TRAS 5b5f8bc15e1c2be

You might also like

You are on page 1of 30
MINISTER}O DE SALUD 2017 HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA pun é Resolucién Directoral Lima, 25 de Jesdio del 2017 VISTO: Los Expedientes N°s 16116 y 16404, sobre aprobacién del Plan Anual de Seguridad y Salud enel Trabajo 2017, CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio N° 669-2017-OP-OEA/HNAL, de fecha 03 de |ullo de 2017, la Jefa de la Oficina de Personal remite a la Direecidn Adjunta del Hospital Nacional Arzobispo Loayze, el Plan Anual dé Seguridad y Salud en el Trabajo 2017, para su revisién y aprobacién, Que, con Nota Informativa N° 148-2017-UPSST-OP/HNAL, el Jefe de fa Unidad Funcional de Prevencién, Seguridad y Salud en el Trabajo, comunica a la Jefa de la Oficina de Personal que mediante ol informa N° 20-2017-PSST-OPMMNAL de fecha 18 de julio de 2017, se han levantado las observaciones al ‘Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017", del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, por lo que recomienda su remision @ la Unidad Funcional de Presupuesto y Costes, para la opini6n dal caso, de acuerdo 2 sus competencias, y aprobacién de la Direccién General dei Hospital mediante el respectivo acto resoluiivo; Que, mediante el Memorando N* 1591-2017-OP-OEAHNAL, de fecha 18 de jullo de 2017, la Jafa da la Oficina de Personal, remite el indloado Plan Anual a la Oficina Ejecutiva da Planeamiento Estratégico, para conocimiento y opinién de la Unidad Funcional de Presupueste y Costos de Ia indicada Oficina Ejecutiva; ‘Que, con Nota informativa N° 029-UFPGI-OEPE-HNAL-2017, de fecha 19 de |ulio de 2017, el Jefe de la Unidad Funcional de Planeamiento y Gestién Institucional, comunica a la Direccién Ejecutiva de Planeamiento Estratégico que se han levantado las observaciones dadas por dicha Unidad en el Informe N‘ 018-UFPGI-OEPE-HNAL-2017, siendo derivado et “Plan Anual de Segurided y Salud en el Trabajo 2017". a la Oficina da Personal, quien mediante el Informe N° 368-2017-OP-OEWHNAL, del 19 de julio de 2017, solicta a ta Direcci¢n Adjunta del Hospital, la aprobacion del mismo mediante el respective acto resolutivo: ‘Que, mediante Garta N° 0086-CSST-HNAL-2017, la Presidenta del Comité de Seguridad y Salud en e! Trabajo, remite 2 la Direccién General de nuestro Hospital, ei documenta “Pian Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017", con el visto bueno del citado Camité: Que, el referido "Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017" tiene como objetiva general propiciar el mejoramiento cantinuo de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, promoviendo una cultura de prevencién de riesgos que favorezca la proteccidn de tz vida y Ia salud, con la finalidad de lograr el mas alto grade Ge bienestar fisico, psicalégico y social de les trabajadares: Que, ef Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017, se ha elaborado en concordancia con la Ley N° 28783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, reglamentada: por el D.S. N* 00§-2012-TR, can el principio de prevensién donde el empleader garantiza en ‘21 centro de trabajo, el establecimienta de los medios y condiciones que protejen la vida, Ia salud y el bienestar de los trabajadores, comprende a todos los trabajadores y servicios del Hospital Nacional Arzabispo Loayzs, sin distincin de modalidad laboral : personal nombrado, CAS, y otras que por su naturaleza reslizan labores directa e indirectamente en le atencién det paciente; Que, ef referido Plan Anual contiene cuatro (4) Capitules, referides a : Generalidades, ‘Gestion de la seguridad, Gestion de la Salud en el Trabajo y Preparacién y Respuesta para Emergencias: asi como tres (3) Anexos, sobre - Cbjetivos, metas @ Indicadores; Cronograma de Actividades 2017 y Presupuesto UFPSST 2017; ‘Que, ef articulo 80° del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR astablece que las disposiciones on materia de planificecién deben incluir entre otras, la preparacién de un plan para aleanzar eada uno de los objelivos, en el que se definan metas, indicadores, responsabilidades y crlteries claros Se funcionamisnto, con ta precision do lo qué, quién y cudnde deben haverse: ‘Que, mediante informe N° 710-2017-OAJ-HNAL, de fecha 24 de julio de 2017, la Oficina de Asesoria Juridica opina en forma favorable a la aprobacién del Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017, def Hospital Nacional Arzobispa Loayza, contenido en veinticineo 26) follos; ‘Con la visaciones de fa Directora Adjunta, Directora de la Oficina Ejecutiva de ‘Administracién, la Jefa de la Oficina de Personal y el Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica del Hospital Nacional Arzobispa Loayza: y Da conformidad con las atribuciones conferidas por el articulo 11° inc, c} del Reglamento de Organizacion y Funciones del Hospital Nacional Arzcbispo Loayza, aprobado con Resolucién Ministerial N° 1252-2004/MINSA y madificado con Resolucion Ministerial N° 777- 2005/MINSA; SE RESUELVE: ARTICULO 1°- APROBAR el decumento Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017, del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, contenido en cuatra (4) Gapitulos y tres (3) Anexas, en veinticinco folios, que forman parte de la presente Resolucion, ARTICULO 2.