You are on page 1of 10
Sefas de identidad en la cuentistica hispancamericana Luis Ernesto Lasso Serie: Identidad y Cultura 5. Divulgaci6n Cultural - Universidad Nacional de Colombia 43, HORACIO QUIROGA: FILOSOFAR DESDE MISIONES “em ef geste de abondonar ls poets pra Cncemane onli, Horacio iio 3.1 PARA FORJARSE UN EXILIO Fis inoludibe: trabajar un relate de Quieoga es refers = sa vide. Porzosae Tron Y'no por lis eonsabidas minucias de indale autobiogriieas en las Tue suelen espeviaizase algunos. El autor esti impregnado de wide y éta He Gtat conto en pocos eases, Bs que la linea demarcatoria entre vida y ance Gurogs es ess! que inexstent, en los dos planes de eaptacion de la widad af el distingo sea esmerado en su ro-creacion artistic... Pero se Tate de apuntse en la inmersion de esa vida tan peculiar y sobresaliadsy para ahondar mis y mejor en Ia permanencia de sus erenciones artisicns Birimon de ese supuesto, asi nos movamos tanteando en la bisqueda orgue, imo asquar quel muerte abou siempre present ens i EEN derma ara st comovsion que, por clemolo, la experiencia d& Ane Set que ls ounimes del Congstorio del Gay eaber? O, gebmo Solar gos dsatieaioneneuntrosamorosos sobre as exigsicig Bacr Carter pun eng brvededytosion en sts exentes? 0, ge6mo relat san Lalo manales que lean ala conciecia de homo fer, ‘Shave dedacifneresmal om que sure constr sus relatox?O, 2000 SEetcr por ec de su negli do 4 Rusa, el eierio egetad ave le roduis ln campatt cy democrtca de Bl y Ordo ens pati? B°dedmo sesfchar st amistad constants con Alfonina Stra, cuando se voit ad orcad 2 {ez complomenaroe= se debut una personalidad capes, de integrase Tousniccmotv desu ckctonvitd cont Para darse plano al motivo de su elecei6n, tiene que sacrifiar el tentador 45 2» > vundo eiadino y streveres aa construccin desu propo entorno, na rcontaconiente,sabiéndose‘ngrimo a la devia, pro atenénine ‘ator que a rnltartinico "Pre dels dels Trees chon to baste com pacer lot maeadoes impacts do pads y dart satel Iinandse: et necescio aden en un mato de bees ees pn Dorque no ls enfrentan om aitentcdad vil. ara no cet ene pant Se'l etaieén ol deapeciolintante con lt mien debido rier inpoesto por lon pares de aslcaslrcion y recren ageless pri dea exerts, Pars saci l Yugo del meter gone ue los marcaraa ‘dos con su Oda ata deme, como dee Rodger Money, eevee ida en la fuentes ra Pats com bce todo, a epee rors usec: "El muchecho qu pot come va dandy ral camo Bhicome", conchye Mono, nts Je sncmetar la entiaa Quo ace gat comm ene le vnjeroren buses deena touts cnatints nr naeriris ames Sain ie ge SAAR) Mus cnsocar asians Wadd mae Honda a apreiain del eitico wruqvayo:Quiog, bien no el con una ruplura adel onl Constorio we practical eelurestomatiny sua Cpueracntesiocibachis cndo menos Injnta dedindes on ee txlo “Yodo realtone del petode: Los Arcles de Cora Sin emberg, cd. aot dela ciudad Lar ajuiado po a eonmoci deo sete en Beequil actin Eetrda®, dofido de la soledad. Bn exe avance de conizcorsent= aaa Hogar is cocetenea del homo faber,automnsrginado y sin epetantas, Fa a a opas y_protundesconvisiones, ni is ropit mutt 5° = eo spe ele ha dado dos hijos: se dara poo again, Ane Maria Ces, ave odara 35 Deo el ns ye emprosn tesim on el muNED, 4 ut ‘después de la consabida discusion atrae. Bn ts ot fue opts ol iii, Tel Psat Amor (1929), Quiog elas on bu Parsee sta al hombre na enor saa tte on exraes ieracton parn poder gupeae ls