You are on page 1of 28
6. Crea ahora una linea sencilla para el contomo. Para ello, afiade una capa nueva @ para simbologia pulsando el simbolo —. En Tipo de capa del simbolo elige Linea Exterior: Linea Sencilla. Elige un azul mas intenso que el anterior y configura el grosor como en la figura siguiente: Figura 41. Afadir un nuevo nivel para a simbologia 7. Aplica y acepta los cambios, el resultado es sorprendente y te debe quedar algo similar a esto: Pagina50 Obs Pe RP PASS Oo-M AGRE TO OMNI TEST SE OY AVIRAARSORHW LO Leh ke tGeHvM astet age ! F i i i ase fee Come @ Figura 42, Resultados obtenidos cone método de poligonesinvertides 8. Guarda el proyecto con el nombre Internacional. EJERCICIO 12: Algunas veces encontramos que una capa no es adecuada para una escala dada. Por ejemplo, abre el proyecto Intemacional del ejercicio anterior, y agrega la capa Aeropuertos. Ajusta el orden de las capas para que queden visibles todos los aeropuertos. E! conjunto de datos de todos los aeropuertos no es muy preciso visualizarlo aeste nivel de escala. Cuando esto ocurre, se puede ocultar un conjunto de datos a ciertas escalas. En primer lugar, cambia la simbologia para la capa de Aeropuertos. Paginas1 Para habilitar la representacién basada en escala: + Abre el didlogo Propiedades de la capa para la capa Aeropuertos + Vealapestafia General. + Habilita la representacién basada en escala clicando en la casilla llamada Visibilidad dependiente de la escala y configiirala como sigue Af Propiedades de copa -aeropuetos |General > x 1 tnformacsin dea capa onére desea [sernuerioe trooraca care [accourios FRoentedela cana |C)LeorskadatsiopcLRsOguSINECLCGI keepers sre Coie dela fenders (UTF-8 = oe ee es SRC sera (F586, SS 4) leat indeo sepa! Acuslar ners Figura 44. Visibilidad dependiente de Ia escala Carga ahora la capa de Ciudades_mas_Pobladas.shp y aplicale la visibilidad dependiente de la escala hasta conseguir una éptima visibilizacién. EJERCICIO 13: Busca la carpeta del ejercicio 13. Vamos a trabajar con la simbologia: 1. Carga los ficheros DMA_MA_Costera_1521.shp, CHS_DemarcacionPlan2009_15.shp, CHS_Red_Hidrograficashp y CHS_Embalses.shp. Vamos a realizar una composicién de mapa para visualizar todas las capas anteriores de manera optima, Paginas2 2. Ahora vamos a crear Etiquetas con el nombre de los embalses. Para ello, sittiate sobre la capa CHS_Embalses.shp.en el Panel de capas y con el botén derecho abre la ventana de propiedades. Abre la pestafia Etiquetas. o i Figura 45, Afiadir EXiquetas 3. Configura el cuadro de didlogo como sigue: + Enel primer menti desplegable elige la opcién Mostrar etiquetas para esta capa * Etiquetas en: NOMBRE * TEXTO> = Tipo de texto: Arial + Estilo: Normal 0,250 puntos = Color: Gris (cédigo HTML #777575) = Tamafi Pagina53 Figura 46 Ubicacién dels Etiquetas * UBICACION > « Desplazamiento sobre el centroide + Centroide: El poligono completo 4, Termina de cargar el resto de capas que hay en la carpeta y modifica su visi hasta lograr una composicién de mapa correcta, EJERCICIO 14: Carga el proyecto Internacional.qgs de la carpeta 11. Etiqueta la capa de Ciudades_mas_Pobladas.shp y haz que sus etiquetas sean visibles segin la escala igual que la capa, (Pista: Busca la pestafia Representacién en la pestafia de Etiquetas). Paginas4 10.CONEXIONES A SERVICIOS WMS Un Web Mapping Service (WMS) es un servicio alojado en un servidor remoto. Es parecido a una pagina web, puedes acceder a él siempre que tengas conexién a internet utilizando QGIS (0 cualquier otro cliente SIG), y puedes cargar un WMS directamente en tu mapa existente Para ajiadir capas WMS, haz clic en el boton Afiadir capa WMS/WMTS & (@k [afer capa WMS/WIMTS: @ Aad cpa vivspns, cole (Gy Afadic copa MapServer de ArccIS. Figura 47. Bot6n de conexién a servicios WMS Figura 48. Ventana de conexién a un servicio WMS Hay que crear una nueva conexién a WMS, para ello haz clic en el botén Nuevo. Y aparecerd el siguiente cuadro de didlogo. Paginas5 =o Figura 49. Ventana de pardmetros de conexién a un servicio WMS. Necesitaras