You are on page 1of 14
ES 2 079 681 T3 OFICINA ESPANOLA DE i CRCNAESPAMOLADE — Qn de pitas: ES 2 079 681 Gl) int, cl.°: A61M 1/10, FO4D 29/04 ESPANA FO4D 29/18, FOaD 29/42 FOAD 5/00, FO4D 13/06 FoaD 29/44, HO2K 7/14 @ TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA 13 Numero de solictud europes: 91918687.4 Fecha de presentacién : 23.08.91 Numero de publicacién de la solictud: 0 591 208 Fecha de publicacién de la solicitud: 13,04,94 5) Titulo: Bomba de fluides con impulsor en suspensién. @ Prioridad: 05.10.90 US 593695 © Titular/es: Harold D. Kletschka 1925 Noble Drive Minneapolis, MN 55422, US Kletschka, Harold D. Fecha de la publicacién de la mencién BOPI: | © Inventor/ 16.01.96 @ Fecha de la publcacisn del fleto de patente: | Agente: Curell Sufol, Marcelino Teste ‘AvisO: En l plazo de nueve meses a contar desde Ia fecha de publicacién en el Boletin europeo de patentes, de la mencion de concesion de la patente europea, cualquier persona podrs oponerse ante la Oficina Europea ‘de Patentes 2 la patente concedida, La oposicion deberd formularse por escrito y estar motivada: sélo se considerars como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de Oposicion (art” 99.1 del Convento sobre concesion de Patentes Europess) ‘Venta de faciculors Ofcina Ropafoin de Patentes y Marcas, C/Panamd, 1 — 26030 Made i. ES 2 079 681 T3 2 DESCRIPCION Antecedentes de la invencién La presente invencion se relieve @ una bomba de finds con impulsor rotatorio, y més. par- jeularmente, una bomba de fuidos que ine cluye un impulsor rotatorio accionado elect Iagnéticamente que se mantiene en suspension por ln acid de fteraas fuidas localizadas opues fas. La suspensién del impulsor por fuerzas fai- das permite obtener un alto rendimiento en la conversidn de potencia en trabajo ttl. As, puede lusarse una fuente de energia relativamente pe- quefia y ln vida de dicha fuente de energta’ se prolonga consecuentemente. Ademés, el uso de tu impulsor en sispensidn. accionado por fuerzas electromagnticas eli tes y retenes en el mecanismo de arrastre, evi= tando con ello el desarrollo de ealor y las pérdidas propios de otras invenciones de hombas rotato- Flas, Tales consideraciones pueden ser de ime lancia critica para el bombeo de fluids fc oldgicos, tal como sangre, En cata téeniea se ha deserito un extenso nmeto de mecanios para bombo de Halo, incluyendo, por ejemplo, bombas peristslticas, bombs de thpo piston, ¥ bombas Contrifugas 6 rotatorias. Genetalmente, una bomba rotatoria incluye une edmara de boinbeo con lumbreras de entrada y de salida y un impulsor montado en el Interior de la esmara de bombeo para girar sobre tueje. Con frecuencia el impulsor ests montado Sobre tn eje que se prolonga a través de uno o mds retenes y un sistema de cojinetes hasta un meca- hismno de aecionamiento del ziro situado fuera de lacamara de bombeo. Las bombas rotatorias que emplean iimpulsores montados sobre im eje con retenes en el eje se ejemplifican en las siguientes patentes U'S2 Pat. U.S. No. 8.608.088 de Dor- tan y otros; Pat. U.S. No. 3.647.824 de Rafferty y otras; Pat, U.S, Nod. Pat. US. Nout.580.822 de Claus U.S. No. 4.704.121 de Moise; Pai. 4.841.707 de Kletsehka. Los retenes de ios ees son sisceptibles de desgaste y desarrollo de calor, Jo que puede conducir a pérdidas yen el caso de bombas para sangre, « problemas tromboxeénicos (formacion de eoaxulos). tras invenciones de bombas emplean cojine- tes liquidos hidrostaticos para reducir et des rrollo de calor y/o para disipar el ealor y reduelr las fuerzas de tozamiento en el giro del eje y/o impulsor. En estas invenciones tn liquide o gas € forzado a introducirse por estrechas aberturas entre el ee y varios eonjutos de cojinetes o entre et impulsor y su alojamiento. Las peliculas rela~ de calor. Las siguientes par lo del uso de tales cojinetes liquids © hidrostitieos: Pats, U.S. Nos. 845.816 y 888.054 de Prindle; Pat. U.S, No. 2,861,552 de ‘Anderson; Pat. U.S. No. 3.122.101 de Baker ¥ otros: Pat. U.S, No. 4.175.866 de Kambe y otros. ‘Seria, por tanto, un avance significative en esta