You are on page 1of 28
13.CALCULADORA DE CAMPOS La Calculadora de Campos de QGIS es una herramienta a la que podemos acceder desde la tabla de atributos o desde la barra de herramientas de atributos buscando este simbolo Ei Y, que nos permite realizar cdlculos sobre los valores recogidos en campos de la misma. Por ejemplo, calcular el drea de un poligono, las coordenadas X e Y de un punto, asi como otras caracteristicas geométricas. Los resultados se pueden escribir en una nueva columna de atributos o pueden utilizarse para actualizar los valores en una columna ya existente. Para poder activar la herramienta Calculadora de Campos es necesario encontrarse en una modo de edicién, ésta puede abrirse desde el ment Edicién > Conmutar edicién o a 4 través del boton En la sesién de edicién debemos abrir la tabla de atributos de la capa sobre la que se desea editar la informacién alfanumérica y hacemos clic sobre el botén Calculadora de campos Aparecera el siguiente cuadro de didlogo: Figura 79. Calculadora de Campos Pagina78 En este didlogo hay que indicar si queremos: + Actualizar los elementos seleccionados, es decir, editar y corregir tnicamente los registros de aquellas entidades seleccionadas. + Crear un campo nuevo, introduce nueva informacién alfanumérica sobre un campo que se creara por el usuario directamente desde la ventana Calculadora de campos (debes de indicar el nombre de! campo, su tipo, anchura y precisién) * Es importante tener claro qué tipo de campo necesitamos en funcién del tipo de informacién que vayamos calcular. + Actualizar campo existente, el programa calculard los nuevos valores para el campo que seleccionemos en el desplegable, La seccién Lista de funciones contiene las funciones asi como los campos y valores. Si pinchamos sobre un conjunto de funciones de la lista en la parte derecha, Ayuda de la funcién seleccionada, tendremos una descripcin de su contenido. Mientras que si pinchamos sobre una funcién en concreto, tendremos la descripcién de la misma, La lista de funciones se divide en varios conjuntos, entre otros, Operadores nos proporciona operadores matematicos, Conversiones incorpora funciones que transforman un tipo de datos a otro, Cadena lo componen funciones para cadenas de texto o Geometria que nos ofrece funciones para célculos geométricos (4rea, perimetro, coordenadas Para incorporar una funcién en la seccién Expresién de la Calculadora de campos debemos hacer doble clic sobre ella en Lista de funciones. Vamos a ver esto con un ejemplo de funcionamiento de la Calculadora de campos, calculando el area de las diferentes clasificaciones del suelo de la capa Ambitos_Pub. 1. Abre un nuevo proyecto en QGIS y carga la capa que acabamos de descargar. 2. Abre una sesién de edicién. 3. Abre la tabla de atributos y haz clic sobre el botén de la Calculadora de Campos. 4, Vamos a calcular el drea de cada poligono. Para ello vamos a Crear un campo y lo vamos a llamar Area. 5. Tipo de campo de salida: Numero decimal (real) Pagina79 6. Anchura del campo de salida: 7. Precision: 2 En Lista de funciones accede al desplegable de Geometria y haz doble clic sobre la funcién $area 9. Pulsa el botén Aceptar. Si abres la tabla de atributos de la capa podrés comprobar que se ha creado el campo Area, Nota: El Sistema de Coordenadas de la capa Ambitos_Pub.shp es ED50 UTM Zone 30N, por lo tanto, los valores calculados se dan en metros. [7 Tetedesttaoe- Amita: Pb Oboe tle 2 dor KE ceorsee HITE =O (s\so\aonteePao nee te is Te —aaarae | etameee| a FE 7a sara — ae aa ae re Figura 80, Area caleulada con Ia calculadora de campos Ahora, si quisiéramos calcular el area en