You are on page 1of 29
6, CREACION DE UN DOCUMENTO CARTOGRAFICO NUEVO, a. Cargar un capa vectorial: shp Busca el botén Afiadir Capa Vectorial que lo encontraremos en la barra de herramientas laterals, Haz cic para abrir el siguiente dialogo: Aad capa vectonal 7 x ‘ipo de origen © arhwa Drectoio fase de datos Drorecala Cedfiadén (UF Fuente connate de datos psplcrar Aber cancer Ayuda Figura 11. Afadir capa vectorial Haz clic en el botén Explorar y navega al archivo que quieras abrir(. Con este archivo seleccionado, clica en Abrir, Ya tenemos un nuevo mapa basico. Para guardar el trabajo =) haz clic en el botén Guardar como =U b. Cargar un capa: dxf Para cargar una capa en formato cad debemos realizar el mismo proceso que para cargar un shape. ¢. Conectar a una base de datos Tal y como hemos comentado existen diferentes bases de datos espaciales y, por tanto, diferentes herramientas para conectarse a cada una de ellas y afiadir sus capas. En la Barra de Herramientas Lateral encontramos el botén que abre el ment de conexién a las bases de datos: Buscamos el Botén Afiadir capas PostGis ~~“ Y nos saldré el siguiente didlogo. Pagina21 [Aad copes Posts coo DR afaciceps espacial de MSSQL.... Ctrl [D, sfade caps 062 Spat |@, sedi cope espacial de Orede Figura 12. Cuadro de dislogo para elegir el origen de los datos a afadir \Vemos diferentes tipos de bases de datos, y entre ellas las de tipo PostGIS. Escogemos esa opcién y nos aparece lo siguiente: mm (Cemmcar] twee | eta || sc Sa oe ba ee a ee aL clones de biseueda Figura 13. Nueva conexién a una base de datos PostGis Hacemos clic sobre el botén Nueva y en la ventana que se abre introducimos los pardmetros de conexién. Pagina22 ear ana roe conan Poss ? x Pets ee | see as ane | urwikacin | confgsncres nce caps bergence ps Norbert de caterer saree (EOMERL) Figura 14. Parémetros de conexién a una base de datos PostGiS Una vez introducidos, hacemos clic sobre el botén Probar conexién, Si todo es correcto obtendremos el siguiente mensaje: La conexién a world tuvo éxito ceptor Figura 15. Prueba de conexién realizada con éxito, Pinchamos sobre el boton Aceptar En este momento la informacién de conexién se guardaré con el nombre que le hemos asignado en la lista de conexiones. A continuacién pinchamos en el botén Conectar y obtenemos un listado de las tablas espaciales de la base de datos. Seleccionamos las capas que queremos afiadir y hacemos clic en el botén Afiadir. Las capas se cargaran en la vista de QGIS. Pagina23 1) Otras bases de datos: Como hemos comentado hay mas opciones para conectar con bases de datos, como por ejemplo para conectar con una Oracle spatiai QGIS también soporta el uso de capas MSSQL: z 2) Geodatabase de ESRI Una de las funciones mas interesantes en QGIS es que permite trabajar con capas de geodatabases personales de ESRI (ArcGIS es el programa software de GIS de referencia a nivel global). Es muy probable que nos encontremos con este tipo de GeoDatabases. Para poder cargar capas de GeoDatabases personales de ESRI tenemos que ir a Aftadir Capa Vectorial “© y configurar como sigue el cuadro de didlogo que aparece: TIPO DE ORIGEN: Directorio TIPO: AbrirArchivoGDB CONJUNTO DE DATOS: Con el botén explorar buscamos la carpeta de la GDB de ESRI Aad cepa vectorial ad “ipo de ongen ceases Base de dats Proto coifcadin UTS = Fuente Comite de datos Eqlrar Aer carcoer Ayuda d. Convertir formato .dxf o .dwq a shp: Pagina24 Para convertir un formato en otro tenemos que seleccionar la capa deseada (para seleccionarla debe estar sombreada en el Panel de capas) y con el botén derecho del ratén localizar la herramienta Guardar como... Se abriré entonces el siguiente didlogo: > cami tet cep) Figura 16. Transformar un shp end En el menti desplegable de Formato encontramos los diferentes formatos en los que se pueden guardar las capas. En Guardar como debemos especifica el nombre y el lugar donde almacenaremos la nueva capa. Elegimos el formato