fanlaat ribs qu le ronan, si pei Ta clanieacion do capa, Peco evomena, So en acon que te vesonatryenty i enor 2 maeded doa tego poral hombre ampecinad en tliat: nein Be uotos dev tmor Eocway Herts (1817) Yo scan dl sopar, ese & Gest dor cuontn, xb eos select defo publleato en Coe Ferret dans ala snide, al pablico oconocimiato de sx dots de 2a le fe mezndo” El ito no fo envanece: nea miso Mimanio de aufedeniende que icon obvio ot desnace y peaiten inactones To sapetnclar en etcimento de a calidad del ato, pero ‘Ste todo en monotrabo doa capaci vera del hecho nratvo, Bm cam Fees ctesionn is tntado, por dation, sugerirylevar zing fique el lel haya inti deat inl, El paso on fa rptaa on maestro Bdgar Allan Poe esti ya dado. ‘Cuando exezca la fama con Los Cuentos de la Selva y Bt Saloaje (1919), a ‘mis do las ttaducciones al inglés y al francés, cuando ya en el propio New York Times, lo ealifiquon de Kipling siramerieano” y el mismo Joa Bustasio Rivera To lame “maestro”, en el ambito del Io de La Plata ;pados en la tinchera europeista de “Mar- fra & Quiroga: solo en 1927, s publican angen de distancis per 2 culpa, a1 a7 seutindents de siieuizncién por ocuparse de ta americanidad to eon ‘ste Rodeiguer Moya! cuando, woe deapués de la muerte de Quiroga, Je pregunta por este 4 Jorge Lols Borges. 1 miximo atalid de los martinfleris- ‘ae sesponeio: “srwibib lox eventos que yarhabis excrito Kipting™. Deapuke de lw publicnciin de Ancconda y Fl Destertn (1921 y 1924 respee- Sinamente), fracas on aus Intenton teatrales y regress a Misiones, pars cuamoramse otra ver de manera malograds. Méa nad to hace disvadir, par Sane de 50 propiaity en medio de los eaminas cenrados: aparece on 1926 = Whee Loe Desterretos En este miemo wo Ia Faitorial Babel te hace un amtenshe de reconorimiento, AGn no se eseuchan muficlentemente jes voces de lon earscontrctes tratando. de ridieulizar al reconoeida maestea de ta ssamradion breve. E2 que el dltimo libro ha dado muestrat de madre” pena edna ite doo te i goa; exe mr oe fa Moe des eae = Face py deol deel sists ae Bhd ei mn tr BAER Taint cements ego a Petite de eto’ iro de masts ontrsseames cl texto motivo de wat eda: Pt Hombve Meta, Come lie Rot igver Mental (ees mag ano do tos peronsis, en ext ews el qr reflonena, dos Miione, pate defo atarko de amore. Mie nfeanteproundlesrem on a espe shes iatn le leat ea eft da eoengain del xentts QU rege (18 intotertuales ligafos a los interest metropolitanos nn oreptyban «Gi foueottorn te actnbas om an ata Intent etonces bars 2 femal dette yeneecton, Tl is Lines 0 tat on eporer con ‘dan totes tanqugaroarfaron. En FY Menuet Perfecto Condes habla doe sana as ce wt coe, pos shore wide vig in pelos ncada anfranionto gen ample teeta de soap tip Ht esgn tl Dry Chie 922 PididaEsanto Hectonah® yreden ave ol evento mee loge no irene geen Io elated oles, no de equelque Tage Intefnarbe por Io real Pee bly cas: bn de deayslg oh pperien dette edn A lane oo halls”, on “Ante of bribing!” peiwtunlien ol sebtite dey pAdentes cot Jin altrnistas; “la nevesidad del afte de woteer ale vide cate 4 qo tenn \tignente aqutl ci il ie ‘Puette choqnt tehdria vi aay it a py ony exten dag ibe, Nene ee TEL aT rates ote x nate ea “ onlited: ccna mts rte ftp etter ee eon pareian on Veneer acca sore ngptin ene 77 28 as ctints ee me eint rec tn Bot aryl Bh gilpe dodo por Terra en Sirus to Aeis cesar te oes Jee rr as Nima mit —— voriemente Mér Alls (90h) Ye vente libro nee eee os er le (300) gn en ar i, conde 0 meteor rn, a Pomme? Sole cio oie, eee pada con rent” Ccuendo lo operen de nraatatitie ¥ pars dempeiree de ous rnigon y aparer ol ciamare, Second 3 1 avigo Martiner Fatrads cut eater qe atte cumple ol <0 Ae - Jot rt oe la vigriicn trvsrae'{_) Ropeenare, ie tw St vitae lego Ie deseubram el cincer, a madnrerte dort [rn ha orien romeo Bae prongs giant taeda ie Seen Seema shrmacena sea te tin cera, stein de gion oath ono sett Y a erty coed eae, mao haba sar J a or aes tb hers arose S AY Home Moet ts oon sme naan ta at LT Ste ie to en, wn one eeeaoe de game i de cet tesco tor tango sem Ener sacerere oe steve tt tor are. ia dee ore comers, Eee a sete tne ones pa Tn tote eke mr tere ema LE ses ert ee are ren re Ca em re oe cn var te a Neon SE I I ecto en cepar eee CO oe pata oes erg Se Tee: Mee ae etn ce ee Sree eR, ere oe wore aetna A A Te te cate, oot er I a he ot ae cee aici comet ae a Sy Seer ee pare vena meee oe Come lor guises hiditicos fEobataieoneny ons {otpetios teeta eats ints cb mal Después de la nublieacion de Anaconda y Et Desierto (1921 y 1924 respec: tivamente), fracasa en sus intentos teatrales y regresa.a Misiones, para fenamorarse ott ver. de manera malograda. Mis nada lo hace disuadi, spar {arse de su prepésito en medio de los eaminos cerados: aparece en 1926 sit libeo Los Desterados. En este mismo aio la Editorial Babel le hace un hhomengje de reconocimiento, Gn no se escuchan sufiientemente is voces Ge lex eurocertristes tratando de ridiculizar al reconorido maestro de Ia hareacion breve. Es que el iltimo libro ha dado muestras de madurez plena ‘Asi To eonelbe Rodriguez Monegal cn ud acon ein) Are a SEES a aeaes S°thasoveido en ccon (VAs eonoceitan deine {Eerste in tn exponen tls) Png a mano cit sea cain Saati abet rnuriado sen man qu fort ery miners so blade do sre sa alee, dsterado oss eran Bertie elcniso emocional dl libro, anne eat rps Margen Se erst tales eopesiador Mewar (de erendor en fn) = eoeetie ub eon ude lor deere Precisamente db este libro de madurez entresacamos el texto motivo de huestzo estudio: E/Zombre Muerto, Como dive Rodriguer Monogal, Quiroga cada uno de los personajes, en este caso el que reflexions, dese Misiones, 1 partir delo absurdo de In muorte, Mas adelante profundizaremos al respec {or Ahora se tata de mirar los efectos de la consagracion del euentista Qui fogs, Los inteectaales igtdos los inteeses metropolitanos no aceptaban Wuen los eubsiera de sombras con su destellar. Intentaron entonces hasta ‘Temanido debate generacional, El viejo Lince no tardo en responder con feorias que los otros ni tan siqlera researon, En £ Manual del Perfecto Guentsta ya habia dejado sentadas las bases de su eventstca, pero ahora Nocional® prediea que el evento mejor logrado no proviene dde quien lo telata de ofda, sino de aquel “que logra interesarnos por lo real mente vivid y posee ¢l don de despertar en nosotros el estado de énimo ‘en que él mismo se halla”, en “Ante el tibunal” puntualiza el sentido de la polemiea con los ultraistas: “la necesidad del arte de volver 2 la vida cada ‘ez gue transitodamente aquél pierdesu concepeion”. Fuerte choque tend “que causa lal is entre los que eseribian dese lbrcs,bibliovecas, yexeito- tos, euando en La Retorie del Cuento roatimma la imperiosa necesidad del 3 vitaliamo liad 2 a orld: Jomentot suitor aoe dents Best ea tone intereeante y mec cen