Km’, deberemos introducir la conversion de m? a Km? en la funcién. Podemos llamar al nuevo campo Area_km2 y calcular su valor con la expresion: $area/1.000.000 Calcula el érea en Km? para el ejemplo anterior. De qué otra manera podemos hacerlo ademas de que la expresi6n $area/1.000.0007. Pagina80 En el siguiente enlace encontramos mas informacién sobre los operadores y funciones de la calculadora de campos: http://docs.qgis.org/2.8/es/docs/user_manual/working_with_vector/expression,html#vector- expressions EJERCICIO 24: Repite el proceso de crear un campo nuevo con el valor de la fecha de hoy. Lama el nuevo campo como “fecha’, Busca la funcién apropiada para obtener la fecha EJERCICIO 25: Calcular la variacién de poblacién en las provincias espafiolas entre 1998 y 2015 1. Abrimos el fichero que contiene los datos Prov_espa de la carpeta EJERCICIO20 2. Abrimos la Tabla de atributos de las provincias. 3. Creamos un nuevo campo y configuramos el nuevo campo con los parémetros siguientes: Nombre 99.2017 comentario | atitontes) Tee Nimaro entero entero) + Too de proveedor integer Longitud 10 3 Acentar Cancelar 4. Calculamos la variacién de la poblacién entre 1998 y 2017. Para ello, en la calculadora de campos activamos la casilla Actualizar campo existente ¢ introducimos la operacién matematica tal y como sigue: Paginas1 7 eae scree too a tcp ce entre tan sop vx nae coca cca 5. Cuando tengamos la variacién de la poblacién calculada guardamos los cambios con el botén Guardar edicién 5 6. Cerramos la edicién pulsando en el botén Conmutar edicién w 7. Realiza un mapa representando la variacién calculada. EJERCICIO 26: Cargas las capas de Espafia y Aeropuertos de Espafia que encontraras en la carpeta EJERCICIO26. Modifica la simbologia a tu gusto. Afiade ahora las coordenadas x ey al shapefile de puntos Aeropuertos_esp.shp. Ayuda: Hay que seguir las mismas instrucciones que en el EJERCICIO 23 pero utiizando la funcién $x e $y. Paginas2 14, BUSQUEDAS Y SELECCIONES a. Busquedas por atributos Con una seleccién por atributos podemos realizar, agregar, actualizar o quitar una seleccién en una capa o vista de tabla basandonos en una consulta de atributos. Para ello tenemos que dirigimos al Panel de Capas y seleccionar la capa sobre la que queremos realizar la seleccién (utiliza la capa Ambitos_Pub_URB.shp que encontrards en la carpeta de BUSQUEDAS Y SELECCIONES). Abrimos la tabla de atributos. Una vez esté abierta la tabla de atributos hacemos clic sobre el botén Seleccionar objetos & espaciales usando una expresién: Figura 81. Bot6n de Calculadora de Campos en a Tabla de Atributos Se nos abrird el siguiente didlogo: Paginas3 También podemos llegar a este cuadro de didlogo a través del mismo botén Se de la Barra de Herramientas. En Ia parte inferior del cuadro de didlogo Seleccionar encontramos las diferentes posibilidades de seleccién: Fst yee doin A , Figura 83. Diferentes tipos de seleccién Asi tenemos: * Seleccionar: Realiza una seleccién nueva * Afjadir a la seleccién: Afiade nuevos registros seleccionados a una seleccién previa * Elimina de la seleccién: Se deseleccionan los registros que cumplan el registro especificado. * Seleccionar dentro de la seleccién: Se realiza una nueva seleccién sobre los registros previamente seleccionados. Para realizar la seleccién por atributos debemos escribir la expresién que describa el ctiterio de seleccién. Vamos a verlo con un ejemplo. Cargamos la capa Ambitos_Pub_URB que encontraremos en la carpeta BUSQUEDAS_SELECCIONES. Abrimos al cuadro de didlogo de Seleccién usando una expresién. Ahora vamos seleccionar todos los registros que cumplan la condicién