You are on page 1of 143

DIAGNOSTICAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS

EN LA GERENCIA DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE

BARRANCABERMEJA

NEYDY JOHANNA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

GERALDINE OSPINA LÓPEZ

NAYLA KATHERINE ROA PÉREZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTADURIA PÚBLICA

BARRANCABERMEJA

2018
2

DIAGNOSTICAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS

EN LA GERENCIA DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE

BARRANCABERMEJA

NEYDY JOHANNA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

GERALDINE OSPINA LÓPEZ

NAYLA KATHERINE ROA PÉREZ

Informe de fin de estudios para optar al título de CONTADOR PÚBLICO

TUTORA

Esp. OLGA LUCÍA SALCEDO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTADURIA PÚBLICA

BARRANCABERMEJA

2018
3

Abstract

The purpose of this thesis is to diagnose the process of making financial decisions in the

management of transport companies in the city of Barrancabermeja, through a global view of the

impact of the transport sector in Colombian society, specifically in the area of the oil port. Being

the transport one of the economic sectors of the country with greater importance according to its

functionality and dynamism, as well as its contribution to the gross domestic product (GDP), this

is why this project focuses on the operation and organization of these companies, verifying its

structure, economic environment, practices and methods to make financial decisions. Due to the

importance of managing financial information within organizations as a basis for planning and

projecting them, this project is implemented in the company TRANSRUEDAS S.A.S. of

Barrancabermeja, to be able to apply within its structure basic methods of financial analysis as a

mechanism for making investment, operation or financing decisions, which diversifies the

possibilities to solve future problems and keep a business going.

Key words: Diagnosis, decision making, financial decisions, planning, management, company,

transport.
4

Resumen

El presente trabajo de grado tiene por objeto, diagnosticar el proceso de toma de decisiones

financieras en la gerencia de las empresas de transporte en la ciudad de Barrancabermeja, a través

de una vista global de la incidencia del sector transporte en la sociedad colombiana,

específicamente en la zona del puerto petrolero. Siendo el transporte uno de los sectores

económicos del país con mayor importancia de acuerdo a su funcionalidad y dinamismo, así como

su aporte al producto interno bruto (PIB), es por esto que este proyecto se enfoca en el

funcionamiento y organización de estas empresas, verificando su estructura, entorno económico,

prácticas y métodos para tomar decisiones financieras. Debido a la importancia del manejo de la

información financiera dentro de las organizaciones como base para la planificación y proyección

de las mismas se implementa este proyecto en la empresa TRANSRUEDAS S.A.S. de

Barrancabermeja, para lograr aplicar dentro de su estructura métodos básicos del análisis

financiero como mecanismo para la toma de decisiones de inversión, operación o financiación,

que diversifique las posibilidades para solucionar inconvenientes a futuro y mantener un negocio

en marcha.

Palabras clave: Diagnóstico, toma de decisiones, decisiones financieras, planeación, gerencia,

empresa, transporte.
5

Contenido

Introducción, 15

Descripción del sistema bajo estudio, 17

El problema y su importancia, 19

Problema, 19

Justificación, 19

Objetivos, 21

Objetivo general, 21

Objetivos específicos, 21

Marco referencial, 22

Marco conceptual, 22

Toma de decisiones, 22

Qué es el análisis financiero, 24

Tipos de decisiones financieras, 25

Planeación financiera, 26

Estados financieros, 28

Indicadores financieros, 29

Razones financieras, 30

Ingresos, 32

Costos, 32

Gastos, 33

Rendimiento financiero, 33

Rendimiento sobre activos – ROA, 33


6

Rendimiento sobre el capital – ROE, 34

Rendimiento de los activos netos – RONA, 34

Earnings Before Interests, Taxes, Depreciations and Amortizations –


EBITDA, 35

Valor presente, 35

Valor futuro, 35

El costo promedio ponderado de capital, 36

Economic Value Added – EVA, 36

Valor actual neto – VPN, 36

Beta de un archivo financiero de una empresa, 37

Impuestos, 37

Contribuciones, 38

Tasas, 39

Interés, 40

Depósito a término fijo – DTF, 40

Índice de precio al consumidor – IPC, 40

Riesgos operacionales, 40

Qué son las cuentas por cobrar, 42

Ciclo de efectivo, 42

Inversiones, 42

Propiedad planta y equipo, 43

Utilidad operacional, 43

Flujo de caja, 43

Transporte, 44
7

Servicio, 46

Marco teórico, 48

Gerencia financiera, 48

Planeación estratégica, 49

Planeación financiera, 50

Estados de situación financiera, 51

Análisis financiero, 54

Indicadores financieros, 55

Estado de flujo de efectivo y sus partes (método directo), 57

Administración del riesgo, 59

Creación de valor en la empresa, 60

Proceso de toma de decisiones, 63

Marco legal, 67

Ámbito legal otras modificaciones, permisos y disposiciones legales, 68

Ámbito tributario, 73

Ámbito contable, 74

Ámbito ambiental, 76

Ámbito laboral, 80

Seguridad y salud en el trabajo, 88

Metodología, 96

Marco metodológico, 96

Tipo de investigación, 96

Técnicas para la recolección de información, 96

Recopilación de la información, 97
8

Análisis de la información, 97

Desarrollo del proyecto, 99

Entorno económico de la empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S, 99

Análisis macroeconómico, 99

Análisis sectorial, 109

Análisis empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S, 112

Identificación de prácticas en la toma de decisiones financieras de la gerencia de


la empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S, 113

Método para la incorporación de la toma de decisiones financieras en la gerencia de


la empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S, 114

Análisis financiero TRANSRUEDAS GNN S.A.S, 114

Comparativo de la situación financiera, 117

Indicadores financieros, 127

Diagnóstico, 137

Conclusiones, 139

Recomendaciones, 140

Referencias, 141
9

Lista de Tablas

Tabla 1. Tasa de desempleo en Colombia total nacional, 103

Tabla 2. Reservas del Banco de la Republica (millones de dólares), 105

Tabla 3. Comportamiento de la inflación, 107

Tabla 4. Transporte, almacenamiento y comunicaciones, 111

Tabla 5. Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016, 115

Tabla 6. Estado de resultado al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016, 116

Tabla 7. Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016, 117

Tabla 8. Estado de resultado al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016, 119

Tabla 9. Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016, 121

Tabla 10. Estado de resultado al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016, 124

Tabla 11. Estado de flujo de efectivo al 31 de diciembre de 2016, 126


10

Lista de Gráficas

Gráfica 1. Variación por trimestres años 2014- 2017, 99

Gráfica 2. Crecimiento del PIB enero - septiembre año 2014- 2017, 100

Gráfica 3. Variación del PIB con base a tres ramas de actividad económica, 101

Gráfica 4. Dinámica del gasto de los hogares colombianos, 102

Gráfica 5. Histórico reservas internacionales del Banco de la República, 104

Gráfica 6. Comportamiento de la inflación 2000 – 2017, 106

Gráfica 7. Variables fiscales ingresos – gastos y comportamiento del déficit, 108

Gráfica 8. Participación por componentes del PIB de servicios de transporte, 110

Gráfica 9. Comparativo rotación de activos operacionales, 130


11

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado primero a Dios que nos ha permitido mantener un horizonte

profesional basado en enseñanzas y valores.

Así mismo, queremos dedicar este trabajo este trabajo a nuestros familiares quienes han

acompañado nuestra formación y nos han apoyado en cada espacio de la vida.

Y por último, queremos dedicar este trabajo a quienes nos permitieron cumplir los

objetivos del proyecto con su disposición, ganas de trabajar y aporte profesional, a los socios,

gerente y personal que labora en la empresa TRANSRUEDAS GNN S.A.S.


12

Agradecimientos

A DIOS, por permitirnos llegar hasta este punto de nuestra carrera profesional, de la

mano de él y su fortaleza, amor e infinita bondad.

A nuestras familias, por ser nuestro ejemplo, quienes nos han dado la base para el

trasegar de nuestras vidas, en el campo personal y profesional y quienes son nuestro apoyo y la

más grande motivación.

A nuestra tutora del proyecto, Docente OLGA LUCIA SALCEDO ARDILA, por su

esfuerzo y dedicación, quien, con sus conocimientos, su experiencia, paciencia y motivación ha

logrado enseñarnos lo importante que tiene trabajar en equipo.

Y por último, a nuestros docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia por su

gran apoyo, motivación, tiempo compartido y herramientas que han impulsado nuestro proceso

de formación durante estos cinco años y son el producto de este proyecto.


13

Glosario

Costos: Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con

la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales un ente

económico obtuvo sus ingresos. (Ocampo, 2009)

Gastos: Los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones

del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del

patrimonio, incurridos en las actividades de administración, comercialización, investigación y

financiación, realizados durante un período, que no provienen de los retiros de capital o de

utilidades o excedentes. (Ocampo, 2009).

Ingresos: Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de incrementos

de activo o disminuciones del pasivo o una combinación en el patrimonio, devengados por la

venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades, realizadas

durante un período, que no provienen de los aportes de capital. (Ocampo, 2009)

Rendimiento sobre activos – ROA: El rendimiento sobre activos mide la eficiencia de la

administración de la empresa para generar utilidades a partir de los activos operativos promedio.

Cuanto más grande sea el porcentaje del rendimiento sobre activos operativos, tanto mejor.

También se dice que es el indicador empleado para medir la eficiencia de las operaciones

normales de la empresa, porque se determina con la utilidad de operación antes del costo integral

de financiamiento e impuestos, al considerar que estos conceptos son determinados por otros

factores independientes de la manera en que están siendo utilizados los activos, por lo que

generalmente se usa con el fin de evaluar la capacidad del negocio para generar rendimientos a

través del uso de los activos relacionados con el giro de la compañía, independientemente de

considerar quién los financió. (García, 2009).


14

Rendimiento sobre el capital - ROE: El rendimiento sobre el capital mide la eficiencia

con que la administración de la empresa genera utilidades a partir de la cantidad de dinero

invertida por los accionistas. En la medida en que el porcentaje que se genere de rendimiento

sobre el capital sea mayor, será mucho mejor. Este indicador permite que el accionista juzgue si

la cantidad de utilidades es la adecuada en relación con su inversión, y si se cumplieron las

expectativas que tenía en la empresa o no. Con base en este indicador tomará decisiones respecto

de continuar en la empresa o retirarse, reinvertir sus utilidades o solicitar el reparto de utilidades

a través del pago de un dividendo, y de premiar, en su caso, a los administradores por el éxito de

su gestión. (García, 2009)


15

Introducción

A través de un enfoque cualitativo se desarrolló ente proyecto, señalando las conductas y

comportamientos concretos, que descubren y comprueban la asociación entre las variables del

sector transporte y las prácticas en la toma de decisiones, siendo estas el factor más importante

en la proyección de la organización.

Evidenciándose el sector transporte en Barrancabermeja presenta falencias en cuanto al

manejo de su información financiera como herramienta para la toma de decisiones de inversión,

operación y financiación, generando a su vez que estas organizaciones no tengan proyecciones

económicas futuras que puedan garantizarles estabilidad en el mercado.

Así, este proyecto se realiza con el interés de identificar la situación financiera real de la

empresa ABC a través de los estados financieros e informes de gestión de los últimos cuatro años

que permitan tomar los indicadores financieros como punto de partida para la incorporación de la

toma de decisiones en la gerencia.

Por otra parte, este proyecto genera un interés académico toda vez que abre el espacio de

aplicabilidad de los conocimientos en el ámbito real y tangible de las empresas del puerto

petrolero aportando a su vez en el crecimiento económico de la región y la posibilidad de generar

desde el cooperativismo incentivado por la Universidad Cooperativa de Colombia mecanismos

de apoyo a la gerencia.

En el marco del análisis financiero y teniendo en cuenta lo antes expuesto en relación con

las empresas de transporte de Barrancabermeja se llevó a cabo el acuerdo de confidencialidad de

la información con una empresa del sector con domicilio en este municipio, con el fin de obtener
16

con base en los estados financieros, información precisa, real y confiable del estado actual de la

misma para poder incorporar dentro de sus políticas la toma de decisiones financieras.

El desarrollo del proyecto se da en cinco capítulos que abarcan desde el entorno

macroeconómico que afecta el sector a nivel nacional, verificación y planteamiento del

problema, los objetivos a desarrollar, las características del mercado, entrevistas desarrolladas y

por último se proyectó la propuesta para la ejecución de las decisiones financieras y las

oportunidades de mejora para la empresa y su fortalecimiento en el mercado.


17

Descripción del sistema bajo estudio

El sector transporte representa para la economía nacional un factor clave para el

desarrollo social y económico, este sector se encarga de movilizar, conectar e incluir a los demás

sectores de las diferentes regiones del país y su dinamismo se ve influenciado por los demás

sectores económicos.

Por ende, con base en estudios del Departamento Nacional de Planeación (2017), el

gobierno nacional le apunta a generar un crecimiento potencial del Producto Interno Bruto, PIB

de 4,6% a 5,3% en el largo plazo a través del mejoramiento de las condiciones del sector

transporte en materia de inversión pública e infraestructura de transporte.

Así mismo, a nivel local el gobierno ha tomado la decisión de potencializar su

crecimiento económico, diversificando sus fuentes de ingresos y mejorando la infraestructura

vial del departamento como inicio para la modernización de la economía de la región.

Siendo Barrancabermeja uno de los municipios más importantes de Santander por su

ubicación geográfica a orillas del rio, a 310 Km de Medellín, a 425 Km de Bogotá, y a 114 Km

de Bucaramanga, consolidándose como un epicentro portuario e intercomunicador del país, que

potencializa la inversión extranjera y permite que el sector transporte se fortalezca y mejore su

crecimiento dentro de la economía local.

Resaltando este fortalecimiento, solo se puede lograr a través de la inteligencia financiera

de los administradores de estos entes económicos del sector transporte, basados en la realidad

financiera, los factores internos y externos y el buen manejo de los resultados de las operaciones

durante un periodo, para así tomar decisiones apropiadas, siendo este proyecto no solo una
18

investigación del sector, su entorno y la información contable, sino una plataforma de cambio

dentro de las empresas ejemplo, en búsqueda del mejoramiento de sus instituciones y prácticas

para la toma de decisiones de operación, financiación e inversión basadas exclusivamente en

hechos reales.
19

El problema y su importancia

Problema

¿En que basan la toma de decisiones financieras en la gerencia de las empresas de

transporte en la ciudad de Barrancabermeja?

Justificación

El sector transporte es el sistema más antiguo que se conoce para que los seres humanos

adquieran la movilidad y mejoren la calidad de vida de las comunidades, ayudando al desarrollo

de las civilizaciones y el fortalecimiento de las economías siendo el inicio de este en Colombia a

comienzos del siglo XIX durante el proceso de independencia (Histrans-1900, 2018).

Es de notar que en 1905 bajo el gobierno del general Rafael Reyes, se creó el Ministerio

de Obras Públicas y Transporte, con el fin de atender los bienes nacionales, las minas, petróleos,

patentes de privilegio y registros de marcas, los ferrocarriles, caminos, puentes, edificios

nacionales y tierras baldías; sin embargo, a raíz de la modernización y para crear dinamismo en

el país en 1933 se reestructuró esta entidad y reglamentó el Ministerio de transporte. (transporte,

2011).

En Colombia de acuerdo con el reporte del Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE), el sector transporte registró un pobre crecimiento de 1,3% anual durante

2016, desacelerándose de manera marcada frente a 3,8% anual observado un año atrás. (Clavijo,

2017).
20

Sin embargo, se debe destacar que el departamento de Santander actualmente le apuesta a

la inversión de la infraestructura para el sector transporte destinando $427 mil millones en 276

proyectos debido al interés del gobierno nacional y las empresas extranjeras en materia de

fortalecimiento de este servicio, en los diferentes modos de transporte terrestre, fluvial y aéreo,

con el propósito de facilitar el transporte de mercancías y pasajeros en atención al incremento del

interés turístico en la región.

Destacándose el municipio de Barrancabermeja por su ubicación geográfica estratégica

que permite la integración y formación de una plataforma logística entre los principales medios

de transporte, siendo Barrancabermeja el municipio con 3 puertos fluviales (SP Galán, SP

Barrancabermeja e Impala) y dos puertos institucionales (Ecopetrol y Armada), 4 corredores

logísticos (ruta del sol, ferrocarril central, el rio magdalena y ruta del cacao) y un potencial

prometedor en este sector. (Gamboa, 2016)

Sin embargo, de acuerdo a la crisis económica que se generó producto del decremento del

sector petróleo fuente principal de empleo del municipio se ha visto afectado el sector transporte

por su relación estrecha, en su área de costos de operación e ingresos producto de este sector

industrial.

Por tal motivo, se hace procedente estudiar y analizar las condiciones del sector y su

forma de afrontar las crisis, teniendo claro que una decisión financiera puede llegar a ser el factor

impulsor o estancador de la economía empresarial, en la medida en que se toman de forma

oportuna, adecuada, eficiente y eficaz.

Para lo cual un buen manejo de la información contable y financiera de la entidad

económica hace la diferencia en el momento de competir en el mercado y mantenerse a pesar de

las crisis que se presenten en el entorno.


21

Objetivos

Objetivo general.

Diagnosticar el proceso de toma de decisiones financieras en la gerencia de las empresas

de transporte en la ciudad de Barrancabermeja.

Objetivos específicos.

Realizar el análisis del entorno económico de la empresa como base de la toma de

decisiones financieras.

Identificar las prácticas de la toma de decisiones financieras (inversión, financiación y

operación) de la gerencia basados en los Estados Financieros.

Aplicar métodos financieros que permitan la incorporación de la toma de decisiones

financieras en la gerencia.
22

Marco referencial

Marco conceptual

En este marco se pueden observar algunos términos relevantes para el análisis e

interpretación del proyecto, referentes a las áreas de investigación contable, económica y

financiera, esenciales para permitir al lector tener una visión clara y global del desarrollo del

tema y acceso directo a la información.

Toma de decisiones.

La toma de decisiones es un proceso mediante el cual se realiza una elección entre

diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones. (Nicuesa, 2014)

La toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana, en este sentido

somos todos tomadores de decisiones, sin embargo, tomar una buena decisión empieza con un

proceso de razonamiento, constante y focalizado que puede incluir varias disciplinas. (Amaya,

2004).

Importancia de la toma de decisiones.

Tanto los individuos como las organizaciones prosperan o fracasan como resultado de las

decisiones que toman. Algunas veces, la toma de decisiones es un proceso de prueba y error.

Otras, las decisiones son certeras y sus resultados favorables con un margen de error mínimo,

generalmente porque media la experiencia y el dominio de un campo específico o la energía

positiva de quien las toma. En realidad, todas las decisiones entrañan un aprendizaje. Lo

importante radica en la intención, la actitud y los valores que se manejan en el proceso. Todas las
23

personas de diferentes ámbitos enfrentan numerosos hechos y circunstancias, casi siempre fuera

de control que influye en el proceso de la toma de decisiones.

No existe un método único para tomar decisiones que todas las empresas puedan emplear

en todas las situaciones. El individuo que toma una decisión debe definir con exactitud el

problema en cuestión, para después generar soluciones alternativas y evaluarlas y, por último,

tomar la decisión. Sin embargo, hacer todo lo anterior, no resulta tan sencillo en la realidad.

Haciendo un breve recuento de las condiciones que en primera instancia inciden en las

decisiones, se puede enumerar las tres siguientes: la certidumbre, el riesgo y la incertidumbre.

Cuando las personas identifican las circunstancias y los hechos, así como el efecto que podrían

tener en la posibilidad de preverlos, tomarán decisiones en condición de certidumbre. A medida

que la información disminuye y se torna ambigua, la condición de riesgo entra en el proceso de

la toma de decisiones ya que estas se basan en probabilidades objetivas (claras) o subjetivas

(intuición o juicio de opinión). Por último, en la condición de incertidumbre, las personas que

toman una decisión cuentan con poca información o ninguna acerca de las circunstancias y los

criterios que deben fundamentarla. (Fincowsky, 2011)

Para qué sirve la toma de decisiones.

Un gerente debe tomar muchas decisiones todos los días, algunas de ellas son decisiones

de rutina mientras que otras tienen una repercusión drástica en las operaciones de la empresa,

algunas de estas decisiones podrían involucrar la ganancia o pérdida de grandes sumas de dinero

o el cumplimiento o incumplimiento de la misión y las metas de la empresa. La persona

encargada de las decisiones de la empresa debe responder con rapidez a los acontecimientos que

parecen ocurrir a un ritmo cada vez más veloz, además un decisor debe asimilar un conjunto de

opciones y consecuencias que muchas veces resulta alarmante. (Amaya, 2004)


24

La toma de decisiones dentro de una organización cumple varias razones motivadoras,

por ejemplo,

 Las organizaciones se vuelven cada vez más complejas

 Los entornos están cambiando tan rápido que las prácticas anteriores ya no son las

adecuadas.

 Ha aumentado el costo para las empresas de tomar decisiones incorrectas.

Qué es el análisis financiero.

Se puede definir como un proceso que comprende la recopilación, interpretación,

comparación y estudio de los estados financieros y los datos operacionales de un negocio. Esto

implica el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias, indicadores y estados

financieros, complementarios o auxiliares, los cuales sirven para evaluar el desempeño

financiero y operacional de la firma, lo que ayuda de manera decisiva a los administradores,

inversionistas y acreedores a tomar sus respectivas decisiones. El análisis, cualquiera que sea su

finalidad, requiere una comprensión amplia y detallada de la naturaleza y limitaciones de los

estados financieros, puesto que el analista tiene que determinar si las diversas partidas presentan

una relación razonable entre sí, lo cual permite calificar las políticas financieras y administrativas

de buenas, regulares o malas. (Anaya, 2006)

Importancia del análisis financiero.

La importancia del análisis financiero radica en que evalúa la realidad de la situación y el

comportamiento de una entidad, evaluación que supera lo netamente contable y las leyes

financieras, ya que se deben tener en cuenta las particularidades de la empresa, en actividades,

tamaño, sector al que pertenece, etapa de crecimiento, lo que hace, que el uso de información
25

contable muestre sus puntos fuertes para utilizarlos como fuerzas facilitadoras y los débiles para

adoptar acciones correctivas. Es sabido que la información financiera representa un registro del

pasado, pero su análisis permite definir líneas de acciones futuras. Es por esto que la toma de

decisiones empresariales depende en alto grado de la posibilidad de que ocurran ciertos hechos

futuros, los cuales pueden revelarse mediante una correcta interpretación de la información

financiera que ofrece la contabilidad. (Padilla, 2014)

Tipos de decisiones financieras.

Como se ha indicado, cualquier agente económico, puede adoptar diferentes tipos de

decisiones financieras genéricas íntimamente relacionadas:

Decisiones de inversión (económicas o de activo).