- Encargar a la Oficina de Comunicaciones, le publicacién de la presente Resolticién, an el portal Web institucional del Hespital Nacional Arzobispe Loayza. Registrese y Comuniquese, vipems6, 5G: Archive. MINISTERIO DE SALUD INDICE ‘CAPITULO I 2 GENERALIDADES: 2 2 Evaluacién del diagnéstico situacional.... 2 Politica de seguridad y salud en e| Trabajo. 3 5 5 5 Recursos de la Unidad de Prevencién de SST (PSS. 8 ‘Organizaciin y Responsabilidedes. 8 Empresas terceras. asa 9 i CAPETULO It GESTION DE LA SEGURIDAD . Tdentificacién ba mabe contin de nuesto desempsfo an segue’ y aaled en of ‘Biabaja + Ehreconosiniento o ta parieinactin selva ge los imijtures como un Sar orice de duo del Smtema is Gesfién de Seguridad y Salad en ef os © Elfompote tes eonciomnta y complincantnde compromisas de Seguridad Sai Ge nuros tntsjacores, prowesdares ae bisnes ysendcios. Pagte tapi nts comprometeros:2: + Gesdmer be implementa progesive de fo sewed y ud ce susaies imbsjadoes, focliands eoues, copciacile necssmia y ‘fnerrarcio el coidasis integral da la prensa. + Picriar la maguittady fa satu cotgacional en nucsties dexisionas, ‘= Inplemesior, namfener y sxijocar progrestuenests ef Slama de: Gesitin co Scpuidel y Salil an a) Tratnjo del Hospiat Naonal Acobisno lowes. + Same men egal ntl yl comprise aura por mies instizeién, mbsionadac. con nussios. pligees 9 rienges a fx seguridad y ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 5. Objetivo General a En concordancia @ fa legisiscién vigente, Anexo N° 1 y a nuestra Polftica de Seguridad y Salud en el Trabajo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), nuestro objetive general es: i * Propicier ef mejoramiento continua de las condiciones de sdguridad y salud en ef trabajo, promoviento una cultura de prevencién de resgos qué fevorezca la proteccién de la vide y fa salud, con ia finalided de logrer el mas alto gredo de bienestar fisico, psicolégico y social en los trabajadores, Objetivos Especificos Dentro de los objetivos espectticos establecidos y el Anexo N° 1 por ia Unidad Funcional de Prevencién, Seguridad y Salud en el Trabajo (UPSST): + Cumplir como minime las disposiciones de las leyes y regiamentes naclonales, los ecuerdos convendongles y otras derivadas de la practica preventiva, Identificar los peligros, evaluar los rlesgos e Implementar fos controles tives en las diferentes instalaciones de! hospital. + Implementer el Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, en base 2 los resultados de la evaluacién inicial con la participacién de los trabajacores, sus representantes y la organizacién sindical. * [entificer necesidades de cepacitacién en el personel y realizar un progrema de a cepecitacién que Involucre a tedo el personal, a. © Establecer, mantener y dar seguimiento al cumplimiento de las responsabiiidades | 3 en les diferentes niveles de organizacién para garantizar un proceso de = :| mejoramiento continuo en seguridad y salud, * Establecer estadisticas e Indicadores de accidentabilidad, frecuencia y severidad | SOM Ia finalidad de obtener trazabilidad en la disminucién dé aceldentes, + Realizar la vigilancia de las enfermedades ocupadonal y las relacionadas l trabajo + Realizar los exémenes Médicos Ocupacionales * Reelizar los Menitorens de: agentes fisicos, quimicos, bioldgicos, psicasociales, Factores de rlesgos disergonémicos. ea nme See SPiesnees om PouResTaT 7. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Ei Comité de Seguridad y Salud en e! Trabajo esté confarmado por los siguientes integrantes: |PARTES * Nombres y Apellidos. CARGOS _| wemeros |Dt-¥ictor Oswaldo Lizarbe Castro Secretario Trrulanes _ [Lit-Celeste Obregin tara Secretaria ean Dra, Maruja Elizabeth Yupari Capcha Miembro wewpacs [Ue Graiela acilane Sida Miembro SuPLenTes St.luisHitario Manrique mira ‘ Dra. UidaAmelia Maria TelloCebreras [Miembro Liz. Ketty Austeriitz: Gonzales Presidenta Memaros [Ha:Ketty Austeriite Soller Gonzales TITULARES = Enf. — Fe eee Rodriguez, eAmGAORes pe aie aces er vaavenos [Se Mera. 6. Reso Tueres ‘ ‘SUPLENTES jec. Estad. Antonieta M. Hernandez Rosella Tec. Adm. Herminia R, Solorzang Nostades 5 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objetivos promaver ia salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo cispuesto — por e| Reglamento Intema de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Normative “Nacional, favoreciendo el bienestar laboral apayando al desarrallo del empieador, Son funciones de! Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: a) Conocer los documentos € Informes relatives a las condiciones de trabajo que sean nécesaries para el cumplimiento de sus funciones, asf como los procedentes de Ie actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo. b) Conocer y aprobar la Programacién Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. ) Participar en Ia elabaracidn, aprabacién, puesta en prdctica y evaluacién de las politicas, planes y programas de promocién de la seguridad y salud en el trabajo, de le prevenciin de accidentes y enfermedades ocupacionales. d) Aprobar el plan anual de capacitacién de los trabajadores sobre seguridad y Salud en el trabajo y revisarlo periddicamente. 6) Promover que todos los nuevos trabajaderes reciban una adecuada formacién, [nstrucclén y orlentacién sobre prevencién de riesgos. liar el cuneate de la legislaciin, las normas Internas y_ las lugar de trabajo; esi como, el Reglamente Interne de Seguridad y Salud en ef Trabajo. §) Asegurar que los trabajadores conazcan los reglementos, instrucciones, especificaones técnicas de trabajo, avisos y demés materiales escritos o .graficos relativas a la prevencién de los rlesgos en el lugar de trabajo. h} Promaver el compromiso, [a colaboracién y la garticlpaciin activa de todos las trabajadores en la prevencién de los riesgos del trabajo, mediante la Comunicacidn eficaz, la participacién de los trabajadores en fa solucién de los problemas de seguridad, la Induecién, ta capacitacién, el entrenamiento, concursos, simulacros, entre otras. Reallzar inspeccianes periddices en las reas administrativas, areas operativas, instalaciones, maquinaria y equipes, a fin de reforzer la géstién preventive. Considerer las circunstanclas e investigar las causes de los accidentes Incapactantes y morteles que ecurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaclones respectivas para evitar la repeticién de éstos. Vertficar el cumplimiento y eficacia de sus recomendeciones pare evitar Ja repeticién de los accidentes y la ocurrancie de enfermedades ocupacionales, 2) Hacer recomendacionas apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se leven 2 cabo las medidas adoptedas y exeminar su eficiencia, m) Analizar y emitir Informes de las estadistioas de ios incidentes, accidentes y enfermedades acupacionsles ncurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y eveluacién deben ser constantemente actualizados por la unided ongénica de seguridad y salud en ei trabajo de! empleador. Colaborar can las servicios médicos y de primeros auxilios. Superviser los servicios de seguridad y salud en el trabajo y le asistencia y asesoramniento al empleador y al trebajador. Reporter @ la maxima autoridad de! empleador ta siguiente informaciéa: ond, El accidente mortal o ef incidente peligroso, de manera inmediata. 0.2, La Investigecién de cada accidente mortal y medidas comectivas adoptadas dentro de los diez (10) dias de scurido. 0.3. Las estadistices trimestrales de accdentes, inddentes y enfermedades ocupacionaies, 0.4. Las actividades timestrales del Camité de Seguridad y Salud en el Trabajo, @) ever en e! Libra de Actas el control del cumplimienta de fos acuerdas, 1) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetives establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias Io exijan. SS aca oe oe eerste ates weer SP BRAN urn, 0" co tb ? ‘ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 8. Recursos de la Unidad de Prevencidn, Seguridad y Salud en el Trabajo (uPssT) , Infraestructura La Unidad Funcional de Prevencién de Seguridad y Salud en el Trabajo (UPSST), estd incluida dentro de la offcina de Médico de Personal y cuenta con una oficina mas tres médulos, Recursos Humanas La Unidad Funcional de Prevencién, Seguridad y Salud en el Trabajo (UPSST) se encuentra compuesta por un (01) Médico Jefe de Unidad, un (01) Médico en Salud Ocupacional, un (01) Ingenlero de Higlene y Seguridad, un (01) Tecndlogo Medica, un (02) Licenclada en Enfermeria y un (011) Asistente edministrativa, Organizacién y Responsabilidades La implementacién y mantenimiento de la Gestién de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo estaré 2 cargo de las Jefaturas de cada drea, quienes son résponsables del ‘seguimiento y actualizacién de los documentos relacianados a su actividad, @. La Direécién General (HNAL) = Asuitird el liderezgo efective y manifestard su respaldo a las actividades del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, asumiendo: Gestionar los recursos tecesarios para la Implementacién del Sistema de Gastién dé Seguridad y Salud en el trabajo y el cumplimienta del Pian Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Garantizar la constitucién y funcionamienta del Comité Peritario de Seguridad y Salud en ef Trabajo. Garantizar oportuna y epropiadamente la capacitacién y entrenamiente en temas de Seguridad y Salud en | Trabajo, da manera general y especifica (puesto de trabajo), Las Jefaturas de los Organos de Asesoramiento, de