de ser suelo SUE. Vamos a construir la expresién: Paginas4 Desplegamos el ment: de Campos y valores, Buscamos el campo denominado Cod_suelo y hacemos doble clic sobre él. Y cargamos los posibles valores que puede tener este ‘campo con el botén todos los tinicos. jo-—- [sees] Seecore F Cam Figura 64. Obtencién de los valores tnicos del campo Cod_suelo A continuacién formamos la siguiente expresién: (utiliza para ello el ratén, haciendo clic sobre el nombre de los campos, los operadores ldgicos y los valores): “Cod_suelo” = “SUE” oo om Figura 85. Seleccén por expresi6n. En la parte superior de la tabla de atributos nos aparece dice que son 49 los registros seleccionados y vemos en el mapa los registros seleccionados: Pagina85 Figura 86. Registros seleccionados con Cod_suelo de valor SUE EJERCICIO 27: Ahora busca los registros que tengan Cod_suelo igual a SUE y Cod_ambito sea NPDB. {Cudntos registros son en total los que cumplen esa condicién? Ahora queremos afiadir a esta seleccién los registros que cumplan la siguiente condicién Cod_suelo = SUE y Cod_ambito = NPDA. {Cuéntos registros tenemos seleccionados ahora en total? EJERCICIO 28: Ahora necesitamos buscar todos los registros que tengan Cod_sue y que su valor de Cod_ambito no sea NNR. EJERCICIO 29: Abre la carpeta del EJERCICIO29 y carga la capa de municipios (recintos_municipales_inspire_peninbal_etrs89.shp). Vamos a seleccionar los municipios de nombre Homachuelos, Cangas del Narcea, Brihuega, Jumilla, Madrid, Tords y Caceres (Ayuda: Si queremos seleccionar mas de un municipio, hay construir una expresién del tipo que se muestra a continuacién: "NOMBRE" = ‘Murcia’ OR "NOMBRE" = 'Pliego' OR "NOMBRE" = 'Mula’) Afiade ahora a esa seleccién los municipios de la provincia con cédigo CODNUT2= ES53. Elimina de esa seleccidn los municipios cuyo NATCODE es 34040707063, 34040707060 y Jumilla. Paginas6 b, Guardar selecciones como archivo independiente. Si nos interesa guardar una seleccién de una capa como un archivo independiente, podemos hacerlo al seleccionar la capa de interés en el panel de capas y desde el botén derecho seleccionar Guardar seleccién como... Y activando la casilla Guarda sélo los objetos espaciales seleccionados EJERCICIO 30: Carga la capa de municipios del ejercicio 29. Crea una nueva capa que se lame Municipios_Murcia con los municipios de a Regién de Murcia y guardala en la carpeta EJERCICIO30. c. Busquedas por localizacion Con esta opcién se seleccionan entidades en una capa con base en una relacién espacial con las entidades de otra capa, y por ejemplo podemos hacer una seleccién que nos indique que poligonos de la una capa que contienen a los otra. Esto se hard de la siguiente forma: TEEeaT| Réster Gave de dtoe Wad Process Caniura de cordenadas Cororcbader de topos Conta espacial Dxtasho os rao de ruts pensteetp |i Heramantas ce anaes — | revraneras ce ceopaceso (@ reramenes de ceameria 1B eramentas ce gestén de detea fo ig Seleccinalestoia, "gj Ssleccinsleatoris dentro de cubconjuntes, 2 Puntesaleatorios Puntos regulars Cuil vectorial IR, Povigonoarantrde ecension dele capa Figura 87. Acceso al didlogo de Seleccionar por localizacién. Aparecerd un didlogo como este: Pagina87 e 7 mr asec |Get ate amass i. | Select by location Condelnestecre espana [=] 2] |Pasrcerct Figura 88. Dislogo Seleccionar por localizacin. Se establece la capa sobre la que se realiza la seleccién y la que determina la misma (capa adicional: capa de interseccién). Podemos ver las diferentes posibilidades de seleccién en la seccién predicado. Debemos escoger la que mas se ajuste a nuestras necesidades y, se hace clic en Aceptar. EJERCICIO 31: Seleccionar los usuarios situados dentro de un radio de 300 metros en tomo a dos equipamientos sanitarios. 