Aquellas que tienen como objetivo la adquisición de determinado activo (financiero o

económico). Desde un punto de vista decisional, el problema tiene que ver con la correcta

valoración y selección de inversiones, lo que requiere el estudio de su liquidez, rentabilidad y

riesgo. La valoración de inversiones comprende el análisis de su viabilidad económica y

financiera y tanto ésta, como la posterior selección, sobre la base de los resultados del proceso de

valoración, ha de realizarse utilizando unos criterios financieros racionales concretos, que en el

caso de la decisión de inversión son, como acaba de mencionarse, la liquidez, o facilidad para

convertirse en dinero líquido o disponible; la rentabilidad, entendida como la compensación por

no dedicar recursos al consumo actual sino a la inversión, y el riesgo, dado que no se pueden

anticipar con seguridad los resultados previstos, porque el entorno decisional en el que las

decisiones de inversión son adoptadas y los cursos de los resultados posibles no son conocidos

con certeza.
26

Decisiones de financiación (financieras o de pasivo).

Aquellas relacionadas con la captación de los fondos o recursos financieros necesarios

para soportar financieramente las inversiones o decisiones de activo. Desde un punto de vista

decisional, el problema tiene que ver con la correcta valoración y selección de fuentes de fondos,

lo que requiere el estudio de su exigibilidad (vencimiento), coste y riesgo. Estas decisiones y

problemas serán adoptados teniendo en cuenta, en paralelo al estudio de la problemática relativa

a la decisión de inversión, unos criterios financieros racionales concretos que, en el caso de las

decisiones de financiación, son: exigibilidad, entendida como plazo hasta el vencimiento

(devolución) de los fondos captados; coste financiero, o remuneración al prestamista por los

recursos prestados, y riesgo, ya que, al igual que en el caso de la decisión de inversión, los

resultados previstos no se pueden anticipar con seguridad.

Decisiones de operación.

En las decisiones de operación se estudia cómo va a operar la compañía y en ella se

analiza muchas variables. Este tipo de decisión, al igual que las anteriores, no solo depende de

los financieros, estos se deben de apoyar de las diferentes áreas de la empresa y así determinar

qué es lo más conveniente. Aquí se puede determinar que mercados se pueden abordar y estudiar

alternativas de nuevos mercados, política de precios, de servicios y los activos que realmente se

necesitan para el funcionamiento de la empresa.

Planeación financiera.

La planeación financiera establece la manera cómo se lograrán las metas; además,

representa la base de toda la actividad económica de la empresa. Asimismo, pretende la previsión

de las necesidades futuras de modo que las presentes puedan ser satisfechas de acuerdo con un
27

objeto determinado, que se establece en las acciones de la empresa. Según Joaquín Moreno, en

(Morales y Morales, 2014, p.7), “La planeación financiera es una técnica que reúne un conjunto

de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y

metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los

que se requieren para lograrlo”.

La planeación financiera define el rumbo que tiene que seguir una empresa para alcanzar

sus objetivos estratégicos, tiene como propósito mejorar la rentabilidad, establecer la cantidad

adecuada de efectivo, así como de las fuentes de financiamiento, fijar el nivel de ventas, ajustar

los gastos que correspondan al nivel de operación, etcétera. La planificación financiera influye

en las operaciones de la empresa debido a que facilita rutas que guían, coordinan y controlan las

acciones para lograr sus objetivos organizacionales.

Beneficios de la planeación financiera en las empresas.

La planeación financiera requiere actividades como el análisis de los flujos financieros de

una compañía, hacer proyecciones de las diversas decisiones de inversión, financiamiento y

dividendos, así como balancear los efectos de las distintas alternativas, siempre orientadas a la

creación de valor en la empresa. La idea es conocer el desempeño financiero de la empresa y el

rumbo al que se desea orientar. Si el escenario resulta desfavorable, la compañía debe tener un

plan de emergencia, de tal modo que reaccione de manera favorable, para sus necesidades de

financiamiento e inversión. El análisis de la situación actual de la empresa y el establecimiento

de objetivos conducen a un plan o estrategia financiera que abarca las decisiones de inversión y

de financiamiento de la compañía, debido a que los resultados de la empresa son producto de

dichas decisiones. (Castro, 2014).


28

Estados financieros.

Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una empresa ha

utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores, y cuál es su situación financiera

actual.

Es una práctica estándar para las empresas presentar estados financieros que se adhieran a

los principios de contabilidad generalmente aceptados para mantener la continuidad de la

información y la presentación a través de las fronteras internacionales. Los estados financieros

son a menudo auditados por agencias gubernamentales, contadores, firmas, etc. para asegurar la

exactitud y para propósitos de impuestos, financiamiento o inversión.

Los estados financieros son:

 Estado de situación financiera.

También se conoce como un balance general o balance contable, informa sobre los

activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto o fondos propios en un punto momento dado.

 Cuenta de Resultados.

También se le conoce como cuenta de pérdidas y ganancias e informa sobre los ingresos

de una empresa, los gastos y las ganancias o pérdidas en un período de tiempo. Incluye por tanto

las ventas y los diversos gastos en que ha incurrido para conseguirlas.

 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

Explica los cambios en los fondos propios o patrimonio neto de la empresa durante el

período que se examina.

 Estado de flujos de efectivo.


29

El estado de flujos de efectivo es un estado financiero básico que muestra el efectivo

generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Es una forma

analítica de mostrar las transacciones de la caja como una cuenta en particular. El propósito del

estado de flujo de efectivo, denominado también estado de flujo de caja, se orienta a presentar

información de los flujos de efectivo (ingresos y egresos) de una empresa, ocurridos durante un

periodo determinado.

Estos informes van acompañados de:

Informe de Gestión. consiste en una explicación y análisis de los datos más significativos

de los estados anteriores y de las decisiones que han llevado a ellos, así como de las decisiones y

expectativas de la organización para el futuro.

Notas de los estados financiero. Las notas suelen describir cada elemento en el balance

de situación, cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo con mayor detalle y son parte

integrante de los estados financieros. (enciclopedia financiera, s.f.) (Córdoba, 2014)

Indicadores financieros.

Coyuntura económica.

La coyuntura económica se refiere al conjunto de elementos que configuran la situación

de un país o un área geográfica concreta. En realidad, los datos relativos a la coyuntura

económica reflejan la situación en que convergen o se acumulan factores que propician la

expansión, la continuación o el estancamiento de la actividad. (Baena, 2014)

Proyección financiera.

Es una herramienta necesaria para la planeación financiera de la empresa. Las

proyecciones estiman lo que sucederá en el futuro.


30

Métodos de proyección.

Para la elaboración de pronósticos financieros se conocen dos métodos, el de causales y

el de series de tiempo. El método de causales trata de encontrar la relación causalidad (causa y

efecto) entre diferentes variables, de modo que, conociendo alguna de ellas, se pueda encontrar

el valor de la otra. En el método series de tiempo, se requiere encontrar los posibles valores que

asumirá una determinada variable. En cualquiera de los dos métodos siempre se recurrirá a la

histórica, sea para predecir o suponer el comportamiento futuro. Los resultados obtenidos no

siempre serán tan exactos como en la situación de realidad diaria en la empresa; lo que sí es

pertinente es la verificación y control de la proyección contra lo ejecutado, que le permita al

administrador realizar las correcciones del caso. (Baena, 2014)

Inversión.

La inversión es la aplicación de recursos para crear nuevos bienes que sirvan para

producir lo que se precisa. Consiste en sustraer el esfuerzo productivo de bienes que satisfacen

necesidades inmediatas, para aplicarla a esos otros bienes que después sirven para producir en

adelante. Si no hay inversión no hay crecimiento y si no hay inversión por encima de lo

necesario para compensar el desgaste de capital, puede haber declinación del nivel de actividad.

(Solanet, 2002)

Razones financieras.

Las razones financieras, también llamadas ratios financieras o indicadores financieros,

son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y

comparación. Permite analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a

niveles óptimos definidos para ella.


31

Las razones financieras permiten hacer comparaciones entre los diferentes periodos

contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de esta

durante el tiempo, y así hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo, es decir,

hacer evaluaciones sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiera lugar.

(Córdoba, 2014)

Razón de liquidez.

Permite estimar la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones a corto plazo,

pagar sus deudas oportunamente; o la capacidad que tiene un activo de ser convertido en dinero

efectivo inmediatamente al final de un periodo de tiempo. (Córdoba, 2014)

Razón de endeudamiento.

Capacidad para satisfacer sus obligaciones a largo plazo. La estructura de capital de una

empresa puede definirse como la sumatoria de los fondos provenientes de aportes propios y los

adquiridos mediante endeudamiento con terceros a largo plazo. Las razones de endeudamiento,

apalancamiento, estructura de capital, permiten conocer la estabilidad o consolidación de una

empresa en términos de la composición de los pasivos y su peso relativo con el capital y el

patrimonio. Miden también el riesgo que corre quien ofrece financiación adicional a una empresa

y determina, igualmente, quien ha hecho el mayor esfuerzo en aportar los fondos que han

invertido en los activos. (Córdoba, 2014)

Razón de actividad.

Esta clase de razón, llamada también indicadores de rotación, mide la velocidad de

recuperación con la que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo, expresando el

resultado mediante índices o número de veces. Las razones que conforman este grupo tienen
32

como objetivo medir el aprovechamiento que sus activos, nivel de compromisos y la eficiencia

de uso está haciendo la empresa. Las razones de actividad más relevantes son: rotación del

activo total, rotación del inventario, rotación de cuentas por pagar, rotación de proveedores y

ciclo financiero. (Córdoba, 2014)

Razón de rentabilidad.

También llamada de rendimiento, se emplea para medir la eficiencia de la administración

de la empresa para controlar los costos y gastos en que debe incurrir, y así convertir las ventas en

ganancia o utilidad. Mide el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o

capital. Estos indicadores están diseñados para evaluar si la utilidad que se produce en cada

periodo es suficiente y razonable, como condición necesaria para que el negocio siga marchado.

Es decir, Rentabilidad o rendimiento que generan los activos puestos en operación. (Córdoba,

2014)

Ingresos.

Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de incrementos de activo

o disminuciones del pasivo o una combinación en el patrimonio, devengados por la venta de

bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades, realizadas durante

un período, que no provienen de los aportes de capital. (Ocampo, 2009)

Costos.

Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la

adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales un ente

económico obtuvo sus ingresos. (Ocampo, 2009)


33

Gastos.

Los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo

o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del

patrimonio, incurridos en las actividades de administración, comercialización, investigación y

financiación, realizados durante un período, que no provienen de los retiros de capital o de

utilidades o excedentes. (Ocampo, 2009)

Rendimiento financiero.

Es el indicador que nos señala la rentabilidad de la empresa en relación con la capitalización

bursátil. (abanfin.com, s.f.)

La noción de rendimiento está vinculada a la proporción existente entre los recursos que

se emplean para conseguir algo y el resultado que luego se obtiene. De este modo, el rendimiento

se asocia al beneficio o la utilidad. Financiero, por su parte, es lo que se relaciona con la

Finanzas (dinero, capital o caudal). Por lo tanto, es la ganancia que permite obtener una cierta

operación. Se trata de un cálculo que se realiza tomando la inversión realizada y la utilidad

generada luego de un cierto periodo. (definicion.de, s.f.)

Rendimiento sobre activos – ROA.

Return On Assets (ROA), también conocido como Return on Investments o ROI. El

rendimiento sobre activos mide la eficiencia de la administración de la empresa para generar

utilidades a partir de los activos operativos promedio. Cuanto más grande sea el porcentaje del

rendimiento sobre activos operativos, tanto mejor.


34

También se dice que es el indicador empleado para medir la eficiencia de las operaciones

normales de la empresa, porque se determina con la utilidad de operación antes del costo integral

de financiamiento e impuestos, al considerar que estos conceptos son determinados por otros

factores independientes de la manera en que están siendo utilizados los activos, por lo que

generalmente se usa con el fin de evaluar la capacidad del negocio para generar rendimientos a

través del uso de los activos relacionados con el giro de la compañía, independientemente de

considerar quién los financió. (García, 2004).

Rendimiento sobre el capital – ROE.

Return on Equity (ROE). El rendimiento sobre el capital mide la eficiencia con que la

administración de la empresa genera utilidades a partir de la cantidad de dinero invertida por los

accionistas. En la medida en que el porcentaje que se genere de rendimiento sobre el capital sea

mayor, será mucho mejor.

Este indicador permite que el accionista juzgue si la cantidad de utilidades es la adecuada

en relación con su inversión, y si se cumplieron las expectativas que tenía en la empresa o no.

Con base en este indicador tomará decisiones respecto de continuar en la empresa o retirarse,

reinvertir sus utilidades o solicitar el reparto de utilidades a través del pago de un dividendo, y de

premiar, en su caso, a los administradores por el éxito de su gestión. (García, 2004)

Rendimiento de los activos netos - RONA.

El rendimiento de los activos netos (RONA), por sus siglas en inglés para Return on net

assets, es una medida del rendimiento financiero calculado como el ingreso neto dividido por los

activos fijos y el capital de trabajo neto. RONA se puede usar para discernir qué tan bien está

funcionando una empresa frente a otras en su industria. Revela si una empresa y su


35

administración están implementando activos de maneras económicamente valiosas o si la

empresa tiene un rendimiento bajo en comparación con sus pares.

Earnings Before Interests, Taxes, Depreciations and Amortizations – EBITDA.

Hace referencia a las ganancias de las compañías antes de intereses, impuestos,

depreciaciones y amortizaciones. Es decir, se entiende como el beneficio bruto de explotación

calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros.

A pesar de que no forma parte del estado de resultados de las compañías, es un indicador

muy utilizado como referencia sobre su actividad, ya que constituye un indicador aproximado de

la capacidad de una empresa para generar beneficios considerando únicamente su actividad

productiva. (Vidal, 2015)

Valor presente.

Es un ingreso o egreso en el momento en el presente, o al comienzo o inicio de la

inversión. Se puede calcular a partir de una suma futura, una serie de cuotas uniformes o a partir

de una serie de cuotas no uniformes. También se puede trabajar con tasas de interés iguales para

todos los periodos o con tasas de interés diferentes en cada uno de estos. (Fallon, 2005)

Valor futuro.

Representa un solo flujo de dinero que se entrega al final del último período de inversión.

Se puede calcular a partir de una suma presente, una serie de cuotas uniformes o a partir de una

serie de cuotas no uniformes. También se puede trabajar con tasas de interés iguales para todos

los periodos o con tasas de interés diferentes en cada uno de estos. (Fallon, 2005)
36

El costo promedio ponderado de capital.

Es la medición ponderada del costo de las diferentes fuentes de recursos que utiliza una

empresa para cumplir su objeto social (García, 1999); conocido también como WACC por las

iniciales en inglés de Weighted Average Cost of Capital. A saber, toda empresa obtiene sus

recursos a través de dos importantes fuentes de financiación: Pasivo y Patrimonio. (Jaramillo,

2010)

Economic Value Added – EVA.

El valor económico agregado EVA (en inglés, Economic Value Added) es un método de

desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de una empresa. El EVA

puede calcularse restando de la Utilidad Operativa Neta después de impuestos, la carga del costo

de oportunidad. Según Amat (1999), “el costo de oportunidad es una forma de valorar el costo

que tiene para la empresa el hecho de que se financie con fondos aportados por los accionistas.

Este costo está relacionado, esencialmente, con los dividendos” (p. 87).) del capital invertido,

que es “el importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos, la totalidad de los

gastos, incluidos el costo de oportunidad del capital y los impuestos” (Amat, 1999, p. 92)

(Bonilla, 2010)

Valor actual neto – VPN.

El valor actual neto (VAN), también conocido como Valor Actualizado Neto o Valor

Presente Neto – VPN, se define como el valor que resulta de la diferencia entre el valor presente

de los futuros ingresos netos esperados (son descontados a una tasa “k” que representa el costo

de oportunidad del capital) y el desembolso inicial de la inversión (FFo). (Dumrauf, 2006)


37

Beta de un activo financiero de una empresa.

El coeficiente beta (β) de una acción mide el grado de variabilidad de la rentabilidad de

una acción respecto a la rentabilidad promedio del "mercado" en que se negocia y por ello es un

concepto muy utilizado por los analistas financieros. La beta (β) mide el 'riesgo sistemático' o 'de

mercado'. Cuanto más volátil sea una acción con respecto al índice del mercado, tanto mayor

será su 'riesgo de mercado'.

Cuando su beta = 1 (valor neutro) la acción se mueve en la misma proporción que el

índice o posee el mismo riesgo sistemático. Por ejemplo, si el mercado ha subido un 10 % en el

último año, la acción también ha subido lo mismo y si ha bajado un 7 %, la acción también ha

bajado exactamente igual.

Cuando su beta >1 (valor agresivo) la acción registra una mayor variabilidad que el

índice, lo que muestra que la acción tiene un mayor riesgo que el mercado. Por ejemplo, si el

mercado ha subido un 8 % en el último año, la acción ha subido más y si ha bajado un 12 %, la

acción también ha bajado más.

Cuando su beta < 1 (valor defensivo) la acción registra una menor variabilidad que su

índice de referencia o posee para el mercado un menor riesgo. Por ejemplo, si el mercado ha

subido un 7 % en el último año, la acción ha subido menos y si ha bajado un 5 %, la acción ha

subido más. (elEconomista, s.f.)

Impuestos.

Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en virtud

del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hechos

imponibles.
38

El impuesto, se fundamenta en la soberanía de la nación, justificado por la necesidad de

atender requerimientos de interés social y es, sin duda, el más importante de los tributos que

percibe el Estado para el desarrollo de sus fines.

 Impuestos Directos.

Son aquellos en los cuales coincide el sujeto jurídico responsable de la obligación y el

sujeto económico que soporta el tributo. Ejemplo: El impuesto sobre la Renta y

Complementarios. El declarante es el mismo contribuyente que paga el impuesto.

 Impuestos Indirectos.

Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico no es el mismo sujeto económico, quien paga

el monto respectivo. Ejemplo: El impuesto sobre las ventas: Quien declara (responsable jurídico)

no es el mismo que paga el monto del impuesto (lo hace el comprador).

Contribuciones.

Se define la contribución como, una compensación pagada con carácter obligatoria a un

ente público, con ocasión de una obra realizada por él con fines de utilidad pública pero que

proporciona ventajas especiales a los particulares propietarios de bienes inmuebles.

 Contribuciones sociales.

Son los mismos aportes parafiscales, que son percibidos por las entidades designadas para

prestar servicios de seguridad social, fomentar la enseñanza de los trabajadores, fortalecer la

familia, etc.

 Contribuciones corporativas.
39

Son los aportes pagados a determinadas instituciones, por servicios específicos, que

pueden ser gremiales. Algunas son: Pagos a Cámaras de comercio, Superintendencias y

Contralorías.

 Contribuciones económicas.

Son los pagos obligatorios que hacen los contribuyentes y que tienen destinación más o

menos específica. Ej: Contribución por Valorización.

 Otras contribuciones.

A pesar de su denominación, son: Impuestos a la Gasolina y el Impuesto de Boca de Mina de

Carbón.

Tasas.

Se refiere a un tributo con menor grado de obligatoriedad, ya que depende del

sometimiento voluntario del particular al decidirse a utilizar un servicio del Estado, que se sabe

implica una obligación de pagar y la existencia de un ente público que dará una contraprestación

directa a quien paga.

Dentro de los Impuestos Nacionales tenemos:

1. Impuesto sobre la Renta y Complementario

2. Impuesto sobre las Ventas

3. Impuesto al Gravamen Financiero

4. Impuesto de Remesa

5. Impuesto de Timbre Nacional

6. Impuesto para preservar la seguridad democrática. (gerencie.com, s.f.)


40

Interés.

El interés (o rédito) es el pago por el uso de un dinero ajeno que se hace durante un

periodo de tiempo determinado (n) y se representa con la letra I. También se conoce al interés

como el rendimiento que se tiene al invertir el dinero en forma productiva, al adquirir y otorgar

un préstamo, al adquirir bienes o servicios en operaciones crediticias. (Jesús, 2014)

Depósito a término fijo – DTF.

La DTF es la tasa de interés que en promedio se comprometieron a pagar a los

ahorradores los bancos, las corporaciones de ahorro y vivienda, las corporaciones financieras y

las compañías de financiamiento comercial por los certificados de depósito a término (CDT) con

plazo de 90 días abiertos durante la última semana. (El Tiempo, 2001)

Índice de Precio al Consumidor – IPC.

El índice de precios al consumidor (IPC), mide la evolución del costo promedio de una

canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en

relación con un período base. La variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo

representa la inflación observada en dicho lapso. El cálculo del IPC para Colombia se hace

mensualmente en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (Banco de

La República, 2017)

Riesgos operacionales.

El riesgo operacional se define como “el riesgo de pérdida debido a la inadecuación o a

fallos de los procesos, el personal y los sistemas internos o bien a causa de acontecimientos

externos”. En términos generales, para la clasificación del riesgo operacional, se consideran ocho
41

líneas de negocio (finanzas corporativas, negociación y ventas, banca minorista, banca

comercial, liquidación y pagos, servicios de agencia, administración de activos e intermediación

minorista) y siete categorías de riesgo operacional que potencialmente impactan negativamente a

cada una de esas líneas (fraude interno, fraude externo, daños en activos físicos, prácticas de los

empleados, prácticas del negocio, interrupción del negocio, gestión del proceso). (Camilo, 2009)

 Riesgos de liquidez.

El riesgo de liquidez radica en la dificultad para hacer frente a obligaciones de pagos

futuras en cuyo caso será riesgo de liquidez en flujo de caja.

 Riesgos de crédito.

Asume la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones contractuales entre las partes

de una operación financiera, ya sea antes de la fecha de vencimiento o a dicha fecha. El riesgo de

crédito también aparece cuando las agencias de calificación deciden modificar la calidad

crediticia del deudor. Otra modalidad de riesgo de crédito es el denominado riesgo soberano que

es el de los acreedores de los Estados o de las entidades garantizadas por ellos en cuanto pueden

ser ineficaces las acciones legales contra el prestatario o ultimo obligado por razones de

soberanía.

 Riesgos de mercado.

Refleja la incidencia de un cambio adverso en las variables precio, tipo de interés y tipo de

cambio sobre posiciones abiertas en los mercados financieros, de ahí que, en ocasiones se

denomine riesgo de posición. Una posible fluctuación en cualquiera de estas tres variables puede

incidir, significativamente, en el valor de la posición de mercado mantenida por una empresa o

entidad financiera. (Domínguez, 2005)


42

Qué son las cuentas por cobrar.

Cuentas por cobrar y efectos por cobrar Están constituidas por créditos a favor de las

empresas, correspondientes a las ventas, prestación de servicios y demás operaciones normales,

incluyendo cuentas de clientes no garantizadas, efectos o documentos por cobrar, aceptaciones

de clientes y montos acumulados o no facturados por los cuales pueden expedirse o no facturadas

con posterioridad (Martínez, 2009)

Ciclo de efectivo.