ease ame Suma fons nea, eral eremilaate oe cont jas con los ingore on pare paiiera de estudizs dest gudizan on las letras, cor fa toera Maones. Las contends que 50 an en Se ha ecmordo de cm rls en ar yan pe Ue: Bra nay nema cam eS ele dad pr Teraon arian suman de, La se eee nan: ia mists eet a, Sr te ero apa cunt den F meg ‘itieos como el mas logrado por Quirogs. Brij, considerado poe muchos eri Br ra entero, ¥en especial en el teferido cuento, pasa cl penamen’o soe aon taala hay que el hombre no pueda conseguir pero Ue ae pagalo” Ccuano lo operen de prostatitis y led Sas despedice de sus smigos ¥ apr ‘rei 2 ago Marines Estrads: odo cps ae hb ois a hens gu le ee. ls err fx aa ol a sgl de oan: lao te ikea i (cha astute cua tas In exprosincaleulada,reflsionada de quien elon el ester io ces cerebro para aionalzar ln stuacin, fl como lo habia sion Er iombre Muerto. Estab en penta haba legado a a madres inant Fonte. Sabre él, lla sabe una “ima inaeanzable™: tenia lnricra Je qua de mis de un cetenar de relate exits, slo una meiedoeena fbf Tegado ao plenitad,soguamonte a costa de ls riotas que elem! eno on los hombres le ejaron ene lua Mis no todo fue amargor. La amistad de su joven eompatiero, Beet Mar tinea Estrada, fe signada por la fideilad mas que por el mismo mags ‘uirogano. in su estudio encomiastico ®, el notable intaleetval bowerense apt la esenela que proponemos on nuestro trabajo: “Creaba 3 sors ies ies eon sangre de sus arlerias (..) Eseribi y vivir eran para 6 una mgm fu cddn". ¥ no quedé enublcacionesmenores. Decidio compararto audanente ‘con Tolstol; Martinez Extrada dice que el paraolo puede sostenerae-en sis ‘desivenencias eonyugales, on la sensuaidad y castidad, en la soberbia ant ‘tien y ef masoquisma de areodillase ente mujics, on la relacion iim on los hijos, en lat osillaciones bruscas de carictor, en el sibaritano le fanacoreta, en los raptos misticns pero también salvajes, en el ase por It vorscion y la ndusoa que se autoproductan eomo inteleetuales, on eaepelo por todo’ ser viviente, en el amor por el trabajo manual, en la need bran el cinco la madureke dara Felanuco, Le ha eserito conenera 49 es vvitns, en el amor po el tabao marociog [eo soledad silamivato pero «la vex de comunize oot wan repudio poder autoravioy alas onmasaifiee desde Trees ge ean por io onary ean ee 3.2 LASENSACION DE CATARATA es eomprenie sina ‘wfténdle, Por el testimonio de Rodriquez Monegal en toro sl correspordenia de a lima époea de Quitogn podemos ratimmar st postarareflexiva en rlacién on su condicion de intelectual marginado, Por ol ibeo nacido de devola amistad —Hermeno Quirogs~ deducimos. plantsamientos io intletual ‘nuevo, coma englobantes del vive itera del nari, Por! relerncias ‘de unos 7 ls lara omisiones de otroe, euando no por wu aber desprcio, 16 affpcomos en In necesidad de reseatar a nilentcied de hombre mayor, Martner Estrada yuelve « syudarmos en esto ealamiento que 20 hace ugudo ‘sande eon as pasturas dis extleanes ayer ¥ de hoy: Haat bad con trig como pln eat dl er conan, ane ‘eta et le cote comprade. tata Hiss cae jibe, mmendaer ye _ na pol eric Sony aot emai at Pero l siencio so ba Impuesto sole la obra de Quirogs, Poeos teabaos se ‘conocen ae aetualidad, salvo estos eliscos on que nas hemos apoyal, Lecientemente (1970), en Buenos Alze, Bataseieh'* abord ta ertien de Jos eventos dal narradex, aren de Ia dicotomia om que fo Hi stad la ‘casa