Apoyo y de Linea. « Tdentificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo ¥ cisponer fo necesario para la adopcién de medidas de prevencién de los sfesgas laborales, + Gestfonat los riescas sin excepcién, procurande éliminarlos en su origen y aplicando sistemas de control a aquellos que no se puedan eliminar. © Brindar les faciidades necesarias para la realizacién de la investigacién del mmm Oo eS = 7 | ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 Unidad Funcional de Prevencién, ‘Seguridad y Salud en el Trabajo, * Realizar los exémenes médicos antes, durante y al término de la relecién labora! a fos trabajadores, acorde con las riesgos a los que estén expuestos | @n sus labores, * Capacitar y eriirenar en temas de Seguridad y Salud en el Centro y Puesto de trabajo 0 funcién especiiica, * Garantizer la salud y seguridad del trabajador @ través del disefio de puestos de trabajo, amblentes de trabajo, selecckin de equipos y métodos de trabajo, ‘@tenuacidn de! trabajo monétono y repetitive. * _ Establecer los fineemientos y metadolagia pare la Investigacion de Accidentes, * Revisar y dar el visto bueno desde el punto de vista técnicd a les Informes de Investigaciones de incidentes previa envio. * Asume la Direccién del Sistema de Gestin asesorande a la Direcelén Generel Pare la Formulacién de politicas y procedimientos u atros propios del Sistema. ‘+ Informa a ia direcctién sobre resultados obtenldes en el desarrollo del Sistema de Gestién de Seguridad y salud en el trabajo, 4. + Difunde y verifica el cumplimiente de la politica por parte de todos los miembros de la organizacién. APITULO IE |ESTION DE LA SEGURIDAD 1, Identificacién de peligros, evaluacién y control de riesgos (IPERC) EL IPERC es une metodologla que permite, identificer peligros, evaluar y controlar rlesgos presentes en los procesus, actividades, productos y servicios de la Institucién. Dicha metadologia permite efectuar la identificacién de peligros en condicién rutinaria, no rutinaris, y en condicién de emergencia y en cualquier otra condicién que genere su apariciGn, Posterlormente Ia eveluaclén de riesgus se determina de acuerdo a le greveded y probablidad de ocurrencia, La evaluacién de rlesgos se hace siguienco !o establecida en el procedimiento PR-UPSST-O1 Identificacién de Peligros, evaluacién de riesgos } determinacién de Controle, 2. Capacitacién implementaré un Programa de Capacitacién con temas relacionados en ridad y Salud en el Trabajo que garantice que le formaciin de los sjadores esté centrada en: #22 E] puesto de trabajo especifico o en le funcién que cada trabajador pea, cualquiera que sea la natureleze del vinculo; modalidad o [AF [se semimevaionemmy duracién de su contrato. - En los cambios de las funciones que desempefie, cuando éstos se produzcan. - En los camblos de las tecnologias o equipes de trabajo, cuando éstos se produzcan. . ~ En las medidas que permitan la prevencién de nueves riesgos. - Ena actualizacién periédica de los conocimientos. + La normative vigente (como minima cuatro el afio), de acuerdo.a la actividad. 3. Procedimientos « E/ HINAL implementaré un listado de procedimientas, de acorde lo solicitado en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento. Adamés, se tomard en cuenta el resultado de linea base del estudio IPERC, en plena concordancia con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y las éreas involucradas. 4. Inspecciones y auditorias 4.1.Inspecciones Planeadas ‘Se realizarén jinspecciones frecuentes durente el tumo de trabajo, impartiendo las medidas pertinentas de seguridad a sus trabajadores. 4 Se efectuarén inspecciones a las activideces realizadas en las instalaciones i a del HINAL para determinar los peligros y evaluar los riesgos a fin de ejecutar “a a log respectivos planes para mitigarlos o eliminarles, et ~COniK Wat Bet SaceCAL ‘a us he tani Las inspecciones generales de las instalaciones de! HNAL tendran la siguiente frecuencia; Zonas y condiciones de alto riesgo | X Sistemas de fzaje ¥ Talleres | x Laboratorios x Andemios ‘Orden y fimpleza Materiales peligrasos Sistemas de bombeo y drenaje Gables de ieaje Escaleras portatiles ‘Sistemas de alarma Instalaciones eléctricas Sistemas contra Incendios Estacién de rescate imbos de emergencia Casa Fuerze Subestacion eléctica < [Sistemas de almacenamiento de ‘Hidrocarburas Herramientas eléctricas Linea de Transmision 1.1. Auditorias asf como para evaluar su Para determinar ef nivet de cumplimiento del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trebajo, 2 los requisites y disposiciones establecidas, Implementacién y proceso de mejora continua, sé ha definida ia realizacién de auditorfas internas y de seguimiento anuales las cuales estan basades en el D.S.