Los componentes fundamentales del capital de trabajo (al menos los que son sujetos de

gestión) son las cuentas por cobrar y los inventarios, por el lado de los activos, y las cuentas por

pagar, por el lado de los pasivos. Estos componentes configuran lo que se denomina el ciclo de

efectivo que mide el tiempo en que el dinero invertido en materia prima e inventarios es

recuperado. Un ciclo de efectivo menor reduce las necesidades de capital de trabajo y su

incremento año por año (Mauricio Alejandro Arcos Moro, 2008)

Inversiones.

Representan erogaciones realizadas para obtener bienes, con la intención de percibir

ingresos, servicios o que de alguna forma favorezcan la imagen del inversor. En las empresas

financieras, el rubro de inversiones constituirá el principal componente de su activo. En las no

financieras, es decir, las dedicadas a actividades industriales, comerciales o de servicios, el rubro

de inversiones no acostumbra a ser muy importante, excepto en empresas que tienen una o más

subsidiarias (filiales) denominadas empresas matrices o controladoras


43

Propiedad planta y equipo.

De acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera - NIFF para pymes

número 17 se establece la propiedad planta y equipo es considerado como aquellos activos

tangibles que se mantienen en la empresa para su uso en la producción o el suministro de bienes

o servicios para arrendarlos con terceros o con propósitos administrativos, y se esperan usar

durante más de un periodo, excluyendo los activos que se mantienen para la venta en el curso

normal de la operación, activos en el proceso de producción para tal venta y activos en forma de

materiales o suministros que deben consumirse en el proceso productivo o en la prestación de

servicios, activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y los derechos mineros y

reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

(Contabilidad, 2009)

Utilidad operacional.

Se considera como el resultado de restar de la utilidad bruta los gastos de administración

y ventas. Indica la utilidad propia del negocio al cual se dedica la empresa sin tener en cuenta

actividades económicas externas o ingresos ocasionales.

Flujo de caja.

El flujo de caja es un estado financiero que registra todos y cada uno de los ingresos, y

egresos de una entidad y su diferencia en saldo neto de caja en cada periodo así mismo se

asegura el flujo de caja libre define cual es la cantidad de efectivo que la empresa puede

distribuir a los socios o dueños del patrimonio.

Cabe resaltar que se debe tener presente que este flujo de caja debe cumplir con cuatro

principios básicos para su destinación así:


44

1. Reponer el capital de trabajo.

2. Atender el servicio a la deuda

3. Reponer los activos fijos si fuere el caso

4. Repartir utilidades de acuerdo con las expectativas de los socios

Estas cuatro destinaciones se mantienen presentes en las estructuras de las empresas sin

importar su tamaño en el mercado. (Vélez–Pareja)

Como está compuesto el flujo de caja.

El flujo de caja con independencia de la manera en que se presente, tiene como elementos

básicos los siguientes:

El saldo inicial de caja, que corresponde al monto de efectivo con el cual se inicia el

período contable y que debe tomarse del balance inicial, primer renglón del activo corriente.

Las entradas de efectivo durante el período objeto de análisis, las cuales tienen como base

el Estado de resultados y los movimientos del balance.

Las salidas de efectivo del período, cuyo soporte es el mismo del punto anterior.

El flujo neto del período, el cual puede ser positivo o negativo, y que resulta de la

diferencia entre entradas y salidas del período.

El saldo final de caja, resultado de sumar el saldo inicial y el flujo neto del período.

(García, 2009)

Transporte.

La palabra transporte, se deriva de los términos en latín, trans “al otro lado” y portare

“llevar”. En el artículo 2 de la Ley 769 de 2002, se define como “el traslado de personas,
45

animales o cosas de un punto a otro a través de un medio físico.” Este concepto se refiere al

hecho de trasladar algo (personas o bienes) de un lugar a otro (origen destino). También permite

nombrar aquellos modos y medios (equipos e infraestructura) que sirven para cubrir tal

necesidad (impacto), transportando objetos, individuos y carga desde un determinado sitio hasta

un destino. El transporte es considerado como uno de los pilares de desarrollo económico y

social de una región, también representa una actividad con potencial para la expansión y

movilidad de los pasajeros y objetos en los intercambios internacionales del territorio

colombiano. Además, según la Ley 336 de 1996 goza de “especial protección estatal y estará

sometido a las condiciones y beneficios establecidos por las disposiciones reguladoras de la

materia”. (SENA, 2014)

En Barrancabermeja hay 94 empresas del sector transporte que se dedican a l servicio de

carga y de pasajeros. (el Economista, s.f.)

Medios de transporte.

Aéreo, Marítimo, Terrestre, Fluvial, Férreo, Masivo.

El transporte en Colombia permite su clasificación considerando los medios de transporte

y el servicio que estos ofrecen. El transporte se clasifica en:

 Transporte público.

Hace referencia a unidades móviles utilizadas en el tránsito de los ciudadanos de un país;

en Colombia le corresponde al estado la planeación, el control, la regulación y la vigilancia del

transporte y de las actividades a él vinculadas.

 Transporte privado.
46

Es el que pertenece a individuos o empresas particulares, quienes son los responsables de

la manutención de dichos vehículos y así mismo son los responsables en caso de accidente.

(SENA, 2014)

Servicio.

La palabra servicio, viene del latín “servitium” que significa acción y efecto de servir,

domesticar. Es un conjunto de actividades, con las que se busca responder y satisfacer a una o

más necesidades del cliente, corresponde al equivalente no material de un bien. Además, los

servicios presentan ciertas características que lo diferencian del bien o producto material.

(Scribd, 2017)

Características del servicio.

Intangibilidad, que consiste en que estos no pueden verse, oírse, probarse, ni darse antes

de la compra.

Heterogeneidad, ya que cambiando uno solo de estos factores el servicio ya no es el

mismo incluso cambiando solo el Estado de ánimo de la persona qué entrega o la que recibe el

servicio, de allí, lo importante del recurso humano en una empresa.

Inseparabilidad, en los servicios la producción y el consumo son parcial o totalmente

simultáneos. A estas funciones muchas veces se puede agregar la función de venta. Se da además

con la persona que presta servicios.

Perecibilidad, un servicio prestado no se puede realizar de otro momento.


47

Ausencia de propiedad.

El comprador de servicios adquiere un derecho a recibir una prestación, uso, acceso, o

arriendo de algo, pero no de propiedad del mismo. La prestación solo existe como experiencia

vivida. (Scribd, 2017)

Servicio de carga.

El servicio de transporte de carga cumple la función de transportar de un lugar a otro una

determinada mercadería. Este servicio forma parte de toda una cadena logística, la cual se

encarga de colocar uno o varios productos en el momento y lugar de destino indicado, forma

parte de la cadena de distribución, ya que cumple con el transporte de los productos a un

determinado costo (el cual es conocido como flete). Este traslado se realiza desde el punto de

partida hacia el destino final de la mercadería, sin embargo, la carga durante este trayecto pasará

por lugares de embarque, almacenaje y desembarque. (transportedecargadepits, s.f.)

Servicio de pasajeros.

Este servicio de transporte cumple con la tarea de trasladar a una persona, o grupos de

personas de un lugar a otro en un determinado tiempo, ya sea un servicio de transporte aéreo,

terrestre, etc. Los servicios de pasajeros pueden ser de carácter público o privado. (Scribd, 2017)

¿Quién regula el sector transporte y como está conformado el sector transporte?

El sector transporte lo regula el Ministerio de Transporte, como lo establece el Decreto

087 de 2011, es el organismo del Gobierno Nacional encargado de formular y adoptar las

políticas, planes, programas, proyectos y regulación económica del transporte, el tránsito y la

infraestructura, en los modos carretero, marítimo, fluvial, férreo y aéreo del país. además, el
48

Ministerio de Transporte es la cabeza del Sector Transporte, el cual está constituido por el

Ministerio, El Instituto Nacional de Vías (INVIAS), la Agencia Nacional de Infraestructuras

(ANI), la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (AEROCIVIL), la

Superintendencia de Puertos y Transporte (SUPERTRANSPORTE) y la Agencia Nacional de

Seguridad Vial (ANSV). (INFRAESTRUCTURA.ORG.CO, s.f.)

Marco teórico

El marco teórico de esta investigación pretende informar a lector una idea más clara sobre

el tema de cómo se toman las decisiones financieras en la gerencia del sector transporte en la

cuidad de Barrancabermeja, allí se encontrarán conceptos básicos necesarios para el

entendimiento y desarrollo de este proyecto.

Inicialmente se partirá con la definición de gerencia financiera, con el fin de conocer el

papel fundamentan que cumple la alta gerencia en el desarrollo de la organización, pues de una

buena organización y planeación depende la toma de decisiones más acertadas.

En el desarrollo del marco teórico se podrán comprender en detalle teorías significativas

para el adecuado desarrollo de la investigación.

Gerencia financiera.

“Saber cuánto vale una empresa, incluyendo la propia, debe ser una labor primordial de la

Gerencia Financiera. Adquirir una empresa es en buena parte equivalente a adquirir un bien de

capital, y los métodos de evaluación de inversiones, basados en flujo de caja descontados, deben

ser utilizados en ambos casos”. (Fernando, 1995).


49

De acuerdo lo anterior, es importante que la gerencia financiera utilice métodos

adecuados para valorar su empresa y las de su entorno, dado que se pueden presentar

oportunidades de inversión o cambios a nivel interno o externo y conocer esto le da poder de

negociación para responder óptima y oportunamente a ellos.

“La Gerencia Financiera es consciente de que las decisiones financieras requieren tener

en cuenta factores no financieros. Situaciones de mercado, económicas, jurídicas, laborales, de

estrategia y, en fin, de muchos tipos, pueden hacer que el óptimo económico diste del óptimo

práctico” (Jaramillo, 2009)

Hay que contemplar múltiples variables que puedan afectar drásticamente el criterio de

viabilidad o inviabilidad a la hora de hacer una inversión o tomar una decisión de tipo financiero,

puesto que el mundo es volátil y constantemente se están presentando cambios en el ámbito

político, económico, jurídico, macroeconómico y microeconómico.

Planeación estratégica.

“Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo” (Evoli,

2009).

La planeación estratégica dentro de la organización no es un plus, es una necesidad, todo

ente necesita definir lo que quiere alcanzar, con lo que cuenta en el presente y los recursos que

necesita para lograr lo que se ha propuesto, para ello, hay que contemplar las variables que

indiquen oportunidades o riesgos a futuro; por ello, los planes de la organización deben ser

flexibles y revisados periódicamente, de manera tal que se pueden ir ajustando sobre la marcha.
50

Planeación Financiera.

Para lograr los objetivos o metas propuestos en la empresa, se requiere de una planeación

financiera, proceso mediante el cual la organización trata de proyectar el futuro que desea

alcanzar, buscando siempre minimizar los riegos e incertidumbre en las inversiones realizadas

por parte de los dueños.

Según Joaquín Moreno (2003), “la planeación financiera es una técnica que reúne un

conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa

pronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se

tienen y los que se requieren para lograrlo” (Moreno, 2003).

De acuerdo a la definición anteriormente mencionada, la planeación financiera define el

rumbo que debe seguir una organización para logar sus objetivos estratégicos, mediante un

accionar armónico de todos sus integrantes y funciones. Su implantación es de vital importancia

tanto a nivel interno como para los usuarios que necesitan tomar decisiones vinculadas a la

empresa; para ello, se requiere del análisis de su entorno económico, principales competidores y

su posicionamiento en la región.

Así mismo, se requiere de actividades como el análisis de los flujos financieros de la

organización, realizar proyecciones de las diversas decisiones de operación, inversión y

financiación siempre orientadas a la creación del valor en la empresa.

El autor Ross (2018), define “la planeación financiera como un proceso iterativo”, es

decir, los planes se crean, reexaminan y modifican una y otra vez. El plan final será un resultado

negociado entre las partes involucradas en el proceso.


51

Dentro del proceso de planeación financiera, existen diferentes elementos claves, entre

ellos se encuentran los siguientes:

1. La planificación del efectivo consiste en la elaboración de presupuestos de caja. Sin

un nivel adecuado de efectivo y pese al nivel que presenten las utilidades la empresa

está expuesta al fracaso.

2. La planificación de utilidades se obtiene por medio de los estados financieros

proforma, los cuales muestran niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y

capital social.

3. Los presupuestos de caja y los estados proforma son útiles no sólo para la

planificación financiera interna; sino que forman parte de la información que exigen

los prestamistas tanto presentes como futuros.

La Planeación Financiera es indispensable para todo tipo de empresas, con el empleo de

esa técnica se puede mejorar la toma anticipada de decisiones; El efecto financiero de las

estrategias y de las operaciones planeadas al interior de una empresa y sus respectivas áreas,

sólo puede apreciarse a través de la Planeación Financiera, debido a que permite visualizar el

resultado financiero de las estrategias y las operaciones planteadas para un horizonte de tiempo,

contemplando en forma integral todas las variables relevantes y llegando a obtener una

comprensión del negocio más profunda que la estrictamente operativa.

Estados de Situación Financiera.

Los estados financieros, cuya función principal es reflejar la información contable y

financiera del ente económico, función en cabeza de los administradores, responsables de

preparar y presentar información mediante la recopilación y clasificación los registros contables


52

a una fecha de corte determinada para ser conocidos por sus usuarios con el objetivo de satisfacer

el interés común y evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar flujos favorables.

De acuerdo con lo indicado en (NIF A 3) el propósito esencial de los estados financieros

es ser de utilidad al usuario general en la toma de decisiones económicas, tales como:

 Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades.

 Tomar decisiones de otorgar crédito por parte de terceros.

 Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos o ingresos por sus actividades

operativas.

 Distinguir el origen las características de los recursos financieros de la entidad; así como el

rendimiento de los mismos.

 Conocer de la entidad la capacidad de desempeño de la administración, su capacidad para

mantener el capital contable y continuar operando en condiciones normales.

Según las características de los Estándares de Información Financiera (NIIF), los Estados

Financieros, deben ser: Comprensibles, es decir, integrar todas las actividades u operaciones de

la empresa; Consistentes, totalmente coherente y lógico para efectos de información; Confiables,

fiel reflejo de la realidad financiera de la empresa; Comparables, con otros periodos de la misma

empresa, para identificar la tendencia de la situación financiera.

Existen los estados financieros de propósito general los cuales se clasifican en básicos y

consolidados, a su vez ellos se dividen en:

 Balance de Situación.

Este informe financiero es uno de los pilares más importantes para la organización, ya

que este refleja la situación patrimonial de la empresa, así mismo, le permite tomar decisiones de
53

futuro, es decir, saber cómo invertir sus recursos y si tienes los suficientes para invertir, en

definitiva, el balance de situación financiera valora la riqueza que posee el ente económico y si

tiene un estructura financiera sólida o no. Su estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y

patrimonio o capital contable.

 Estado de Resultados.

Es fundamental que el ente económico se apoye en herramientas como estas pues así

podrán conocer de manera confiable, real y oportuna si sus operaciones obtuvieron ganancias o

si por el contrario perdido, este refleja las entradas y salidas de efectivo que se han presentado en

un tiempo determinado.

 Estado de cambios en el patrimonio.

Este informe tiene como objetivo mostrar las variaciones que se dieron dentro de los

elementos que componen el patrimonio en un periodo determinado, es decir, busca explicar y

analizar las causas y consecuencias que sufrieron dichos cambios, y por ende es importante que

todas las organizaciones conózcanlos cambios para poder tomar decisiones, aprovechar

oportunidades y fortalecer su patrimonio.

 Estado de Flujo de Efectivo.

Es un informe que muestra el efectivo generado y utilizado durante las actividades de

operación, inversión y financiación, permite determinar la capacidad que tiene la empresa para

cumplir con sus obligaciones a corto plazo y largo plazo, es decir, otorga la disposición de

analizar cada una de las partidas que inciden en la generación de efectivo, siendo este de gran

apoyo para la toma de decisiones y así la entidad pueda optimizar sus recursos.

 Notas de los estados financieros.


54

Las notas o revelaciones reflejan toda la información de las partidas que conforman los

estados financieros, bases de preparación, políticas contables, así mismo el orden adecuando para

su compresión y comparación de la información presentada.

Análisis financiero.

El análisis financiero es la forma de saber cómo se encuentra una organización o

empresa, en aras de tomar decisiones para lograr los objetivos de generar utilidades y ganancias.

De igual forma, es útil para evaluar decisiones tomadas por los directivos de una empresa.

Generalmente este análisis se hace con base en estadísticas y datos existentes, por lo que el

análisis no hace énfasis en el futuro. Aun cuando evaluando la situación pasada de una empresa

con el análisis financiero se pueden hacer proyecciones.

En consecuencia, con lo anterior, el análisis financiero tiene como función básica

convertir los datos en información útil, por lo que este análisis es básicamente decisional. A lo

largo del análisis financiero los objetivos perseguidos se traducen en una serie de preguntas

concretas que buscan una respuesta concreta. Estas preguntas son: ¿cuál ha sido la evolución de

los resultados?, ¿Cuáles son las perspectivas de esta evolución?, ¿Cuál es la posición financiera a

corto plazo?, ¿Qué factores le afectarán el futuro?, y otras más.

Estas preguntas son muchas y van a depender del agente económico y sus intereses en

estos indicadores y en la empresa (Rubio, 2003). Dentro del análisis financiero es importante,

además del análisis vertical y horizontal de la empresa, analizar el sector en el que la empresa se

encuentra para comparar cuáles son los parámetros del sector con base en las empresas más

exitosas del sector y las menos exitosas del mismo (Amat, 2002).
55

Indicadores financieros.

Las razones o indicadores financieros constituyen la forma más común para realizar un

análisis financiero. El análisis por razones o indicadores señala los puntos fuertes y débiles de

un negocio e indica probabilidades y tendencias. También enfoca la atención del analista sobre

determinadas relaciones que requieren posterior y más profunda investigación.

En teoría se podrían establecer relaciones entre cualquier cuenta del balance general y

otra cualquiera del mismo balance de situación o del estado de resultados, pero no todas estas

relaciones tendrían sentido lógico. Por este motivo se ha seleccionado una serie de razones o

indicadores que se pueden utilizar, y dentro de los cuales el analista debe escoger los que más le

convengan según su caso. Esto, a su vez, depende de quien esté interesado en los resultados del

análisis. Así, el accionista actual o probable se interesa primordialmente por el nivel de utilidades

actuales y futuras, mientras que el acreedor está más interesado en la liquidez y capacidad de la

compañía para adquirir nuevas obligaciones. Entre ellos se encuentras los siguientes:

Indicador de Liquidez.

Estos miden la capacidad que tiene una empresa para cancelar sus obligaciones de corto

plazo, mediante la transformación de sus activos corrientes en efectivo. (Ortiz, 2002). Existen

tres (3) medidas de liquidez las cuales son: (a) capital neto de trabajo, (b) índice de solvencia, (c)

razón de prueba ácida.

 Capital neto de trabajo.

El capital neto de trabajo se define como la diferencia entre los activos circulantes y los

pasivos a corto plazo con que cuenta la empresa. Si los activos exceden a los pasivos se dice que

la empresa tiene un capital neto de trabajo positivo. Por lo general, cuanto mayor sea el margen
56

por el que los activos circulantes puedan cubrir las obligaciones a corto plazo (pasivos a corto

plazo) de la compañía, tanto mayor será la capacidad de ésta para pagar sus deudas a medida que

vencen.

 Índice de solvencia.

Este indicador permite conocer la capacidad que tiene la empresa para responder a sus

obligaciones, especialmente aquellas de corto plazo, este análisis no solo mide la capacidad de

soportar sus deudas sino también que se basa en el nivel de endeudamiento y por ende este

también afectara la rentabilidad por vía del apalancamiento financiero.

 Razón de prueba acida.

La prueba ácida es uno de los indicadores financieros utilizados para medir la liquidez de

una empresa y su capacidad de pago. Uno de los elementos más importantes y quizás

contradictorios de la estructura financiera de la empresa es la disponibilidad de recursos para

cubrir los pasivos a corto plazo. Se considera de gran importancia que la empresa disponga de

los recursos necesarios en el supuesto que los acreedores exijan los pasivos de un momento a

otro. (Ortiz, 2002)

 Indicador de Rentabilidad.

Los indicadores de rentabilidad son calculados con el fin de obtener una medida acerca de

la efectividad que posee el departamento administrativo de la empresa analizada, para controlar

el nivel de costos y gastos que se presentan durante su operación, mediante estos también es

posible generar algunas ideas sobre el retorno adquirido por las inversiones que se han realizado

sobre ésta.

 Indicadores de Endeudamiento.
57

Permiten conocer cómo la empresa financia sus activos con deudas a terceros. También

proporciona la razón entre la deuda con terceros y su patrimonio. (Stanley & Geoffrey, 2001)

El nivel de endeudamiento de una empresa indica el monto de dinero que se usa de

terceros para producir utilidades, lo cual quiere decir que entre más alto sea su apalancamiento

financiero, mayor será el riesgo y sus rendimientos.

Estado de flujo de efectivo y sus partes (método directo).

 Actividades de operación.

“Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de explotación se derivan

fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios

de la empresa. Por tanto, proceden de las operaciones y otros sucesos relevantes para la

determinación de las pérdidas o ganancias netas. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades

de explotación son los siguientes: (a) Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de

servicios. (b) Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos ordinarios. (c)

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicio. (d) Pagos a empleados y por cuenta

de los mismos. (e) Cobros y pagos de las empresas de seguros por primas y prestaciones,

anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas. (f) Pagos o devoluciones de

impuestos sobre las ganancias, a menos que éstos puedan clasificarse específicamente dentro de

las actividades de inversión o financiación; y 13 (g) Cobros y pagos derivados de contratos que

se tienen para intermediación o para negociar con ellos.” (Johanna, 2015)

De acuerdo con lo anterior, dentro las actividades de operación se encuentra el real

funcionamiento de la empresa basado en las actividades principales para la cual se ha creado la

misma, de allí se desprende tanto los ingresos como las salidas constituyentes de dinero según la
58

funcionalidad operativa de la misma, según la actividad que esta realice o el sector económico en

la que se encuentre. Teniendo en cuenta que este estado financiero busca detallar los flujos según

su actividad.

 Actividades de inversión.

Las decisiones de inversión se entienden como la adquisición de activos a largo o corto

plazo, para lo cual se debe realizar un estudio que evalué los beneficios y perjuicios de la misma

sobre la empresa. Teniendo en cuenta el material citado anteriormente podemos evidenciar la

importancia de la toma de decisiones de inversiones en las empresas, para lo cual se debe tener

en cuenta el histórico de las utilidades y la proyección que se estima obtener, vemos que el

objetivo de todo socio o inversionista es la recuperación y maximización de los recursos

invertidos, es por esto que se busca invertir en proyectos que tengan el menor margen de riesgo

posibles.

