You are on page 1of 4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 Hlaboramos objetosutlitarios con botellas de ACTIVIDAD N° 4 APRENDO . plistc reclad,promoviend la reduccén = Ss emcasa — S RECURSOSEPT= 5° grado | Secundaria. : Educacién para el Trabajo de la contaminacién ambiental, fearaLwes, PROTOTIPANOS Y EVALUANOS LA IDEA SOLUCION SELECCIONADA SITUACION COMPETENCIA fer veiled te) eT TBa propuestas de valor | A partir de la idea que Sat in 7 Sing gee? % setae times, ato ee valia los resultados del proyecto de | primero elaboran’ un ambiental III econdmico 0 social. ‘emprendimiento io, juego una |» En esta actividad vamos a crear nuestro PROTOTIPO, es decir, vamos | maqueta. a otorgare tangiiidad a nuestra idea; luego finalizaremos con ia etapa |* Prototipo evaluado_ a EVALUAR para refinar nuestro prototipo. Con todo ello, vamos a | través de la ‘técnica ‘Test alcanzar el desafio planteado aplcando la metodologia Design Thinking. | _ de usuario’ PTC enl ae a) DEEN THINKING: FASE PROTOMPAR saptanpancansasn, senna] Ota Worn, reve La fase PROTOTIPAR consiste en hacer tangible, palpable, visible v ‘ rivestra idea solucin: puede ser un boceto, un flujograma, una PROPOSITO flujograma maqueta Asimismo, los prototpos se deben elaborar con materiales que estén a nuestro alcance poco costosos; no se tiene que hacer con los materiales finales propios de un producto, podemos trabajar con plastilina, cartén, plastico, hojas, entre otros materiales; por elo, se afirma que los prototipos nos permiten fallar rapido y barato. POR EJEMPLO: Creamos el prototipo de un dispensador para mascotas, pero cuando un grupo de personas lo evalda posiblemente nos brinden sugerencias o no le guste; es decir, se ha fallado sin invertr tanto dinero en materiales, por lo cual se tiene la oportunidad de mejoraio, UIs Y cuando nosotos incorporamos estas sugerencias delos usuarios yreaizamos luna maqueta u otro objeto con las, mejoras —brindadas estamos, tefiriéndoncs a los PROTOTIPOS PARA EVALUAR. wed Es importante mencionar que existen PROTOTIPOS PARA EMPATIZAR, lo que consiste en enlablar Una ‘conversaciin con el usuario, mostrare ‘un dibujo para recibirlas sugerencias del ‘mismo. if a h ly mentee! problema ylanzate de nuevo a recibir el feedback oretroaimentacion por los usuarios. Recuerda que Ten presente lo siguiente: No te enamores del prototipo, enamérate del problema. Construye teniendo en el prototipo debes hacerlo pensando en el usuario. nogscean PROF: Segundo V..duiroz E.”* oy cee usi Ss - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 Haboromos objetos uilitarios con botellas de pléstico reccado, promoviendo la reduccién ela contaminacién ambiental. [ACTIVIDAD N° 4 5° grado | Secundoria Educacén por e Trabajo ‘Ahora vamos a prototipar la idea seleccionada que trabajamos en la actividad niimero tres. | Recuerdan que cuando aplicamos la técnica PNI observamos lo positvo, lo negativo y fo interesante de las ideas propuestas? La idea ganadora fue elaborar una: 4 See vi iCOHO VAMOS A PROTOTIPAR NUESTRA CAJA PORTATIL PARA SACAPUNTAS, BORRADORES Y = ~ OTROS UTILES ESCOLARES CON BOTELLAS DE PLASTICO? sacapuntas, boradores y otros Segundo, vamos @ elaborar tiles escolares con botellas de tuna_maqueta de una Caja pléstico, que penmita organizar portal empleando materiales Jos titles escolares de los niffos de retiso como cartén, pape, ‘que estudian en casa y también plstiine, ‘ene oles, que se promueva la requccion de la .ereal ance. ccontaminacion ambiental Recomendaciones: @> Noe dediques demasiato tempo a un proiatpo; a veoes nos involueramos tanto ‘emocionalmente que queremos Nacero perfecto y nos cvcamos de nuestro usuario (@> Traba os prtoioos con un usuario en la mente © Prsgintate, gor geno, qué espera ols, como le gustaria qu resues su problema, deja de lado lo que atte gusta, construye pensando en el usuario. (@ Muestra tu protatipo y solcitael feedback, antes de perfecciona os detalles. @ » Recuerts ote sens mal con as eteas negatives; l conta, ll nos ayuda a mejorar. DESIGN THINMINGs RASS EVALUAR, Hemos llegado a la titima fase de la metodologia Design Thinking, que ‘consiste en evalvar el prottipo al presentarselo al usuario. Después de haber elaborado nuestro