-005-2012-TR. 5. Clientes, subcontratos y proveedores PLAPSETST ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2097 6. Investigacién de incidentes Se realizaré un procedimiento PR-UPSST-0D1," Investigacién de Accidentes Incldentes peligrosos", que establece los lineamientos para la investigacién de actidentes @ incidentes que permitan aplicar correcciones y acciones correctivas, 7. Estadisticas Se implementardn los indicadores de seguridad, a través de ios {hdices do actidentabiliied, frecuencia y severidad correspondientes. En los establecimientos de salud, las estadisticas de las enfermedades prevalentes que Incluya: * Ausentismo par enfermedades accidentales y no accicentales en relacién a las horas hombre trabajadas, + Mnitoreo de la incidencia de las cinen (05) enfermedades prevalentes en relacién a las horas hombre trabajadas. 8. Implementacién del Pian y Presupuesto ‘Adjuntamos el presupuesto de la Unidad Funcional de Prevencién, Seguridad y Salud 8n el Trabajo para el afio 2017, el cual se encuentra én el Anexo.N.° 3, 9. Mantenimienta de Registros (Pot, 5 mantenimiento ce fos registros se datalla en el Formulario de Lista Maestra de + Registros, donde se determina la ubicacién y el tiempo dé permanenda de los mismos, Cada rea es responsable del desarrollo y actualizacién de los registros. [En el caso de las registros de enfermedades ocupacionales se conservard por un perfodo de veinte (20) afios, los registros de accidentes de trabajo e incidentes ppaligrosos por un perioda de diez (10) atlas posteriores al suceso; y los demas registros por,un periodo de cinco (5) afios posteriores al suceso, 10, Revisién del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo Ei Director General ¢s el responsable de llevar a cabo la Revisidn del Sistema de Gestidn de Seguridad y Salud en ef Trabajo, para lo cual se Implementard el Procedimianto dé Revisién por la Direccién, Asimismo, seré responsable de gestionar la dispanibilidad de recursos para la ientacién y mantenimiento ce Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el io. ( tl ‘CAPITULO IIT SALUD EN EL TRABAJO 5 programa de Salud ecupacional estaré constituido por los sigulerites subprogremas. 1. Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo Conjunto de actividades encaminadas a fa pramocién y contral de la salud de los ‘trebajedores, En este Subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y Medicina de! Trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar Sptimas: condiclones de blenestar fisico, mental y socal de los trebajederes, Protegiéndolos de {os factores de riesgo ocupacionales, ublcdndolos en un puesto de trabajo acorde con OREN SUS condiciones psico-fisicas Y manteniéndolos en aptitud de produccién laboral, cS) Donde se realizaran las siguientes actividades: ss + Exémenes medico ocupacionales antes durante y término de la relacidin laboral (Pre ‘ocupacionales, Periédicas, de Retiro) « Reublcacién y/o rotacién de trabajadores de acuerdo a les condidones de salud, Seguimiento.del personal que amerite rehabilitacién. Pregrama de Conservacién de la capacidad euditiva, Pragrema de Vigilancia de Accidentes punzocortantes y exposicién a riesgo bloldgico espacifico, Programa de enfermedades crénicas (HTA- DIABETES) Programa de control de Inmunizaciones. Programa de Prevencidn de Radiacién Ionizante y no ionizante. Programe de Prevencidn de Lesiones Miisculo Esqueléticas. Programa de Vigliancia de TBC en trabajadores del HNAL. = * DATOS ¥ CIFRAS SEGUN LA OMS: ~ La tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo. i = En 2015, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,8 millones murieron por esta enfermedad (entre ellos, 0,4 millones de Personas con VIH), Mas del 95% de las muertes por tuberculosis se producen en paises de ingresos bajos ¥ medianos. ‘Seis paises alcangan el 60% de la mortalidad totel; encabeza esta lista la India, seguida de Indonesia, China, Nigeria, el Pakistén y Sudafrice. Se estima que en 2015 enfermaron de tuberculosis un millén de nifios y que 170 000 nifios murieron debido a este causa (sin inclulr las nifies con wir). ~ La tuberculosis es una de las causas principales de defuncién en las personas VIH-positivas: en 2015, el 35% de las muertes asaciedas al VIH se debieron a la tuberculosis. = Se estima qué en 2015 desarrollaron tuberculosis multirresistente (TB- MDR) unas 480 000 personas a nivel mundial, + La Incidencie de la tuberculosis ha disminuido a tasa de 4,5% anual desde 2000. Para alcanzar los objetivos establecides en la estrategia Alto a la ‘tuberculosis para 2020, es preciso incrementar esta tasa @ un 496-5% anual. - La desnutrcién aumenta ef riesgo de tuberculosis y viceversa; en consecuencla, la desnutricién és muy frecuente entre las personas con. tubercules's. Los nifias pequefios y las embarazadas son particularmente vulnerables a los efectos de la desnutricién y la tuberculosis, Las mujeres con tuberculosis pueden tener mayor riesgo de padecer preeclampsia y otras complicaciones durante ei embarazo. La tuberculosis también aumenta el riesgo de parto prematuro, insuficiencla