 Actividades de financiación.

La financiación significa proveer de recursos suficientes para cubrir las necesidades

creadas por una inversión para sus operaciones corrientes, lo cual resulta fundamental en la

estrategia de creación de valor debido a sus efectos sobre la rentabilidad y el riesgo. Existen

formas de financiación, es decir, con recursos propios o con fondos de terceros, estas fuentes

pueden ser a corto plazo (hasta 12 meses) o a largo plazo (superior a un año); por ende, la

empresa deberá analizar y tomar la decisión que más le favorezca y la que implique un menor

riesgo.
59

Administración del riesgo

El riesgo generalmente se asocia con pérdida, peligro, fracaso, desvaloración etc. Pero es

parte inherente en el proceso de toma de decisiones financieras, y es inevitable que cada decisión

o acción traiga consigo beneficios o perdidas, por ello es por importe que la entidad conozca su

situación financiera de manera oportuna, real y confiable, de modo que en el momento que esta

sea necesaria le permita a la organización tomar la mejor decisión y la que genere un menor

riesgo.

Según el autor Fuente especificada no válida.; Existen diferentes tipos de riesgos, entre

ellos se encuentran los siguientes:

 Riesgo de Crédito.

El riesgo de que una de las partes de un instrumento financiero cause una pérdida

financiera a la otra parte por incumplir una obligación. (NIIF 7.A).

 Riesgo de Liquidez.

El riesgo de que una entidad encuentre dificultades en cumplir obligaciones asociadas con

pasivos financieros. (NIIF 7.A).

 Riesgo de Mercado.

El riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo, futuros de un instrumento

financiero, fluctúen debido a variaciones en los precios de mercado. (NIIF 7.A).

 Riesgo de Seguro.

Todo riesgo, distinto del riesgo financieros, transferido por el tenedor de un contrato a su

emisor. (NIIF 7.A).


60

 Riesgo de Tasa de Cambio.

El riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento

financiero fluctúen como consecuencia de las variaciones en las tasas de cambio en moneda

extranjera. (NIIF 7.A).

 Riesgo de Tasa de Interés.

Es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento

financiero fluctúen como consecuencia de las variaciones en las tasas de interés del mercado.

(NIIF 7.A).

 Riesgo Financiero.

El riesgo que representa un posible cambio futuro en una o más de las siguientes

variables: (a) un tipo de interés especificado; (b) el precio de instrumento financiero; (c) el precio

de una materia prima cotizada; (d) un tipo de cambio; (e) índice de precios o de intereses; (f) una

clasificación o un índice crediticio; (g) otra variable. (NIIF 4.A).

Creación de valor en la empresa.

La empresa puede tener entre sus objetivos mantener o conseguir un determinado valor o

bien otros objetivos que, de forma indirecta, determinen el precio de la empresa. La valoración

de la empresa está siempre en función de unos objetivos (Cabarcos, 1999).

En el proceso de valoración de empresas se pueden utilizar muchos métodos,

dependiendo del sujeto que valora y la finalidad con que lo hace. Con independencia de ello, en

todo proceso de valoración, se han de buscar las fuentes de información más objetivas posibles

acerca del negocio, a fin de comparar el valor que la empresa pueda tener para cada sujeto
61

decisor con un eventual precio de mercado, ya sea organizado o negociado entre las partes.

(Galindo, 2005).

Valor presente neto (VPN).

Este método consiste en actualizar los flujos de caja futuros a la tasa de costo de capital y

se restan con la inversión inicial. Es decir, utilizando para ello la tasa de rendimiento que se

podría obtener de otra inversión comparable, o simplemente determinando lo que le cuesta a la

empresa utilizar los recursos de terceros y los inversionistas del proyecto.

La correcta aplicación del VPN como medida para la toma de decisiones en la inversión

se obtiene siguiendo las siguientes fases secuenciales:

 Proyectar los flujos de caja que generará el proyecto durante su vida económica.

 Determinar una tasa de descuento apropiada que refleje:

El valor del dinero en el tiempo.

El riesgo involucrado en el proyecto.

 Utilizar la tasa de descuento para expresar a precios de hoy los flujos de caja futuros, tanto de

las inversiones como de los flujos de caja bajo el punto de vista del inversionista y del

proyecto. La suma de estos flujos descontados es el valor presente neto del proyecto.

Valoración patrimonial.

Por lo general se constituye en el verdadero valor del negocio y estaría sometido a la puja

entre compradores y vendedores en un mercado. Es decir, en la valoración el elemento más

importante que se debe determinar es el valor patrimonial, puesto que lo que se negocia es el

derecho de los asociados y no otras cosas. O sea que la negociación involucra para el comprador

la obligación de asumir la deuda. Ahora, la deuda por lo general tiene dos características. Por un
62

lado, es aquella que no está incluida en el proceso de valoración. Por otro, que se identifica de

alguna manera con un mecanismo de financiación, por lo tanto, implica un costo para la

empresa; esto es lo que se denomina costo de capital de la deuda. (Betancour, 2009).

 Modelo de determinación de precios de activos de capital (CAPM).

En lugar de estimar los dividendos futuros de la empresa y después encontrar el costo de

capital del capital, se puede enfocar el problema directamente estimando la tasa de rendimiento

requerida sobre las acciones comunes de la empresa. El modelo de asignación de precios de

activos de capital (CAPM) es estudiado en temas más avanzados de las finanzas. Dicho modelo

describe la relación entre el rendimiento requerido, o costo de capital del capital, KP, y el riesgo

no diversificable de la empresa con base en lo indicado por el coeficiente beta, β.

Con el CAPM (conocido también como línea de mercado de valores), el costo de capital

de la acción común es el rendimiento requerido por los inversionistas como compensación por el

riesgo no diversificable de la empresa, el cual es medido por el coeficiente beta, β. (Betancour,

2009).

 Ebitda.

Es un método alternativo para proceder a valorar. Consiste en determinar la utilidad

operacional antes o después de impuestos y ajustarla con los costos y gastos que no implican

salida de efectivo. Es decir, es un equivalente aproximado a efectivo que produce la compañía a

través de su estado de resultados desde el punto de vista sólo operacional. (Betancour, 2009).

 Valor Económico Agregado (EVA).

Otro modelo que se desarrolló a principios de la década de 1990 es el de valor económico

agregado, método que consiste en determinar la utilidad que produce el negocio por la utilización
63

de la inversión de capital (IDEK) y expresar el flujo en función de la rentabilidad de la inversión

de capital (ROIC). Pero el objetivo está orientado a determinar los resultados de la situación real.

Ésta es una herramienta útil para medir la gestión de los directivos y de las unidades de negocio.

(Betancour, 2009).

En conclusión, el EVA sirve para verificar la manera como se están logrando las

expectativas formuladas con base en la utilidad económica.

Valor Económico Agregado (EVA) = Utilidad Operacional Después de Impuestos

(UAIID) – Costo Promedio Ponderado De Capital (CPPC) x Inversión De Capital (IDEK).

 Método de costo de capital del promedio ponderado (WACC).

El WACC, es el promedio del costo ponderado de la deuda y el patrimonio que se usa

para el financiamiento de activos. Hay que tomar en consideración que el WACC es la tasa a la

que se descuentan los flujos de caja futuros (FCF) para tener el mismo valor de las acciones que

dan el descuento de los flujos para el accionista de una firma y se debe aclarar que no se está

hablando de un coste ni una rentabilidad obligada, sino simplemente es un promedio ponderado

de las variables antes mencionadas. Fuente especificada no válida..

Proceso de toma de decisiones.

La toma de decisiones es el proceso por el cual se realiza una selección entre las opciones

o para resolver diferentes situaciones. Cuando se toman decisiones se deben pensar en la

alternativa que genere mayor beneficio, siendo aún muy complejo de observar en escenarios

inciertos a contrario de los ciertos como los factores visibles y predecibles.

Para muchos empresarios es un gran reto o una responsabilidad enorme realizarlas por lo

que no es una tarea fácil ya que contiene un alto nivel de riesgo cuando existen entornos
64

variables donde se desarrolla su actividad económica. A medida que avanza la tecnología obliga

a las empresas a su internacionalización como consecuencia de la competencia más amplia que

hay en el mercado actual. La crisis nacional con aspectos tan complejos e inciertos exige una

reconfiguración desde la estructura organizacional tal vez desorganizada por la dificultad de

orientar las actividades que se realizan, por ende, es necesario un cambio en la dirección

enfocado en el esquema de “un mundo cambiante” donde los nuevos retos de la economía

empresarial, el financiero, el político, el social y el estado nos llevan a reformar las bases para la

toma de decisiones.

En el presente la demanda actual exige mayor creatividad y capacidad de los directivos y

así realizar un tratamiento a los hechos basados en la incertidumbre. A futuro se prevé que se

generaran nuevas estructuras en la que muchas de las variables serán consideradas por sus

niveles importancia y se reemplazaran un gran número de modelos con el objetivo de encontrar

mayor adaptación ante todas aquellas variables e incertidumbres a la actualidad.

Se ha repetido en muchas ocasiones, que el saber científico no debe explicar y tratar el

universo que nos gustaría vivir si no el que realmente vivimos (Gil Aluja, 1994). Para que,

mediante el empleo del buen juicio, la toma de decisiones sobre todo en condiciones de certeza,

incertidumbre y riesgo permita percibir una situación y considerarla como el mejor camino.

Igualmente es muy importante para las directivas de cualquier organización pues ello atribuye a

mantener el equilibrio y eficiencia, cuando se trata un problema y se llega a conclusiones validas

examinando todas las alternativas vistas, aumentando la confianza en la capacidad para juzgar y

controlar situaciones de la empresa. "Cuando uno no maneja su propio bus, no importa mucho

donde proyecte ir, porque no llegará de ningún modo" - Richard Bandler.


65

Se considera que una situación de decisión puede ser medida en su impacto por cinco

elementos básicos: las estrategias, los estados de la naturaleza, los resultados, la probabilidad y

los criterios de decisión. Estas situaciones, siempre conllevan los cursos de acción o planes

condicionales compuestos por variables controlables (estrategias), tienen una serie de sucesos en

los cuales no puede influir el decisor (estados naturales) y se obtienen unos resultados basados en

las estrategias seguidas. “Existe un problema cuando hay una diferencia entre lo que está

sucediendo y lo que uno desea que suceda” (Koontz, 2004). Por tanto, el primer paso en la toma

de decisiones es identificar el(los) problema(s) sobre lo que es necesario decidir.

Para Drucker, una de las habilidades principales de todo directivo es su capacidad para

identificar los problemas principales, es decir, las situaciones más importantes que deben

mejorarse en su organización. Resulta bastante pragmático su enfoque, pero contiene algunas

enseñanzas. La primera es que, para resolver un problema, es decir, tomar una decisión, el

gerente tiene que estar dispuesto a enfrentarlo y, por tanto, asumir las consecuencias. La

segunda, es que todo directivo debe tener alguna certeza de que puede hacer algo para resolver

los problemas, Estos son criterios que se aplican entonces, para determinar las prioridades sobre

los problemas de que se ocupará el dirigente en el desarrollo de su gestión. (Drucker, 1989)

El modelo que se presenta de toma de decisiones conlleva una serie de pasos, que tienen

una línea base, relacionada entre sí para la correcta toma de decisiones problemas. Primero se

debe modelar la situación actual o definir el problema a tratar. Las demandas de la situación

pueden venir de exterior; pero también de los objetivos y valores del gerente. Las barreras más

comunes que puede este encontrar para alcanzar los objetivos son: ambigüedad, incertidumbre,

demandas en conflicto, falta de recursos, o novedad. Cuando se va a resolver un problema es

necesario analizarlo y aclarar cuáles son los procesos y aspectos relevantes que están influyendo
66

en la aparición y mantenimiento del problema o qué hace amenazante la situación. Como

segundo paso, es necesario generar conductas alternativas posibles para la realidad que se ha

creado. Esta es una fase que depende de la creatividad del gerente. Se trata de imaginar las

alternativas posibles; La crítica y autocrítica juegan un papel que compromete de forma

importante la efectividad de este paso. Es preciso suprimir ambas en una primera fase para poder

considerar las soluciones sin una censura previa. Este paso en el modelo se hace siguiendo las

reglas de las lluvias de ideas, en el que no se realizan críticas ni evaluaciones de las ideas

propuestas; cualquier propuesta es aprovechada, completada o variada para generar nuevas

soluciones. Como tercer paso en el modelo, recomienda extrapolar los resultados asociados a

cada conducta generada con objeto de prever los resultados de ponerlas las decisiones en práctica

con los cambios que se producirán en la situación que se quiere resolver. Entonces el saber

predecir los resultados de un plan que se ha elaborado es difícil y la incertidumbre juega de

nuevo un papel fundamental. Esta fase puede ser una fuente de sucesos preocupantes, sobre todo

si se quiere evitar la incertidumbre que supone la ignorancia de cómo va a reaccionar el otro a

nuestra posición. El cuarto paso es como extraer las consecuencias de cada resultado, es decir,

valorar la situación generada de acuerdo con los objetivos que se pretenden alcanzar. Para ello se

valoran la probabilidad del resultado, es decir, su incertidumbre; junto con los beneficios o

perjuicios que pueden conllevar que ocurra, es decir, las consecuencias de cada resultado. Esta

evaluación se realiza a veces de forma consciente y pensada poniendo en la balanza cada aspecto

del resultado; en esos casos se emplean conceptos como “utilidad = probabilidad x valor” La

evaluación puede hacerse de forma automática, es decir, sin un pensamiento consciente, tomando

como guía solamente las sensaciones que se han producido en el entorno. En este paso se incluye

valorar la incertidumbre de los sucesos. El quinto paso del método es elegir la acción que se va a
67

llevar a cabo entre las múltiples que pueden producir el resultado que se busca. Una

consecuencia inmediata de la evaluación de los resultados es la elección de la conducta más

adecuada para resolver el problema. Pero a veces se llega sin duda a cuál debe ser la actuación,

como fruto de la valoración de las consecuencias. En sexto lugar, se trata de controlar el proceso

cuando se lleva a cabo la acción. Todo los ser humano, cuando realiza una acción entra en el

proceso de control de lo que hace, en el que va monitoreando si el resultado obtenido va en el

camino que se espera o no; Si no marcha en dirección al objetivo, se deben generar nuevos

caminos de modo que cualquier acción que realice que persiga los objetivo. El siguiente paso, el

séptimo, indica que se deben evaluar los resultados obtenidos. Este es el momento de repasar lo

que se ha realizado con objeto de aprender para el futuro. El directivo debe ejecutar, una revisión

rápida del proceso que hasta ese momento se ha llevado, observando las conductas de los demás,

y con esto, ayudarse a mejorar su toma de decisiones.

Los pasos que describen el modelo de toma de decisiones recomendado permiten concluir

que el mayor riesgo en la toma de las decisiones gerenciales es no arriesgarse, que jamás el

gerente lograra lo que requiera en la vida empresarial, si no asume algunos riesgos. El asumir

riesgos lo pondrá en condiciones de vivir una vida más vital, más satisfactoria y más plena, tanto

a nivel empresarial como personal.

Marco legal

El proyecto está enmarcado en el cumplimiento de los requisitos legales consignados en

el código nacional de tránsito y las leyes que posteriormente lo modificaron, así como las

disposiciones de la superintendencia de puertos y transporte relacionada así:


68

Ámbito legal otras modificaciones, permisos y disposiciones legales.

Ley 769 de 2002, por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se

dictan otras disposiciones

Ley 105 de 1993, por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se

redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se

reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones.

Ley 336 de 1996, por la cual se adopta el estatuto nacional de transporte.

Resolución 19200 de 2002, por la cual se reglamenta el uso e instalación del cinturón de

seguridad de acuerdo con el artículo 82 del Código Nacional de Tránsito Terrestre. (Ministro de

transporte).

Resolución 003777 de junio 17 de 2003, por la cual se reglamenta el uso de vidrios

polarizados, entintados u oscurecidos en vehículos automotores, de conformidad con lo previsto

en el artículo 166 de la ley 769 de 2002. (Ministerio de transporte).

Resolución 4016 de 2006, establece la norma sobre encendido de luces del vehículo,

Artículo 1. Modifíquese el "artículo 1°" de la Resolución 4007 de 2005, así: Artículo 1°. “Todo

vehículo automotor que transite por las carreteras nacionales o departamentales deberá tener

encendidas las luces medias exteriores entre las 06:00 horas y las 18:00 horas, sin importar las

condiciones climáticas reinantes”. (Parágrafo 1 y 2). Artículo 2. Deróguese el "artículo 2°" de la

Resolución 4007 del 16 de diciembre de 2005. Artículo 3. Modifíquese el "artículo 3°" de la

Resolución 4007 de 2005, así: Artículo 3°. “Sancionar a los conductores que incumplan la

medida del artículo 1° de esta resolución con amonestación, consiste en la asistencia a cursos

obligatorios de educación vial. El infractor que incumpla la citación al curso será sancionado con
69

multa equivalente a cinco (5) salarios mínimos diarios legales vigentes conforme a lo establecido

en el artículo 123 del código nacional de tránsito, Ley 769 de 2002”. (Ministro de transporte).

Ley 1239 de 2008, por medio de la cual se modifican los artículos 106 y 107 de la Ley

769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposiciones. Reformada por la Ley 1383 de

2010”. (Congreso de Colombia).

Resolución 3226 de 2012, tiene por objeto regular la restricción vehicular y establece

unas medidas de tránsito vehicular tendientes a garantizar la movilidad en las vías del país en

temporadas especiales y se dictan otras disposiciones. (Ministerio de transporte).

Ley 1702 de 2013, por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan

otras disposiciones. Modificada por la Ley 1753 de 2015.

Decreto 2851 de 2013, establece los requisitos que debe cumplir el plan estratégico de

seguridad vial, reglamentó la ley y en la resolución 1565 de 2014 del ministerio de transporte

“expidió la guía metodológica con la que se deben basar las empresas para elaborar su PESV”.

Las empresas, organizaciones y entidades deben presentar sus PESV ante la autoridad de

tránsito de su municipio, de acuerdo con el tamaño de su flota, en las fechas definidas en el

decreto 2851. Las empresas de carácter nacional deben hacerlo ante la superintendencia de

transporte. (Ministerio de transporte).

Resolución 217 de enero 31 de 2014, por la cual se reglamenta la expedición de los

certificados de aptitud física, mental y de coordinación motriz para la conducción de vehículos y

se dictan otras disposiciones. Artículos 196 y 197 del decreto número 019 de 2012, señalan:

“Artículo 196. Requisitos de licencias de conducción. El artículo 19 de la Ley 769 de 2002,

modificado por el artículo 5o de la Ley 1383 de 2010. Modificado por el artículo 3o de la ley
70

1397 de 2010 quedará así: “Artículo 19. Requisitos. Podrá obtener una licencia de conducción

para vehículos automotores, quien acredite el cumplimiento de los siguientes requisitos:

Para vehículos particulares:

a) Saber leer y escribir;

b) Tener dieciséis (16) años cumplidos;

c) Aprobar exámenes teórico y práctico de conducción para vehículos particulares, ante

las autoridades públicas o privadas que se encuentren debidamente habilitadas para ello e

inscritas ante el RUNT, de conformidad con la reglamentación que expida el Ministerio de

Transporte;

d) Obtener un certificado de aptitud en conducción otorgado por un Centro de Enseñanza

Automovilística habilitado por el Ministerio de Transporte e inscrito ante el RUNT;

e) Presentar certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir

expedido por una Institución Prestadora de Salud o por un Centro de Reconocimiento de

Conductores, de conformidad con la reglamentación que expida el ministerio.

Para vehículos de servicio público:

Se exigirán los requisitos previstos en los numerales 1, 4 y 5 anteriormente señalados.

Adicionalmente, tener por lo menos dieciocho (18) años cumplidos y aprobar un examen teórico

y práctico de conducción referido a vehículos de transporte público conforme a la

reglamentación que expida el ministerio de transporte.

Los conductores de servicio público deben recibir capacitación y obtener la certificación

en los temas que determine el ministerio de transporte (ministerio de transporte).


71

Resolución 1565 de junio 6 de 2014, reglamenta el plan estratégico de seguridad vial, por

la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se

dictan otras disposiciones, ordena a toda entidad, organización o empresa del sector público o

privado que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea,

fabrique, ensamble, comercialice, contrate o administre flotas de vehículos automotores o no

automotores superiores diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores a

diseñar un plan estratégico de seguridad vial. (Superintendente delegado de tránsito y transporte

terrestre automotor).

Ley 1762 de 2015, por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar

y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal.

Decreto 582: Por el cual se modifican los artículos 2.2.6.1.3.1. y 2.2.6.1.3.12. y se

adicionan los artículos 2.2.6.1 .3.18. a 2.2.6.1.3.26 al decreto 1072 de 2015 para reglamentar

parcialmente el artículo 77 de la ley 1753 de 2015 y adoptar medidas para fortalecer el

mecanismo de protección al cesante en lo relativo a bonos de alimentación. (Ministerio de

trabajo).

Decreto 1079 de 26 de mayo de 2015, Decreto único reglamentario del sector transporte

que recopila toda la legislación aplicable al sector transporte. (Ministerio de transporte).

Decreto 1906 de 22 de septiembre de 2015, por el cual se modifica y adiciona el Decreto

1079 de 2015, en relación con el plan estratégico de seguridad vial, y mediante la Resolución 1565

del 06 de junio de 2014. (Ministerio de transporte).

Resolución 429 del 17 de febrero de 2016, por medio de la cual se adopta la Política de

Atención Integral en Salud. (PAIS), que tiene por objeto mejorar y garantizar la atención en
72

salud de la población a nivel individual, familiar y colectivo del Ministerio de Salud. (Ministerio

de salud y protección social).

Resolución 1231 del 05 de abril de 2016, Guía para la Evaluación de los Planes

Estratégicos de Seguridad Vial, “adoptar como mecanismo estándar la guía para la evaluación de

los planes estratégicos de seguridad vial la cual se publicará en la página web de ministerio del

transporte”. (Superintendencia de puertos y transporte).

Circular Radicado MT N° 20164000291031 del 29 de junio de 2016, establece plazo para

la presentación planes estratégicos de seguridad vial. (Ministerio del transporte).

Decreto 1310 del 10 de agosto de 2016, por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015,

en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial: “Las entidades, organizaciones o empresas

públicas o privadas, tendrán plazo hasta el último día hábil del mes de diciembre de 2016, para

efectuar la entrega del plan estratégico de seguridad vial. (Ministerio de transporte).

Circular radicado MT N° 20164000424381 del 28 de septiembre de 2016, con relación a

la expedición de comparendos por SOAT y condiciones técnico mecánicas; comparendos por

tener vencidos los dos anteriores documentos, elaborada a partir de evidencias obtenidas por

medios técnicos o tecnológicos y la entrega al infractor por correspondencia, llamadas telefónica,

mensajes de texto etc. (Ministerio de transporte).