que deseemos y completamos el campo de SRC y aceptamos. e. Convertir a formato KMZ/KML Seguimos los mismos pasos que antes, pero ahora en el menti desplegable de Formato escogemos Keyhole Markup Language (KML). Especificamos el Sistema de Referencia de coordenadas, seleccionamos la carpeta donde queremos guardarlo y hacemos clic en Aceptar Pagina25 catecin Eo 2 sturcrcin dete estan cere enna ct pg) Figura 17, Transformar a KML Pero lo interesante de este formato es ver que podemos utilizar esa capa con Google Earth. Para ello, buscamos la capa en nuestro explorador de archivos y hacemos doble clic sobre ella, se nos abrira la aplicacién Google Earth y veremos nuestra capa: fomenr Figura 28, Vista en Google Earth de la capa transformada a formato KML Pagina26 f. Guardar el documento de mapa Un proyecto de QGis tiene la extensién .qgs y guarda la composicién de capas, tablas y simbologia tal y como esta en el momento de guardar. Estos archivos cartograficos (con extensién .qgs) no contienen fisicamente los ficheros utilizados, sino que almacenan referencias a la posicién en el disco duro de dichas fuentes de datos, de tal forma que los mismos datos se pueden utilizar en muchos documentos sin necesidad de duplicarlos. Como estos archivos sélo almacenan referencias a la posicién de los ficheros empleados, si estos tltimos cambian de posicién o son eliminados, cuando se abre el documento, QGis. avisaré que determinadas capas, tablas, etc. no pueden mostrarse. Si se quiere trabajar con esas fuentes de datos, deberemos reconstruir la nueva ruta de acceso a los mismos. Una vez que hemos compuesto un documento de mapa se puede guardar desde el ment Proyecto > Guardar como El tipo de informacién guardada en el archivo de proyecto incluye: + Las capas afiadidas + Las propiedades de las capas, incluyendo la simbologia + Proyeccién de /a vista del mapa + Ultima extensién vista iCémo conocemos el sistema de referencia de los datos geograficos? Para conocer el Sistema de Referencia de los datos geogréficos con los que estamos trabajando tenemos que acceder al ment: Propiedades de Ja capa y, en la pestafia SRC encontramos la informacién sobre el sistema de referencia en la etiqueta SRC seleccionado Pagina27 = ere] 1 lofoemecie ob capo nbre dela capa | ananos parce vrosrada ce |Mincpor taroe ante delacaa | cevrabgcecURSOcGIsyeveln spurs 20ISEERCICIOSYarence MICS cho cadfcactn dela unt cate UTE 8 : ‘y Sicteme de referencia de coononados (Visita depeninte de a exeala eee 1 Fito de objeto det proveedor eele > aver) crear | [a yea Figura 19. Sistema de Referencia de Coordenadas de una capa geogrifica Se pueden dar varios casos en una capa de informacién geografica. Estos casos pueden ser: i. Iniciar una nueva representacién vectorial a la que debemos afiadir la informacién relativa a una determinada proyeccién. ii. Disponer de cartografia bajo un sistema de coordenadas, normalmente UTM, sin proyeccién asignada al documento ili, Realizar transformaciones entre sistemas de coordenadas distintos Para los casos i y iii, actuamos de la siguiente forma: + Haz clic derecho en la capa elegida en la Lista de capas. + Selecciona Guardar como... en el menii que aparece. Veras el cuadro de didlogo Guardar capa vectorial como. + Haz clic en el botén Explorar junto al campo Guardar como. + Navega hasta la carpeta donde la vayas a guardar y especifica el nombre de la nueva capa y su formato. + Ellje en Codificacién el valor UTF-8 Pagina28 + Cambia el valor del menti desplegable SRC de la capa a SRC seleccionado. + Haz clic en el botén Explorar bajo el ment desplegable. + El cuadro de didlogo Seleccionar SRC aparecera. + Escoge el sistema de la lista que necesites. + Deja Exportacién de simbologia sin cambiar. El cuadro de didlogo Guardar capa vectorial como... tendra este aspecto: jualdar cap ne Pl ) Formato [Artie shape de ESRI > Fle name Belera: Lever nan SRC | SRC eleedenade (EPSG:25020,EDSO /TM zone 3) =[@] Seleccione