técnica proporcionar una bomba para fui dos rotatoria que inehuya un impulsor libremente 2 10 6 2” ~ 40 0 6 siratorio inmerso en el fluido de bombeo y sus- pendido o flotante por medio de fuerzas fuidas localizadas, Ello eliminaria In necesidad de un je de arrastre del impulsor y sus correspondientes relenes y cojinetes. Una bomba de sangre cou pulsorsuspendido y accionado magnéticamente se da a conocer en la Pat. U.S. No.4,688,008 de OL- sexy otros. Aunque esta i na el cje de arrastre del impulsor, asi como los cojinetes relenes, se requiere energia eléctrica no sélo para accionar el impulsor, sino también para mantener cl impulsor en estado de suspensign. Ademss, la invencidn requiere la cooperacién de equips el tromagnéticas, sensores, circuitos de suspens ‘mente la posicién del impi de la bomba, Seria por lo tanto un si nificativo avanice en esta (éenica proporcionar un novedoso ‘aparato de bon {eng en suspen Ja bombs por boo en el eual e impullsor se mane Ys posicione en el fuido de n mecanisano de ajuste 0, sex posible apli- car toda la entrada de energia al giro del impulsor. Un novedoso aparato de bombeo de este tipo se expone y reivindica en este documento, de la invencién mn la presente invencién, se daa cono- cer tna bomba rotatoria que esta compuests. por tm alojamiento que define una cémara de bom beo con tna lumbrera de entrada a la eémara de ombeo yuna lumbrera de salida de la e&mara de bonbeo; un impulsor rotatorio dispuesto en la mara de bombeo para girar sobre un eje; me- ‘leetromagnéticos potarizados para hacer gi rar el impulsor sobre el eje; y-medios para co ducir fuido desde uma zona de alta presion en la periferia del impulsor y descargar el fluido en se tidos opuiestos dentro de una zona de baja presi I proximidad del eje del impulsor, suspe diendo v estabilizando asi el impuisor dentro de In eémara de bombeo. BL impulsor puede estar construido de v materiales. En una forma de realizacién pref: rente, el impulsor puede tener uma. densidad si tnilar a la del fluido que se bombea, failitando con ello Ia suspensidn y estabilizacién del impu sor dentro del liquide bombeado. BL impulsor puede adoptar diversas formas, y puede poscer paletas o no, sexi sea la 9 particular de la bombs. El impulsor puede ser Inacizo, 0 puede poseer espacios de fluido en comunicacién con la camara de bon bbeo o com las lumnbreras de entrada vo salida de la camara de bombeo. ulsor puede poseer entradas opuestas proximas a sit eje en comuni= tacign con las Iumbreras de entrada a la edinara dle bombeo, y salidas opuestas en la periferia del Impulsor en comunicacion con Ia lumbrera de sa- ida de Ia camara de bombco. El impulsor puede poscer partes de cucllo.prolongadas axialmente Pos mediios para la suspension del impulsor pue- den comprender conductos que salgan de la pro- xnidad de la lumnbrera. de salida de Ia edimara Y terminen en distintas configuraciones proxitnas 8 fa pate o partes del euello ques prlongen axialmente. Los medios electromagnéticos polarizados para el giro del fmnpulsor pueden comprender arro- 2 ES 2 079 681 T3 4 nmientos de cables conductores dentro de la pe- riferin del alojamiento de la bomba.acoplados con inanes permanentes alojados dentro de la perife- ria del iimpulsor. Breve deseripeié de las figuras La Fig. Les un esquema en seccidn de la forma de realizacién preferente de la presente inveneion, La Fig. 2es una vista en alzado lateral de la forma de realizacidn preferente representada en la Fig. 1. La vista en seccidn de la Fig. 1 ha sido tomada por la linea 2-2 de la Fig. 2. Ta Pig, Ses una vista en seeeién fragmentaria del impulsor y alojamiento de la bomba, en una drientacién andloga a In de la Fig. 2. Ta Fig, 4 ¢s una vista en alzado lateral de uma forma de tealizacién sin volutas de la invencion representada en la Fig. 2. Ta Fig. 5 es un esquema de un impulsor ma- ‘letas superficiales exteriores, Fig. es un esquema en seccién de una forma de realizacién altemnativa de la presente in- La Fig. 7 es un esquema de un impulsor con aletas interiores, en seceién tomada por le linea. 