Decreto 052 del 12 enero de 2017, tiene por objeto sustituir Programa de salud

ocupacional, por SG-SST, “Todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de

personal bajo cualquier modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones

de economía solidaria y del sector cooperativo, así como las empresas de servicios temporales,
73

deberán sustituir el programa de salud ocupacional por el sistema de gestión de la seguridad y

salud en el trabajo (SG-SST), a partir del 1 o de junio de 2017”. (Ministerio de trabajo).

Resolución 144 del 23 de enero de 2017, con relación a la identificación de peligros: “El

formato es de obligatorio cumplimiento para los trabajadores que de manera independiente

desarrollen alguna de las ocupaciones u oficios establecidos en la "Tabla de Clasificación de

Ocupaciones u Oficios más representativos", sin contrato de prestación de servicios superior a un

mes y que devenguen uno o más salarios mínimos legales mensuales vigentes; así mismo a las

gerente técnicos de riesgos laborales y a los operadores de la planilla integrada de liquidación de

aportes PILA”. (Ministerio de Trabajo).

Ley 1846 del 18 de julio de 2017, referente a los horarios de trabajo, “Trabajo diurno es

el que se realiza en el período comprendido entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintiuna horas

(9:00 p. m.). Además, específica que el trabajo nocturno es el que se realiza en el período

comprendido entre las veintiuna horas (9:00 p.m.) y las seis horas (6:00 a.m.)”. (Congreso de la

república).

Ley 1857 de 26 de julio de 2017, establece con relación al esparcimiento familiar,

“declaración semestral de 1 día para actividades con la familia a cargo de la empresa y día sin

redes.” (Congreso de la república).

Artículo 108 del código nacional de tránsito: separación entre vehículos, “la separación

entre dos (2) vehículos que circulen uno tras de otro en el mismo carril de una calzada, será de

acuerdo con la velocidad”. (Gobierno nacional).

Ámbito tributario.

Decreto 410 de 1971, por el cual se expide el Código de Comercio


74

Ley 788 de 2002, por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden

nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones.

Resolución 219 de 2014, reglamenta la presentación de información exógena, y establece

“Que los obligados a reportar información exógena deben realizar importantes cambios

tecnológicos para modificar la plataforma de sistemas y su desarrollo operativo para reportar la

información relacionada con para la vigencia 2014, información que se encuentra actualmente en

proceso de reconstrucción”. (Director general de impuestos y aduanas nacionales).

Decreto 1625 de 2016, constituye el decreto único tributario, reglamento de impuesto de

orden nacional

Ley 1816 de 2016, por medio de la cual se adopta una Reforma Tributaria estructural, se

fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras

disposiciones

Decreto 1998 de 2017, reglamenta la conciliación fiscal del artículo 772-1 del ET.

Resolución 073 de 2017, por medio de la cual se prescribe el formato de Conciliación

fiscal por parte de la DIAN.

Ámbito contable.

Se traen bases técnicas y normativas del gobierno Colombiano basados en el Decreto

2649 de 1993 por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los PCGA

“principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia”; asimismo, como se

mencionó en el punto anterior, se debe revisar también el marco conceptual donde la Junta de

normas Internacionales de contabilidad IASB (International Accounting Standards Board)

delimita la aplicación de las NIIF señalando como base única de reconocimiento la base de
75

Acumulación y devengo. (Ministerio de Hacienda y Crédito público, 1993) con la expedición del

Decreto 2649 en el capítulo I de las normas técnicas generales, el artículo 48 menciona:

“contabilidad de causación o por acumulación”. Los hechos económicos deben ser reconocidos

en el periodo en el cual se realicen y no solamente cuando sea recibido o pagado el efectivo o su

equivalente” (p.8).

Ley 1314 de 2009, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e

información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan

las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades

responsables de vigilar su cumplimiento.

A partir de la ley 1314 de 2009, el país entró en un periodo de convergencia hacia normas

internacionales donde el congreso de la república interviene la economía con el fin de apoyar la

internacionalización de las relaciones económicas fijando como plazo hasta el 2014 para la

puesta en marcha de la convergencia de las empresas hacia el nuevo marco normativo contable.

Por otro lado, la misma ley 1314 contempla: “Las normas expedidas en desarrollo de esta

ley, únicamente tendrán efecto impositivo cuando las leyes tributarias remitan expresamente a

ellas o cuando éstas no regulen la materia” (Congreso de la República, 2013) (Art. 4). Meses más

tarde se emite el decreto 2548 de 2014 el cual estipula:

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 165 de la Ley 1607 de 2012,

durante los cuatro (4) años siguientes a la entrada en vigencia de las NIIF, esto es, a partir de la

fecha en la cual los estados financieros se preparan con base en el nuevo marco técnico

normativo, las bases fiscales de las partidas que se incluyan en las declaraciones tributarias

continuarán inalteradas con el fin de permitirle a la UAE Dirección de Impuestos y Aduanas


76

Nacionales (DIAN) medir los impactos tributarios de la implementación de las NIIF y proponer

la adopción de medidas legislativas que correspondan. (Presidencia de la República, 2014).

Para terminar, no se puede excluir del contexto legal, la Ley 1819 la cual oficializa la

información bajo NIIF como la información fuente para determinar las bases fiscales dando

como resultado un registro único contable para la preparación de información financiera y

tributaria. (Congreso de Colombia, 2016).

En resumen, el decreto 2649 que antes regulaba la profesión pierde vigencia legal a partir

del 1 de enero de 2014 para las empresas pertenecientes al grupo 1 o 3 y el 1 de enero de 2015

para las pertenecientes al grupo 2, actualmente para todas las empresas el único marco legal

válido es el marco internacional compilado en el decreto 2496 de 2015. Por otro lado en un

principio se dijo que las normas fiscales eran autónomas e independientes de las de contabilidad

e información financiera y que por 4 años la DIAN mediría los impactos tributarios de la

implementación de las NIIF para luego proponer las medidas legislativas correspondientes, esto

sería 2018 para grupos 1 y 3 y 2019 para grupo 2, condición que no se cumplió, ya que la

reforma tributaria de 2016 dispuso que para la determinación del impuesto sobre la renta los

obligados a llevar contabilidad aplicarán los sistemas de reconocimiento y medición, de

conformidad con los marcos técnicos normativos contables vigentes en Colombia. (Congreso de

Colombia, 2016).

Decreto 2784 de 2012, establece normas de información financiera para el Grupo 1.

Ámbito ambiental.

Ley 23 de 1973, por la cual se facultad a la presidencia para expedir código de recursos

naturales, es decir, se conceden facultades extraordinarias al presidente de la república para


77

expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras

disposiciones. Reglamentado parcialmente por el Decreto 1541 de 1978”. (Congreso de la

República de Colombia).

Decreto 877 de 1976, por el cual se señalan prioridades referentes a los diversos usos del

recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones y se dictan

otras disposiciones. (El presidente de la República de Colombia).

Decreto 1449 de 1977, referente a la conservación de recursos naturales, por medio del

cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de la Ley número 135

de 1961 y el Decreto-Ley número 2811 de 1974.

Decreto 1608 de 1978 relacionado con el código de recursos naturales, por medio del cual

se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al

Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre. (Presidente de la República

de Colombia).

Ley 9 de 1979 Protección del Medio Ambiente

Ley 29 de 1992 sobre sustancias que agotan la capa de ozono, por medio de la cual se

aprueba el "Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono",

suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987, con sus enmiendas adoptadas en Londres el 29

de junio de 1990 y en Nairobi el 21 de junio de 1991. (Congreso de la República de Colombia).

Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el

Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos

naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras

disposiciones.
78

Decreto 2107 de 1995 con relación a la calidad del aire, por medio del cual se modifica

parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la

Calidad del Aire. (Presidente de la República de Colombia).

Decreto 3102 de 1997, por el cual se reglamenta el artículo 15 de la ley 373 de 1997 en

relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. (El

presidente de la República de Colombia).

Decreto 979 de 2006, referente a la calidad y contaminación del aire, por el cual se

modifican los artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995. Calidad y contaminación

del aire. (Presidente de la República de Colombia).

Resolución 601 de 2006 relacionada con la emisión de ruido, por medio de esta ley se

dictan normas sobre Protección y Conservación de la Audición, de la Salud y el bienestar de las

personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

territorial).

Decreto 1575de 2007, por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de

la Calidad del Agua para Consumo Humano. (Presidente de la República de Colombia).

Resolución 0910 de 2008, por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión

de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres y se adoptan otras

disposiciones.

Resolución 909 de 2008, por la cual se establecen las normas y estándares de emisión

admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo territorial).


79

Resolución 910 de 2008, por medio de la cual se reglamentan los niveles permisibles de

emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el

artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones. “La presente resolución

deroga todas las disposiciones que le sean contrarias y en especial en su totalidad la Resolución

005 de 1996, la Resolución 909 de 1996, la Resolución 236 de 1999, la Resolución 237 de 1999

y la Resolución 2380 de 2007”. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo territorial).

Decreto 3695 de 2009, referente al comparendo ambiental, este decreto reglamenta la Ley

1259 de 2008 y se dictan otras disposiciones. (Ministerio del interior y de justicia).

Ley 1333 de 2009, por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se

dictan otras disposiciones. (Congreso de la República de Colombia).

Resolución 2153 de 2010, por la cual se ajusta el Protocolo para el Control y Vigilancia

de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, adoptado a través de la

Resolución 760 de 2010 y se adoptan otras disposiciones. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

territorial).

Resolución 2154 de 2010, por la cual se ajusta el Protocolo para el Monitoreo y

Seguimiento de la Calidad del Aire adoptado a través de la Resolución 650 de 2010 y se adoptan

otras disposiciones. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo territorial).

Resolución 610 de 2010, con relación a Medición de contaminantes, esta resolución se

modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

territorial).

Resolución 650 de 2010, por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y

Seguimiento de la Calidad del Aire. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo territorial).


80

Resolución 760 de 2010, por el cual se adopta el Protocolo para el control y vigilancia de

la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas. Modificada por la Resolución 2153 de

2010. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo territorial).

Decreto 298 de 2016, referente al cambio climático, este decreto estableció entre otros

compromisos para el estado colombiano formular, aplicar publicar y actualizar regularmente

programas nacionales que contengan medidas orientadas a mitigar el cambio climático.

(Presidente de la República de Colombia).

Ámbito laboral.

Decreto 13 de 1967, por el cual se incorporan al Código Sustantivo del Trabajo las

disposiciones de la Ley 73 de 1966 modificando el artículo 162, 163, 166, 171, 187, 190, 238,

241, 242 y 348. En relación a: Horas extraordinarias de trabajo, edad mínima de trabajo, registro

especial y acumulación de vacaciones, descansos por lactancia, nulidad del despido en caso de

maternidad, trabajos prohibidos y medidas de higiene y seguridad. (Ministerio del trabajo).

Ley 50 de 1990, por la cual se modifica el código sustantivo del trabajo y varios artículos,

se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.

(Congreso de la república de Colombia).

Decreto 1127 de 1991 se refiere a contratos inferiores o superiores a un mes. (Ministerio

de trabajo y seguridad social). “Eventos deportivos, recreativos, culturales y capacitación”,

mencionados en: Artículo 3. Para efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 21

de la Ley 50 de 1990, las dos (2) horas de la jornada de cuarenta y ocho (48) semanales a que

esta norma se refiere, podrán acumularse hasta por un (1) año.


81

Ley 100 de 1993, trata sobre la seguridad social integral. (Congreso de la república de

Colombia).

Decreto 2644 de 1994, por el cual se expide la tabla única para indemnizaciones por

perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49% y la prestación económica correspondiente.

(Ministerio de la Protección Social).

Resolución 3941 de 1994, por el cual queda prohibido la práctica de la prueba de

embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo. (Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social).

Resolución 4050 de 1994, referente a Pruebas de embarazo e información a trabajadores

sobre riesgos en el trabajo. Prueba de embarazo solo en empresas de alto riesgo. Reubicación de

embarazadas. (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social).

Decreto 1543 de 1997 que contempla, Prohibición pruebas de VIH, mencionado en:

Artículo 21. Prohibición para realizar pruebas; la exigencia de pruebas de laboratorio para

determinar la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) queda prohibida como

requisito obligatorio. (Literal b).

Ley 361 de 1997, por la cual se establecen mecanismos de integración social de las

personas con limitación y se dictan otras disposiciones. (Congreso de la república de Colombia).

Decreto 1703 de 2002, por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la

afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. (Presidente

de la República de Colombia).

Ley 755 de 2002, contempla la Licencia de paternidad, ley María.


82

Ley 789 de 2002, por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la

protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. (Congreso

de la República de Colombia).

Decreto 2585 de 2003, por el cual se reglamenta el contrato de aprendizaje y se adiciona

el Decreto 933 de 2003.

Ley 797 de 2003, por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de

pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes

Pensionales exceptuados y especiales. Aplicando partes principalmente de los artículos 2, 3, 4, 5,

9”. (Congreso de la república de Colombia).

Ley 828 de 2003, por la cual se expiden normas para el Control a la Evasión del Sistema

de Seguridad Social. (Congreso de la república de Colombia).

Ley 860 (2003): Reforma sistema general de pensiones. “Por la cual se reforman algunas

disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras

disposiciones”. (Congreso de la república de Colombia).

Decreto 3667 (2004): Pago de aportes a seguridad social, “Por la cual se reglamentan

algunas disposiciones de la Ley 21 de 1982, la ley 89 de 1988 y la ley 100 de 1993, se dictan

disposiciones sobre el pago de aportes parafiscales y al Sistema de Seguridad Social Integral y se

dictan otras disposiciones. (Ministerio de la Protección Social).

Ley 931 de 2004, Derecho al trabajo y condiciones de igualdad, “Por la cual se dictan

normas sobre el derecho al trabajo en condiciones de igualdad en razón de la edad” contemplado

en: Art. 2º: Prohibición. Ninguna persona natural o jurídica, de derecho público o privado, podrá

exigir a los aspirantes a ocupar un cargo o ejercer un trabajo, cumplir con un rango de edad
83

determinado para ser tenido en cuenta en la decisión que defina la aprobación de su aspiración

laboral. Los requisitos para acceder a un cargo que se encuentre vacante o a ejercer un trabajo

deberán referirse a méritos o calidades de experiencia, profesión u ocupación. (Congreso de la

república de Colombia).

Decreto 1465 (2005): Pago de aportes a seguridad social. “Por medio del cual se

reglamentan los artículos 9° de la Ley 21 de 1982, el parágrafo 1° del artículo 1° de la Ley 89 de

1988, 287 de la Ley 100 de 1993, el numeral 4 del artículo 30 de la Ley 119 de 1994, 15 de la

Ley 797 de 2003 y 10 de la Ley 828 de 2003.

Ley 995 de 2005, por medio de la cual se reconoce la compensación en dinero de las

vacaciones a los trabajadores del sector privado y a los empleados y trabajadores de la

administración pública en sus diferentes órdenes y niveles. (Congreso de la República de

Colombia).

Resolución 1303 de 2005, por la cual se adopta el contenido del formulario único o

Planilla Integrada de Liquidación de Aportes para pago de seguridad social. (Ministro de la

Protección Social)

Resolución 2310 de 2005, por la cual se modifica la Resolución 1303 de 2005 en su

artículo 1, mediante la cual se adoptó el formulario único o integrado para la autoliquidación y

pago de aportes al Sistema de la Protección Social, en los siguientes puntos: 1.2: (1.2.1; 1.2.2;

1.2.3; 1.2.4; 1.2.5), 1.4, 1.5, 2 (2.7)”. (Ministro de la Protección Social).

Resolución 3104 de 2005, por la cual se precisan algunos aspectos del procedimiento de

pago integrado realizado a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. (Ministro

de la Protección Social).
84

Decreto 1931 de 2006, por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del

uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se modifica parcialmente el Decreto

1465 de 2005. Aplica todo el decreto. (Presidente de la República de Colombia).

Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Sobre

contratación, pago de seguridad social y demás obligaciones del empleador”. (Congreso de la

república de Colombia).

Resolución 634 de 2006, por la cual se adopta el contenido del Formulario Único o

Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. (Ministro de la Protección Social).

Decreto 1670 de 2007, por medio del cual se ajustan las fechas para el pago de aportes al

Sistema de la Protección Social y para la obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de

Autoliquidación de Aportes.

Ley 1122 de 2007, por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de

Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. (Congreso de la república de

Colombia).

Ley 1250 de 2008, pertinente con el pago de aportes a seguridad social. Por la cual se

adiciona un inciso al artículo 204 de la ley 100 de 1993 modificado por el artículo 10 de la ley

1122 de 2007 y un parágrafo al artículo 19 de la ley 100 de 1993 modificado por el artículo 6 de

la ley 797 de 2003. Se disminuye al 12% el monto de la cotización de las personas pensionadas,

al Sistema de Salud. Igualmente, se establece que aquellos trabajadores independientes que

devenguen mensualmente, una suma igual o inferior a un salario mínimo mensual, no están

obligadas a cotizar a Pensiones. (Congreso de la república de Colombia).


85

Resolución 1747 de 2008 con relación al pago de aportes a seguridad social. Por la cual

se modifica la Resolución 634 de 2006. (Ministerio de la Protección Social).

Ley 1280 2009, por la cual se otorga licencia remunerada de 5 días hábiles por luto a los

trabajadores que sufran la muerte de un familiar (Cónyuge, compañero o compañera permanente

o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad como padres, hijos y hermanos,

primero de afinidad como los padres del cónyuge o compañero(a) permanente y primero civil, es

decir los padres adoptantes o los hijos adoptivos), sin importar cuál sea la modalidad de

contratación o de vinculación laboral del trabajador. Esta nueva licencia se adiciona en el

numeral 10 del Art. 57 del Código Sustantivo del Trabajo. (Congreso de la República, Cámara de

Representantes).

Ley 1438 de 2011, relacionada con Cotización, derecho y deberes a salud. Por medio de

la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Ley 1468 de 2011, por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código

Sustantivo del trabajo y dicta otras disposiciones. Hace referencia a la licencia de maternidad.

(Congreso de la república de Colombia).

Decreto 2025 de 2011, referente a la contratación de personal por terceros. Por el cual se

reglamenta parcialmente la Ley 1233 de 2008 y el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010.

(Presidente de la República de Colombia).

Ley 1496 de 2011, por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución

laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de

discriminación y se dictan otras disposiciones. (Congreso de la república de Colombia).


86

Resolución 661 de 2011, Índice base de cotización riesgos profesionales. Por la cual se

modifica la Resolución 1747 de 2008, modificada por las Resoluciones 2377, 3121 y 4141 de

2008; 199, 504, 990, 1184, 1622 y 2249 de 2009; 1004 de 2010 y 114 de 2011. (Ministro de la

Protección Social).

Ley 1580 de 2012, por la cual se crea la pensión familiar. (Congreso de la república de

Colombia).

Ley 1583 de 2012 referente a la promoción de bienestar y felicidad. Por medio de la cual

se adopta la Resolución de la ONU A/Res/65/309 titulada “la felicidad: hacia un enfoque

holístico para el desarrollo”. (Presidente de la República de Colombia).

Ley 1618 de 2013, por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el

pleno ejercicio de los derechos de las personas con incapacidad. (Presidente de la República de

Colombia).

Resolución 1903 de 2013, por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el

parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones con

relación al aprendiz SENA. (Ministerio del trabajo).

Decreto 2616 de 2013, por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para

trabajadores dependientes que laboran por periodos inferiores a un mes, se desarrolla el

mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la ley 1450 de 2011 y se dictan

disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales.

(Ministerio del trabajo).

Resolución 005094 de 2013, por la cual se ajusta la planilla integrada de autoliquidación

de aportes PILA de acuerdo con lo establecido en el Decreto número 2616 de 2013. El Ministro
87

de Salud y Protección Social, en ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas

en el numeral 23 del artículo 2° del Decreto-ley 4107 de 2011, artículos 171 y 172 de la Ley

1450 de 2011 y del Decreto número 2616 de 2013. (Ministerio del trabajo).

Ley 1636 de 2013, por medio de la cual se crea el mecanismo de protección al cesante en

Colombia, es decir se refiere al reporte de vacantes en el servicio público de empleo. (Congreso

de la república de Colombia).

Resolución 3745 de 2015, por la cual se adoptan los formatos de dictamen para la

calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional. (Ministerio de trabajo).

Decreto 36 de 2015, referente a la Pensión. Por medio de este Decreto, el Ministerio de

Hacienda y Crédito Público reglamenta el artículo 14 de la Ley 100 de 1993. Con ocasión de los

preceptos Constitucionales, ninguna pensión podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual

vigente. (Ministerio de hacienda y crédito público).

Resolución 225 de 2015 que reglamenta los Aportes – pila. Por medio de la cual el

Ministerio de Salud y Protección Social crea la planilla "K estudiantes" y los tipos de cotizantes

23 "Estudiantes Decreto 055 de 2015" y 55 "Afiliado participe - dependiente" en la Planilla

Integrada de Liquidación de Aportes. (Pila Ministerio de salud y Protección Social)

Resolución 0055 de 2015, por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema

General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones. (Presidente de la república de

Colombia)

Ley 1752 de 2015, por medio de la cual se modifica la ley 1482 de 2011, para sancionar

penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad". (Ministerio de justicia y del

derecho).
88

Decreto 2353 de 2015, por el cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al

Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y

se definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del

derecho a la salud. (Ministerio de Salud y Protección Social).

Resolución 5304 de 2015, con relación al pago de aportes a seguridad social. Por la cual

se modifican los artículos 3°, 8°, 10, 12,13 y 18 de la Resolución 1747 de 2008. (Ministerio de

Salud y Protección Social).

Decreto 2552 de 2015, por el cual se fija el salario mínimo legal. (Ministerio del

Trabajo).

Resolución 5596 de 2015, referente al pago de aportes a seguridad social. Por la cual se

definen los criterios técnicos para el Sistema de Selección y Clasificación de pacientes en los

servicios de urgencias "Triage". (Ministerio de Salud y Protección Social).

Decreto 780 de 2016, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del

Sector Salud y Protección Social. (Ministerio de Salud y Protección Social).

Decreto 412 de 2016, por el cual se modifican los artículos 2. 1. 1. 1. 1.1.8 y 2. 1. 1. 1. 1.

1.9, y se adiciona el artículo 2.1.1.1.1.4.2.5 del Decreto 1077 de 2015, en relación con el monto

del subsidio familiar de vivienda que otorgan las Cajas de Compensación Familiar y se dictan

otras disposiciones. (Ministerio de vivienda, ciudad y territorio).

Seguridad y salud en el trabajo.