campos a exportary sus opciones de exportacisa 1% Afedr arco guardade al mapa ‘on iec de snobs Shsinoiale 7 autemica - > 7) tenet (acta appa) $$ ¥ Opciones de copa 4 ezsier | | Cancer Aude Figura 20. Guardar capa vectorial con un nuevo Sistema de Referencia de Coordenadas. Para el caso ii, debemos asignar la proyeccién actual con la herramienta Definir la proyeccién actual: Pagina29 A esta herramienta llegamos desde el menti Vector mins RR eam | ead co ec —— Figura 21. Cuadro de didlogo de Definir la proyeccién actual. Comprcbade’ de topdiogis Consuita espacial . Dxftshp _ es , Grafo deruta , Opensteetvap , wo . Herramientas deinvestgecn* Herramientas de ceorreceso* Herramientas cegeonetia + Herramientas deandise F Dir cape vectra 18> niratrbutos por ocszain BF Grearirdce emacal 2) Conbar caps veterisles Figura 22, Definila proyeccin actual de la barra superior de menus: Pagina30 h, Como _establecer_el_ sistema de referencia de coordenadas_en_un FO} to Fea T) me cn |e a cules tare etre ta ; Aerraiote i | cme ese fl corse oe cise [3 Gace cow ren Crevccaies dort, con | 2 parieraer de dota Decades deirpresin : sake 9at8 erg Figura 23. Como establecer el Sistema de Referencia de Coordenadas en un proyecto Se abrira entonces el siguiente cuadro: ‘A Propidedes dl proyecto | SRC el eae Sta defen cra ude detente eee ae Se aie Boe ia =< a Spat arene fbn on2eH0.5.0/0 hen io se Figura 24, Ventana de eleccién del Sistema de Referencia de Coordenadas Pagina31 Seleccionaremos el Sistema de Referencia de Coordenadas y le daremos a Aceptar. Hecho esto habremos establecido el sistema de referencia para nuestro proyecto y todas las capas que afiadamos se visualizaran en ese Sistema de Referencia. Pero puede ocurrir que no se muestren en este Sistema de Referencia si no tenemos activado la casilla de Activar la transformacién de SRC al vuelo. Tenemos que prestar atencién a esta casilla y activaria en caso de que no lo esté y, ser cociente de que puede que algunos de nuestros datos estén almacenados en otro sistema de coordenadas aunque se muestren con el sistema de coordenadas del proyecto. Es decir, que aunque los propios datos estén en otro SRC, QGIS puede proyectarlos como si estuviera en un SRC de tu eleccion. 7x Zaz ee anne aes a ne ae a imo me = aero ———— “Sisters ce referencia de coordenscins [De i etoile io) Se ee Se ae Bein, Bee | Baie = BES — A eee z ce sat eeecenado: (ETRE / IM ore 3 Soin saae=52 ebeoGRSE0 sones84—0.00,9006 nen Hel rial ace eel Figura 25. Transformacién de Sistema de Referencia de Coordenadas al vuelo EJERCICIO 1: Busca el shape de las comunidades auténomas (ccaa_esp.shp) en la carpeta EJERCICIO( de la carpeta EJERCICIOS Y EJEMPLOS/PRIMERA_PARTE. ¢Cual Pagina32 es su Sistema de Referencia de Coordenadas? Reproyecta la capa al Sistema de Referencia de Coordenadas EPSG:25830 ETRS89/UTM ZONE 30. EJERCICIO 2: Carga la capa Base.dgn en la carpeta EJERCICIO2 de los datos y asignale el Sistema de Referencia (SRC) EPSG:25830 ETRS89/UTM ZONE 30. EJERCICIO 3: Carga la capa manzanas_PUB.shp de la carpeta EJERCICIO3. Reproyectala a EPSG:25830 ETRS89/UTM ZONE 30. Guardala como kml y abrela en GoogleEarth EJERCICIO 4: Carga la capa que encontraras en la carpeta EJERCICIO4. Crea una nueva capa y llémala term_municipales con EPSG:25830 ETRS89/UTM ZONE 30. EJERCICIO 5: En la carpeta ESRI_GDB encontraras una base de datos de tecnologia ESRI. ;Cuantas capas hay? Carga las capas de esa GeoDataBase en Qagis, EJERCICIO 6: En la carpeta EJERCICIO6 encontraras una base de datos de tipo PostGIS. Carga las diferentes capas que tiene esa base de datos. Pagina33 7. REJILLA OFICIAL DE CAMBIO DE DATUM EDS50 A ETRS89 DEL IGN La rejilla de transformacién de datum constituye la herramienta oficial para la transformacién de datum entre EDS0 y ETRS89 en Espajia. Consta de dos rejillas, una para la peninsula PENR2009.gsb y otra para Baleares denominada BALR2009.gsb. Ambas ejillas estan en formato NTV2 y