6-6 de la Fig. 6 La Fig. 8 es un esquema en seccién de una forma de realizacién alternativa de la presente in- vencién, La Fig. 9 es un esquema en seecién de una forma de realigactén altemativa de la presente ine Ta Fig, 10 es un esquema de un impulsor ma- cizo sin aletas exteriores. La Fig, 11 es un esquema simplificado de una unién condueto/lumnbrera de salida, tomada por la linea 4-1 de la La Fig. 12 es un esquema simplificado de tna forma de realizacién alternativa de una union, conducto/luinbrera de salida, de la presente ine 13 es un esquema simpl otra forma de realizacién alternativa de conducto/lumbrera de salida, de la presente Ta Fig. 14 ¢8 un esquema en seceién de una forma de realizacién alternativa de la presente in- vencién, La Pig. 15 es un esquema fragmentario de la parte de cuello del impulsor que se prolonga, axialmente, con el extremo distante asociado de tm eonducto, La Fig. 16 es un esquema fragmentario de tuna parte del cuello del impulsor que se prolonga. axialmente, con una forma de realizacién alterna- tiva del extremo distante de un conducto, La Fig. 17 es un esquema fragmentatio de tuna parte del cuello del impulsor que se prolonga faxialmente, con otra forma de realizacién alter= nativa del extremo distante de un conducto. Descripeién detallada de la invencién Ta Fig. 1 representa la forma de realizacién preferente de la bomba 10 de lapresente invencién. Ta bomba comprende un alojamiento de bomba, 12 que define una cémara de bombeo 14 a través de a cual es bombeado el fluido, un impulsor 16, y medios 18 para conducir fluid desde una zona de alta presién 20 proxima a la periferia del impulsor yy descargar el fluido en una zona de baja presién 21 en Ia proximidad del eje 22 del impulsor 16. EL alojamiento de la bombs puede estar constituido de dos 0 ms piezas componentes, unidas entre sf inediante elementos de fijacién 24 como se nue ta en la Figs, 1 y 2. Alternativamente, el alo- Jamiento de la bombs puede estar constituide de ‘una sola pieza de material en construceién sin sol- dadura, El alojamiento de la bomba 12 también define umbreras de entrada en la cimara de bom- beo 26 y una lumbrera de salida de la cémara de bombed 28, La forma de realizacion representada en la Fig, 1 presenta dos humnbreras de entrada en Ia edinara de bombeo 26 y una sola lumbrera de salida de la camara de bombeo 28. El aloja- miento 12 podria estar configurado, sin embargo, para definir una sola umnbrera 6 mas de dos lum= breras de entrada, y/o tmiltiples hurmbreras de sa- lida, Otras configuraciones de las lumbreras de entrada y salida de In edmara de bombeo para distintas a licaciones de la invencién resultarsin claras para los experios en Ia materia. La perk. Feria del alojamiento de la bomba 12 incorpora. arrollanientos electromagnéticos de hilo 30 para hacer girar el impulsor 16 sobre el eje del sor 22, Una forina de realizacion de los arrolla- ientos electromaguéticos de hilo 30 se muestra en la Fig. 3, con arrollamientos distanciados a Intervalos regulares dentro de la estructura pe riffrica del alojamiento de la bomba 12. En la Forma de realizac nntada en la Pigs. 1, 2 3, los arrollami 30 estan acopiados electromagnet janes perinahentes 82 alojados dentro de la estructura perifériea del impulsor 16, La eimara de bombeo definida por el alojamiento de la bombs puede ser con volutas, como se muestra en la Fig. 2, 0 sin ellas, como se muestra en la Fig. 4. Sin embargo, las posi clones relativas 34 de los arrollamientos electro- ‘magnéticos 30 con respecto al impulsor podrian, ser las mmistias en ambos casos, como se muestra en las Figs. 2.y 4. Otras configuraciones de los ‘medios electromagnéticos para hacer girar al im pulsor sobre un eje resultardn evidentes para los expertos en la materia. En la Fig. Tse muestra una forma de reali zacién preferente del impulsor 16. En. esta forma de realizacién, el impulsor 16 presenta entradas axialmente opuestas 36. que comunican con lus lumnbreras de entrada de la cimara de bombeo 26, y salidas opuestas 38 en la periferia del pulsor 16 que comunican con la € 14 y, por lo tanto, con la lumbrera de sae lida 28 de Ia cdmara de bombeo. En el funciona- niento, el fluido entra por las entradas opuestas 36 del impulsor 16, desde las lumbreras de en- trada de la cimara de bombeo 26. Se imparte uma aceleracién al fluido debido a los esfuerzos cortantes que actiian entre las paredes interlores del impulsor rotatorio 16 y el fluido y entre las moléeulas y partienlas del fluido. El fuide que sale por las salidas del impulsor 38 debido a lus fuerzas centrifugas que actiian en el fluido ace- lerado imprine fuerzas fluidas dirigidas cireunfe- rencialmente y radialinente al fluido que se halla dentro de la cémara de bombeo 14. Puerzas flu das ditigidas de forma similar se generan por I fesfuerzos cortantes que actiian entre las superti- cies exteriores 0 del impulsor 16 y el fluido. a ES 2 079 681 T3 6 En Ia forma de realizacién preferente, el im- pulsor incluye poreiones de cuello opuestas que se prolongan radialinente, como se muestra en. In Figs. 1, 5, 6, 8, 9, 10 y 14 Bstas porcio- nes de cuello podvian facilitar la suspension de impale proporcionan supercio dbidunente orientadas sobre las cuales podrian dirigirse las fuerzas fluidas de suspensign, Podsfan, sin em- bargo, ser aplicables al concepto que realiza la presente invencion - el de la suspension del impule sor por fuerzas fluidas localizadas - otras nume- rosas configuraciones del impulsor 16. Por ejem= plo, Ia fuerza de rozamiento total ejercida por el impulsor 16 sobre el fluido podria aumentarse isponiendo dentro del impulsor 16 particiones o paredes adicionales transversales con respecto al je de giro, Alter arse canales de conduccién dentro del impulsor 16 que se prolongaran desde las salidas del in pulsor 38 hasta una zona situada en general en Ia proximidad del centro de la parte interior del impulsor 16. Tales canales de conducci6r criben en Rafferty y otros, Minnesota Medicine 5: 191-193 (1968). Como otra forma de reali- zacién alternativa, podrian disponerse aletas 41 de distintas configuraciones en la parte exterior del impulsor 16, como se representa en la Fig. 5, fen el interior del impulsor, como se muestra en Ins Figs, 6,7, 8 y 9. En general, en formas de {que se utiliza la inveneién para los fisiolégioos, tal como sangre, se evitardn las paletas y otras estructuras poten cialmente capaces de producir turbulencias y/o excesivos efiuerzos cortantes, Sin embargo, la hi 1 es apropiads para el bombeo de cualquier (liquido o gas) en los que son deseables las ventajas de la suspension del impulsor por fuerzas de fluido localizadas, y en tales formas de reali- zzacién pueden. ser ritiles las paletas otras es trncturas destinadas a incrementar los esfuerzos cortantes generados por formas de realizacio con In superficie exterior giratoria. del pueden ser adecuadas para la finalidad o finalidae impulsor 16 podsfa ser * cavidad interior en eon ombeo a través de las entrad: impulsor, Tales formas de realizaci ‘macizo" se muestran en las Figs. 5 y 10. Entre Jos impulsores “nacizos” de la presente invencion. se podrfan incluir los impulsores que presenten cavidades internas para regular la densidad del ;pulsor, pero tales cavidades no estarian en Co- ‘municacién eon la ednara de bombeo. Para aplicaciones biolégicas o mécicas, seria Ait, aunque no necesaria, que el impulsor 16 fuera, de densidad similar a In del fluid ® bombear. Sin embargo en cualquier aplicacién y con inde pendeneia de la densidad del impulsor 16, sélo 6 necesario que las fuerzas fluidas de suspension sean suficientes para contrarrestar las fuerzas de gravedad y de inereia que acttian sobre el impul- sor 16. Los usos bioldxicos y médieos de la i ir aplicaciones tanto huma- milar la i 10 6 2” ~ 40 0 6 (fuera del cuerpo) 0 cuerpo), Haciendo referencia de nuevo @ la forma de realizacién preferente representada en la Fig. 1 los medios 18 para conducir el fluido desde una region de presion de fluido mas alta 20 proxima ‘la periferia del impulsor y deseargarlo en una region de presién de fluido inferior 21 para esta ar el impulsor 16 por fuerzas