Decreto 873 de 2001, por el cual se promulga el “Convenio número 161 sobre los

Servicios de Salud en el Trabajo”, adoptado por la 71ª Reunión de la Conferencia General de la


89

Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985. Aplica todo el Decreto. (Presidente

de la República de Colombia).

Ley 776 de 2002, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y

prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Reincorporación al trabajo. Al

terminar el período de incapacidad temporal. Artículos relacionados 4, 8. (Congreso de la

república de Colombia).

Resolución 414 de 2002, por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos

relacionados con el examen de embriaguez y alcoholemia. (Dirección general).

Resolución 156 de 2005, por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de

trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Aplica toda la resolución.

(Ministro de la Protección Social).

Ley 1010 de 2006, por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y

sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

(Congreso de la república de Colombia).

Decreto 231 de 2006, por medio del cual se corrige un yerro de la Ley 1010 de enero 23

de 2006 "Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso

laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo".

Resolución 734 de 2006, por la cual se establece el procedimiento para adaptar los

reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006. (Ministro de la Protección

Social).

Resolución 1401 de 2007, por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y

accidentes de trabajo. Aplica toda la resolución. (Ministro de la Protección Social).


90

Resolución 2346 de 2007, por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas

ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Aplica toda la

resolución. (Ministro de la Protección Social).

Resolución 58 de 2007, por la cual se deroga la Resolución 001715 de 2005.Artículo 1.

Derogar la Resolución número 001715 de 2005 proferida por el Ministerio de la Protección

Social. (Ministro de la Protección Social).

Resolución 1457 de 2008, referente al registro del COPASO. Por la cual se deroga la

Resolución 01157 de 2008. Artículo 1. Derogar la Resolución 01157 de 2008, mediante la cual

se modificó el artículo 13 de la Resolución 001016 de 1989. (Ministro de la Protección Social).

Resolución 1956 de 2008, por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de

cigarrillo o de tabaco. (Ministro de la Protección Social)

Decreto 2566 de 2009, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.

(Ministro de la Protección Social).

Ley 1355 de 2009, por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas

no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para

su control, atención y prevención. (Congreso de la república de Colombia).

Resolución 1918 de 2009 referente a las evaluaciones médicas ocupacionales y manejo de

historias clínicas. Modifica los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007, en la cual se

regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales, el manejo y contenido de las historias

clínicas ocupacionales. (Ministro de la Protección Social).


91

Ley 1429 de 2010, relacionada con el Registro COPASO. Ley antitrámites. Parágrafo 2

articulo 65 Artículo 65. Deroga el Registro Comité Paritario de Salud Ocupacional. Suprímase el

literal f) del artículo 21 del Decreto-ley 1295 de 1994. (Congreso de la república de Colombia)

Resolución 180540 de 2010, por la cual se modifica el Reglamento Técnico de

Iluminación y Alumbrado Público – Retilap, se establecen los requisitos de eficacia mínima y

vida útil de las fuentes lumínicas y se dictan otras disposiciones. (Ministerio de minas y energía).

Ley 1505 de 2012, que permite la creación del Subsistema Nacional de Voluntarios de

Primera Respuesta y se otorgan estímulos a los voluntarios de la Defensa Civil, de los Cuerpos

de Bomberos de Colombia y de la Cruz Roja Colombiana y se dictan otras disposiciones en

materia de voluntariado en primera respuesta. (Congreso de la república de Colombia).

Ley 1523 de 2012, por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de

desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras

disposiciones. (Congreso de la república de Colombia).

Ley 1548 de 2012, por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la ley 1383 de 2010 en

temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones. (Congreso de la república de

Colombia).

Ley 1562 de 2012, que modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras

disposiciones en materia de Salud Ocupacional. (Congreso de la república de Colombia).

Ley 1566 de 2012, por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a

personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "Entidad

comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas".

(Congreso de la república de Colombia).


92

Resolución 4502 de 2012, por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el

otorgamiento y renovación de las licencias en Salud Ocupacional y se dictan otras disposiciones

Comentario: Deroga la Resolución 2318 de 1996. (Ministerio de trabajo y seguridad social).

Resolución 652 de 2012, que establece la conformación y funcionamiento del Comité de

Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.

(Ministerio del trabajo).

Decreto 34 de 2013, por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 32 de la Ley 1562

de 2012. Comentario: Reglamenta el ejercicio del poder preferente otorgado al Viceministro de

Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo frente a las investigaciones y actuaciones que se

adelanten dentro del contexto del Sistema de Vigilancia y Control en todo el territorio nacional.

(Presidente de la República de Colombia).

Decreto 1623 de 2013, por el cual se amplía la vigencia del mecanismo transitorio para

garantizar la afiliación al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en

Salud. (Ministerio de la Protección Social).

Ley 1610 de 2013, por la cual se regulan algunos aspectos sobre las Inspecciones del

Trabajo y los acuerdos de formalización laboral. (Congreso de la república de Colombia).

Ley 1616 de 2013, por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras

disposiciones. (Congreso de la república de Colombia).

Resolución 90708 de 2013, por la cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones

Eléctricas – RETIE. (Ministerio de minas y energía).

Decreto 1477 de 2014, por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.

(Ministerio de la Protección Social).


93

Ley 9. (1979). Medidas sanitarias. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. (Congreso de

la república de Colombia).

Decreto 1072 de 2015, el cual establece que las empresas deben contar con un Sistema de

Gestión para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST). (Presidente de la República de

Colombia).

Resolución 0304 de 2015, por la cual se determina la integración y el reglamento

operativo para el funcionamiento de la Instancia de Coordinación y Asesoría del Sistema General

de Seguridad Social en Salud - SGSSS. (Ministerio de salud y protección social).

Resolución 90795 de 2014, por la cual se aclara y se corrigen unos yerros en el

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, establecido mediante Resolución No.

90708 de 2013. (Ministerio de minas y energía).

Resolución 2851 de 2015 con relación a la notificación de al y el por parte del empleador.

Por la cual se modifica el artículo 3º de la Resolución 156 de 2005. (Ministerio del trabajo).

Resolución 2851 de 2015, por la cual se modifica el artículo 3o de la Resolución número

156 de 2005, referente a accidente de trabajo y enfermedad laboral. (Ministerio del trabajo).

Resolución 40492 de 2015, modificaciones al RETIE. Por la cual se aclaran y corrigen

unos yerros en el Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE,

establecido mediante Resolución No. 90708 de 2013. (Ministerio de Minas y Energía).

Resolución 90907 de 2013, por la cual se corrigen unos yerros en el reglamento técnico

de instalaciones eléctricas - RETIE, establecido mediante Resolución No. 90708 de 2013.

(Ministerio de Minas y Energía).


94

Decreto 583 de 2016, adición al decreto 1072 de 2015. Por el cual se adiciona al título 3

de la parte 2 del libro 2 del, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que

reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 de 2015.

(Ministerio del Trabajo).

Resolución 3687 de 2016, por la cual se reglamenta el trámite de las peticiones, quejas,

reclamos, denuncias, felicitaciones y solicitudes de acceso a la información que se formulen al

Ministerio de Salud y Protección Social. En ejercicio de sus atribuciones legales, especialmente

las que le confiere el artículo208 de la Constitución Política, el artículo 33 del Decreto 1042 de

1978, la Ley 489de 1998, la Ley 962 de 2005, el Decreto 1737 de 2009, y el Decreto 4107 de

2011. (Ministerio del Trabajo).

Decreto 171 de 2016, modificación del artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015.

Modifíquese el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015 el cual quedara así: Todos los

empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de

contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía solidaria y del sector

cooperativo, así como las empresas servicios temporales, deberán sustituir el Programa de Salud

Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) a más

tardar el 31 de enero de 2017. (Ministerio del trabajo).

Decreto 308 de 2016, por medio del cual se adopta el plan nacional de gestión de riesgo

de desastres. Artículo 1. Adopción del Plan Nacional Gestión del Riesgo Desastres. Adóptese el

Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres "Una Estrategia Desarrollo" para período 2015

-2025, los programáticos, estratégicos, y presupuestales descritos en el documento respectivo.

Decreto 582 de 2016, modificaciones al decreto 1072 de 2015. Por el cual se modifican

los artículos 2.2.6.1.3.1. Y 2.2.6.1.3.12. Y se adicionan los artículos 2.2.6.1.3.18. A 2.2.6.1.3.26.


95

Al Decreto número 1072 de 2015 para reglamentar parcialmente el artículo 77 de la Ley 1753 de

2015 y adoptar medidas para fortalecer el Mecanismo de Protección al Cesante en lo relativo a

Bonos de Alimentación', publicado en el Diario Oficial No. 49.838 de 8 de abril de 2016.

(Ministerio del trabajo).

Decreto 17 de enero 08 de 2016, por el cual, se adiciona al título 2 de la parte 2 del libro

2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo, un capítulo 9 que

reglamenta el procedimiento para la convocatoria e integración de tribunales de arbitramento en

el Ministerio del Trabajo. (Ministerio del Trabajo).

Decreto 36 de enero 12 de 2016. Artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se adicionan los

artículos 2.2.2.1.24 al 2.2.2.1. Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se

adicionan los artículos 2.2.2.1.24 al 2.2.2.1.32 del capítulo 1 del título 2 de la parte 2 del libro 2

del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, y se reglamentan

los artículos 482, 483 Y 484 del Código Sustantivo de Trabajo. (Ministerio de salud y protección

social).

Resolución 4927 de 2016, por la cual se establecen los parámetros y requisitos para

desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual del SG-SST. (Ministerio de trabajo).

Resolución 1111 de 2017, por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST para empleadores y contratantes.

(Ministerio de trabajo).
96

Metodología

Marco metodológico

Para determinar el nivel de profundidad del objeto de conocimiento, la investigación se

diseña bajo el tipo de estudio descriptivo, porque señala la conducta, establece comportamientos

concretos, descubre y comprueba asociación entre variables del sector transporte, en cuanto a las

prácticas en la toma de decisiones financieras (inversión, financiación y operación) de la

gerencia con base en los Estados Financieros.

Tipo de investigación

La investigación es de enfoque cualitativo con método inductivo, se toma como

población de estudio una empresa del sector transporte de la ciudad de Barrancabermeja,

observándose inicialmente los fenómenos de acuerdo con datos históricos 3 años atrás en forma

particular y su entorno económico, con el propósito de llegar a conclusiones y premisas

generales del sector Transporte en cuanto a la toma de decisiones empresariales.

Técnicas para la recolección de información

Con el fin de lograr un adecuado desarrollo de la investigación se utilizó la entrevista y la

encuesta como técnicas para la recolección de la información, las cuales fueron dirigidas a la

gerencia, al contador público y al área encargada de la información financiera y contable de la

empresa con el objetivo de lograr identificar como ha sido el proceso financiero de la empresa.
97

Recopilación de la información

Para la recopilación de la información de tuvieron en cuenta aspectos como:

 Administrativos

Clase de empresa, contexto económico y operativo de la empresa de acuerdo con su

capacidad.

 Financieros.

Estado de Situación Financiera, Estado de resultados, Flujo de caja y Notas a los Estados

Financieros.

 Legales

Normas y leyes contables, tributarias aplicables.

Análisis de la información

Los Estados financieros en la empresa TRANSRUEDAS GNN S.A.S sector transporte,

son preparados de manera periódica para ser presentados como informe a la gerencia de la

empresa basados en la operatividad y políticas contables aplicables con el objetivo de medir el

rendimiento obtenido en el ejercicio de operación y poder establecer las mejores condiciones

económicas a futuro.

Además, con base en la información obtenida para el análisis de la información contable

y financiera, se infiere que es una herramienta que facilita la toma de decisiones, evalúa la

realidad de la empresa y permite conocer la rentabilidad, la liquidez y solvencia de esta.


98

Los métodos utilizados:

Análisis horizontal: Permitió establecer las variaciones de las actividades durante los

periodos comparados y a su vez se logró observar los cambios ya sean positivos o negativos,

para definir que rubros merecen mayor atención.

Análisis vertical: Permitió conocer como está estructurada la empresa y de qué manera se

está manejando según las decisiones tomadas, de la misma manera, como se está soportando y

qué rubros tienen mayor indecencia que otros para ser analizados.
99

Desarrollo del proyecto

Entorno económico de la empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S

Para la realización de esta investigación se llevó a cabo un análisis macroeconómico que

nos permitió dar una visión general sobre el entorno de la empresa basado en el análisis del

crecimiento real del PIB, el PIB Percápita, reservas internacionales, déficit, tasa de desempleo,

tasa de interés real, inflación, balanza comercial y deuda externa; a su vez un análisis sectorial

Análisis macroeconómico.

El crecimiento de la economía colombiana ha venido presentando variaciones notables a

través de los años, las cuales ha reflejado un crecimiento lento y en menores proporciones tal como

lo muestra la gráfica 1.

Variaciones Trimestrales - Colombia


Producto Interno Bruto (PIB)
Años 2014 - 2017

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE

8
6,4
6
4 3,9
4 3 3,3
2,6 2,7 2,5
2
2 1,2 1,1 1,3

0
2014 2015 2016 2017

Gráfica 1. Variación por Trimestres Años 2014 – 2017. Representa el PIB comparado en
los tres primeros trimestres de cada año con respecto al mismo periodo por año, con base
en la información consultada en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/historicos-producto-interno-
bruto-pib
100

En los periodos de (enero – septiembre) de los últimos 4 años, refleja que el crecimiento

presentado ha sido cada vez más bajo como lo muestra la gráfica 2, el PIB para el año 2015

obtuvo un incremento del 3% en relación con el mismo periodo del año anterior, Para el año

2016 presentó un aumento solo del 1.9% notándose un leve crecimiento de la economía, ya para

el año 2017 se presenta un crecimiento del 1.5% en comparación al año 2016.

Crecimiento del PIB - Colombiano


Periodos (enero - septiembre)
Años 2014 - 2017
6% 5%

4% 3%
1,9%
2% 1,5%

0%
2014 2015 2016 2017

2014 2015 2016 2017

Gráfica 2. Crecimiento del PIB enero - septiembre año 2014 – 2017. Representa el
comparativo del crecimiento del PIB durante los meses de enero a septiembre con respecto
a los años 2014 al 2017, con base en la información consultada en
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-
nacionales-trimestrales/historicos-producto-interno-bruto-pib

Este descenso en la economía se debe a que las ramas de actividad económica como lo

son la construcción, comercio reparación y restaurantes, suministro de electricidad gas y agua

pasaron de incrementos del 13.7%, 5.1% y 4.1% respectivamente a incrementos -0.9%, 0.7% y

0.9% en igual orden, como se evidencia en la gráfica 3. Esta variación en el crecimiento

económico en base al PIB se debe a la caída en la producción de edificaciones no residenciales y

residenciales.
101

Variación del PIB


Algunas ramas de actividad economica
S. Publicos Construcción Comercio, estaurantes y hoteles

15 13,7

10
5,1 4,6 4,6
4,1 4
5 2,6
1,4 0,9 -0,9 0,7
0
0
2014 2015 2016 2017
-5

Gráfica 3. Variación del PIB con base a tres ramas de actividad económica. Teniendo como
referencia la información consultada en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-
por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/historicos-producto-interno-
bruto-pib

La rama de actividad económica explotación de minas y canteras obtuvo decrimento de

0.8 % a 2014 pasó a -5.7 puntos porcentuales para el 2017 esto obedeció a la disminución en el

valor agregado de minerales metalíferos en 15,3%, petróleo crudo y gas natural en 5,6%, carbón

mineral en 4,8% y minerales no metálicos en 2,2%.

Por consiguiente, se analiza el PIB Per Capita, el cual consiste en medir que tan rico es un

país, la calidad de vida de sus habitantes y la capacidad de consumo que estos tienen por medio

de dividir todo lo que produce un país (PIB) sobre cada uno de sus habitantes.

Colombia ha venido avanzando, pero aún se ubica por debajo del promedio

latinoamericano, en el año 2016 los datos sufrieron un decrecimiento y para el año 2017 registró

el más bajo desde el año 2003, debido a la incertidumbre generada por la reforma tributaria que

incrementó el IVA al 19% siendo este la tasa más alta que se ha pagado en Colombia en relación

con este impuesto, además esto hizo que muchos colombianos cambiaran su forma de comprar,
102

como el elegir nuevas marcas, productos y lugares de consumo más asequibles a su capacidad de

pago tal como lo muestra el la gráfica 4.

Gráfica 4. Dinámica del gasto de los hogares colombianos. Con base en las series
levantadas por Grupo de Conocimiento del Consumidor, RADDAR, (Herrera, 2018), en
http://blogs.portafolio.co/raddar/2017/02/08/gasto-los-hogares-punto-crecimiento-mas/

La tasa de desempleo en Colombia desde el año 2001 viene presentando variaciones.

Conforme aumenta el número de población económica activa, disminuye la tasa de desempleo,

pero para el periodo 2016 – 2017 se ha incrementado en forma proporcional el número de

población económicamente activa con la tasa de desempleo, que para el año 2017 se encuentra

en 9.4%. Si se observa, la fuerza de la demanda laboral está dada por las ramas de actividad

económica, que para estos mismos periodos no ha tenido un incremento, el cual hace que se

reduzca la oferta laboral.


103

Tabla 1

Tasa de desempleo en Colombia total nacional

R240C2
Población Población en edad de Población
Período Desocupados
total trabajar económicamente activa

Número % de la Número Número


Número de Tasa general
de población de de Tasa de
personas de
personas en edad de personas personas desempleo**
(miles) participación*
(miles) trabajar (miles) (miles)
Indicadores anuales (promedio enero-diciembre)

2001 39.676 29.747 75,0 18.604 62,5 2.782 15,0


2002 40.177 30.283 75,4 18.862 62,3 2.927 15,5
2003 40.679 30.828 75,8 19.392 62,9 2.724 14,0
2004 41.183 31.377 76,2 19.285 61,5 2.632 13,6
2005 41.686 31.936 76,6 19.329 60,5 2.280 11,8
2006 42.186 32.484 77,0 19.206 59,1 2.311 12,0
2007 42.690 33.039 77,4 19.258 58,3 2.152 11,2
2008 43.196 33.597 77,8 19.655 58,5 2.214 11,3
2009 43.706 34.155 78,1 20.935 61,3 2.515 12,0
2010 44.218 34.706 78,5 21.777 62,7 2.564 11,8
2011 44.735 35.248 78,8 22.446 63,7 2.426 10,8
2012 45.254 35.781 79,1 23.091 64,5 2.394 10,4
2013 45.774 36.307 79,3 23.292 64,2 2.243 9,6
2014 46.296 36.827 79,5 23.654 64,2 2.151 9,1
2015 46.819 37.342 79,8 24.173 64,7 2.156 8,9
2016 47.343 37.851 80,0 24.405 64,5 2.249 9,2
2017 47.868 38.355 80,1 24.697 64,4 2.314 9,4

Nota. Fuente: Recuperado de Encuesta continua de hogares, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
(DANE). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-
desempleo#2017 y http://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdf

Así, se analiza el nivel de desempleo a las reservas internacionales, como también se

mide la dinámica interna. Colombia posee reservas internacionales que son activos en el exterior

controlados por la autoridad monetaria, para ser catalogadas como tal deben cumplir dos

requisitos a) debe de estar bajo el control directo y efectivo de la autoridad monetaria y b) debe

tener una disponibilidad de uso inmediata; las reservas internaciones se mantiene en cuantías
104

considerables para intervenir en el mercado cambiario y para facilitar el acceso del Gobierno y

del sector privado a los mercados internacionales de capitales.

Al intervenir en el mercado cambiario se logra el objetivo básico de mantener la tasa de

inflación estable dentro de los rangos meta de aceptación y poder lograr que el producto crezca

en su tendencia al largo plazo. La gráfica 5, muestra el comportamiento de las reservas

internaciones desde el año 2000 hasta el 2017.

Reservas Internacionales del Banco de la Republica


Reservas Internacionales

60.000,0

50.000,0

40.000,0

30.000,0

20.000,0

10.000,0

-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gráfica 5. Histórico Reservas Internacionales del Banco de la República. Elaboración


propia con base en la información del Banco de la Republica, Departamento de cambios
internacionales (abril 2018). Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/saldo-reservas-
internacionales.

En la tabla 2, se reflejan los valores de las reservas internacionales para facilitar la lectura

de la gráfica 5, con sus variaciones de un año a otro.


105

Tabla 2

Reservas del Banco de la Republica (millones de dólares)

Reservas Internaciones del Banco de la Republica


(millones de dólares)

Año Reservas Netas Variación anual


2000 9.004,1
2001 10.191,8 11,65%
2002 10.840,5 5,98%
2003 10.915,6 0,69%
2004 13.535,8 19,36%
2005 14.947,3 9,44%
2006 15.435,5 3,16%
2007 20.948,7 26,32%
2008 24.029,7 12,82%
2009 25.355,7 5,23%
2010 28.451,8 10,88%
2011 32.300,4 11,92%
2012 37.466,6 13,79%
2013 43.632,7 14,13%
2014 47.323,1 7,80%
2015 46.731,1 -1,27%
2016 46.674,63 -0,12%
2017 47.629,04 2,00%
Nota. Fuente: Elaboración propia con base en la información del Banco de la Republica, Departamento de cambios
internacionales (abril 2018). Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/saldo-reservas-internacionales.

Con la intervención del Banco de la Republica en el mercado cambiario para controlar la

inflación se evidencia que los esfuerzos por estabilizar la economía se reflejan en cifras, las

cuales con el aumento de las reservas, la inflación ha presentado variaciones con tendencia a

disminuir.

En la gráfica 6, se observa que los años 2014 y 2015 muestran una variación drástica de

tendencia al alza, esto como resultado de las variaciones notables que presentaron las reservas

internacionales, producto de la desaceleración del crecimiento del PIB, haciendo que el PIB per

cápita también se viera afectado y por consiguiente la tasa de desempleo aumentó.


106

Comportamiento de la inflación
meta de inflacion Inflacion al consumidor

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gráfica 6. Comportamiento de la inflación 2000 – 2017. Elaboración propia teniendo como


base la información del Banco de la Republica. Recuperado de
http://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdf

La tabla 3, arroja las cifras por años del comportamiento de la inflación la cual facilita la

lectura de la gráfica 6.
107

Tabla 3

Comportamiento de la inflación

Comportamiento de la Inflación
Inflación al
Periodos Meta de inflación
consumidor
2000 10,00 8,75
2001 8,00 7,65
2002 6,00 6,99
2003 6,00 6,49
2004 6,00 5,50
2005 5,00 4,85
2006 5,00 4,48
2007 4,00 5,69
2008 4,00 7,67
2009 5,00 2,00
2010 3,00 3,17
2011 3,00 3,73
2012 3,00 2,44
2013 3,00 1,94
2014 3,00 3,66
2015 3,00 6,77
2016 3,00 5,75
2017 3,00 4,09
Nota. Fuente: Elaboración propia teniendo como base la información del Banco de la Republica. (abril 2018). Recuperado
de http://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdf

Ahora bien, el constante desaceleramiento de la economía en cuestión al PIB ha hecho

que los ingresos se hayan visto afectados para los mismos periodos ya mencionados, como

consecuencias se ha incrementado el déficit fiscal, logrando que los gastos superen los ingresos

en un 33.2 billones de pesos para el año 2016 según lo arrojado por el Gobierno Nacional Central

como lo muestra la gráfica 7, la cual compara los ingresos y los gastos trazando la línea del

comportamiento del déficit en base a los años presentados.