ahora una direcci6n WMS para continuar. Hay muchos servidores WMS. disponibles, nosotros vamos a utilizar el de Catastro, para ello debemos configurar el cuadro de didlogo para que quede asi: Figura 50. Conexién a WMS del CATASTRO Paginas6 URL CATASTRO: http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.aspx Y hacemos clic en Aceptar, Conectamos con el servidor haciendo clic en Conectar. Figura $1. Conectar WMS Y obtenemos el arbol de capas que posee el servidor WMS. De las capas que nos muestra el servidor de Catastro la denominada catasiro nos integra el resto de capas, por tanto seleccionamos esta capa. En caso de necesitar una informacién mas discriminada elegiriamos alguna de las otras capas. Seleccionamos la capa Catastro Figura 52. Capas del WMS de CATASTRO PaginaS7 Figura 53. Seleccionamos la capa Catastro Normalmente, servidor WMS ofrece la opcién de codificacién de la imagen en JPEG o PNG, JPEG es un formato de compresién con pérdida, mientras que PNG reproduce fielmente los datos crudos raster. Otra diferencia entre los formatos PNG y JPEG es que PNG tiene la propiedad de establecer el fondo como transparente. Asi que, dejamos PNG. Y se hace clic en el botén Afiadir 2:8 8a oe Figura 54, Vista de la capa Catastro del WMS de CATASTRO Paginas8 Con sucesivos zoom llegamos a la zona de trabajo. La visualizacién de las distintas capas es segtin escala de ventana con los siguientes criterios: * Cartografia rustica: Poligonos < 1:50.000 , Parcelas < 1:7.500 y Subparcelas < 4:7.500 * Cartografia urbana: Manzanas < 1:15.000 y rétulos de manzana < 1: 5.000, Parcelas < 1:7.500 y rétulos de parcela < 1:2.500 y Construcciones < 1:2.000 y rétulos de construcciones < 1:1,500 Con el mapa de catastro desplegado en la vista podemos tener acceso a la informacién alfanumérica asociada para aquellos datos que no son protegidos, en este caso la referencia Calastral, Para ello seleccionamos la herramienta Informactén © y pinchando sobre la parcela de la que queremos obtener los datos catastrales Figura 55. Obtencién de la Referencia Catastral en la capa de Catastro Pinchando sobre la referencia Catastral se nos abre la ventana de la Oficina Virtual del Catastro con las caracteristicas de la parcela seleccionada: Paginas9 iv SOS BONNARS |S este & Figura 56. Oficina Virtual del Catastro EJERCICIO 15: Busca a través de internet el directorio de servicios de la idee de Espafia (www.idee.es). Busca la direccién del WMS de Deslindes de Costas y conecta con él. EJERCICIO 16: Busca los servicios WMS de la IDE oficial de la Regién de Murcia SiTMurcia (www.situmurcia.es). Cudntos servicios tienen publicados? Carga los servicios que tienen publicados. EJERCICIOS 17: Busca en el directorio de servicios de la IDEE los WMS de ortofotos de la Regién de Murcia. Carga la ortofoto de 2011 Paginas 11,DESCRIPCION DE LOS DATOS Si nos situamos en el Panel de Capas sobre una de las capas, la seleccionamos y hacemos clic con el botén derecho nos aparece un meni con las acciones que podemos llevar a cabo sobre la capa: Suelo Prtegido por razonesPasaisicas Sich ache akitiseoratcinel Cap Tresrase hipeSeame 2X | Suelo Protegido por razones Ambientales '¢ [2] Suelo Protegide por rasones Geomerfolgieas Be cick Postel pm tice Amica ‘ff Zuma espe Mostrar en la vista general 3 ftiminar G Dupticar Extablecer visbilidad de escola de capss Establecer SRC dela capa Establecer SRC del proyecto a pattir de cape Estlos » Abyir tabla de atributos YJ Conmutar edicién Guardar come. Guardar come archive de definicién de capa Filtra. Mestrarniimero de objetos espaciales Propiedades Cambiar nombre tado de edcién dela cape Figura 57. Acciones sobre una capa También nos da acceso al didlogo de Propiedades de la capa, para ello nos situamos en este menti sobre Propiedades (a Propiedades de la capa también podemos acceder haciendo doble clic sobre el nombre de la capa en el Panel de Capas): Pagina61 Meant onde gooead 3 Binsin 1) bustcar [exnblecervisbidd de escals de copae Fenbocer SRC dels cope Estoblecer SAC del proyecto 2 pti de