fluidas de sus- pensiéu estn constituides por conductos 46 que salen de la Iumbrera de salida de la cémara de bombeo 28. La configuracién de la unién con ducto/lumbrera de salida debe ser tal que se st pere [a tendencia que tiene el fluido dentro del ‘conducto, segrin el teorema de Bernoulli, despla- ‘arse hacia In regién de la vena Auida de presién ‘levada dentro de Ja lumbrera 28, en lugar alejarse de ella. Haciendo referencia a la Fig. 1a las vistas en aizado lateral de Ia inveneién 10 que se muestran en las Figs. 2-y dy a la vista fragmentaria de la unién conducto/lurnbrera de salida 47 representada en la Fig. 11, el eondueto (6 puede abandonar la lumbrera de’salida 28 en ia orientacin tangencial con respecto a la di- reecisn de la vena fhuida dentro de la humbrera de salida, con el objeto de conseguir el resultado deseado,Alternativamente, como se aprecia en la Fig. 12, pueden colocarse deflectores 48 dentro de la unidn para facilitar la diversificacién de la vena fluida dentro de los conductos 46. En otra forma de realizacién que se representa en la Fi 13, el didmetro de la lumbrera de salida “corriente abajo” de la union 47 puede hacerse menor que el didmetzo de la lumbrera de salida “corriente arriba’ de la union 47. Como se aprecia en Ia Fig. 13, segin sean las’ proporciones relativas de los didimetros de Ia lumbrera de salida 28 a uno y otro lado de Ia unin 47, los conductos 46 podtian, salir cle Ia lumbrera de salida 28 perpendicular- ‘mente (Fig. 13),0 incluso en sentido inverso al de In vena fiuida en In umbrera de salida 28. Otras configuraciones de la nién condneto /Tumbrera de salida para superar la dindmica adversa de la vena fluida debida al teorema de Bernoulli serin evi- dentes para los expertos en la técnica, Pueden izarse configuraciones anélogas a las descr vivo (en el interior del ereen potencial- ite una dindmica de vena fluida que no sea I optima, Los conductos 46 pueden salir de puntos se- parados 50 en la lumbrera de salida 28, como se muestra en las Figs. 1, 6, 8, 9 y Li. En formas de realizacién alternativas, los condutctos pueden salir de una zona comiin de derivacién de la lum- brera de salida, o de un lugar o lugares separados de cualquier 2ona del alojamiento de la bora 12 que esté préxima a In region de presion del fluido més alta en zona utilizable. En otras formas de realizacién alternativas, la presion del luido en les conducts 46 puede desartollarse en una fuente independiente, tal como por la insereién en el conducto desde una arteria o desde una bomba ‘o fuente de presién independiente. Los couductos pueden discurrir por el exterior del alojauniento de la bomba, como se muestra en las Figs. 1, 6,8 ¥ 14, Altern los conductos pueden dis. 2 ES 2 079 681 T3 8 ‘curtir por dentro de las paredes del alojamiento de la bomba, como se representa en la Fig. 8. Haciendo referencia de nuevo a Ia forima de realizacién preferente representada en la Fig. 1, ‘eada uno de los conduetos 46 termina en una e= tructura que define tres boquillas de chorro de uido 52 dentro de una zona de presion de fuido ms baja en la humnbrera de entrada de la edmara de bombeo 26 préximo a la parte de cuello 42 del impulsor 16 que se prolonga axialmente, Los cho- ros de fluido que emanan de las tres boquillas de ‘chorto de fuido 52 a ambos lados del impulsor 16, como se muestra en Ia Fig. 1, definen un plano de fluido o eireulo de orientacién apropiado para impedir que ol impulsor 16 se desplace en sentido axial o radial tocando Ins paredes del alojamiento de la bomba 12 0 los extremos finales de las bo- dquillas de los chorros de fluido 52. Cada uno de los conductos 46 podria terminar © de fluido, seg la for izacién alternativas especificas de la Bn las configuraciones deseritas: an- ‘de realizacion alternati- ie, las boquillas de chorro de fluido estsn orientadas de tal manera que las fuerzas fluidas de suspension son autorregulables. Es decir, cualquier intento de desplazamiento en la situacién del impulsor, provoca automética 0 intrinsecamente un eambio de fuerza correctiva. Alternat ivamente, podrian