rfereneia(teulsta/fantitio), Brtasevch ahonda tonto en au vida ‘somo en a obra. De ambas, vamos a dstaear lor sports qu nos sins ‘to Investigador. Véumosos, » manera de atemattraclon de es peel dn de nuestro autor: -Fwonte wilde: In experiencia vital del artists, ‘Secrte ol inelcto para velar naturale, —Propilto conte: ineurslonar eno hombre, ~ Solo tro cuatro ewentce tenon ablert intone soil Le iniosidad como vv exalladamente tclo fue programi! permanente ces atalida, Su version personal de lo antic: bis Par Quiroga la via era ce, Habra srt Lanesoti:e events proc como un cbse Canocemos a qua contraunaevzaciin que nosal dl ago sculat 4 evar gonoraciones de jens para Ia quero, que proclama hipcert mente una igual! que no pratica™(p.19)- Creo queef exit de Quip ies prtiendo de eta perl: a da que To rel, en euano se vad psn aan ,peament, por ts entra on raion date con ef mundo mental que a s1 encuentro farsi, extasisan on nae ely, ata ere, eet {Gh pr arte Coal: ah allan’ de erature opel tin eon la tidal misma tho que sberanfa~ pes te poze 51 tropa ea a que no puede rina sin espace (0.32) ~a tanto een un ingretint deo el (.) pore attic tn once errata mam del unto cunt bw ex atin 38), ta itoatura de Quiroga no dade ht mado, anomdindolo, I tantaxoagori, y, alguna ver, mando los ‘eeumos de cients fieetén” (58. La ssbidurin pron lsd a vids y Is vida eI naturaloze. Por eso dice Quiroga: “lo primitive es reseatingit,sincerdad sje, vito de He lad” O: Toda serponta league sabe mis de hideogatin que hombre’ slpnno”. "La exaltcin do Ie voluntad e2 Quiroga se eonceta, por un lo, com su ‘modo do eonecbie ln auteniedad: por ells nos atonfinmanvcs, nos prob ‘mos en la automo de nesta fuera ell esl oa ea ard exits al hombre safe aa natwaleadetondcle: yo soy (.) ¥ para log sees ¥iven on la frontrn dl més llécionl Ia yuna el Gnico siamo que node arcs as puorias de fo elemental probibido” (9,98) -Hf3n Quioga ol toma de Ia leat se rlaciona con la comprobacion de que ‘areal iam esdesnesurada(.123), ‘Sintesis do su eatilo:expresin dhl soni dle enliadl y verdad vita, formas del exasperacion y la intonsad, ¥ ln exigenela do una version iii dl mundo (0.32). Condensando to mis signiicativo de low sports do Bratoevich, podeiamce olatizaren la proferncia de Quiroga por un arte narealivo que expe ht o 1o exultante ligazén del hombee (autor-protagonista) eon su realidad, im nace de la auténtica vinculacian al proceso natural, siondo ésta lo que exige una tensa y vivida expresion de oralidad, para comunicar al Ieetor (oidor) Ia misma impresiin que el protagonista (autor) ha sentido, ha virenciado, Dose luego que esta postura ests en las anlipodas de lo postulado ¥ practieado del lado de Florida, euyas ensoviaciones y lucubraciones se ‘onsiruyen sobre otro texto, sobre el mundo que si aeaso se puede vslumbrar sede encima del escrtorio. 3.3 PENSAR DESDE EL DESIERTO EI anilsis de AI Hombre Muerto, euento publieada en Los Desterrados (1926), esti sufiienterente realizado por el ensayista cubano Salvador ‘Arias, de cuyo estudio queremos destacar notas fundamentales [En primera instancia, las generalidades: Ja constante de In muerto injusta yy sorpresiva en los cuentos de Quiroga, Io cual explica su biografia y la ‘pemanencia en Misiones, hasta lograr eonvortirse on un hombre “obsedido por ol alsurdo de la muerte sin sentido”; el que sea tn evento de madurez {inis.de 40. aioe); Ia exigencia del rigor: un poco mas de 1400 