1. Abrir el archivo que contiene los datos: Ejercicio_dist1.qgs 2. Alrededor de los centros de salud denominados “Chopera’ y “Blas de Otero” se ha descrito un area de 300 m de radio. 3. Selecciona los usuarios dentro de la distancia definida a esos dos centros de salud. Para ello abrimos la herramienta Seleccién por localizacin Paginass ie BBB RONAN & Seeccioneporlacleacién seleconaebosepaies e ge msec an cts esacles de nur err eopcns ce race que leascnle str epee de seen Indurojer emacs ce rade atc tar expacen de cn Indu ets espace ce nade am sspnfumn sets execs teen 2 ir perros ce aad cnet drs ee objet maces ela celnén Seo abptn eee sdeconaes Figura 89. Mend Seleccionar por lo Aceptamos y cerramos el didlogo de Seleccionar por localizacién. Debemos obtener un resultado como el siguiente: Figura 90. Resultado para laselecci6n por localizaci6n. 4. Cudntos usuarios se han seleccionado? (Para saber cudntos usuarios se han seleccionado abre la tabla de atributos.) 5. Muestra en la tabla de atributos sélo los registros seleccionados. (Pista: Investiga el mend desplegable en la parte inferior izquierda de la Tabla de atributos) Paginas9 EJERCICIO 32: En la carpeta EJERCICIO32 tienes los datos necesarios para realizar este ejercicio, Selecciona todas las manzanas que se encuentren dentro del cédigo postal 30528. Luego selecciona todos los portales que queden dentro de esas manzanas y crea una nueva capa con ellos, Ildmala portales_30528.shp. Queremos saber cudntos portales no hay dentro de esas manzanas. 4Cémo lo harias utilizando la herramienta de seleccién por localizacién? (Revisa la barra de herramientas de la Tabla de atributos). Paginago 15,UNIONES ENTRE TABLAS Unir tablas en QGIS (el término Join en inglés es el usado habitualmente para referimos a esta accién) es muy facil Esta operacién se utiliza para incorporar y tratar informacién contenida en una tabla (de formato .dbf) mediante una unién de tablas con la tabla de atributos de un shapefile. En una unién (Join) los campos de una tabla son afiadidos a los de otra, y si esta ultima es la tabla de atributos de un shapefile, puede utilizarse para etiquetar elementos, realizar mapas tematicos 0 generar busquedas y analisis. Cuando se realiza una unién entre tablas, todos los campos de una de ellas, la tabla origen, seran afiadidos a la otra, la tabla de destino, que generalmente es la tabla de atributos de una capa. La unién entre ambas se basa en la existencia de un campo cuyos valores sean comunes a las dos. El nombre del campo puede ser diferente, pero su contenido y el tipo de datos (numérico, fecha o texto) deben de ser los mismos. Resumiendo, se deben de cumplir estas dos condiciones: 1. Existencia de un campo cuyos valores sean comunes 2. El tipo de datos del campo debe de ser igual Una vez que tenemos esto claro sélo nos falta establecer claramente cual va a ser la tabla de destino, es decir, la tabla donde se unirdn los datos. A esto lo llamamos direccién de la unién, cual es la tabla que va a aumentar el nuimero de campos gracias a la anexién de otra tabla. Para entender el proceso, vamos a realizar un ejercicio que deberds seguir paso a paso. EJERCICIO 33: Genera una unién entre la tabla de atributos de la capa de provincias espajiolas y un fichero de datos. Abre la carpeta UNIONES_TABLAS/EJERCICIO33: 1, Carga la capa Prov_espa. Shp. 2. Carga también la tabla dbf llamada provincias. En QGis no hay un botén exclusivamente para incorporar tablas al proyecto, para ello se utiliza el también el