108

Variables fiscales ingresos vs gastos


comportamiento del Deficit
180,0 0,0
160,0
-1,0
140,0
120,0 -2,0
-2,3 -2,3 -2,3 -2,4
100,0 -2,7 -2,8
-3,0 -3,0
80,0 -3,4
-3,8
60,0
-4,2
-4,0 -4,1 -3,9 -4,0
40,0 -4,6 -4,8 -4,5
-5,1 -5,0
20,0
0,0 -6,0

ingresos gastos deficit

Gráfica 7. Variables fiscales ingresos - gastos y comportamiento del déficit. Elaboración


propia teniendo como base la información del Banco de la Republica. (abril 2018).
Recuperado de http://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdf

La balanza comercial de Colombia mide la diferencia que existe entre las exportaciones y

las importaciones que realiza el país en un periodo, Colombia atraviesa un déficit en la balanza

comercial debido a que a diciembre de 2017 las importaciones superaron en 6.162 millones de

dólares, siendo las exportaciones de 37.815 millones de dólares; esto se podría interpretar,

debido al crecimiento lento de las principales ramas de actividad económica, de estas, las que

más crecen y son constantes, son actividades de servicio, ya sea financiero y demás. Las

actividades productoras han tenido una tendencia a la baja durante los últimos cuatro años.

A raíz de lo expuesto con anterioridad, el Gobierno Nacional en su deuda externa tuvo

que incrementar aún más, en un 3.65%, es decir, un incremento de 4.328 millones de dólares en

relación con el año 2016, dejando un saldo de 124.386 millones de dólares, lo que equivale a
109

40.2% del PIB, distribuidos al sector público y privado con un costo de deuda del 3.3% durante

el año 2017.

Como consecuencia de todo lo analizado, la economía colombiana ya no crece en

proporciones que permiten generar un horizonte de estabilidad económica, el desaceleramiento

en el crecimiento del PIB y el constante crecimiento de la población, ocasionó en el PIB per

cápita una reducción, lo que se puede traducir en el incremento de la brecha de pobreza,

disminución de la calidad de vida sus habitantes y su capacidad de consumo. Además,

incrementó los índices de desempleo puesto que la oferta laboral no creció en igual proporción,

haciendo que la inflación apareciera con tendencia a subir y las reservas internacionales por baja

en los ingresos, han disminuido como consecuencia que al bajar las reservas, no se logra

estabilizar la economía, al disminuir los ingresos e incrementar el gasto publico ocasionó un

déficit fiscal debido a que en Colombia por las variaciones que ha sufrido el PIB se ha adoptado

una economía basada en servicios, como consecuencia de ello, la balanza comercial también

presenta un déficit comercial, así, los colombianos importan más de lo que producen para

exportar.

Análisis sectorial.

El sector transporte a través de los años ha venido presentando avances significativos en

materia de regulación y de desarrollo, uno de ellos es la creación del Ministerio de Obras

Publicas en 1905, el cual fue modificado en 1992 por Ministerio de Transporte, quien es el

encargado de planear, supervisar y controlar el sector.

La evolución del transporte ha sido orientada a la competitividad del país y su

fortalecimiento como eje vital de la economía nacional, se considera que el poseer la facilidad en
110

el desplazamiento permite ampliar el mercado de productos, hacer que la población tenga acceso

a los diferentes sectores, tanto en salud y educación de calidad.

El sector transporte está conformado por tres tipos: servicio de transporte por vía

terrestre, aérea y marítima que a su vez se clasificación en transporte de carga y de pasajeros, con

el artículo 476 del estatuto tributario en su numeral 2, establece que el servicio de transporte de

carga ya sea público o privado, nacional e internacional, de carga marítima, fluvial, terrestre y

aéreo se encuentra excluido del impuesto sobre las ventas al igual que el servicio público de

pasajeros.

El servicio de transporte privado de pasajeros a nivel nacional se encuentra gravado con

el impuesto sobre las ventas.

Para el periodo 2005 a 2009 la participación de los servicios de transporte terrestres fue

del 76% como lo muestra la gráfica 8.

Gráfica 8. Participación por componentes del PIB de servicios de transporte


PIB base 2005 - Año 2009.
111

Para el año 2010 el 80% de la carga nacional e internacional se movilizó por carretera,

pero para el año 2017, el transporte terrestre obtuvo reducción en su crecimiento de -0.2 en

comparación con los servicios de transporte aéreo que crecieron un 1.7 en relación al año 2016

como lo muestra la tabla 4.

Tabla 4
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Variación porcentual – Series desestacionalizadas
Variación porcentual (%)
Ramas de actividad
Anual Trimestral Año Total
Servicios de transporte por vía terrestre -0,9 0,2 0,2
Servicios de transporte por vía aérea -5,5 -7,1 1,7
Servicios complementarios al transporte -0,7 -1,5 1,5
Servicios de correo y telecomunicaciones -0,5 -0,5 -0,9
Transporte Almacenamiento y comunicaciones -1,0 -0,9 -0,1
Nota. Variación del valor agregado 2017 – Cuarto Trimestre. Fuente: DANE – Dirección de Síntesis y Cuentas
Nacionales

A pesar de las cifras presentadas en el Producto Interno Bruto, el Gobierno Nacional por

medio de la inversión en infraestructura del transporte a mejorar los niveles de crecimiento del

PIB, mediante los proyectos en materia de infraestructura vial, la conectividad de todo el

territorio nacional. Así es como Barrancabermeja entra a jugar un papel importante en

oportunidad del sector transporte, dado que posee una ubicación que la pone como uno de los

principales nodos logísticos del interior del país. Ubicada a 310 Km de Medellín, a 425 Km de

Bogotá, y a 114 Km de Bucaramanga, sin contar que está en un punto determinante del rio

Magdalena conectando el 70% del PIB del país con los puertos oceánicos del Caribe, por lo

tanto, se creó el puerto Impala para la navegabilidad y transporte de carga, pasando y dando

conectividad de la ruta del sol con la ruta del cacao para movilizar la carga a todo el territorio

colombiano, con el objetivo de reducir costos y tiempo además de dinamizar la economía.


112

Con todo esto, Barrancabermeja se convierta en el corredor vial más grande de Colombia

en materia de transporte. Sin contar con la generación de empleo, se incrementa la capacidad de

consumo y por ende se estabilizaría la economía.

Análisis empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S.

La empresa de transportes TRANSRUEDAS GNN S.A.S, es una empresa de transporte

automotor en la modalidad de transporte especial de pasajeros haciendo énfasis en el sector de

hidrocarburos y en el sector empresarial. Creada en el año 2011, con resolución de habilitación

número 047 del 30 de mayo de 2012, su composición accionaria es de 126 acciones, las cuales se

encuentran en representación de un solo accionista.

 Misión.

Somos una empresa que presta el servicio de transporte de personal y herramientas a

compañías por todo el territorio nacional, contamos con un talento humano calificado y un

parque automotor moderno, confiable y confortable, anteponemos la seguridad y la protección

del medio ambiente ante cualquier acción humana, técnica y/o corporativa, para satisfacer las

necesidades de los usuarios.

 Visión.

Distinguirnos ante nuestros clientes por prestar un excelente servicio en el transporte de

personal y herramientas, brindando soluciones rápidas y seguras.

 Objetivo.

Ofrecer un servicio diferenciador dando estricto cumplimiento de los requerimientos que

sus clientes solicitan cuando contratan sus servicios.


113

 Principales políticas y prácticas contables.

Las políticas de contabilidad y de preparación de los estados financieros de la empresa

TRANSRUEDAS GNN S.A.S se realizan de conformidad con las Normas Internacionales de

Información Financiera para las pequeñas y medianas entidades adoptadas en Colombia

mediante decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013.

Información Tributaria y responsabilidades

A. Impuesto de Renta y complementarios del régimen ordinario

B. Retención en la fuente a título de renta

C. Informante de exógena

D. Obligación facturar por ingreso bienes

E. Impuesto sobre la renta para la equidad

F. Obligado a llevar contabilidad

G. Implementación normas NIIF

Identificación de prácticas en la toma de decisiones financieras de la gerencia de la empresa

de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S

De acuerdo a la encuesta desarrollada al Gerente de la empresa de transporte

TRANSRUEDAS GNN S.A.S, se puede evidenciar que esta entidad lleva en el mercado 7 años,

bajo una misma dirección, encargada de la toma de decisiones financieras para el seguimiento

de los presupuestos e innovación de nuevas estrategias, las cuales son evaluadas y tomadas

aproximadamente una vez al mes, sin tener en cuenta un método definido a pesar de que se

utilizan como insumos para las mismas herramientas contables, el estado de la situación
114

financiera y estado de resultados, así mismo se verifica las metas de la organización, entorno

económico y proyecciones financieras.

De igual forma, se puede establecer de acuerdo a la información suministrada, que la

empresa cuenta con un sistema informático contable llamado “ContaPyme” y además, que tienen

dentro de sus políticas la toma de decisiones como estrategia dentro de la administración de la

entidad económica, buscando realizar el aprovechamiento de los recursos y el mejoramiento

continuo de la inversión, financiación, operación y dividendos, utilizadas en la actualidad para

lograr establecer los riesgos al momento de conseguir prestamos con socios o bancos y la

adquisición de propiedad planta y equipo, por lo cual la gerencia tiene la entera disposición de

implementar un método para la toma de decisiones en beneficio de la organización.

Método para la incorporación de la toma de decisiones financieras en la gerencia de la

empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S

Análisis financiero Empresa de transporte ABC TRANSRUEDAS GNN S.A.S.

Los Estados financieros de los años 2014, 2015 y 2016 que se detallan a continuación

fueron utilizados para el análisis en la toma de decisión financiera.


115

Tabla 5.
Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016

EMPRESA DE TRANSPORTE TRANSRUEDAS GNN S.A.S


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, 2015 Y 2016
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

2016 2015 2014


ACTIVO
Activos Corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo 116.389.968 3.654.894 18.520.360
Deudores comerciales y otros 252.967.549 356.598.774 206.749.416
Pagos anticipados 14.787.495
Total activos corriente 369.357.517 360.253.668 240.057.271

Activos No Corrientes
Propiedad, planta y equipo 13.046.000 13.046.000 24.906.000
Total activos no corrientes 13.046.000 13.046.000 24.906.000
Total Activos 382.403.517 373.299.668 264.963.271

PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivos Corriente
Obligaciones financieras 13.827.450 64.214.491
Deuda con Accionistas 20.899.553
Cuentas por pagar 1.823.566 8.752.293 4.558.351
Impuestos corrientes por pagar 26.797.906 21.320.100 17.271.764
Total pasivos corrientes 63.348.475 94.286.884 21.830.115
Total Pasivos 63.348.475 94.286.884 21.830.115

Patrimonio de los Accionistas


Capital suscrito y pagado 202.456.800 202.456.800 202.456.800
Reservas 44.264.318 40.676.356 13.079.500
Ganancias acumuladas 40.042.259 35.879.628 27.596.856

Ganancias acumuladas de ejercicios anteriores 32.291.665


Total Patrimonio de los Accionistas 319.055.042 279.012.784 243.133.156

Total Pasivo y Patrimonio de los Accionistas 382.403.517 373.299.668 264.963.271


Nota. Fuente: Empresa de Transportes TRANSRUEDAS GNN S.A.S
116

Tabla 6
Estado de Resultado al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016

EMPRESA DE TRANSPORTE TRANSRUEDAS GNN S.A.S


ESTADO DE RESULTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, 2015 Y 2016
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

2016 2015 2014


INGRESOS OPERACIONALES
Servicios de transporte 764.934.447 591.081.859 441.349.820

COSTOS DE VENTA
Servicios 691.730.531

UTILIDAD BRUTA 73.203.916 591.081.859 441.349.820

GASTOS OPERACIONALES 9.414.412 522.507.268 396.028.643


GASTOS DE PERSONAL 1.376.240 97.451.984 57.133.991
IMPUESTOS 2.249.000 2.458.896,5 1.917.189
ARRIENDOS - 15.762.400 8.945.400
SEGUROS - 120.463 991.897
SERVICIOS 1.816.510 389.050.718 304.811.710
GASTOS LEGALES 819.340 - 1.046.000
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 736.500 1.127.355 529.773
GASTOS DE VIAJE 1.040.696 117.845 70.000
DIVERSOS 1.376.126 4.557.606 419.707
DEPRECIACION - 11.860.000 20.162.976

UTILIDAD OPERACIONAL 63.789.504 68.574.592 45.321.177

INGRESOS NO OPERACIONALES 3.285.870 122.762 1.283


Financieros 122.275 -
Otros ingresos 487 1.282,5
Servicios 3.285.870

GASTOS NO OPERACIONALES 4.635.114,50 12.588.726 2.660.604


FINANCIEROS 4.541.402 11.062.669 2.632.354
GASTOS EXTRAORDINARIOS 56.757 1.526.057 28.250
GASTOS DIVERSOS 36.955,76

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 62.440.260 56.108.628 42.661.856


PROVISION IMPRENTA Y CREE 22.398.000 20.229.000 15.065.000

UTILIDAD DEL EJERCICIO 40.042.259,50 35.879.627,5 27.596.855,5


Nota. Fuente: Empresa de Transportes TRANSRUEDAS GNN S.A.S
117

Los estados financieros presentados fueron preparados y presentados por periodos

anualizados para la gerencia como herramienta financiera para la planeación de sus actividades.

Comparativo de la situación financiera.

Análisis horizontal estado de situación financiera.

Tabla 7
Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016
EMPRESA DE TRANSPORTE TRANSRUEDAS GNN S.A.S
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, 2015 Y 2016
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)
2015/2014 2016/2015
variación variación variación variación
2016 2015 2014 absoluta relativa absoluta relativa
ACTIVO
Activos Corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo 116.389.968 3.654.894 18.520.360 - 14.865.466 -80,27% 112.735.074 3084,5%
Deudores comerciales y otros 252.967.549 356.598.774 206.749.416 149.849.358 72,48% -103.631.225 -29,06%
Pagos anticipado 14.787.495 - 14.787.495 -100,00% -
Total activos corriente 369.357.517 360.253.668 240.057.271 120.196.397 50,07% 9.103.849 2,53%

Activos No Corrientes
Propiedad, planta y equipo 13.046.000 13.046.000 24.906.000 - 11.860.000 -47,62% - 0,00%
Total activos no corrientes 13.046.000 13.046.000 24.906.000 - 11.860.000 -47,62% - 0,00%
Total Activos 382.403.517 373.299.668 264.963.271 108.336.397 40,89% 9.103.849 2,44%

PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivos Corriente
Obligaciones financieras 13.827.450 64.214.491 64.214.491 - 50.387.041 -78,47%
Deuda con Accionistas 20.899.553 - 20.899.553
Cuentas por pagar 1.823.566 8.752.293 4.558.351 4.193.942 92,01% - 6.928.727 -79,16%
Impuestos corrientes por pagar 26.797.906 21.320.100 17.271.764 4.048.336 23,44% 5.477.806 25,69%
Total pasivos corrientes 63.348.475 94.286.884 21.830.115 72.456.769 331,91% - 30.938.409 -32,81%
Total Pasivos 63.348.475 94.286.884 21.830.115 72.456.769 331,91% - 30.938.409 -32,81%

Patrimonio de los Accionistas


Capital suscrito y pagado 202.456.800 202.456.800 202.456.800 - 0,00% - 0,00%
Reservas 44.264.318 40.676.356 13.079.500 27.596.856 210,99% 3.587.962 8,82%
Ganancias acumuladas 40.042.259 35.879.628 27.596.856 8.282.772 30,01% 4.162.631 11,60%
Ganancias acumuladas de
ejercicios anteriores 32.291.665 - 32.291.665
Total Patrimonio de los Accionistas 319.055.042 279.012.784 243.133.156 35.879.628 14,76% 40.042.258 14,35%
Total Pasivo y Patrimonio de los
Accionistas 382.403.517 373.299.668 264.963.271 9.103.849 3,44% 108.336.397 29,02%

Nota. Fuente: Empresa de Transportes TRANSRUEDAS GNN S.A.S


118

Teniendo en cuenta la composición estructural de los activos, se reflejan variaciones

representativas de un periodo a otro en los rubros de efectivo y equivalente de efectivo puesto

que de 2014 a 2015 se presentó una variación relativa del -80.27%, es decir una disminución de

14.849.358 de un año a otro como consecuencia de los prestamos realizados durante la vigencia

a socios y accionistas. Para los años 2015 – 2016, se vio reflejado un aumento del 30.84%

compuesto por el incremento de bancos y la apertura de saldos en la caja, debido al pago total de

la cuenta por cobrar a socios.

Así mismo, se observa la cuenta deudores comerciales y otros representa una variación

relativa del 72.48% para el periodo 2014- 2015 a diferencia del año 2015- 2016 con una

variación negativa del 29,06%, esto debido principalmente al incremento de préstamos a socios y

accionistas y después la cancelación de la deuda contraída por los mismos. Los rubros de cartera

de clientes y pagos anticipados de impuestos reflejaron un incremento constante durante los tres

años como consecuencia del aumento de las ventas. Para los activos fijos las variaciones

negativas se deben a las depreciaciones establecidas en sus políticas.

Por consiguiente, dentro del pasivo se observa para la vigencia 2015 la adquisición de

una obligación financiera como sistema de apalancamiento que en relación con el 2016 muestra

una variación relativa negativa de 78.47% producto de abono a la deuda reflejada en una

variación absoluta de $ 50.387.041. De igual forma se contrae una deuda con accionistas en el

año 2016 reflejando un saldo de 20.899.553 como estrategia a la deficiencia de efectivo.

En relación con el movimiento del patrimonio, las reservas reflejan una variación relativa de

210.99% de gran importancia en los periodos 2014-2015 por un valor de 27.596.856, debido a lo

pactado en sus estatutos en referencia a sus reservas estatutarias; de igual forma se incrementa

para el periodo siguiente el 10% de la utilidad.


119

Análisis horizontal estado de resultados.

Tabla 8.
Estado de Resultado al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016

EMPRESA DE TRANSPORTE TRANSRUEDAS GNN S.A.S


ESTADO DE RESULTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, 2015 Y 2016
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)
2015 / 2014 2016 / 2015
Variación Variación Variación Variación
2016 2015 2014 absoluta relativa absoluta relativa
INGRESOS OPERACIONALES

Servicios de transporte 764.934.447 591.081.859 441.349.820 149.732.039 34% 173.852.588 29%


COSTOS DE VENTA

Servicios 691.730.531 - - - 691.730.531


-
UTILIDAD BRUTA 73.203.916 591.081.859 441.349.820 149.732.039 34% 517.877.943 -88%
-
GASTOS OPERACIONALES 9.414.412 522.507.268 396.028.643 126.478.625 32% 513.092.856 -98%
-
GASTOS DE PERSONAL 1.376.240 97.451.984 57.133.991 40.317.993 71% 96.075.744 -99%
-
IMPUESTOS 2.249.000 2.458.896,5 1.917.189 541.708 28% 209.897 -9%
-
ARRIENDOS - 15.762.400 8.945.400 6.817.000 76% 15.762.400 -100%
- -
SEGUROS - 120.463 991.897 871.434 -88% 120.463 -100%
-
SERVICIOS 1.816.510 389.050.718 304.811.710 84.239.008 28% 387.234.208 -100%
-
GASTOS LEGALES 819.340 - 1.046.000 1.046.000 -100% 819.340

MANTENIMIENTO Y -
REPARACIONES 736.500 1.127.355 529.773 597.582 113% 390.855 -35%

GASTOS DE VIAJE 1.040.696 117.845 70.000 47.845 68% 922.851 783%


-
DIVERSOS 1.376.126 4.557.606 419.707 4.137.899 986% 3.181.480 -70%
- -
DEPRECIACION - 11.860.000 20.162.976 8.302.976 -41% 11.860.000 -100%
-
UTILIDAD OPERACIONAL 63.789.504 68.574.592 45.321.177 23.253.415 51% 4.785.088 -7%
INGRESOS NO
OPERACIONALES 3.285.870 122.762 1.283 121.480 9472% 3.163.108 2577%
-
Financieros - 122.275 - 122.275 122.275 -100%
- -
Otros ingresos - 487 1.282,5 796 -62% 487 -100%

Servicios 3.285.870 - - 3.285.870


GASTOS NO -
OPERACIONALES 4.635.114,50 12.588.726 2.660.604 9.928.122 373% 7.953.612 -63%
-
FINANCIEROS 4.541.402 11.062.669 2.632.354 8.430.315 320% 6.521.267 -59%
-
GASTOS EXTRAORDINARIOS 56.757 1.526.057 28.250 1.497.807 5302% 1.469.300 -96%

GASTOS DIVERSOS 36.955,76 - - - 36.956


120

UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS 62.440.260 56.108.628 42.661.856 13.446.772 32% 6.331.632 11%
PROVISION IMPRENTA Y
CREE 22.398.000 20.229.000 15.065.000 5.164.000 34% 2.169.000 11%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 40.042.259,50 35.879.627,5 27.596.855,5 8.282.772 30% 4.162.632 12%

Nota. Fuente: Empresa de Transportes TRANSRUEDAS GNN S.A.S

Mediante el análisis practicado al estado de resultados por medio del método “análisis

horizontal” se evidenció que el comportamiento de la utilidad bruta presentó una variación

relativa para los años 2015-206 de -88% equivalente a una variación absoluta de $ 517.877.943

producto del reconocimiento de los costos ya que en periodos anteriores se reconocían como

gastos operacionales.

Los gastos operacionales representan una variación del -98.2% para el periodo 2015-

2016 cuyos factores determinantes fueron los rubros de gastos de personal y gastos por servicios

con variaciones relativas para el mismo periodo de 98.6% y 99.5% respectivamente, de igual

forma se determinan los gastos por servicios presentan una variación absoluta de -$ 387.234.208

y los gastos de personal -$ 96.075.744, debido a su reconocimiento como parte del costo.

Para los gastos no operacionales se determina que el aumento en la variación relativa de

373% del periodo 2014- 2015 debido a los gastos financieros que presentan un incremento del

320% a causa de los intereses pagados en relación con la deuda contraída en el 2015 como

mecanismo de apalancamiento.

Por último, se puede evidenciar que la utilidad del ejercicio es constante durante los

periodos tomados para el análisis.


121

Análisis vertical del estado de situación financiera.