palabras para lograr el rlato; el que sea claro ejemplo dl género: unidad y seneillez fe accion, limitadisimo nimero de personajes; breve espacio de tiempo, fanto que coincide el de lectura con el de narracién, sin mengua del tiempo palcologieos cl uso de ectoe como la "banda ronora” lar doifcaciones de Enzy calor, 2 como la reiteracion de motives, (algo percibido por Guillermo de Torre como prosa torpe ¥ vieiada), que busca lograr los efectos preisos, hasta obtener una perfecta balanza de la situacion; agrupades en la primera parte del relato [os motives que causan el accidente, es negativos ~machete (iT veces), alambre (9)~ y en la segunda los positives, vale decir los rlacio- hiados eon su trabajo, bananal (15 veces), gramilla (5), y el uso distintivo de parealotes, hacen dei cuenta de Quiroga un aeopio de elementos destinado fla perfeccion de s nareaci6n, como marco de su deliberada intencion “llima, tal como Jo capta Salvador Arias: “El propésito esencial de Is obra parece centtarse en is telaciones hombre-trabajo-muerte aceidental, indepen tientes del lugar y las condiciones on que ocurra". La captacion de esa ten ‘dencia universalista emorgida de los lejanos montes de la marginalided,sitian ‘coma premisa vélida nuestro intento de abordaje del narador. En segundo lugar, hemos de resltar el hallazgo del analista eubano en el campo de Ia estructura del relat: una introducei6n o presentacion del tema, tom el uso de 250 palabras que nos ponen de relieve la accion: la muerte del hombre en forma direct, en tiempo retardado, como de eémara lenta”, tes vatiaciones y una coda final A la primera variacion eorresponde una disqul ‘Scion general sobre Ia muecte, Arias se preginta si esas consideraciones terian logics en un hombre eolocado en tal situacién, B)interroganto queda otando, mionteas prosique su descrpeién: ol tono es meditatvo, goneralizae ddorjse dan 10 lusiones «la muerte y resaltan las eontradieciones temporaes, 82 usta culminar esta varacion con la consciene crtera del decoy, consider se da la confrontacion del hembra rnientos. Ya sehalamos, en la misma perspoctv Phosturas el hombre sb adelantaba a los trabajs de ereador, ain sinpoder ‘ein cnt rm omit Sao aaa ach (eel me que hat yo ae aa mde Se Gi ale arsogys stn et sali Ca oe dey on mapa ciao oes een a tanta en “homo abr, per mind spoons Pe a tober Murty hota Pabst ol ee ees ota dole seed pattem eae ee tt oanado apni de ey amo ee ees a dl dalerdo suid sadonon de Mons: Pats alles de infle palo sen tal allay a sam dihede dnmosou bro ie: Low Deters Content ertalrr dee fyi, a said defor bsamento ea, top olin ein canto ar lori coins enter Heese ee a er arielos obese aetna faba can Sra andr del sbero en nteso mando, en ain eden or de see's rfees como Ang Ha, qua na mel en dar saeic eas de Gioys dl arom stop! ris nasa eis dl slow sutnd oon, an moe lnin ‘dePoe™”, ara contrastar con Ia apreciacKn de Rama, debemos comprobar que elas trayecto que va de Le Gallina Degolleda, 9 un euento de madurez emo HI Hombre Muerto, ha depurato Ia asimilae¥on del maestro norteamericaao y lo hha permitido entrever su propio eamino. La tensién como basamesto del efecto dinico, asf como los hilos que han de tensarse para eulminar en el ehendido de Poe hace mucho que han que 10 por ungencia de revalacion. sain de ambientes téticos remate insospechalo —todo dado atris, no por mero ejreicio escritural dol munde circundante, Asi mismo, la esceni 