contienen los incrementos en longitud y latitud entre estos dos datums, Esta transformacién no destruye topologia alguna, es eficiente y continua con una grado de acuerdo de solo algunos centimetros sobre todo el territorio. a) Proceso de transformacién con [a rejilla del ign Aqui se describen los pasos para poder incorporar la rejlla oficial de cambio de Datum a Qgis (para esta y para sucesivas versiones). Es un proceso en el que hay que seguir los pasos de manera estricta, Son los siguientes: 1. Descargar la rejilla oficial de la pagina del IGN Para ello vamos a www.ign.es, buscamos la pestafia ACTIVIDADES y de ese menti desplegable elegimos Geodesia. Nos desplazamos por la pagina y en la seccién RECURSOS elegimos Rejilla cambio de Datum entre ED50 y ETRS89 (formato NTV2) Geografico Nacional Figura 26. Pagina web del IGN para descargar Ia reila oficial de cambio de datum con formato NTv2 Pagina34 2. Guardamos el archivo Descomprimimos el archivo PENR2009.zip y guardamos PERN2009.gsb en el directorio adecuado. Este directorio es: C:\Program Files\QGIS 2.18\share\proj (en caso de que tengamos otra versién del programa QGIS deberiamos cambiar QGIS 2.18 por el correspondiente de la nueva versién, que puede que sea el niimero de versién o el nombre de la versién.) 3. QIS no posee la transformacién de ED50 a ETRS89 a través de la Rejilla por lo que tenemos que crear un Sistema de Referencia que posea esa rejilla. Para hacer esto seguimos los siguientes pasos: a) Vamos al ment Configuracién > SRC Personalizado b) Afladimos un nuevo SRC 1 Oat de a ren eer pane 7 x Step a ae Caen ee Jr fae gsi seme (came) | tnt Figura 27. Cuadro de didlogo para afadir un nuevo Sistema de Referencia de Coordenadas Ahora le damos como nombre: ED50-ETRS89 REJILLA NTv2 Y en pardmetros escribimos’ Pagina35 ‘+proj=utm +zone=30 +ellp itl +nadgrids=C:\Program Files\QGIS. 2.18\share\proflPENR2009.gsb +units=m +wktext +no_defs (AQUI DEBEMOS PRESTAR ATENCION A LA RUTA DE ALMACENAMIENTO DE LA REJILLA, EN ESTE CASO PONE, CAProgram Files\QGIS 2.18\share\proj\ Y DEBEMOS RECORDAR QUE SI NUESTRA VERSION ES DIFERENTE ESTA RUTA DEBE SER DIFERENTE TAL Y COMO SE HA EXPLICADO ANTERIORMENTE) Ahora realizamos la transformacién propiamente dicha: 4, PND Lo primero es establecer el Sistema de Referencia de Coordenadas del Proyecto a través del meni Proyecto > Propiedades del Proyecto. Elegimos ETRS89/UTM zone 30 Nos aseguramos de activar la casilla de Transformacién al vuelo Cargamos las capas en EDSO que queramos transformar Se define el Sistema de Referencia de esta capa (0 capas). Esto lo podemos hacer de dos maneras a. Menti Capa > Establecer SRC de la capa o, b. Clic derecho sobre la capa en el Panel de Capas > Establecer SRC de la capa Se abrir el Selector de tema de referencia de coordenadas y, elegiremos el sistema de referencia personalizado que hemos creado en el primer paso: ED50- ETRS89 REJILLA IGN = =a Ore Figura 28. Le asignamos el SRC personalizado que hemos creado Pagina36 9. Ahora sélo tenemos que guardar la capa con el nuevo sistema de referen: Guardar Como y lo configuraremos de la siguiente manera: con el ment Formato: Archivo shape de ESRI Guardar como: NOMBRE_DE_LA_CAPA SRC: SRC del proyecto (EPSG:25830 -ETRS89 / UTM zone 30N) Sumber caper come 7 x Garton poem FRED ker Ris ) Detecsentedet ert 1 oncom pesenataaes ete] crear | Ate Figura 29, Para terminar el proceso de cambio guardamos la capa con otro nombre y con el SRC del proyecto 10. Ahora tienes que devolver la capa original a su SRC original. Como ya sabes esto lo podemos hacer de dos maneras: a. Ment Capa > Establecer SRC de la capa o, b. Clic derecho sobre la capa en el Panel de Capas > Establecer SRC de la capa Se abrira el Selector de sistema de referencia de coordenadas y, elegiremos el sistema de referencia original que es ED50. EJERCICIO 7: En la carpeta REJILLA_NTV2 encontrarés una capa de la provincia de Huelva con SRC ED50 UTM Zone 30. Reproyecta esta