecuerde con fa importancia de la obra, estos elementos contardn adicionaimente con proteccion Ccatédica acorce al terreno conde estén instaladcs, 146.2. Reactividad Las cimentaciones de hormigén armaco se construirén con materiales minereles no reactivos. Se verfcard ‘due os agregados componentes no sean reactivos can los cementos a emplear (reaccion alcali agregado) ni con el agua de amasado (estabilidad de besaltes). Se deberan realizar examenes cuidadoscs ce ios ‘agregados ¥ del agua de amasado, para detectar el contenido de impurezas reactives y su grado de peligrosided, 148.3. Temperaturas extremas Se deberin adopter precauciones especiales cuanda se ejecuten cimentaciones de hormigén bajo temperaturas extremas (colocacién dei hormigén en climas caluroses 9 en eas trios). 14.8.4. Sustancias agresivas ‘Los hormigones de las cimentaciones y sus armaduras deben ser resistentes a la exposicion de sustancias quimicas agresivas (naturales 0 resultantes de la conteminacién industrial) pcesentes en el suelo o en la napa freatica, En caso que el terreno adyacente al cimiento sea ‘extremadamente agresivo", se evitard el contacto ‘pramaturo del cimiento con el medio ambiente; en este caso se construiran preferentemente cimentaciones Prefabricadas de hormigén armado. Cuando en medios “extremadamente agresivas" se realicen Construcciones “in situ’, éstas se protegerén superfcialmente con revestimientos de comportamiento anticorrosive comprcbado (laminas de PVC, pinturas epoxi bituminesas, epoxi reforzado con fra de vidro, poluretano, et.) 14.6.5. Corrosién bajo tensién mecénica En los ‘anclajes no tradicionale prevent la “corrosion bajo tension’ actives con armaduras pretensadas, se prestard especial atencién 2 stas armaduras deberén estar protegidas con envainados de PVC. En tos anciajes en general, fe tensién de traccién ‘permanente’ no superara el 60% de su tensién de Auencia, 45, PUESTA A TIERRA 18.4. Toma a ra Conjunto de dispositivos que permiten vincular a potencial de terra, y entre si, las masas metalicas de fos, sostenes, eparalos, equipos y el cable de guardia. Implementacion: 63%, ASOCIACION AEA 95201 | | S@ LesRoreemca REGLAMENTACION OE LINEAS AEREAS 2 SS cama SteReras ceweanVacraesin | Spa } _| } 1644, Exterior a las estructuras: Concebide © protegide ante posibles acciones de vandalismo en areas publicas © privadas con acceso patico. 154.2, Interior a las estructuras Formando parte de ta armadure pasiva de las estructuras simples (postes) 0 multiples, con los requisitos ‘consiructivos y de ensayo indicados en las normas IRAM N° 1605 y 1585, 18. Tierra de proteccién ‘Toma de tierra destinada a evitar la sparicién de tensiones permanentes peligrosas entre partes ce instalaciones que normalmente estan sin tension, pero que en caso ce falla la pueden tomar. y otras partes vecinas que se encueniren al potencial de tierra, 15.3, Tensiones maximas admisibles La instatacton de puesta a tierra de proteccién debe estar disefiada para que en caso de falla, la tensién de paso y de contacto, en cualquier punto accesible a las personas que puedan circular © permanecer, no ‘uperen el valor determinado de acuerdo a la siguiente expresion: Va Ke (15.34 Donde: Yq: Tension maxima de contacto [¥}. Kyn: Coeficentes. Tiempo de accionamiento de la proteccién eléctrica asociada, ,00 para tiempos inferiores a 0.8 segundos. 