53 come bandas sono” 12” exaserates, han sido superads po: n presen exultnte de la natutalrm, de un mundo po soorocet hohe Bed lane forma, as vaaclons del punted a am audi soe Yoetblototaizane, ol lxio de fina elusy de upeistnes, ee obeain y, hasta mmo iteto de war tins en esene ovliica, como la ‘alti de le concenl, diay do uns “ste forcaba, desde 1a palabra misma hasta la prevention de los hechos, la revelacién de un mundo que noestaba ala orden de la desmesiira, : or exo eoncienciarimigenay sla ves aud dol rlevnca ts entorna, uitegs se proponta it hats el salto final. Cu aegur els ender cia de os esritores es el dvorio del vio, no eld “fennel sa roe Dodtiea del modelo cventistcofreneés, como seta Hamal™, fs seein ose a propia pote, patil el principio defo que tancun su sede dor no pucte ser eaptado, ni macho menos expresdo, eon les canon do tin mundo que dish somasiado del maestro, Ah su ito devolve ln ida, prt const ot os ome deta en na feel ascendcniales ¥ no mero eerciio intelctivo do Hligans, Hl argente lamado tendia continues ents lets cel Cono Sn, euamis meron se desde a nuestro Rivera; picsamente en oor esnfore 910 sete arom en orno al ipo denominndo Bodo. Ati, Ait pean or Vis 7 Urondo, dea misma manera qe por Banedety Caleano, hemo exter Svalaloea que los soparn te lord. Pareiakmente ol mismo Rama reeonoce el esfucrzo de novedadl excritura do (Quiroga: es el primer narrafor que coneibe la aseratiraeomo “otiio” ¥ Iu compocicion del euento eomo “fabricecion”. Asi el eitico uniguayo sor Jaye que los eriterios son poeianos y nuesteo autor no haga sino “last” la orma, Io de destacar a el deprendimiento —n esto tépieo~ que Quirogs hhsce de musas y similares, tan de moda en Ia gonerocign del riodernismo. Entender el offeio de cuentista eomo el de un trabajadorantosinol es tna ppostura que merece relievancia on las lttas do nieso subeontinoate, El ‘que el aareador uruguayo defina el personae, su comportamiento psicolgeo, ‘ordene los elementos naturales dol euadro, marque la osteucturacxgumental tanto como los ritmos de crecimiento y descarga do intnsidades,rponden una concepeim intograda a Ia cosmovisin ontera do este “nome faber” ‘que-no va a construe wna lanchis, que no va a sembrar una tierra sn elabora tin conclensudo plan. S» podefa afimar que esto trabajador misionero estaba ‘puntando al concept etimolagieo del cuento: edmputo, conlexto que ‘si ea. De esta postura ssldrfn, mi seguramente, eigencias de Ia revista Ceras Caretzs, tal como ‘Angel Rama, ‘Las aportes conceptuales que guian ol trabajo literario eorresponden ‘nuovas visiones eon respect a Is razon de ser del hombre sobye la tires Hemos referido lo coneeriente, apoyéndonos en los datos que suministr ‘Bie Rodriguez Monegal: tanto ls influoneia de Brand como al ponsamiento do Emerson matean en el euenitsa una conciencia de aceptacionestoien de 54 las impecicfones de I vida, alos inapelabls ci signioe de! de: qe se hs estorzado tanto por eonstruirun espacio diferente, Ts hoemigas hasta Ia mujer que ce suicide dan en tiera con hombre que entiende It nesssidad de aislamionto anacoreta ps porer Pro yoctar fo captado; un hombre que eada dis acionde en la apre™nsioe de Ibiza; m hombre que no 20 deja seduce por lor reeanoeentos de! ‘otros; un hombre que se site préximo al ivinidad por Alritmo natural desu mend un hombre a, tomplads en la ara dl visit fan rellexion, tiene obliacion de deeienes

You might also like