prototioo de Caja portatil para ‘sacapuntas, borradores y otros utiles escolares con botellas _ de plastico, debemos evaiuarlo no solo como equipo, sino buscar a las personas que entrevistamos. noescean => PROF: Segundo V.Quito2 E.” a oy eens S . Th a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 Hboromos abjetos uilitarios con botellas de plésticoreciclado,promoviendo lo reducién de la contominacién ambiental, ‘ACTIVIDAD N° 4 5° grado | Secundoria Edvcacén pora el Trabajo Ellos te expresarén sus opiniones, sugerencias, ciicas y puntos débiles; es deci, recibirés una evaluacién y retroalimentacion que te permitra refinar tu profotipo. Recuerda que una buena regia es siempre hacer un prototipo creyendo que estamos en lo correcto, pero debemos evaluar pensando que estamos equivocados. ‘Algunas veces, la evaluacién nos permite descubrir que quizés no definimos bien nuestro problema o que el prototipo elaborado no cubrié las expectativas de los usuarios y tenemos que regresar alas) DESIG) fases anteriores; por ello, seafirma que la metodologia Design Thinking es un aprendizajeno lineal. | Es una técnica que nos ayuda a validar nuestro prototipo, el cual se desarrolla solctando a los | isuarios realizar una serie de tareas para que interacten con el prototipo, mientras tanto el | | equipo tomar nota sobre las dificultades o problemas a las que se enfrenta. ue y ry TZ ara sacapuntas, borradores y otros titles Cr) 4. Objetvos y feces Boro ies del proyecto: Pr Ea frostoor | Revsarla Quees | Elasa debe ser i forma del si de tela y mas : cence pratotpo ancha__| Persoralizado. USUARIOICLIENTE uardar ‘Nombre / Revisarla secapuriasy | “mIBSHISO | FSS2QUD.N Que serefuerce ‘edadlprofesién: funcién del si borradores, se eee aca 80k oe ‘aun mas la prototipo puede guardar ae ccostura. 2. Fama: ie ike pesados tes. 3, pout ss ie escolar. cat Promueve la i Que todas los reduction de Esdematonal | La cremalera | Quecombina, | accesories 4, 2Qvé8 6s lo que le 1 si Feciciado, como ha sido tela, y ny utlizados igoracon | eanainaén bottasde | congraca | “redeada | “obengan tematic aabordar | ambiental dasa recidando. “Como se hace? Debemos partir por defini una prueba de ensayo y error, determinamos ciertas métricas @> ue'nos ayudaran a identifier las falls y los adlertos del protaipo, con apoyo de los Usuarios. ‘Ademas, debemos buscar que el andisis se produzca en un contexto lo mas real posible, @ ‘con el propésito de tomar nota de todos les problemas con los que el usuario se N encuentra al usar el prototipo. PROF: Segundo V. Quiroz E. . ag ne sia % << Pala 2de nevienbrg > 3 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 Haboromos objetos uiltarios con botellas de pléstico reccado, promoviendo Ia reduc ACTIVIDAD N° 4 5° grado | Secundaria Educaci6r | Traboj CARACTERISTICAS DE TU PROTOTIPO SOLUCION Los prototipos deben tener ciertas caracteristicas; por ello, vamos a observar esta ficha y marcar ‘con una FICHA TECNICA DE LOS PROTOTIPOS Car tice si * Debe estar representado a través de un boceto, + La maqueta es elaborada con material de reso. + Debe ser proporcional. + Debe ser un prototipo novedoso. + Debe explicar funciones. FICHA TECNICA DE PROCESOS = Debe resolver el problema definido, sustentado en el POV. + Debe responder a la idea seleccionada, sustentada con un instrumento de una técnica de seleccién de ideas que aporta valor para la creacion de objetos utiltarios con botellas de plstico reciclado. + Debe ser resultado de una evolucién de la representacién hasta el prototipo final, recoplla los aportes y sugerencias de las personas conocedoras (bocetos, maquetas y otros), = Debe ser el resultado de una evaluacién, sustentada en una ficha de evaluacién final donde se incorporan los aprendizajes y se Obtiene el prototipo solucion mejorado. EVALUAMOS NUESTROS AVANCES ‘Competencia: Gestiona proyectos de emprencimiento econémico o social rere Lologrs Estoy enproceso {Qué puedo hacer para lograrlo mejorar mis aprendizajes? ‘Apliqué habiidades técnicas al elaborar el prototipo de ‘objetos utitrios con botellas de pléstico reciclado y lo evalué para mejorarto. *ROF: Segundo V..Quiroz ES oy cuss S - * EWAN®-8 ~ ACTIVIDAD S _gPol 08 al 12 de novierbrg® Me Pe

You might also like