capa a ETRS89 mediante la rejilla de cambio oficial del Pagina37 ay IGN. ZQué distancia de desplazamiento observas? (Pista: utiliza la herramienta “™ esta distancia), para medir EJERCICIO 8: Los datos de las Directrices del Litoral que nos han proporcionado desde la Unidad de Informacién Territorial continéan en EDS0. En la carpeta del Ejercicio8 encontraras la capa que define el ambito de aplicacién de las directrices del litoral. Reproyecta la capa a ETRS89 con la rejilla oficial Pagina38 8. ABRIR UN DOCUMENTO DE MAPA YA EXISTENTE Nuevo 3 part de plantla es B svecer euscar one By Guardar come imagen, Exportaciin a XE LD Propiedaces de! proyecto, 4) Mueve disefiador de mpresén { Admincrador de doeiacores Disefadares deingresiin 1D saree gas Figura 30. Mend Proyecto para abrir un documento de mapa ya existente, En el menti Proyecto, encontramos varios comandos. Entre ellos el de Abrir. Para abrir un documento de Mapa ya existente sélo tenemos que hacer clic sobre Abrir y buscar la ubicacién donde tengamos alojado nuestro documento de mapa. Buscamos el documento Directrices_del_| itoral.qgs y aceptamos. Una vez abierto este documento de mapa, nos aparece en el Panel de Capas todas las capas que componen este documento de mapa: a 1 a ae Figura 31. Vista del proyecto Direcrices_del_Litora.ags Pagina39 Podemos modificar el orden de las capas de la composicién del mapa seleccionando una de las capas y arrastrandola arriba 0 abajo. a. Propiedades del proyecto En el ment Archivo > Propiedades del Proyecto (0 a través de Proyecto > Propiedades), puedes configurar algunas especificaciones para tu proyecto. Entre opciones encontramos: + En la pestafia General, podemos establecer el titulo del proyecto, el color de seleccién y fondo, las unidades de la capa, la precisién y la opcién de guardar rutas relativas a las capas se pueden definir. Si la trasformacién SRC esta activada, se puede elegir un elipsoide para calculos de distancia, Se pueden definir las unidades del lienzo (sélo se utiliza cuando la transformacién SRC esta desactivada) y la precision de decimales a utilizar. También se puede definir una series de escalas para el proyecto. + Enla pestafia SRC se establece el Sistema de Referencia de Coordenadas para el proyecto, y para se puede activar la reproyeccién al vuelo de capas raster y vectoriales cuando se encuentran en un SRC diferente. + Con la tercera pestafia Identificar capas, se establece (0 deshabilita) las capas que responderdn a la herramienta de identificar objetos espaciales. EJERCICIO 9: En la carpeta del curso encontrarés una carpeta denominada DOCUMENTO_DE_MAPA y ahi el EJERCICIO 9. Modifica la posicién de las capas en el mapa para permitir su completa visualizacién e introduce nombres mas significativos para identificarlas. 1. Abrir el fichero que contiene los datos. a. Selecciona Archivo / Abrir desde el meni principal b. Busca el archivo denominado ejercicio9.qgs c. Examina su contenido, Como se puede ver esta compuesto por cuatro capas de informacién. Una de tipo poligono representando el municipio de Méstoles (muni_mostoles), otra de tipo lineal mostrando el callejero (mostiecm) y dos capas de puntos que nos indican la posicién de tres establecimientos (establecimiento) y sus clientes (clientes). Pagina4o ~am, 2. Modificamos la posicién de las capas. ‘a. Subir la capa que representa el callejero encima de la capa de! municipio, Para ello arrastrala con el ratén a la primera posicién en el panel de capas. b. Realiza la misma operacién con las capas de establecimientos y clientes. Colécalas encima de la capa de calles. c. Observa el resultado obtenido con los cambios. Ahora se pueden visualizar todas las capas de informacién que componen dicho mapa 3. Modificar el nombre de la capa de calles, editandolo en el panel de capas. a. Sitdate sobre el nombre actual de la capa de calles b. Para editar el nombre, pulsa otra vez encima del mismo con el botén izquierdo del ratén