Pagina91 botén Afiadir capa vectorial y en el selector de tipo de archivo seleccionar Todos los archivos (*), de ésta forma QGIS reconocerd el formato .dbf Figura 91. Hay que marcar Todos los archivos para que reconozca el formato dbf En la Tabla de Contenidos la tabla .dbf aparecerd de la siguiente forma: putes SECIS oe = Figura 92. Tabla provincias y capa Prov_espa afiadidas en QGis 3. Accedemos a las propiedades de la capa prov_espa y, en Propiedades de la capa, seleccionamos el apartado Uniones (Joins). Paginag2 [ete [ements [oenemes Ince [eee Figura 93. Pestafa Uniones del mend Propiedades de la capa 4. Para establecer una Unién de tablas (“Join"), presione el botén de adicién (cruz verde) en la parte inferior de la ventana de Propiedades de la capa. @ es sdeterminado| Guardar como Apareceré en pantalla la ventana Aftadir unién vectorial. en la que se deberdn de introducir los parametros para llevar a cabo dicha unién. + Unir capa: provincias.dbf + Unir campo : ID + Campo objetivo : ID x en Cachear capa de unién en memoria virtual x en Crear indice de atributos en el campo unién, éste indice se utiliza para acelerar las biisquedas. Paginag3 of Mhacivanién vectorial urreape usr eanpo arco objet 19 Coches cap de rn en rei tl [ crsrindee de abuts an lance uncn | Pret deronbre de once persaatzade Figura 94. Configuracion para realizar la Uni6n SF soadirunion vectorial Come atv 1 canner ca denen rmenora aru 1M Create de abuts ere campo unde YM Bla wd conpce seinen fue | Nowane |= surenrc | poate |= postisss |e venicuLos cop cena [| Pre de nares cane enone Figura 95. Configuracién de la Unign para el ejercicio 33 Tabla que vamos a unir Campo en la tabla que vamos a unir Campo en la Tabla de atributos del shp Tras pulsar el bot6én Aceptar aparecera registrada dicha unién en las Propiedades de la capa: Paginao4 Figura 96. Cuando se ha realizado la configuracién de la Uni6n aparece en la ventana de Uniones. S6lo falta Aceptar. 5. Para completar la unién de tablas aplicamos y aceptamos los cambios. Abriendo la tabla de atributos de la capa prov_espa se puede observar que la Unién se ha realizado satisfactoriamente (la denominacién de los campos nuevos aparece en forma ‘compuesta por el nombre de la tabla origen y el nombre que éstos poseian en ella) Hasta el momento se trata de una “unién virtual” entre tablas, para que la unién sea definitiva es necesario quardar la nueva capa generada. Para ello, con un clic del botén secundario del ratén sobre la capa desplegamos sus opciones y seleccionamos Guardar como. [Danscomonawan Figura 97. Para mantener la unién permanentemente debemos guardarla en una capa nueva Paginag5 Indicamos un directorio en el que ésta nueva capa quedaré guardada, asi como el Sistema de Coordenadas (opcional). Aceptamos y listo. Cuando tenemos atin la “union virtual” podemos eliminar la unién con el simbolo menos: “/ Pras slaps Poy a8 nner = 8 Figura 98. Para eliminar la unién virtual sélo debemos eliminarla con el signo menos que aparece en la pestafia de Uniones. La unién se elimina y se mantiene la tabla de atributos inicial EJERCICIO 34: Carga la capa de comunidades auténomas. Calcula la densidad de poblacién (por km?) en el afio 2015 y 2014 y establece si hay diferencia. Puedes ayudarte de los pasos que se describen a continuacién y de los apuntes anteriores. 1, Carga la capa llamada ccaa_espafia.shp que encontrarés en la carpeta EJERCICIO34. Abre la tabla de atributos y examinala. 