8,5y n=0.18 para tiempos superiores a 0.9 segundos # inferores a 3 segundcs. Altemativamente puede determinarse la tension de contacto acmisible en funcién de la duracién de la Corriente de fala por medio de la curva de fe figura 15.3-a (seg la Norma IEC 60479), SBS BLT aece | nsctaweyracionce mens szccas | HAS Figura 15.3.2 Tensién de contacto Va, en funcién de la duracién fd la corriente de fala En caso de instalaciones con reconexién automatice rpide (no superior 2.0.5 segundes) el tiempo 3 ‘Considerar en la exoresion saré la suma de los tiempos parciales ce mantenimiento de la corriente ds ‘ala. 18.4, Puesta a tlerra de estructuras de lineas aéreas Las estructuras de las lineas aéreas cumpiiran los siguientes requisites minimos de puesta a tier: 154.1, Equipamiento de maniobra Se conectaran @ terra las estructura dimensionara de ser sien $ G2 acero y de hormigon atmado, Le tiewa de proteccién se osibie para una resistencia eléctrica de puesta a tierra (Iransicion) R= 125 V1 t 10 a corrients de falle a tierra, definida como: (segun OIN-VDE 0141) @)_ La corriente capacitiva de falla a tera en redes con neutro aistado, ©) La-comiente residual de fall a tiera, en redes con elementos de despeje de la fella, ©) La corriente de cortocircuito a tierra, e redes con neutro rigido @ tera 0 a través de resistencia limitadora de bajo vaior El valor de la resistencia de transicion podra sobrepasar al valor calculads mas arriba solo cuando se apliquen medidas por medio de las cuales sea imorobable que se produzca un contacto @ tied en i estructura o cuando se reduzca su duracién a un tempo lo mas corto posibie. Esta concicion se satista ‘suando se epliquen algunas ce las siguientes medidas: * _ Uillzacién de aistadores euyo tipo de construccién no haga presumir la posibildad de perforacion (por ejemplo de nicieo macizo, tips "Line Post’ 0 polimencas), Su ASOCIACION | . 86% BSctroreonica REGLAMENTACION DE LINEAS AEREAS ee, s ARGENTINA EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION: pagina 103 | ‘© Control periédico de los aisladores durante el servicio. '* _Disposicion de los conductores para evitar que la rotura de un aislador proveque un desplazamiento de aquellos sobre crucetas de la estructura, + Instalacion de alspositives de répida desconexién en el caso de falas a tera, 15.4.2. Estructuras con equipamiento de maniobra En aquellas estructuras en que se disponga equipamiento de manicbra u otro que haga posible la mayor ‘frecuencia en la presencia de personal al pie de las mismas, los postes de acero u hormigén armado se colocarin a tiera segin los ineamientos del punto antericr. Cuando debido a las condiciones diffcles de puesta a tiera, especialmente por elevada resistiviced del terreno, no sea técnicamente posible 0 rasulla econémicamente desproporcicnade lograr los valores de resistencia de transicion calculados, se debe recurrir al empleo de medidas adicioneles de sogurided @ fin de reduc los riesgos 2 les personas y los dienes. Tales medidas godran ser, entre otras, las siguientes 4) Disponer suelos 0 pavimentos que aisien suficientermente de tlera fas zonas de servicio petigrosas, por ejemplo mediante Ie utlizacién de grava gruesa mala conductora o basalt. ) Establecer conexiones equipctenciales entre la zona donde se realice el servicio y todos [os elementos ‘conductores accesibles desde la misma, Esto se puede lograr enterrando un electrode de tierra de ‘conizol alrededor de la estructura a una distancia de 1 metro de la misma y @ un profundidad de 0,60 m aproximadamente, el cual se uni le puesta a terra de la estructura 48 Requisitos de la instalacin 18. 4. Continuidad La terra de proteccién debe ser eléctricamente continue y tener capacidad de soportar la corriente de fala, Gurante el tempo de accionamiento de la proteccién eléctrice asociada. conectado por soldadure ) Y sin ajuste 0 desarme La toma deberé realizarse mediante un conductor, sin uniones interme ‘exotérmica 0 compresién iraversible (sin posibiided de desarme y reutl mediante roscas., al dspersor (jabalina o mila, con o sin placas) enterrado, 15.5.2. Accesibilidad Los conductores de contexién a tierra expuestos, con sus conexiones y uniones en la parte no enterrada, deben ser accesibles para fecilter su control y mantenimiento, y estar protegidos contra daflos mecanicos y ‘uimicos. 