o bien presionando la tecla F2 4. Cambiar el nombre de la capa que representa el municipio a través de! cuadro de propiedades de la misma. a. Selecciona la capa a la que vamos a modificar el nombre: muni_mostoles b. Abre su cuadro de propiedades. Para ello, sobre la capa, pulsa el botén derecho del ratén y, del desplegable, selecciona Propiedades. c. Enel didlogo abierto, selecciona la pestafia General. d. Modifica el nombre introduciendo Limite de! municipio en el recuadro de Nombre de la capa. e. Observa el resultado final en el mapa. 5. Guarda los cambios introducidos en el ejercicio. a, Guarda el mapa y asignale el nombre Ejercicio_capas2.qgs. aan oo awe Paginad1 9. SIMBOLOGIA La simbologia de una capa es su apariencia visual en el mapa. Uno de los puntos fuertes de un SIG sobre otras formas de representacién de datos espaciales es que con el SIG, puedes obtener una representacién visual dinamica de los datos con los que estas trabajando. a. Cambiando colores Para cambiar la simbologia de una capa, abrimos Propiedades de la capa. Para ello hacemos clic con el botén derecho sobre la capa en la lista de capas. Seleccionamos Propiedades en el menii que aparece. Seleccionamos la pestafia Estilo que aparece a la izquierda Figura 32, Pestafia Estilo en Propledades de la capa. Desde aqui se puede cambiar la apariencia de la capa Con la versién 2.18 de QGis podemos acceder a la ventana de estilo de manera mucho mas facil y rapida: Pagina42 Ce BASS AOS FFP RPPARBOS 6-H e-RE BT SPO oO FIBAGBROMGH MOMABITT EH StEOy Mone IOIRIARKe Ree Chichi GGT MA GQ a Ee Figura 33. Stuacién de la herramienta ESTILO DE CAPAS BOS S06 2572 PP AAEM O6-R-a- RAED SP GBR OE G SOSusit t= arcOr Figura 34, Panel de ESTILO DE CAPA situado ala inquierda del lento Hacemos clic en el botén de seleccién del color al lado de la etiqueta Color. Un dialogo estandar de color aparecera. Escoge un color y clic en Aceptar. Clic de nuevo en Aceptar ena ventana Propiedades de la capa, y veras el cambio de color en la capa. Pagina43 Cambiando Ia estructura del simbolo No sélo el color es Ia simbologia. Hay mas simbologia en una capa ademas del color. Abre la ventana Propiedades de /a capa para la capa. Bajo la pestafia Estilo, veras el mismo tipo de didlogo que antes. Esta vez, sin embargo, haras mas que cambiar répidamente el color. Expande el desplegable Fill (si es necesario) y selecciona la opcién Relleno sencillo. Explora las diferentes opciones que aparecen en el panel de la izquierda. Compén la simbologia a tu gusto. ¢. Clasificacién + Simbolo Unico: Un solo estilo es aplicado a cada objeto en la capa. * Categorizado: Los objetos dentro de la capa son mostrados con diferente simbologia clasificados por los valores de un campo particular. * Graduado: La simbologia de color graduada se utiliza para mostrar una diferencia cuantitativa entre las entidades representadas mediante la variacién del color de los simbolos. Los datos se clasifican en rangos y a cada uno de ellos se le asigna un color diferente de un esquema de color para representar el rango. Por ejemplo, si su esquema de clasificacién tiene cinco clases, se asignan cinco colores de simbolos diferentes. El tamario de los simbolos no varia. Los mapas cuyo color varia de esta manera se suelen denominar mapas de coropletas. Normalmente se elige un esquema de color continuo para aplicar diferentes sombras del mismo color, de modo que las sombras mas suaves coincidan con los valores de datos mas bajos y las sombras mas oscuras con los valores mas altos. + Basado en reglas: Se establecen reglas para la simbologia + Poligonos invertidos: Lo veremos con un ejemplo. * — 2.5D: efecto 2.5 para aquellos objetos espaciales que lo requieran. Paginaa4 Z reprint arate abate 7x Figura 3. Diferents formas de clasificacién Como hemos visto existen diferentes formas de clasificacién de los datos en la Simbologia Y esto lo vamos a ver con un ejemplo. Vamos a utilizar la capa Ambitos_Pub.shp. La