ponderal del recién nacido y mertalidad perinatal, - En algunos pacientes se han observado bafas concentraciones circulantes de micronutrientes, por ejemplo, de vitaminas A, E yD, y de hierro, zine y selenio, si blen los niveles suelen regresar a la normalided tras dos meses de tratamiento adecuade de le tuberculosis. ANALISIS DE LA SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERU, 2015 ~ MINSA 2016. - Ena Ragin de las Américas y el Caribe, para el afio 2012 se estima una incidencia de tuberculosis de 29 casos por 100 mil habltantes, dos tercios de los casos nueves tuvleron lugar en los pafses del drea andina de América del Sur, Adamds, al 60% da los casos nuevos se concentraron fen cuatro pases, siendo Haiti, Bolivia, Guyana y Pert: los peises que repartan las mds altas tases de incidencia en toda la regién de las Américas y el Caribe = &n el Peni anualmente se notifican alrededor de 27 mil casos nuevos de enfermedad activa y 17 rril casos nueves de tuberculosis pulmonar fratis positive, somos uno de los paises con mayor cantidad de casos de tuberculosis en las Américas. Por otro lado, la emergencla de cepas resistentes han complicado las actividades de prevencién y control, en los ‘aflos 2014 y 2013 en el pais se han reportade més de 1500 pacientes con tuberculosis multidrago resistanta (MDR) por afi y alrededor de 100 casos de tuberculosis extensamente resistente (XDR) por afio, Para el afio 2014 se reportaren en nuestro pais alrededor de 27350 casos nuevos de TB y la Incidencia de TB reportada fue de 88.8 casos nuevos por cada 100 mil habitantes. (é a =F aM - Lima es el departamente que més casas de tuberculosis concentra en el als (60%) y, os el tercer departamento después de Madre de Dios y Ucayall con la incidencia més alta (Table 1); e! mayor porcentaje de casos se concentran en la provincla metropolitana de Lima’( una cludad con gran proporcién de dreas urbanas, considerada una de las grendes Cudades del pais}, En esta cludad los disttitos que reportan tasas de ‘TBPFP por encima del nivel nacional (ms de 100 casos de TEPFP por cada 100 mil habitantes) son San Juan de Lurigancho, Rimac, Le ‘Victoria, El Agusting, Ate, San Anita y Barranco, Para el efio 2014 se reportaron en Lima alrededor de 16265 casos nuevos de TB para e! 2013, 16618 casos Nuevos de TB para el 2014 y la incidencia de TB reporteda fue de 154.6 ¥ 155.5 casos nuevos por cada 100 mil habltantes para el afio 2013 y 2014 respectivamente - Tuberculosis en trabajedores de Salud en el Peri: para el afie 2013 y 2014 se notificaron al sistema de vigilancia epidemiolégica, 226 y 241 casos de TB en trebajadores de salud respectivamente y se estimé una incidencfa de TB en TS 2 nivel nacional de 101 y 100 casos nuevos de TB por cada 100 mil TS respectivamente. En los tltimos 8 afios se han reportado 233 casos de TB resistente en trabejedores de Salud, de los ‘cuales el mayar porcentaje 75% fueron TS MDR y 3 casas de TB XDR. En los ditimos 3 afios se han reportado entre 8 y 9 casos de TB MDR por afio. El 58% de los casos de TB en TS fueron procedentes de le provincia de Lima y Callao y 28% fueron procedentes principalmente de 8 departamentes del pais. El promedio de edad de los TS afectedos por TB fue de 37 afios, con un range de edad entre 19 8 70 afios y el mayor Porcentaje fueron de sexo femenino (62%), el promedio de edad fue Menor en mujeres (36 afios) que en varones (40 afios). Del total de casos Notificados en los afias 2013 y 2014, el 68% de casos trabajaban en EESS: de MINSA, 21% en EESS de EsSalud y 11% de Establecimientas privados, FRA y PNP. El 83% de los TS afectados por TB fveren profesionales o ‘técnicos de la salud asistenclal, y de estos la mayor proporcién de afectados fueron técnicos en enfermerla, enfermerad y Médicos, ANALISIS DE LA SITUACIGN EPIDEMIOLOGICA DE LA BERCULOSIS EN HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA “(FUENTE ASIS HNAL 2014-2016). EI Hospital Arzoblspo Loayza se encuentra ubicadd entre unos de los distrites més afectados con TB, es una de las 8 unidades especializada en al tratamiento de tuberculosis (UNET) donde se centraliza el mangja de los pacientes con TS XDR, Entre los afios 2014 al 2016 en e! Hospital Nacional Arzobispo Loayze se han stendido un promedio de 577 pacientes por TBC al afio, de ellos un promedio de 43.6% es TB pulmonar bacilifera postive, Une Tasa de Letalidad promedio de 7.79%, el grupo etareo mds afectade es del 30 - 59 aflos con el 41%, el génera masculino es el mas efectacia con 58, el 20.8% tiene comorbilidad. = Los pabellénes donde se concentra el mayor ntimero de hospitalizados son; el Servicia de Emergencia, Pabelién 211, 2-1, 41, 411 y Servicio de Neumologia. - En los entre los afios 2012 y 2016 se han reportade los siguientes casos nuevas de TB en TS: - E2016 68 ha reportade 8 casos de TB en trabajatiores de salud se estimé una incidencla de TB en TS en Hospital Loayza de 182 casos nuevos de TE por cada 100 mil TS. © Motives: por los cuales es neceserio cuidar de todas los factores con los cvales se podria prevenir un caso de TB en trabajaderes de salud, asi como la alimentacién del mismo. 