3. Abre las tablas de poblacién. Crea un campo en la tabla de atributos de ccaa.shp que nos sirva para unirlo con las tablas de poblacién a. Para crear un campo tienes que abrir la tabla de atributos e iniciar la edicién. Entonces crea un campo nuevo. Fijate que debe de ser del mismo tipo de campo (texto, numérico o fecha) que el campo con el que se va a realizar la unién. 5. Haz una unién para la tabla de poblacién 2014, Haz otra unién para la tabla de poblacién de 2015, Guarda la capa con el nombre ccaa_densidad.shp Paginag6 a. Recuerda que para hacer uniones tienes que abrir el ment de Propiedades de la capa e ira la pestafia UNIONES. b, Antes de realizar la unién ten claro cual es la capa origen y destino y cual es el campo por el que vas a realizar la unién. c. También debes tener claro el campo que quieres incorporar a la tabla de destino. d. La unién sera virtual hasta que la guardes en una capa nueva. Guarda la capa y dale el nombre ccaa_densidad. 6. Crea un campo nuevo de tipo real. Usando la calculadora de campos calcula el Area de cada comunidad auténoma. Como esa capa esté en UTM el area se expresara en m?, Conviértelo a km?. a. Para crear un campo nuevo debes iniciar la edicién y posteriormente hacer clic sobre la herramienta Afiadir campo. b, Debes configurar el campo segtin tus necesidades. Piensa que lo vas a utilizar para calcular un area y posiblemente el resultado tenga decimales. c. Para calcular el drea de un registro debes usar la calculadora de campos. Vas a actualizar un campo nuevo. Utiliza la funcién $area de Geometria. 7. Crea un nuevo campo que se llame den_14 de tipo decimal. Crea otro al que llamarés den_15. Usando la calculadora de campos calcula la densidad de poblacién, 8. Representa los datos de poblacién por intervalos. EJERCICIO 35: Utilizando los datos del EJERCICIO32. de la carpeta Busquedas_Selecciones, calcula la tasa de motorizacién existente en cada provincia a finales del afio 1998. Represéntalo usando colores graduados. (Crea una carpeta llamada EJERCICIO 35 para guardar la capa de resultados y el proyecto con la simbologia). (Tasa de motorizacién = vehiculos por cada 1000 habitantes) 16.OTRAS RELACIONES ENTRE TABLAS: RELACIONES 1:M Las anteriores uniones se basan en relaciones de tipo 1:1, aquellas en las que cada valor de una tabla se relaciona con tinico valor de la otra tabla, pero qué ocurre sin vez de un valor por cada registro de la tabla con geometrias tenemos varios en la otra tabla? Por ejemplo, pensad en una tabla de Conductores donde tenemos los datos personales y otra Paginag7 de Coches y los datos asociados. Una persona puede tener de 1 a M coches y un coche pertenece a una Unica persona. Pues bien, ni mas ni menos que este seria el argumento de una relacion MUCHOS A UNO. Vamos a practicar esto con el siguiente ejercicio. EJERCICIO 36: En la carpeta del EJERCICIO36 encontrareis una capa de paises (PAISES_EU.shp), una capa de capitales (CAPITALES_EU.shp) y una tabla de traduccién de los nombres en varios idiomas. En la tabla de idiomas tendremos el campo IdCiudad, el campo Idioma, y el campo valor. Asi, para una ciudad tenemos 4 valores. idCiuded idioma taduccion A Ten London i Tyee Londres 5 tit once Fj 1 onaras fi 2 en Paris 5 2e8 Paris a 2% Pariah a 2h Paris 5 Sen Rome Fay aes ona FF st oma Fa cg Fone ial en ‘Copenhagen PA aes Copeniague fa ait ‘Copenhagen Para resolver esta relacién lo haremos de la siguiente manera: Paginags * Iremos al meni PROYECTO > PROPIEADES, y a la pestaria de RELACIONES. aes) 8 iat) (teh Bie ec Notre opsderetarena ona) > carp dereteeras 2 operetta Pst) = care refrac =] Figura 99. Mend Proyecto - Propiedades del Proyecto: Pestafia Relaciones. idioma. Le damos un nombre a la relacién por ejemplo, Establecemos como capa de referencia Hija la tabla de los nombres de las