18.5.3, Efecto del medio ambiente ‘Se debera tener en cuenta la varlacién de humedad del suelo, cuando esta varie considerablemente durante distintas épocas del afio. En zones donde el suelo pueda alcanzar temperaturas inferiores a 0°C los electrodos se deberén enterar a Una profundidad adecuada para que no bejen de esa temperatura, Los efectos anteriores se deberan salvar mediante instalaciones adecuadas o ser tenidos en cuenta en el calcul SBz, asocucién ai BEER aca | eauanenracion ce neas zens | AABN SF Hecerarrowce | Seemmoacron as umes ates | aa | | | Paaratce | ‘Se deten aistar los conductores de tierra en su punte de entrada en el terreno. 186, Medicién de puesta a tierra Se realizara la comprobacion de los valores fe resistencia elécirica de puesta a tierra respecte de los cal dos, por medici6n directa de todas les estructuras y tomas de tierra que se estime necesar 18.7, Revisiones Las instslaciones de puesta a tira deberén ser revisadas, al menos, una vez cada tres afios a fin de omprobar que su estado de conservacién se mantenga @ través del tiempo. 158, Conexiones Las conexiones la toma de tierra de proteccién podrin hacerse con conductores desnudes can proteccién ‘macénica aistante (grado IPxxS), de seccién minima determinada segun lo indicado en al punto 18-12.-y sin tuniones intermedias. 15.8.1. Sostenes reticulades ‘los efectos de la puesta a tierra una estructura reticulada serd considerada como monoposte, 15.8.2. Sostenes de hormigén En las estructuras de hormigén las conexiones desde el punto de sujecién del cable de guardia y desde el Punto de sujecion de las cadenas 0 pemos de aisladcres, al correspondiente bloguete de pucsta a terra de la estiuctura, podran hacerse con cable de cobre, de acero cobre o de acero galvanizado, Independientemente de estas conexiones, se unirén ios bloquetes de las crucetas ylo mensulas con los Tespectivos de la estructure, les conductores de conexién a los bloquetes inferiores de los sostenes deberdn llegar a través de un canal onformado sn el hormigén, caflo de material sintética o proteccién similar incluida en el hormigén de la fundacién, {La puesta @ terra de sostenes de hierro autoportantes o arrfendados, columnas tubulares o postes de H°A°, cebera tener como minimo un conductor Ge puesta a tieva., Sila base es de hiero y de superficie mayor de 1 mi, seran localizadas como minime dos conexiones ¢ la uesta a tierra, opuestas dlametratmente o por la diagonal mayor. 15.9, Puesta a tierra de partes metalicas Las mases de toda envolvente metélica 0 aparate de seccionamiento 0 proteccisn debersn ser conectades 8 una tierra de proteccién, de toma iccal o distribuids, en el piquete que cerrosponda, En este caso se debera cumplimentar lo indicado en el punto 15.8 wy ASOCIACION 7 Sq Esrovdenca REGLAWENTACIONDELINEAS AgREAS | ASAI, SS ARGENTINA SCERIORSS DE MEDIA V ALTA TENSION |_Snem's 4540. Puestaa tierra de fos tensores portantes, riendas y cables de guardia Debe estar conectado a una toma de tierra on cada piquete y extremes o seccionamiento de linea. Se podra admitir cables de quardia aistados con proteccién de sobretensién. 48.401, Puestaaa tlerra de tensores portantes Los tensores portantes de lineas de lineas de clases "B y C" requieren ser puestos a potencial de tier ‘conjuntaments con sus estructuras soporte metélicas 0 de hormigen armado. En zonas de alto nivel iseceraunico (mayor a 25 dias de tormenta con actividad eléctrica por afc) los fensores portantes de AbAc o de Ac recubierto en Aluminio, se pondran a potencial de tierra cada 400 m., ‘mientras que los de Ac cada 200 m, o en cata estructura, Por debajo de este nivel de actividad requieren ‘ser puestos a potencial de tierra en los puntos caracteristcos de la linea y a no mas de *C00 m. 1.40.2. Riendas Las riendas para lineas de