2. Sistema de Vigilancia Epidemiolégica Ocupacional Proceso regular y continuo de observecién e inwestigacién de las princinales caracteristicas de la moruilidad, mortalidad y accidentalidad en la poblacién laboral. Es muy importante para investigacién, planeaciin, efecucion y eveluacién de las medidas de control en selud. basado en los resultados de las exdmenes médicas, las evaluaciones periddicas gentes contaminantes y factores de riesgo y las tendencias de las enfermedades jonales, de los accidentes de trabajo y el eusentisma por enfermedad comin y « ee roa r Se llevard registro: + Ausentisitio por enfermedad comtin, , + Accidente de Trebajo y ausentismo por lesienes, = Enfermedad Ocupacional e indice de Lesiones Incapacitantes. 3. Programa de Higiene Industrial Conjunto de actividades destinadas a fa identificacién, evaluacién y control de los agentes fisicos, quimicos, biolégicos, ergonémicos y factores de riesgo que se! puedan presentar dentro de los ambientes de trabajo. Teniendo entre las actividades especificas: * Reallzar mediciones ambientales de iluminacidn, ruido, polyp respirable, agente blolégico, ergonémico y determinar el grado de riesgo del personal expuesto. * Reallzar un programa para disminuir los factores de riesgo cisergoniémico y para manejo de carges. 4. Programa de Control de Calidad de Alimentos programa de control de calidad de alimentos contribuye al bienestar de los ‘wabajadores, una alimentacién adecuada balanceada con alimentos de calidad fcr #_,contribuird a un buen rendlmiento laboral por parte de los trabajadores \ § q * Vigilancia y Control de la calidad de allmentos en el area de nutricién. 5. Programa de vigilancia de riesgo psicosocial s ‘Centempla Ie vigilancia de todas los aspectos intrinsacas y organizativas del HNAL y ala ‘interrelaciones humanas que al interaciuar con factores humanos endégenes (edad, patrimonio, geneéitico y entecedentes psicolégicos) y exdgeno (vida familiar, culture, etc.) ‘tienen [2 capacidad potenctal de product camblos psicoligioos del comportemlento (egresivided, ansiedad, insatisfaccién) 0 trastornos fisicos © psicasamatices de fatiga, dolor de cabeza, hombros, cuellos, espada, propensiin a la ulcera géstrica, la hipertensién, la cardiopatia envejecimiente acelerado). )) Para lo cual se deberd de activer: © Programa de identificecién de factores de riesgo psicosodales. * Programa de manejo de stress, ; ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 CAPITULO IV PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS 1, Plan de Respuesta frente a Emergencias y Desastres El Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) a través de la Unidad de Gestién del Rlesgo de Desastres cuenta con un Plan de Respuesta frente a Emergencias y Desasires aprobada mediante Resolucién Directoral N° 282-2015-DG/HNAL. ‘Cuyo objetivo es establecer las acciones que permitan fortalecer la capacidad de una respuesta Inmediata y oportuna con ef persenal capacitado ¥ los servicios organizades del HNAL, para disminuir el impacto en la poblatiéin en riesgo y afectada por siniestros, atendiendo los dafios a la salud de las personas y recuperando la operatividad funcional de los servicios de salud afectados por los efectos de las emergencias y desastres intarnos y extemes al hospital. ee) Sy) EI 2017 se han programado la ejecucién de tres (03) simulacros de sismas. Sag Estos simulacros tienen por objeto la capacitacidn y entrenamiento de todo el personal en temas de evacuacién. ‘Actualmante para el cumplimiento de las acciones se cuenta con las siguientes brigades: = Brigada de proteccidn y evacuacién, + Brigada de lucha contra incandias, _ - Brigada dé biisqueda y rescate, = ©. Brigada de evaluacién de dafios y necesidades. - Bxgada de primeros autos. omnes ‘OaeTVe OaIETIVOS INDIGADORES | RESPONSABLES GENERAL ESPEOACOS Graeme SEES SEe fessenantey peermrmeser ‘ttmartannen be peering Tatias dah rand | sn cel a meron seat [srr errs mia 0. Tae easier ae ‘ee rr elo akan aperan mae Saar eee poiars | ARSE aa cimeeraee Resramncom | hatenanmcory renee Bilbe aeey SF |W ease oneness ae fdstndtitcarcenetetg | "emeaeirtmmaane” | Meeiniceetidy Tait nesraanganes | — Sivan waa] orene treet aise ‘sarcaisnene | Maantn sepsis So =a a a ney Se racer a | iach “neem _| ea | aa es sen oe Be Secret ‘ie ere een | esate pirat ee ‘ L Taalana | ata | Taal all Smsrewsauncra) — | mmleTnormobare at” | tremcearsentct? ‘aputne yet eaca aa SRT ‘Runsepemercayieveeers Deceit Freie INDICES ¥ PROPORCIONES DE ACCIDENTALIDAD Estos indicadores presentan un panorama general con el cual es posible apreciar la tendencia de las condiciones de salud en diferentes periedos ‘Y eveluar los resultados de los métodos de control empleadas. + INDICE