incorporarse dentro de los conductos 46 y/o en las boquillas de chorro de fluido sensores y dispositivos de regulacién de la vena fluida para regular o ayudar a la regulacion de cualquier intento de desplazamiento en la si- tuaeién del impulsor 16, Las boquillas de chorro. de fluido 52 pueden sobresalir en el interior de la cémara de bombeo 14, como se muestra en la Fig. 1, © pueden estar rasantes con la pared ine tetior del alojamiento 12, como se muestra en la Fig. 8. Alternativamente, podria emplearse una combinacion de boquillas de chorro fluido salien- tes y no salientes (rasantes) Las boquillas ede chorro de Auido 52 pueden ‘star asociadas con tres o més Tamas distintas 5 de cada conducto 46, como se muestra en la Fig. 1, Alternativamenie, las boquillas de cio- ro de fluido 52 pueden estar incorporadas dentro del extremo distante de un conducto 416 que ha sido configurado para. comprender_parcialmente (Fig. 15) 0 totalmente (Figs. 16 y 17) la parte del cello que se protonga axialmente 42 del impulsor 16. Las boquillas de chorro de fluido 52 pueden estar constituidas por distintas aberturas dentro de la estructura final 56 del conducto 46, como se representa en las Figs, 15 y 16. Altemativa- ‘mente, toda la superficie interior de la estructura, final del conducto podsfa configurarse formando una boquilla de chorres a, continua y cit cunferencial de los apropiados (aiatio, situa ¥y orientacién, como se muestra en la Fig. 17. La estructura del impulsor 16 podria modi- ficarse para acomodarse a configuraciones alter pe al els eee aa las de chorro de fluido asociadas. Por ejem- Blo, los ehorras de Auido de suspensién podrian descargar dentro de una estructura 58 incorpo rrada dentro de las entradas pulsor, como, se muestra en. la Fig, 9. Altemativamente, los chortos de fluida de suspensién podrian desear= gar dentro de la zona de superficie eGneava 60 de tun elemento capuch6n troncocénico 62 que forma parte de la estructura final de la parte de cuello 42 del impulsor 16 que se prok versas conliguraciones adicionales de conductos boquillas de chorro de fluido para la suspension ¥ estabilizacién de un impulsor de la presente in vencién resultarsn evidentes para los expertos en Ja materia, La aplicacién preferente de bombas de la pre. sente invencién est en el campo de la medicina para el bombco de sangre, si bien la inveneisn, en ‘cuanto realiza una suspensién del impulsor por Tuerzas fluidas localizadas, sera itil en mumerosas mes en la medicina y fuera de ella. ia humana, nose sabe si se requiere o no un flujo de sangre pulsétil para el rendimiento clinico éptimo a corto plazo o largo plazo de lus bombas de sangre artificales, El impulsor rotato- vio Ide la presente inveneién funciona més cou venientemente en modo continuo no pulsitil. Sin embargo, sein sea la configuracién y modo de funcionamiento de los medios electromagnetics para accionamiento del impulsor 16, el modo de funcionamiento puede ser pulsstil, o incluso inter= mitente, De forma analoga, los chorros de fl de suspensién podrian trabajar en modo oo intermitente. Alternat én podria fluetuar entre los mods continu itermitente, o entre cualquier combi hhacidn de estas modalidades, segin. sea la estruc- el uso a que se destinen las formas cin especificas de la modalidades de fuicionainiento més apropiadas resultardn evidentes para los expertos en la ina teria 9 ES 2 079 681 T3 10 REIVINDICACIONES 1. Bomba de fuidos que comprende: a. un alojamiento (12) que define una cémara de bombeo (14), una hunbrera de entrada de Ia camara de bombeo (26) y una lumbrera de salida dela cimara de bombeo (28), un impulsor rotatorio (10), dispuesto en la cémara de bombeo (14) para girar sobre un eje hy ; : ‘c. medios electromagnéticos polarizados (30) para hacer girarelimpulsor (16) sobre el ee (22), ‘caracterizada por a Inedios para conductr Auido desde In pe- or (16) y descargarel fluido en sentidos opuestos en la proximidad del eje (22) del impulsor (16), para estabilizar asf el impulsor (16) mediante fuerzas fluidas de suspensi 2. Bomba de fluidos seg 