ciudades y el campo con el que se relaciona con la tabla principial. Establecemos como capa de referencia (Padre) la capa de ciudades y el campo por el que se relaciona con la tabla hija. Una vez hecho esto, si abrimos la tabla de valores de la capa de ciudades, y lo ponemos en modo formulario, entonces veremos al ir cambiando de ciudad como aparecerdn los distintos valores para cada idioma. Paginagg Esto es lo que en informatica se llama una relacién uno a muchos, 0 Grae ee uals Woe ime rear Bescmoeeesrsericoses iro atari Seen z —— sone ens Bienen com ener tow pam 5 ae Eeaoe tm — - ot eo aad as Seinen an 5 sein tet te [Ferenc] Figura 100. Figura que muestra las relaciones de uno a muchos. Pagina100 17.OPERACIONES DE GEOPROCESAMIENTO Las herramientas de geoprocesamiento en Qgis se tratan de una serie de herramientas de andlisis basadas en el procesamiento de la informacién geografica. Este conjunto de herramientas establecen relaciones y andlisis entre dos o mas capas y realizan pequefias operaciones, pero fundamentales, en los datos geograficos, tales como extraer o superponer datos, cortar o intersectar capas. (EEGs) ister Bnsece datos We Presse Ayu Capt de oardewdee Conprabacer de tpsocts orate epoca bxtaiho os raf de rae ‘opensteenrap Af Herramientas de ands 1@ Exvohenteld) convac. 1B Heranentas ceceenetio > ute [SS reramenias ecertendedoie |) inteneccén 1 Unisn, 1 Senet © Cora. Difference. Diferencia @ Dioivs. 1 Siminar poligonos sta. Figura 101, Herramientas de geoproceso a. Envolvente Convex: Define el poligono convexo minimo, es decir, el poligono de menor area, que contiene todos los puntos que representan a través de su localizacién geogréfica la ocurrencia de un determinado fenémeno, Este tipo de geoprocesamiento resulta de utilidad en el trabajo de analisis con SIG ya que permite, por ejemplo, calcular superficies minimas de afectacién o generar zonas de influencia a partir de los datos que recibe como entrada. Pagina101 b. Buffer: Crea poligonos de zona de influencia alrededor de entidades de entrada a una distancia especificada. Se puede realizar el buffer sobre puntos, lineas o poligonos. c. Interseccién: Las entidades o partes de entidades que se superponen entre las capas se escriben en la clase de entidad de salida. Los atributos de las dos capas de origen se copian en la nueva capa. Capa de entrada Capa de salida SS Capa de interseccién d. Uni Crea una nueva capa con la combinacién de las dos capas de origen. Se produce una unién geométrica de las entidades de entrada y une los atributos de una entidad con otra los de otra. Todas las entidades y sus atributos se escribiran en la clase de entidad de salida. Capa de entrada Capa de salida > Capa de entrada 2 Pagina1o2 e. Symmetrical Difference: Crea una nueva capa donde se escribiran las entidades o partes de entidades de las entidades de entrada que no se superpongan. - Capa de entrada 2 Capa de salida Capa de entrada f. Cortar: Corta una capa basada en los limites de las areas otra capa. La nueva capa recoge el drea de la capa de entrada superpuesta con la capa de recorte. .O-® Capa de recorte La diferencia entre Interseccién y Cortar est en los atributos de los resultados. Cuando se usa la herramienta Cortar solo los atributos de las entidades de la capa de entrada (y no los de la capa de recorte) estard en la capa de salida, mientras que cuando se usa la herramienta Interseccién los atributos de las dos capas que intervienen en el proceso se encuentran en la capa de salida. g. Diferencia: Crea una nueva capa mediante la superposicién de la capa de entrada con los poligonos de borrado. Solo las partes de