Clase 8, en general deberén ester aisiadas de tierra. Si fuera necesaria su Vineulacién @ potencial de terra en altura, ésta se debe hacer en forma equipotencialzada respecte tengores portantes y sus estructuras soporte 4841. Conexiones con la estructura —— ~[_ Hite de guards R s T Poste Metilico 0 de Poste de Macera Hormigon Armedo et Masas eléctricas 15.41 Los requerimientos para el conductor de conexién de la estructura con la tome de puesta a tierra (salina, ‘electrode o malla) son los siguientes: Conductores: 2) Deberd ser de cobre © acero-cobre, cableado y dimensionado segtin al punto 15.12.- | gop, Ascciacien persue | SB BERS aca | _ReoLaMenTacion ve LNcAs aEREAS | | Se Becmorec: EXTERIORES CE MEDAPALTA TENEON see Nea: Soe se podria ampiaar conditores 5 acars galvenzado, cusndo se aplquen asocaces 2 sisemas de prieesén shares 9 exvestoe onamarte in lempe ») En el punto de conexién a Ia jabalina, electrodo o malla deberd ester soldado exotérmicemente o unico mediante compresién imeversible (sin posibilidad de desarme y reutlizacién) y sin ajuste o desarme mediante roscas, ©) Deberd ser de una longitud tan corta como sea posible, ) Se montara con un minime de exposicin a riesgos por dafios mecénicos. ©) Deberd estar sujeto a le estructura or grapas adecuadas en los puntos que fuere necessrio para ‘asegurar su flacion, 1) Laporcién de conductor que quede enterrada debera ser mayor o igual 9 0.30 m, > 9) Sera conectado a la estructura por medio de un conector especialmente dedicado a e: 1511.2, Derivaciones 38 derivaciones de conductores pare la puesta a tierra de compenentes de estructuras 0 equipos deberén ‘star dimensionedas segin el punto 16.12~ Net ai ne deivacones cesce lo toma de tara 2 equipos y soportes, a realzare anal. Nara del slcance de personas ro epacitadss, se pec ralzar meciartecorecires a preién del po a pete’ de ajuate mediarie aces Ns sae ce Cohee e eranurs paaeles can cunas de suesnyaareve cortnuse, 15.42, Seccién minima del conductor La seccién minima del conductor de puesta a tierra de proteccion debe ser: VE (15.1264) (T+ 10a Ete) 118.122] Donde: J; + Comente de cortociuito méxima [kA] Ss Seccion del conductor fmm}. Cs Capacided térmica - f 7 ASOCAGION sot _ | SER, OCACON | RectamentaciON ne Ness azneas |g SE8Sn oar ees Secrmere EGekoaes ce MeV ALTA TENSION | Selena ~ | Cy: Covficiente de resistvidad temic Re: Resstvided | tg: Tiempo de duracion del despeje de la corente de faa | 1, uC, -20°C - | Temeratura masima admiila pore conductor [Ch v | - Temperatura ambiente (20°) ~ | ‘Tabla 15.12-b—-Constantes a utilizar - Constantes del material Cobre Aeero | AcerelCabre Capac erica ious enaeh-C) = aa 3881 38 J Ceefieiente de resisivided térmica, a20°CLI°C)"C,"| 0.00398 0,00320 aos | | i Restated wave] R= ire Ee ~ | [ T, =(UC,)-20°C °C) [eas 292,50 244,55 a | | En forma siplifcada sé podré emplear a siguiente expresén tae e se 5.29) K - Donde: ~ K coeficiente que tiene en cuenta el material dei conductor - Tabla 15.124 ~Constantos a uttzar 7 1e conduc islacion Tene: | xe ~ | Tipo de conductor Ase Co) | Aime seg. °4) | - i ee = | ~ ‘Acero galvanizsdo Desnudo 0.063 - xe x | ‘Acero ~ coore | ,109 - | pvc (aptottempere) | 160 ones ~ | Cobre ane - we | LF . ‘Acero -cobre | oto | ASOSIAGION Amn BE AEE acn | azoxammracin oe unene atnans = [eS area EXTERIONES DEMEDAY aa SRSA ofaien er 15.13. Separacién entre la toma de tierra y otras tierras Babe fines de no interfer o inducir sobre otros sistemas elécrcos, la puesta @ tierra debe mantener una distancia minima de se Paracién mayor o igual a 20 m.,respecto de partes o puestas a fcrra ajenas, fennornitios especifios sotre las caracterisicas de ls sistemas, al nivel de aislackn en’funcion de ramanes nverses y respeco a fa garantia de permanencia de ls nsllacon sr el deeen, oy on podrén Uuificar puestas @ tierra