ape tesles . [ES] Absitable de abisuras YJ Cooma edcsn Grea Gust come achive de defincién de capa, Fir Mostrar nero de objets espacaes Resiiaiosdelaenicosén eared Cambiar ome see eee reece Figura 58. Propiedades de la capa Al abrir Propiedades nos aparece un menu que nos proporciona la informacién de las capas vectoriales: Teper neon an 7 A oo a: Goma f ch Oe 8 “3 Figura 59. Dislogo de Propiedades de la capa En GENERAL encontramos los datos de la capa y su informacién sobre el sistema de Referencia de coordenadas. También se puede establecer la visibilidad de la capa si queremos que dependa de la escala del mapa. Pagina62 En ESTILO encontramos las herramientas para la representacién de los datos vectoriales. Otras pestafias que encontramos en este menti son: ETIQUETAS: Con esta pestafia podremos editar las etiquetas de las capas mas adelante. CAMPOS: Se puede estudiar con mayor detalle las propiedades de nuestra tabla de atributos, en especial el tipo de informacién existente, como por ejemplo si son textos, niimeros o fechas. Aunque ahora vamos a fijar la atencién en cémo cada campo de informacién cuenta con la posibilidad de modificar e| "control de edicién" para nuestros datos que veremos mas adelante. Figura 60. Pestafia CAMPOS de las propiedades de la capa Figura 61. Propiedades de los campos Paginas3 Casilla de verificacién: Crea una casilla de verificacién. Sdlo tendremos introducir el valor que tendra que tener para la casilla de marcado (1) y la de no marcada (0) y le damos a Aceptar. Intervalo: solo presente para campos de tipo numérico, que nos permitird editar los elementos con un valores prefijados y flechas mas y menos (editable), con un dial o con un slider, como se muestra en la imagen con el campo ALTURA: Figura 62. Diferentes visualizaciones de INTERVALO * Fecha/Hora: Cuando nuestro campo esta configurado para introducir fechas, tenemos la opcién de poder visualizarlo en nuestro formulario de una manera mas adecuada, Paginas4 é asa ace ese Areca derelaen, P Comat Figura 63. Mend FECHA Con Default value se puede introducir una fecha por defecto en el caso de que queramos introducir siempre la misma fecha. Usando una funcién de fecha puede poner la fecha actual. Con los otros campos se puede configurar el formato de fecha y marcando Calendario desplegable podemos elegir la fecha con un “pop-up” de calendario. Municios Murda tibutoe del ojo epaci a fee orosnow = Figura 68, Pop up de calendario con formato FECHA Ficheros: Afade un botén de seleccién de archivos para que nos sea mas facil incluirlos. Foto: Afiade la ruta a una foto y la funcién de previsualizacién Mapa de valor: Es una funcién muy util ya que nos permite crear menus desplegables para seleccionar un valor predeterminado previamente. Para ello Pagina65 primero nos vamos al campo que requerimos editar, luego de toda la lista elegimos Mapa de valor. Ahora podemos elegir entre la opcién de "Cargar los datos desde la capa" o también a partir de datos externos como CSV. Figura 65. Configuracén del campo COMARCA como MAPA DE VALOR, * Vista web: Contiene el enlace a una pagina web Una vez configurados los campos tal y como deseemos y de acuerdo al tipo de informacion que almacenan podemos modificar la manera de introducir datos en las capas mediante el formulario, METADATOS: Descripcién y datos relativos a la informacién geografica. Paginas6 EJERCICIO 18: Carga la capa de Directrices del Litoral correspondiente a riesgos de la mineria, Encuentra en su archivo de metadatos en el catalog de metadatos de la IDE de la region de Murcia (busca el enlace en el geoportal de sitmurcia) qué fecha son estos datos, en qué legislacién se apoyan, y quienes son los responsables de los datos. EJERCICIO 19: En la carpeta del EJERCICIO19 encontraremos la capa de municipios y la de nucleos de poblacién. Carga ambas capas. Analiza los atributos (campos) presentes en la capa de niicleos de poblacién: Configura los campos seguin estas indicaciones para posteriormente introducir los datos de Murcia, Cartagena, Lorca y Yecla (ademas