las entidades de entrada que no quedan comprendidas en los limites exteros de las entidades de borrado se copiaran en la clase de entidad de salida Pagina103 Capa de entrada Capa de salida h. Disolver: Disuelve entidades basandose en atributos especificados. | 2 Ae & Capa de entrada Capa de salida EJERCICIO 37: En la carpeta GEOPROCESAMIENTO encontraras los datos del EJERCICIO37. Carga la capa que se llama Estaciones_Ferrocaril.shp. Esta capa muestra la localizacién de las estaciones de tren en la Regién. Selecciona aquellas que se encuentren en el municipio de Cartagena y calcula su envolvente convexa. Caleula también el area de esta envolvente convexa. EJERCICIO 38: Crea el buffer de distancia de 350 metros en torno a los hogares del jubilado. Repite el proceso y ahora marca la opcién Disolver resultados de buffer. En qué se diferencian? EJERCICIO 39: Localiza en la capa Callejero_municipal.shp del ejercicio anterior las calles: Manuel Gomez Oria y Pintor Ribera. Crea tres corredores de distancia de 50, 150 y 200 metros que nos serviran para establecer las diferentes zonas de fumigacién para eliminar el mosquito tigre, ya que es en esas dos calles donde se han localizado los principales focos. La primera zona sera de fumigacién prioritaria, la segunda recibiré una fumigacién menos agresiva ya que es una Pagina104 zona de transicién y la tercera una fumigacién por prevencién al ser considerada como zona de amortiguacién. Calcula el érea de cada una de las zonas y luego calcula el presupuesto para la actuacién si se estima un coste de 126 €/m? para la zona de fumigacién prioritaria, de 70 € m? para la zona de transicién y de 23 €/m? para la zona de amortiguacién. Guarda las capas creadas en la carpeta EJERCICIO39. EJERCICIO 40: Sobre un mapa de los limites municipales de la Regién de Murcia se pretende extraer y delimitar los limites de los municipios que tienen representacién en una de las hojas del Mapa Topografico Nacional de escala 1:50.00, en concreto la hoja 0912 de Molina de Segura. Para ello contamos con los poligonos de las cuadriculas de las hojas del Mapa Topogréfico Nacional. Debemos obtener una nueva capa delimitada por el recténgulo de la hoja 0912 en cuyo interior estaran los municipios alli incluidos (algunos aparecerén cortados, cerrados e incompletos). {Qué municipios son los que contempla la hoja 0912? EJERCICIO 41: Crea una capa en la que tengamos tanto los limites municipales como los nicleos de poblacién de la Regién de Murcia con la herramienta de geoproceso Unién. La capa con los niicleos de poblacién de la Regién de Murcia se llama BCN200_0501S_NUC_POB.shp. EJERCICIO 42: Tenemos una capa con los nticleos de poblacién de la provincia de Murcia denominada BCN200_0501S_NUC_POB.shp y otra con los limites municipales de toda Espajia. Consigue una nueva capa en la que sélo estén los niicleos de poblacién del municipio de Murcia. EJERCICIO 43: Sobre el mapa de Europa que encontraras en la carpeta EJERCICIO43 deberas generar un nuevo mapa que contenga el conjunto territorial de los paises pertenecientes a la Unién Europea basandote en la tabla de atributos. El campo UE_COD tiene valor 1 para los paises de la Europa de los 28 y un 2 para los restantes. Genera una nueva capa llamada Europa_28 en la que haya dos registros, uno con los paises de la Unién Europea y otro con los demas. EJERCICIO 44: En la carpeta EJERCICIO44 encontraras las lineas limite de los municipios de Espafia. Analiza la tabla de atributos y crea dos capas nuevas, una de las. provincias de Espafia y otra de las comunidades auténomas a partir de la de municipios. Pagina105

You might also like