de sistemas de AT con otras de BT 1514, Directrices en caso de descargas atmosféricas Para disminuir fas felas debidas a tenciones residuales eleva: 9 el cable de guardia, el velor de la resistencia de transicion de esconectade de! cable de guardia) debe ser menor que el dete R Var! he (18.144) Donde: Re: Resistencia de trensicién, Yo: Nivel de aistacion de imputso kV} ‘ta; Vealor de cresta de lz corrante det rayo en el punto considerado Fc} escape as Seeeea Se bt ear un clo més ctaado para veer a mlr'trt 9 tata de apanalamiet y Ser pense ame eindo prsaie areasterce tna de re cles oso seman oncucioes la impadacia dela are a presenca deice vanes veces, e fst aon ges 46. IMPACTO AMBIENTAL 16.4, Generalidades Ls preservacién cel medio ambiente, en el ambito de le transmision gcasionado una serie de condicionamientos pera la reali sensibllizacién de la poblacion frente @ la perturbacién mesioa ¥ distribucién de la energia eléctrica, ha ‘acién de emprendimientos, motivada en la ambiental que ellos suscitan Muchas veces esta genuina preocuy Pacion no tiene correlato con los perticios resultantes de la ejecucién de las obras cuestionadas. scarey Eacotes vnculados al sector de la energia eléctrica son, ast, os primeros Interesados en sclarecer esta situscién, propiciando un marco acorde con la experiencia propia @ mt eso ee Farce Ge Gicacion los tequerimiontos ambientales que se encuentran establecdos en la Resclucién SE Gosooe Serer de Energia, donce se descrcen las condiciones que debe compra proyecto, la ghranice, Ys o*blctacion de instalaciones de transmis y cistibucion de energiaclecvica eee ce ‘gerentizar la compatiblided de fas instaleciones con el ambiente, En dicha reglamentacién se establecen los si iguientes Parémetros Ambientales cuyo cumplimiento garantiza la compatibiidad mencionada: @) Ocupacién del espacio, | ge, Asocucien same | asocncion | aectamenractewocuneasaznens | SEA, Ss Reunna EXTERIORES DE MEDIA V ALTA TENSION rer 8) Impacto visual. «)Redioinerterencia, @) Ruido. @} Campos de baja frecuencia (elie y de inducion magnética) 4) Umitacién dela Corrente de Contacte, Se definen a cortinuacin estos conceptos. 164.1. Ocupacién del espacio Se refiere a la intrusin real, concrata y objetiva que cualquier instalacién produce en los usos directos & Indirestes, presentes y Tutus, del espacio ccurado, 16.4.2. Impacto visual sobre el medio ambiente lefinen normaimente como “impacto visual de la instalacién* y que en generat Son los aspectos que se sen: 8) El punto de vista peisaiisico, ) La efectactén dela flora y fauna. ©}. Elrespeto a las condiciones de escurtimiento netural de las aguas. €) La ncidencia sobre el patrimoniohistrcofeutural, ete. @) La ocupacién del espacio. 1) La interferencia con otras instalaciones. 16.1.3. Radiointerferencia Se debe al campo eléctrco intenso en las cercanlas de los conductores y la morseteria, que se manifesta fn dos fendmenos distinios: el efecto corona y les microdescargas cisruntivas. 16.1.4. Efecto corona ‘Son descarges eléctricas parciates en el are, en cercanias de los elementos conductores de una linea y sus 2ccesorios, Depencen basicamente de la intensidad del campo eléctrico en la superficie de los conductores, de las imperfecciones o suciedad de la misma y de las condiciones ambientales. Le intensidad del campo Slectriog es furcién de la tension aplicada y del didmetro de los conductores. E! efecto se visualiza como na luminiscenela que rodea al conductor, Por debajo de un cierto valor de tension y por encima de un Certo didmetro de conductor su incidencia es nul 46.4.5. Descargas parciales ‘son miorodescargas disruptivas que ocurren en los intersticios de aire que pueden subsistiren el interior de tos materiales aislantes no homogénecs. (RQ, ASOCIACION | AEA 35301 SBE NGATvce | seoumemocnceunessaces | SA REP ieema "| SHG tdi | | 16.8, Niveles de radiointrforencia segun resolucién S€ 7718 Oe acuerdo con las Normas de ja COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES se fis un nivel maximo Ge RADIOINTERFERENCIA (Rl) de $4 ¢8. durante el 80% del tiempo en horanos siurnos. medidos ¢ una gistancia herzontel minima de S veces la altura de la linea aérea recpecto al suo en los puntos de flaca de los conductores, Se fia un valor de maxima interferencta de 30 dB para proteccién de sefieles radiofénicas, con calidad de recepcién de interferencia no audible, 16.4 » Ruiddo Las oxgencias medioamblentales establecen que debe cumplirse con le Nerma IRAM N° 4062 “Ruidos olgsias al Vecindario™. En esta norma se establecen los iveles de ruido maximo admiidos, 9 los ceteros Ge aceplacién de las mediciones reafizadas en funcién del tipo de zona (urbana, rel, ete), el horsve de ‘medicion (diurmo y nocturno), ia ubicacién de la finca, ete. 164.8. Campos de baja frecuencia Se tata de los campos sléctricos y megnéticos generades par los conductores de las lineas, el ‘Wuipamiento de alta y media tension y los. transformadores, Sus efecios indeseables se meritestan & través de dos fenémenos claramente diferenciados: 16.1.8.4. La aparicién de acopiamientes eléctricos y magnéticos Gaizden inducir tensiones y eventual ciculacién de comientes en elementos metdices cercanos (slemorades, cercas, cafierias, vies féreas,lineas de bela tension 0 comuricaciones, ec) 18.1.8.2, Experimentos de campo Expermentcs de campo realizados en el curso de "Proyecto 1000 KV" y tres, acoteron de modo ‘ignifcativa le valoracion de los efectos sobre la fisiologia humana. La normativa internacional actual Innte 15 Weiees de campo eléctrica y magnético asociados a les cercanias de las instalaciones elacirices sete Fe yacltsa de accion que sigue ta Secretaria de Energia en su Resolucion N° 778, esisblecends hes limites que se indican a continuacion: 164.824 Campos eléctricos ‘Se establece el limite de 3 kVim al borde de la franja de servidumbre, medido a 1 m del nivel del suelo. 16.1.8.2.2 Campos magnéticos Se aaPla como valor limite para las condiciones de carga maxima 25 UT al borde de le franja de servidumbre, medido 2 1 m del nivel del suelo, 16-1.8.2.3 Limite de fa corriente de contacto Eo areas donde la linea atraviese © se desarrollo peralela @ lugares de posible estacionamiento, permanente 0 no ce vehiculos, ferrocartles, construcciones en general, hay que tener en cuenta ko aparicion de tensiones inducidas que puedan originer el establecimiento de ‘corrientes de conte Ga Aiveles peligrosos. A ta fin se debe aplicar el siguiente eiterto. Para tensiones maximas de servicio del sistema superiores @ 98 KV fase - tierra, las alturas deberan ‘ncrementarse (0 el campo eléctrico y sus efectos reducirse por medias adecuados), con el fin de liniter Is { ASCCIACION ‘AEA 95001 ELECTROTECNICA REGLAMENTACION DE LINEAS AEREAS © Esteisn 2007 | ARGENTINA | EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION mea maxima corriente de contacto a § mA, valor affcaz, calculada segin la Resoluci6n 77/98 de la Secretaria de Energia (ge transcribe el parrafo textual de dicha resolucién: “EI nive! maximo de campo eléctrica, en ‘cualquier posicién, deberé ser tel que las comientes de contacto pars un caso testigo: niflo sobre terre himeda y vehiculo grande sobrs asfalto seco, no deberén superar el limite de seguridad de CINCO MIL) AMPERIOS (SmA)), De igual modo, los valores maximos de campo eléctrco calculados al borde de la franja de servidumere astarén dentro de los limites impuestos por dicha resolucién. 