DE FRECUENCIA DE INCIDENTES IF Incidentes = No. De incidentes en el afio_x K No. HHT afi ‘HHT: total de hores hombre de exposicién al riesgo K: constante puede ser 100, 1000, 10000 dependiende del tamafia de la institucién » INDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Es ja relacién entre el ndimero total de accidentes de trabajo, con y sin incapacidad registrados durante el Citimo affo. IFAT= fio x K No, HHT afio AT: accidentes de trabajo = PROPORCION DE ACCIDENTES DE TRABAJO. ' Expresa la relacién porcentual existente entre los accidentes de trabajo con incapacidad y el total de accidentes en la empresa, IFIAT= No. de AT con incapacidad en el afio No. total de AT afio i = INDICE DE SEVERIDAD DE ACCIDENTE DE TRABAJO Corresponde a la relacién entre el nimero de dias perdides y cargados por tos accidentes de trabajo durante el Citimo aro. ISAT= iC K . No. HHT aio INDICE DE LESIONES INCAPACITANTES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Corresponde a fa relacién entre los indices de frecuencla y severidad de accidentes de Jo con incapacidad, Su utildad radica en la comparabllidad entre diferentes es de la misma empresa, IELATXIS AT 1000 | ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 & * PROPORCION DE LETALIDAD DE ACCIDENTES DE TRABAJO Expresa la relacién porcentual de accidentes mortales ocurridos ene periodo en relacién con el nimera total de actiderites de trabajo ocurridos en el mismo periode. Letalidad AT= No, de AT mortales en elafio x 100 No. Total de AT afio ° PROPORCIONES DE ENFERMEDAD PROFESIONAL * PROPORCION DE PREVALENCIA GENERAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Es la proporcitn de casos de enfermedad profesional (nuevos y anj/guos) existentes en una poblacién en un periodo determinado, °.P.G.E.P = No. de casos existentes recanocides (nuevos y antiguas) de EP afio No. promecio de trabajadores afio La constante K puede ser 100, 1000.9 10000 depenaiendo el tamario de la empress. ‘ + PROPORCION PREVALENCIA ESPECIFICA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL $e debe calcular para cada una de las EP existentes en un periodo Para calcularse se utiliza la misma formula anterior, considerando en el numerador el numero de casos nuevos y antiguos de la enfermedad de interés y en el denominedor el ndémero de trabajadores expuestos a los factores de riesgo para la misma enfermedad. PPEEP aS05 TECK 15 (nuevos y antiquos) dé EP especifica afio No. promedia de trabajadores expuestos al factor de riesgo asociado con la EP especifica afio + PROPORCION DE INCIDENCIA ESPECIFICA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Mide la proparcién de personas que desartollan cualquier tino de enfermedad profesional y se reflere al niimero de casos nuevos en un perlode determinado, P.LG.EP = No. de las afio x 1000 No. promedio de trabajadores fio + PROPORGION DE INCIDENCIA ESPECIFICA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Se debe calcular para cada una de las EF existentes. Para calcular Ia tase de Incidencia de una enfermedad especifica, se tomara en ef numeredar el nimero de casos nuevos reconocides dela enfermedad de interés y en el deniominadar el nimero de trabajadores éxpuestos a los factores de rlesgo para fa misma LESPE. EP = No. de casos nuevos de reconocides EP especifics aio x 1000 "No. promedio de tabajadores exquesios al factor de riesgo asociado con ia EP espectica ato. * TASA DE INCIDENCIA GLOBAL DE ENFERMEDAD COMUN $e relaciona el alimero de casos nuevos por tadas las causas de enfermedad general o ‘comin ocurrides durante el periedo cen el nimero promedio de trabajadores: en el mismo periodo. TLGEC, = casos di i000 No. promedio de trabajadores aio + TASA DE PREVALENCIA GLOBAL DE ENFERMEDAD COMUN. Mide el ndmero de personas enfermas, por causas no relacionadas directamente con su ‘ocupacién, en una poblecién y en un periodo determinado. Se refiere a los casos (nuevos y antiguas) que existen en este mismo periado. P-TPGEC = Node cosos nuevos v antiques por EC enelperiodo x 1000 . No. de promedio de trabajadares afio a INDICES DE AUSENTISMO © INDICE DE FRECUENCIA DEL AUSENTISMO Los eventos de ausentismo por causas de salud incluyen toda ausencia al trabajo atribuible. enfermedad comtin, enfermedad profesional, accdente de trabajo y consulta de salud. 1 * INDICE DE SEVERIDAD DE AUSENTISMO TSA = Nim, dias ausencia por causes dé salud durante el ditimo afio x 240.000 Nimero de horas ~ hombre programadas én el misma periodo * PORCENTAJE DE TIEMPO PERDIDO ANEXO N° 3 PRESUPUESTO UFPSST 2017 ‘PRES UPUESTO SEGUNOO SEMESTRE 2047 Dl LA UNIGAG FUNCIO NAL DE PREVENCGN DE SEGURIOAD¥ SALUD EN EL TRABAIO. BIE bere eieye ye BBB is Plt el] » Jol [BR lmeledelela lalate fetela bbe iB CIEVEVEIE|S) G |G/8) & |e /EIBIE IB) (ad es] 13] & fal] || he| ERIE BIE IBIEIE EIEIEIeIeElELelE|ea| |i} fe BN Tas eH STB BIW Ble falta [af fafmhnff lef a| afr fol bled E \GIEE Ie

You might also like