encontraras en la carpeta SIMBOLOGIA. Abrir el cuadro de didlogo Propiedades de fa Capa para la capa Ambitos_Pub. Vamos ala pestajia Estilo o desde la herramienta del Panel de capas que abre el didlogo de Estilo de capa “ . Hacemos clic sobre la lista desplegable que dice Simbolo Unico y lo cambiamos a Categorizado. En el nuevo panel, cambiar Columna por Cod_suelo y Rampa de color por source (por ejemplo). Clic el botén Clasificar, Hacemos Clic en Aceptar. Verds algo como esto: Pagina45 eonmy oO 0-4 e- Figura 36. Clasficacién por Cod_suelo y rampa de color source Ahora nuestros poligonos de usos del territorio estén correctamente coloreados y clasificados, pudiendo diferenciar graficamente los diferentes tipos de suelo. EJERCICIO 10: Busca en la carpeta SIMBOLOGIA los datos para el EJERCICIO 10. Modifica los colores y los simbolos en las capas de un mapa. 1. Abre el archivo Ejercicio9.qgs del ejercicio anterior. 2. Modifica el color que representa al municipio de Méstoles, desplegando una paleta minima de colores a. Pulsa con el botén derecho del ratén, sobre el simbolo que representa a esta capa y abre el didlogo de propiedades. También puedes hacer doble clic sobre el nombre de la capa para abrir el cuadro de Propiedades. b. En el lateral de! cuadro de Propiedades selecciona Estilo. Ya sabes que también puedes acceder al didlogo de Estilo desde el panel de capas y el botén © . c. Despliega el menti de Color. Ahi puedes escoger entre colores estandar u otros utllizados recientemente. Si escoges Seleccionar color podras explorar diferentes opciones para elegir el color. Pagina46 Figura 37. Opciones para la simbologia Como dato curioso puedes ver que con la herramienta Selector de color me «| plScestor de color podemos capturar cualquier color representado en la pantalla para incluirlo en nuestra paleta. d, Escoge un nuevo color para el municipio de Méstoles. 3. Modifica el color y el tipo de simbolo que representa a los establecimientos. a. SitUate sobre la capa de establecimientos, despliega el ment y selecciona Propiedades (botén derecho > Propiedades~ Estilo). b. Elige como simbolo para los establecimientos el “diamond”. Cémbiale el color a tu gusto. Cambia su tamajfio a 5. 4, Modificar el color del simbolo que representa a los clientes. Siguiendo el mismo procedimiento anterior cambia el simbolo y el color para los establecimientos. Guarda los cambios y cierra el mapa. EJERCICIO 11: Busca la carpeta del ejercicio 11. Vamos a trabajar con la simbologia: 1. Carga el archivo Paises.shp Vamos a crear un efecto de simbologia con representacién de tipo Poligonos invertidos. De este modo, por ejemplo, podemos crear el efecto de los mares y océanos que rodean los paises para una composicién de mapa. Sigue los pasos descritos a continuacién. Pagina47 2. Modifica el color que representa los paises del mundo. a. Pulsa con el botén derecho del ratén, sobre el simbolo que representa a esta capa y abre el didlogo de propiedades. También puedes hacer doble clic sobre el nombre de la capa para abrir el cuadro de Propiedades. b. Enel lateral del cuadro de Propiedades selecciona Estilo. c. Despliega el ment de Color. Ahi escoge el color "Land”. 3. Para conseguir el efecto de mares y océanos en primer lugar, has de crear un duplicado de la capa que otorgara el efecto a la composicién y renombrarla. Para ello, selecciona la capa en el Panel de capas y pulsa el botén derecho. Elige Duplicar, Renombra la nueva capa con el nombre Mares. representacién: En sus propiedades, pestafia Estilo, indica Poligonos invertidos en el modo de mes coker es eee) recocenerca ecb aac tr al steer dee nr ven eden digs ea apa) | Gate Figura 38. Crear poligonos invertidos para la simbologia Pagina4s, 5. Crea un tipo de simbolo Relleno Shapeburst otorgando los colores que creas mas oportunos, puedes copiar la configuracién de la imagen siguiente: Figura 40. Configuracion de Shapeburstfil Pagina4g

You might also like