16.2. Criterios de evaluacién del impacto ambiental 16.2.1. Gcupacién del espacio fectos a large plazo sobre e! La acupacién del espacio es inherente ta realizacion de cuelquier obra. Los ambiente son des! 4) Directo: Es un obstaculo fisico a la circutacion terrestre y, en ciertas condiciones, aérea o fluvial. prayectista debe evaluar cuidadosamente estas limitaciones. b) Indirecto: Limita el uso futuro de! espacio ocupado, Por lo tanto, se recomicnda evitar las areas destinadas a reserva de fray fauna y en zonas pobiacas reepetar Ie trama urbane y no afectar ol use de los espacios pliblicos destinados @ parques, recreacién y turismo, 46.2.2. impacto visual El impacto visual, si bien tiene un fuerte componente subjetivo, debe ponderarse basicamente por tres aspectos caracteristicos: 2) Visibilidad: Es ta apreciacion visual, basicemente volumétrica, de Ia instalacién. Sino hay visibilidad no hay impacto visual permanente, b) Contexto: Ubicacién en el ambiente en que se instala (usos, actividades y expectatlvas escénicas). En areas dedicadas a la recreacién y en puntos de apreciecion panoramicos, la cercania al observador de ‘cuaiquie’ instalacién significa una intrusion visual que debe tender a evitarse o reducivse ©) Intensicad: Relieve 0 prominencia de la posicion que ocupe, contrasts ((crma - fondo), distancia desde donde se percibe ls instalacion, escala (tamafo relative) y disefo (color, material, textura y forma). Las inetslaciones tienen un grado de “terisparencia’ mayor © menor en funcion de las caractersticas frguitecténieas que las definen y la conveniencia de reductla o incrementaria, La esbeltez de cualquier Gehuctura tiene impacto visual mas favorable cuanto mayor es la relacion enire las cimensiones: fongltudinales y transversales. Aquellas eetructuras que requieran ser pintadas, lo serén con colores ¥ scabados tales que reduzcan su impacto visual respecto al medio local 16. El impacto vioual, I bien tiene un fuerte componente de subjetivo, debe ponderarse basicamente por es aspectes caracteristicos: Metodologia para la evaluacién del impacto visual a) La obsérvacién preliminar de la zona objeto de la implantacién permite apreciar fa incidencia de les obras y reduc el impacto transitorio y permanente de su instalacién. by Debe asegurarse ta ibre circulacion por calles y veredas con la instalacion ya construida y minimizer les obsirucclones que se produzcan en el curso de la obra, ©) No se debe alterar, disminuyéndolo, bajo ninguna cireunstancia ei escurimiento de aguas pluviales preexistente en la zona de influencia de la instalacion 5 ee = | & Hea | eamercmmyesmen | cE | | SS arcana | EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION Pigina 112 9) Debe asegurarse, en todas las et visiblidad de y desde los domiciios. aS de le obra y con la instalacién terminada, la accesibiided y la ©) Les Zonas arboladas deben tratarse con las siguientes premisas: Los arboles, en gener 380 de traza uni , Ro se deben talar. En particular podrin existir necesidades de realizar, como ef ica o emplazamientos en zonas boscosas que requieran crear ploadas para su montaje. 1} Como minimo se daben reponer fos ejemplares talados, 2) Los arbeles se pueden trastadar con los debidos recaudos, 9) Los arboles se pueden podar. Una pada racionsl (rsleo o despunte) no defia los arboles. 16.24. Evaluacién de radio interferen: ruldo y campos de baja frecuencia La recuccién de esie tico de paramatros se tiene en cuenta en dos tapas: 18.24.1, Especificacién de los materiales, proyecto y montale respetando las normas y reglas del buon arte. En el disefio de los elementos que conforman las instalaciones normalizadas y en el proyecto y montafe de las mismas estén consiveradas todas las medidas que impidan o limiten la aparicion de. os fenémenos perurbadores vinculados con el campo elécrico (ausencia de angulos vives. proliidad en {as lerminaciones, corecto ajuste de la morseteria, etc) y con el campo magnitica, 162.42. Medicién, En la medicién que se resliza siguiendo procedimientos normalizados y veriicande el cumpiimiento de los niveles de referencia establecidos en las normas, Las meciciones de campo serén realizadas pcr instituciones de reconocido presiigio, que permiten vs el cumplimiento de las exigencias establecidas, car 16.2.5, Evaluacién de la corriente do contacto Lalimitacion de este para ro se tiene en cuenta en dos etapas: 16.254. Proyecto En el proyecto a fin de lograr los valores normalizados, limitando fa altura de ios conductores scbre el suelo Geniro de un disefio de estructura que limita la reducer del propio campo elsetrico. 