1, caracterizada porque et iimpulsor (16) posee entradas de fluido opuestas (36) en Ia proximidad del eje (22) del impulsor (16) que comunican con. Ja lumbrera de entrada de la edmara de bombeo (26), y salidas de fluido opuestas (38) en la perife= ria del impulsor (16) distaneiadas de las entradas de fluido (36) que comumiean con Ia Iumbrera de sala dela ciara de bombo (28) '3. Bomba de fluidos segtin la reivindicacién 2, earacterizada porque dicho impulsor (16) ine cluye partes de enello opuestas que se prolongan axialmente (42), estando la poreidn més proxima, de cada una de dichas partes de euello (42) apli- cadas a, ¥ centradas en, una superficie axial cen- trada del impulsor (16), y estando el extremo ale- jado de cada una de dichas partes de cuellos (42) alojado dentro de la correspondiente lumbrera de entrada de la cimara de bombeo (26) adyacente. 4. Bomba de fluidos sein la reivindieacion 3, caracterizada porque dichos medios (46) para conducir fluido desde In. periferia de impulsor ¥ descargario de modo que estabilice el por medio de fuerzas fiuidas de-susper componen de conductos gue salen de la lumbrera de salida de In esmara de bombco (28), termi- nando cada uno de dichos onduetos en. una e fa que define tres 0 més boquillas de chorro de fluido (52) dentro de la lumbrera de entrada en la cémara de bombeo (26), en la proximidad de la parte de cuello que se prolonga axialmente 10 6 2” ~ 40 0 6 (12) del impulsor (16). 5. Bomba de fiuidos segiin In reivindieaci 4, caracterizada porque dicho impulsor (16) cluye un elemento de eaperuza troneoesnicn (62) aplicada al extremo distante del centro de cada parte de cuello que se prolongs axialmente (12), feniendy dicho elemento de eaperuza, (62) wn superficie céucava (60) otientada hacia el cen tro y ima superficie conv xa orientada en sentido puesto al centro, 6. Bomba de fuidos segin la reivindicacién 5, caracterizada porgiie las boquillas de chorro de fiuido de eacia condneto terminan dentro de una zona de la lumbrera de admisién de la cimara de ombeo subtendida por In superficie coneava del clemento de eaperuza troncocéniea (62). 7. Bomba de fluidos sexiin la reivindicacién 1, earacterizada porque dichos medios electro- cos comprenden arrollamientos de hilos (30) alojados dentro de la estruc- de la bomba (12) nie on uno o mas nes (32) alojados dentro de la estructura pe riférica det impulsor (16). 8. Bomba de fluidos sextin la reivindicacién aracterizada porque comprende ademas me- dios para regular la descarga del fluido hacia el impulsor (16), 9. Procedimiento para estabilizar la posicién deun impulsor rotatorio (16) suspendido en fluide envuna camara bombee (1), teniendo el pale sor (16) un eje de giro (22), teniendo la cdmara de bombeo (14) una lumbrera de entrada en. la camara de bombeo (26) y una hunbrera de salida de la camara de bomibeo (28), earacterizado por el paso de condueir fluido desde la periferia del impulsor (16) y descargar el fluido en la camara de bombeo (14) en la proximidad del eje (22) del impalsor (16 , en sentidos opuestos, pars asi esta- at la posiein del impulsor (16) en la edmara, de bombeo (14) mediante fuerzas fluidas de sus- pension, 10. Procedimiento segtin In reivindicacién 9, caracterizada poraue est reguladn In descarga de fiuido hacia el impulsor (16). 11. Procedimiento segrin In reivindicacién 9, caracterizada porque la densidad de dicho im= pulsor (16) es similar a la del fluido. NOTA INFORMATIVA? el art. 167.2 del Convenio de Patent peas (CPE) y a la Dispesiciin Transitoria del RD 2424/1086, de 10 de octubre, relative a la apliaci del Convenio de Patente Europea, las patentes euro- peas que designen a Espatia y solicitadas antes del 7-10-1992, no producirin ningiin efecto en Expaia fn In medida en que confieran proteccién a produe- tos quimicos y farmacuticos como tales, [sta informacién no prejuzga que la patente esté © no incluida en la mencionada reserva, ES 2 079 681 T3 ES 2 079 681 T3 ES 2 079 681 T3 ley ES 2 079 681 T3 ES 2 079 681 T3 ES 2 079 681 T3 ES 2 079 681 T3 Fig. 18 ES 2 079 681 T3

You might also like