puedes editar los datos de tu municipio): * CAMPO COMARCA: Crea un desplegable donde sea posible seleccionar la comarca a la que pertenece el municipio. Aytidate del archivo csv llamado comarcas.csv * CAMPO F_EDICION: Debe especificar la fecha de la Ultima edicién de esta tabla mediante la seleccién de fecha en un desplegable. * CAMPO ALTURA: Afiade el dato de Ia altura (ALTURA) aproximada sobre el nivel del mar a la que se encuentra el municipio. Utiliza el tipo de campo intervalo y con un paso de intervalo de 50 m. Utiliza un minimo de 0 y un maximo de 700 metros. * CAMPO FOTO: Revisa la carpeta FOTOS_MUN donde encontrarés algunas imagenes tttiles. * CAMPO REVISADO: Crear una casilla de verificacién para indicar que estos 5 municipios ya estan revisados. Paginas7 12.LA TABLA DE ATRIBUTOS Los atributos para una capa vectorial se almacenan en una tabla, esta tabla se asemeja a una tabla de una hoja de calculo. Cada columna de Ia tabla se llama campo. Cada linea de la tabla es un registro. La siguiente tabla muestra un ejemplo sencillo de cémo aparece una tabla en un QGis: [em ar Rema aT Hipervinculos Podemos crear una accién que abra un archivo asociado a un registro de un shapefile cuando hagamos clic sobre él. Para explicar como ajiadir esta accion vamos a utilizar el EJERCICIO 23, en el que vamos a afiadir archivos pdf a los registros de una tabla EJERCICIO 23: En la carpeta Ejercicio23 encontraras la capa ENP_ETRS89.shp En este ejercicio vamos a crear un enlace entre los folletos informativos y las fotografias Pagina73, correspondientes a los espacios naturales protegidos existentes en la Comunidad Auténoma de la Regién de Murcia, desde el fichero de poligonos en el que éstos se hallan representados. 1. En primer lugar debemos crear un campo donde incluiremos la ruta donde se encuentra el archivo asociado a cada registro. (empezar a editar pulsando el botén Conmutar edicin ) f Afiadir colurna 7 Xx Nonbre fe comentario Too este (cadena) x ‘1p de roveedr surg a peptor) Cancer Figura 73. Propiedades de la nueva columna en la tabla de atributos 2. Para cada registro, afiadir la ruta completa para acceder al archivo que queremos vincular, por ejemplo: Me\malsezeeroans ze asta -[6 eas 1 alae eae] = Figura 74. ARadimos Ia ruta al archivo que nos interesa en el nuevo campo creado Pagina74 Repetid esta accién para cada uno de los espacios naturales para los cuales hay un folleto informativo en la carpeta llamada FolletosInformativos. Guardar la edicién y dejar de editar. . Abrir la ventana de propiedades de la capa (botén derecho sobre el nombre de la capa y clic en propiedades). Buscamos la pestafia Acciones a la izquierda. Vamos a afiadir una accién nueva del tipo Abrir archivo. Figura 75. Cuadro para configurar la accin a llevar a cabo, Ahora tenemos que buscar en el mentt desplegable Tipo la accién Abri Pagina75 Figura 76. Seleccionamos la accién Abi. Selecciona Abrir. En el campo Nombre le damos un nombre, por ejemplo, Abrir Archivo Asociado. Y seleccionamos el campo que contiene la ruta al archivo que queremos abrir, (seleccionamos del ment desplegable e! campo Info) y presionamos Insertar campo y vemos que aparece el cédigo en la ventana: A repsta av DPSS ase 7x C= = =e Figura 77. Insertamos el campo donde hemos colocado la ruta al archivo que nos interesa abrir. Hacemos clic sobre el botén Afjadir a la lista de acciones, y vemos que aparece en el cuadro superior de Acciones predeterminadas. Pagina76 oc) ea) Geeta (aren ea Figura 78. La accién que hemos definido se Incorpora ala Ista de acclones. Luego hacemos clic en Aplicar, y por tltimo en Aceptar. Para utilizar esta accién, debemos activarla en la barra de herramientas. Buscamos el icono = aes Ahora, al hacer clic sobre el elemento de interés, se debe abrir el archivo asociado, ya sea una imagen, un video, un pdf o un archivo Word o Excel (podemos adjuntar cualquier formato que Windows reconozca, puesto que esta herramienta abre el archivo desde la aplicacién nativa que abre el mismo, no desde QGIS). Pagina77

You might also like