16. 2. Medicion Mecicién, que se realiza siguiendo procedimientos normalizados y verifica el cumplimiento de los niveles de referencia establecidos en las normas, | se ssgcucion 7 [aca sssot SBe esisGremea REGLAMENTACION DE LINEAS AEREAS Sees, | BS ESKOM’ | ScreRIORES O€ MEDIA Y ALTA TENSION eon | ANEXO A, (INFORMATIVO) Guia practica para el calculo de distancias At. TABLA DE DISTANCIAS MINIMAS CONDUCTOR - ESTRUCTURA, PARA LAS TENSIONES MAS USUALES: De acuerdo con 7.3.9 nota 3 Tensién nominal de lalinea | Maxima tensién del sistema ] Distancia “s” [m] ] | Vu [KV] Vie OY] Acstructura 132 | 145 10 3 3 oz 3 ow @ s 78 i or a on za | m8 | re 0 2s is 0 oe | ee | (¢) Tensién fuera de use. A2, EJEMPLO DE CRUCES DE LINEAS DE 152 KV Y 33 KV 2} De acuerdo con 7.4.1 nota 6 D (145 45) a) Paats2K 001, 9-2) o.01-[ 43-22] =0st7m — porserv> 38 KV (® Wi } >) Pera 39 KV No se calcula por ser clase B ©) Dea tabla 7.4 se obtiene le distancia basica para lineas de energia eléctrica en MT (clases °B y BB") “t= 1.20". 3). Distancia minima a respetar, expresién (7 4-2 i 1 1 1 1 [ a eaeuen a EGLAMENTACION DE LINEAS AEREAS suites Sop Hesteitincs | Seaauenrsccncs unmasaries, | oan AB, EJEMPLO DE CRUCES DE LINEAS DE 600 KV Y 132 KV 4) De acuerdo con 7.4.1 nota 6 a) Para 1s2kV porser V> 38 kV b) Para 500 kV oar porserV> 35 kV ) = oor (43 ~22]=001/ (R-2 BG ©) De fa tabla 7.4-a se obtiene la distancia basica “a' para lineas de energie eléctrca en MT (clases “B y 88) 1.20 m, 5) Distancia minima a respetar, expresién [7.4-2}: D= avoor(2e 2) 1.20+0.617+2,955 = 4.773 m. Lo COCOCC CE | COCCECEOECC ECE ( Ske, ssocncoN pane SRB Hecrrertewca | Sectanenracionne meas stress ofan er Oo econ Ecrenones OF NEDA ALTA TENSION as | } ANEXO 8, — (REGLAMENTARIO) Mapa de zonas climaticas de la Republica Argentina FTTLEELTT ate \ = ~\|4 4 | | \ ke wee ‘Nota: La zon cimatica 2 sonicrer,on'oa mes ane dos 9 mis ce ela, para wna posicn geogrfcacelwminada covesponde ais Ge mina exgenca do eve estacot cimdiese donro fa Sala arte merdiaros 9 paraielos que fos conerga. Consideranso ic cvericuls ce grado en gra. ASOCIACION ELectRoTecnica REGLAMENTACION OE LINEAS AEREAS ARGENTINA | EXTERIORES CE MEDIA Y ALTA TENSION ANEXOC. — (REGLAMENTARIO) Mapa de isotacas de la Republica Argentina Inala Naesnal de Tesslogia Inova NT ASOCIACION AEA asn01 ELECTROTECNICA REGLAMENTACION DE LINEAS AREAS e tater ARGENTINE. EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION ne ANEXOD. — (REGLAMENTARIO) Figuras del Capitulo 14 - Fundaciones Figura 14.1 RESISTENCIA AL ARRANCAMIENTO. Ra=Gr #¥s 8% Gr peso de to fendocin Vs: volumen de suelo de altura He (rallodo}. YS: densdod oe suelo. FIG. 14.1 TRONGO DE CONO 0 PIRAMIDE TRUNCADO ‘mosacin | =| i EeSMoreeca | srouaumeacwocinensaeness | saree | Pagina 120 | iguras det Capitulo 14 - Fundaciones Figuras 14.2ay 14.2.5 RasGr +V5.¥5 +(28+28),He TE Gr: paso de to fundecién. Vs: wolumen de reteno sobrepvesto de altura He (estado). WE: consiges ae susie. Ti: resistencio media ce corte en to interfose flleno~suelo adyorsnle en el borde de 10 exeavacion FIG, {4.2 (a) CIMIENTO ENCOFRADO & Fa FIG, 162 @) GIMIENTO ENCASTRACO (sues ertaiado) He: ture de eéevo pers determiner Ja superficie de corte del svete, ‘sncastromiento en suelo notural; valor minima 206m.

You might also like