Este análisis nos permitió conocer la estructura de los estados financieros y la

participación de las cuentas y los subgrupos de cuentas dentro de un total, y establecer el

comportamiento de estas dentro de los periodos 2014, 2015 y 2016

Tabla 9
Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016
EMPRESA DE TRANSPORTE TRANSRUEDAS GNN S.A.S
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, 2015 Y 2016
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

2016 2015 2014 2016 2015 2014


ACTIVO
Activos Corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo 116.389.968 3.654.894 18.520.360 30,44% 0,98% 6,99%
Deudores comerciales y otros 252.967.549 356.598.774 206.749.416 66,15% 95,53% 78,03%
Pagos anticipado 14.787.495 0,00% 0,00% 5,58%
Total activos corriente 369.357.517 360.253.668 240.057.271 96,59% 96,51% 90,60%

Activos No Corrientes
Propiedad, planta y equipo 13.046.000 13.046.000 24.906.000 3,41% 3,49% 9,40%
Total activos no corrientes 13.046.000 13.046.000 24.906.000 3,41% 3,49% 9,40%
Total Activos 382.403.517 373.299.668 264.963.271 100,00% 100,00% 100,00%

PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivos Corriente
Obligaciones financieras 13.827.450 64.214.491 3,62% 17,20% 0,00%
Deuda con Accionistas 20.899.553 5,47% 0,00% 0,00%
Cuentas por pagar 1.823.566 8.752.293 4.558.351 0,48% 2,34% 1,72%
Impuestos corrientes por pagar 26.797.906 21.320.100 17.271.764 7,01% 5,71% 6,52%
Total pasivos corrientes 63.348.475 94.286.884 21.830.115 16,57% 25,26% 8,24%
Total Pasivos 63.348.475 94.286.884 21.830.115 16,57% 25,26% 8,24%

Patrimonio de los Accionistas


Capital suscrito y pagado 202.456.800 202.456.800 202.456.800 52,94% 54,23% 76,41%
Reservas 44.264.318 40.676.356 13.079.500 11,58% 10,90% 4,94%
Ganancias acumuladas 40.042.259 35.879.628 27.596.856 10,47% 9,61% 10,42%

Ganancias acumuladas de ejercicios anteriores 32.291.665 8,44% 0,00% 0,00%


Total Patrimonio de los Accionistas 319.055.042 279.012.784 243.133.156 83,43% 74,74% 91,76%

Total Pasivo y Patrimonio de los Accionistas 382.403.517 373.299.668 264.963.271 100,00% 100,00% 100,00%

Nota. Fuente: Empresa de Transportes TRANSRUEDAS GNN S.A.S


122

Los estados de situación financiera de los años 2014, 2015 y 2016 de la empresa de

transporte TRANSRUEDAS GNN SAS, indican lo siguiente:

En el activo total del 2014 de $264.963.271 existe una alta concentración de deudores

comerciales y otros en un 78,03%, este rubro lo conforman clientes con un 36%, préstamos a

accionistas 42%, y un porcentaje no tan representativo en anticipo de impuestos, esta alta

concentración del total de los activos causa recursos inmovilizados y no contribuyen a generar

renta y liquidez en la empresa, de igual manera se evidencia que no tienen políticas adecuadas en

el recaudo de cartera. El efectivo y equivalentes solo representan el 6,99%, por lo que se observa

una dificultad en el flujo de caja, afectada por el préstamo al accionista, este préstamo no genera

ningún tipo de interés, confirmando la falta de generación de renta de estos recursos estáticos. El

activo no corriente tiene una concentración del 9,40% representando en su totalidad a propiedad,

planta y equipo. Se evidencia que la empresa no invierte en flota de equipos, siendo esta de

transporte; y por consiguiente un desequilibrio ante el pasivo no corriente si este tuviera

obligaciones a largo plazo.

En el total Pasivo y patrimonio del 2014, se analiza una baja concentración en el total

pasivo es del 8,23%, siendo sus cuentas representativas cuentas por pagar e impuestos corrientes

por pagar, se puede interpretar que la empresa posee suficiente capital de trabajo para la

ejecución de sus actividades, por tal razón existe mayor concentración en el patrimonio de un

91,76%, este rubro está representado en capital suscrito y pagado en un 76,41%, y no tan

representativas reservas y ganancias acumuladas.

En el activo total del 2015 de $373.299.668, se presentó un aumento considerable en

comparación del 2014 frente a la alta concentración de deudores comerciales y otros, el cual era

del 78,03% y pasó a un 95,53% del total activo. En este rubro se evidencia que se realizó otro
123

préstamo a acciones representado en un 52,23% y cuentas por cobrar a clientes en un 38,47%,

afectando nuevamente el flujo de caja, liquidez; este efecto se puede observar en el efectivo y

equivale a una diminución representada en un 0.98% del activo total. El activo no corriente

disminuye a un 3,49%, esta disminución es equivalente a la depreciación realizada por la

empresa.

En el total de pasivo y patrimonio de 2015, se puede observar una participación del

pasivo del 25,26%, un aumento en comparación del año 2014, corresponde a la adquisición de

una obligación financiera representada en un 17,20% del total de los activos. Se puede analizar

que esta decisión fue tomada debido a la falta de liquidez de la empresa, esto puede estar

relacionado directamente con el préstamo que se le realizó al accionista y la mala práctica de

recaudo de cartera, teniendo presente que los costos de los servicios son tan elevados, se

hubieran apalancado con sus proveedores con el fin de generar una sana política de

financiamiento con otro tipo de terceros. La mayor concentración se encuentra en patrimonio con

un 74,74% observando una disminución en comparación del 2014, las cifras del capital suscritos

se mantienen, aunque porcentualmente su participación disminuyo a un 54,23%; se refleja un

aumento en reservas del 10,90%; estas variaciones están relacionas directamente con los ingresos

percibidos del periodo.

En el activo total del 2016 de $382.403.517, no se observa una variación significativa en

comparación del 2015, a pesar de que hubo un incremento en las ventas, se puede analizar que

disminuyó deudores comerciales y otros en un 66,15% en este rubro el préstamo accionista fue

cancelado en su totalidad, pero aumentó cuentas por cobrar a clientes en un 59,13%. Se puede

afirmar la deficiencia en las políticas de cobro de cartera en la empresa y en como los recursos

están inmovilizados; en efectivo y equivalentes se refleja un aumento del 30,44%, representados


124

en caja y bancos, esta variación puede estar relacionada con el pago del préstamo del accionista,

este recurso se podría invertir en activos que generen rentabilidad y mayor dinamismo en la

empresa; los activos no corrientes representan propiedad planta y equipo en un 3,41% del activo

total, no se evidencia que se le haya practicado depreciación al bien.

En el total de pasivo y patrimonio del 2016, se analiza una disminución del pasivo a un

16,57%, representada en obligaciones financieras con un 3,62%, observando el pago de la deuda

en más de la mitad y la cual no generó gastos de intereses; se adquiere una deuda con accionistas

representando el 5.47% del activo total, esta deuda se hubiera apalancado con proveedores o

utilizado el efectivo equivalente. Se observa un aumento en el patrimonio a un 83,43%,

representados en capital suscrito 52,94%, reservas 11,58% y ganancias acumuladas 10,47%; no

se observa una variación representativa porcentualmente en comparación del 2015, pero si es de

analizar que los costos fueron muy altos versus el incremento de los ingresos 2015 – 2016, de los

cuales se esperaba un aumento en la utilidad, beneficiando el patrimonio.

Análisis vertical del estado de resultados.

Tabla 10
Estado de resultado al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016

EMPRESA DE TRANSPORTE TRANSRUEDAS GNN S.A.S


ESTADO DE RESULTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, 2015 Y 2016
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

2014
2016 2015 2014 2016 2015
INGRESOS OPERACIONALES
Servicios de transporte 764.934.447 591.081.859 441.349.820 100% 100% 100%

COSTOS DE VENTA
Servicios 691.730.531 - - 90,43%

UTILIDAD BRUTA 73.203.916 591.081.859 441.349.820 9,57% 100% 100%


125

GASTOS OPERACIONALES 9.414.412 522.507.268 396.028.643 1,23% 88,40% 89,73%


GASTOS DE PERSONAL 1.376.240 97.451.984 57.133.991 0,18% 16,49% 12,95%
IMPUESTOS 2.249.000 2.458.896,5 1.917.189 0,29% 0,42% 0,43%
ARRIENDOS - 15.762.400 8.945.400 2,67% 2,03%
SEGUROS - 120.463 991.897 0,02% 0,22%
SERVICIOS 1.816.510 389.050.718 304.811.710 0,24% 65,82% 69,06%
GASTOS LEGALES 819.340 - 1.046.000 0,11% 0,00% 0,24%
MANTENIMIENTO Y
REPARACIONES 736.500 1.127.355 529.773 0,10% 0,19% 0,12%
GASTOS DE VIAJE 1.040.696 117.845 70.000 0,14% 0,02% 0,02%
DIVERSOS 1.376.126 4.557.606 419.707 0,18% 0,77% 0,10%
DEPRECIACION - 11.860.000 20.162.976 2,01% 4,57%

UTILIDAD OPERACIONAL 63.789.504 68.574.592 45.321.177 8,34% 11,60% 10,27%

INGRESOS NO OPERACIONALES 3.285.870 122.762 1.283 0,43% 0,02% 0,00%


Financieros - 122.275 - 0,02%
Otros ingresos - 487 1.282,5 0,00% 0,00%
Servicios 3.285.870 - 0,43%

GASTOS NO OPERACIONALES 4.635.114,50 12.588.726 2.660.604 0,61% 2,13% 0,60%


FINANCIEROS 4.541.402 11.062.669 2.632.354 0,59% 1,87% 0,60%
GASTOS EXTRAORDINARIOS 56.757 1.526.057 28.250 0,01% 0,26% 0,01%
GASTOS DIVERSOS 36.955,76 - - 0,00%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 62.440.260 56.108.628 42.661.856 8,16% 9,49% 9,67%


PROVISION IMPRENTA Y CREE 22.398.000 20.229.000 15.065.000 2,93% 3,42% 3,41%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 40.042.259,50 35.879.627,5 27.596.855,5 5,23% 6,07% 6,25%

Nota. Fuente: Empresa de Transportes TRANSRUEDAS GNN S.A.S

En los estados de resultados correspondientes a los tres últimos años 2014, 2015 y 2016,

se puede observar un crecimiento en las ventas o ingresos operacionales, a su vez se analiza que

en el 2014 y 2015 no hay costos de ventas puesto que estos se están reconociendo como gastos

operacionales, este movimiento representa una incorrecta práctica contable ya que afecta la

utilidad bruta de la empresa. Frente al 2016 se restructuran las prácticas contables de forma

adecuada, logrando observar los costos del periodo, pero no es claro a que corresponden.
126

En el 2016 se analiza que los costos son muy elevados en comparación de los ingresos

operacionales, representando el 90,43% de estos, dejando una utilidad bruta del 9,57% para

distribuirla en gastos operacionales, gastos no operacionales, provisión y utilidad del ejercicio el

cual representa el 5,23% de los ingresos operacionales.

Flujo de efectivo.

Tabla 11
Estado de flujo de efectivo a 31 de diciembre de 2016
EMPRESA DE TRANSPORTE ABC
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A 31 DE DICIEMBRE DE 2016

UTILIDAD DE EJERCICIO $ 40.042.259

PARTIDAS QUE NO AFECTAN EL EFECTIVO


Gastos por depreciación 0

TOTAL PARTIDAS QUE NO AFECTAN EL EFECTIVO 0

EFECTIVO GENERADO EN OPERACIÓN $ 40.042.259

CAMBIOS EN ACTIVOS Y PASIVOS OPERACIONALES

Aumento Obligaciones Financieras -$ 50.387.041


Disminución de cuentas por pagar $ 19.448.632
Disminución de cuentas por cobrar clientes $ 103.631.225

SUB TOTAL $ 72.692.816

FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN $ 112.735.075

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS 0


AUMENTO DE CAPITAL 0
VENTA DE ACTIVOS FIJOS 0
SUB-TOTAL 0

TOTAL AUMENTO DE EFECTIVO AL 31 DE DIC DE 2016 $ 112.735.075


127

EFECTIVO AÑO ANTERIOR 2015 $ 3.654.894


EFECTIVO PRESENTE AÑO 2016 $ 116.389.968
AUMENTO EFECTIVO $ 112.735.074
Nota. Fuente: Empresa de Transportes TRANSRUEDAS GNN S.A.S

El flujo de efectivo disponible para la empresa es positivo con $ 116.389.968 como

resultado de haber suplido sus necesidades de operación, cancelado sus obligaciones financieras

y por el recaudo de su cartera.

La empresa obtuvo dos variaciones considerables, en cuanto a las actividades de

inversión la empresa logró generar $ 103.631.225 por el recaudo de la cartera con socios y/o

accionistas, como consecuencia de ello en sus actividades de financiación la empresa logró

reducir sus obligaciones financieras por un valor de $ 50.387.041. Falta algún comentario para

concluir este numeral

Indicadores financieros

Liquidez.

 Razón corriente.

2014 2015 2016


Act. Corriente
Pas. Corriente 240.057.271 360.253.668 369.357.517
= $ 11 = $ 12 = $7
21.830.115 30.072.392 49.521.025
La empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN SAS, en los últimos tres periodos

correspondientes al 2014, 2015 y 2016 refleja una alta liquidez para el pago de sus obligaciones

a corto plazo. En el 2016 se analiza que por cada peso que debe la empresa posee $ 6 pesos en el

activo para el cumplimiento de su obligación; teniendo presente el análisis del estado de la


128

situación financiera esta liquidez se concentra en deudores comerciales y otros, correspondiente

al 66,15% del total activo, el cual podría representar para la empresa una inestabilidad de

liquidez, dado que su activo depende de la cartera que está repartida entre clientes y accionistas.

 Capital de trabajo.

Activo. 2014 2015 2016


Corriente
- 240.057.271 360.253.668 369.357.517
Pasivo. - = $ 218.227.156 - = $ 330.181.276 - = $ 319.836.492
Corriente 21.830.115 30.072.392 49.521.025
La empresa cuenta con altos recursos propios durante los últimos tres periodos, en este

último podemos ver reflejado que cuenta con un capital de trabajo de $319.836.492 este capital

está altamente comprometido con la cuenta de deudores comerciales y otros, debido a su alta

concentración y su baja rotación en el cobro de cartera

 Prueba acida.

Act. Cte - 2014 2015 2016


Inventarios
240.057.271 360.253.668 369.357.517
Pas. = $ 11 = $ 12 = $ 7
Corriente 21.830.115 30.072.392 49.521.025
La determinación de la prueba acida refleja el mismo resultado de la razón corriente,

teniendo en cuenta que la empresa no refleja en los estados de situación financiera y notas

contable los inventarios.

Indicadores de actividad.

 Rotación de cartera.

Vtas. A crédito del 2014 - 2015 2015 - 2016


periodo 591.081.859 764.934.447
Ctas x Cobrar prom = 3 = 3
191.450.320 297.922.149
129

Las cuentas por cobrar de la empresa TRANSRUEDAS GNN S.A.S giraron tres veces

durante el periodo 2014 – 2015 y 2015 – 2016 por lo cual se puede deducir que los 191.450.320

y los 297.922.149 se convirtieron en efectivo tres veces durante cada año. Este es un resultado

negativo ya que compromete la liquidez de la empresa en el corto plazo.

 Periodo promedio de cobro.

365 días 2014 – 2015 2015 - 2016


N° veces que rotan 365 365
= 122 = 122
las CXC 3 3
En promedio la empresa tarda 122 días en recaudar su cartera convirtiendo esta misma en

efectivo Teniendo en cuenta las notas contables y las políticas de la empresa que establecen

condiciones de crédito a 30 días se puede decir que el recaudo de cartera está siendo ineficiente.

 Rotación de activos fijos.

2014 2015 2016


Ventas
441.349.820 591.081.859 764.934.447
activo fijo bruto = 10 = 24 = 59
45.068.976 24.906.000 13.046.000
La empresa de transporte tiene una buena rotación de activos fijos, puedo que las ventas

para los tres años reflejaron que por cada peso invertido en los activos fijos generó para el año

2014 $10 pesos para el 2015 $ 24 pesos y para el 2016 $ 59 pesos. Esta empresa no requiere

tener una gran inversión en activos fijos para generar sus ingresos, debido a que para su

operación la empresa costea el alquiler de los vehículos, siendo este un mecanismo beneficioso

dado que no representa para ellos gastos de mantenimiento, viajes, depreciaciones entre otros.

 Rotación de activos operacionales.

Ventas 2014 2015 2016


activos operacionales 441.349.820 591.081.859 764.934.447
7 21 6
brutos 63.589.336 28.560.894 129.435.968
130

Los activos operacionales para esta empresa lograron tener una rotación de 7, 21, y 6

veces en los periodos 2014, 2015 y 2016 respectivamente, como se evidencia en la gráfica 9,

logra generar por cada peso invertido en activos operacionales brutos un ingreso considerable,

logrando optimizar sus recursos operacionales.

Rotación de activos operacionales brutos


900000000 25
800000000
2015; 21
700000000 20

600000000
15
500000000
400000000
10
300000000
2014; 7
200000000 2016; 6
5
100000000
0 0
2014 2015 2016

Ventas Act. Operacionales brutos Rotacion de activos operacionales

Gráfica 9. Comparativo Rotación de activos operacionales. Elaboración propia con base


en los registros de la empresa

 Rotación de activos totales.

2014 2015 2016


Ventas
441.349.820 591.081.859 764.934.447
activos totales brutos 2 2 2
285.126.247 385.159.668 382.403.517
Los anteriores indicadores reflejan que los activos totales rotaron 2 veces para cada año

analizado, es decir por cada peso invertido en los activos totales se logra generar $ 2 pesos.

Al analizar el comportamiento de la rotación de activos de la empresa se observa que los

activos totales brutos no generan en igual proporción ingresos es debido a que la empresa tiene

comprometido sus activos con la cartera en clientes y accionistas.


131

Los indicadores de rotación de inventarios de mercancías, periodo promedio de

inventarios, rotación de proveedores, periodo promedio de pagos a proveedores y el ciclo del

efectivo no se realizaron debido a que la empresa (por ser una empresa de servicios) no posee

inventarios, no maneja proveedores en sus cuentas como tampoco compras.

Indicadores de endeudamiento.

 Endeudamiento total.

2014 2015 2016


Pasivo Total $21.830.115 94.286.884 63.348.475
Activos = 8,24% = 25,26% = 16,57%
$264.963.271 $373.299.668 $382.403.517
Totales
Por cada $264.963.271 en el año 2014, $373.299.668 (año 2015) y $382.403.517 (año

2016) que la empresa TRANSRUEDAS GNN SAS tiene invertido en sus activos han sido

financiados por los diferentes acreedores, evidenciándose durante el año 2015 a raíz de la

adquisición de la deuda con bancos se observa estos son dueños de un 25.26% así como para el

2016 de un 16.57% mostrando niveles aceptables de endeudamiento en razón a la relación

permitida del nivel de endeudamiento 50% a 50%. Esto permite ver que la empresa cuenta con la

capacidad de financiarse con recursos propios.

 Concentración en corto plazo.

2014 2015 2016


Pasivo CP $ 21.830.115 30.072.393 49.521.025
= 100% = 32% = 78%
Pasivo Total $ 21.830.115 94.286.884 63.348.475

Se evidencia para el año 2014 y 2016 que la empresa tiene más del 50% de sus deudas a

corto plazo a diferencia del año 2015 donde las deudas están apalancadas a largo plazo debido a

la generación de deudas con terceros por un valor a 31 de diciembre de 2015 de $64.214.491.


132

 Endeudamiento financiero.

2014 2015 2016


Deuda $ - 64.214.491 13.827.450
= 0 = 17,2% = 3,6%
Activos Totales $ 264.963.271 373.299.668 382.403.517
De acuerdo al apalancamiento realizado durante los años 2014,2015 y 2016 se puede

evidenciar que para el primer año no se generaron apalancamientos, a diferencia del año 2015 y

2016 donde se adquiere una deuda con terceros y accionistas que representa un 17.2% y 3.6% de

los activos totales de la empresa. Este indicador en cifras es aceptable, pero una decisión no tan

acertada como consecuencia de una falta de liquidez debido a un préstamo con accionistas.

 Apalancamiento total.

2014 2015 2016


Pasivos totales $ 21.830.115 94.286.884 63.348.475
= 9,0% = 33,8% = 19,9%
Patrimonio $ 243.133.156 279.012.784 319.055.042
Por cada peso del patrimonio se tiene comprometido un 9.0% para el año 2014, 33.8%

para el año 2015 y 19.9% para el año 2016 cabe resaltar que la empresa no necesita de su

patrimonio para cubrir la deuda teniendo en cuenta la relación del indicador de endeudamiento

financiero.

 Apalancamiento de corto plazo.

2014 2015 2016


Pasivo CP $ 21.830.115 30.072.393 34.727.003
= 9,0% = 10,8% = 10,9%
Patrimonio $ 243.133.156 279.012.784 319.055.042
Al observar el comportamiento del indicador se puede inferir que los porcentajes de

compromiso del patrimonio con relación al corto plazo en las deudas son constantes,

evidenciándose así; para el año 2014, 2015 y 2016 por cada peso de los accionistas se ve
133

comprometido un 9.0%, 10.8% y 10.9% respectivamente, siendo estos porcentajes favorables

para el funcionamiento de la empresa y las garantías de los accionistas.

 Apalancamiento de largo plazo.

2014 2015 2016


Pasivo LP $ - 64.214.491 13.827.450
= 0,0% = 23,0% = 4,3%
Patrimonio $ 243.133.156 279.012.784 319.055.042
Este indicador refleja que la empresa para el año 2014 no tuvo obligaciones financieras a

largo plazo, así mismo para los periodos 2015-2016 las obligaciones representan que por cada

peso del patrimonio se tiene comprometido a un tiempo superior de un año el 23.0% y 4.3%

mostrándonos la concentración del endeudamiento dentro de la empresa para el año 2015 fue

superior a largo plazo a diferencia del 2016 donde esta concentración de endeudamiento se vio al

corto plazo debido a las condiciones de apalancamiento con socios y no con terceros.

 Relación D/P (apalancamiento financiero).

2014 2015 2016


Deuda $ - 64.214.491 13.827.450
= 0,0% = 23,0% = 4,3%
Patrimonio $ 243.133.156 279.012.784 319.055.042
Se evidencia bajo este indicador producto de los niveles de endeudamiento de la entidad

económica para el año 2014 no se presentan deudas que comprometan el patrimonio, así mismo

se observa para el año 2015 se ve comprometido del total del patrimonio un 23% a fecha 31 de

diciembre en atención al endeudamiento con terceros, por otra parte, para el año 2016 la deuda es

inferior y solo representa un 4.3% del patrimonio de la empresa.

 Nivel de endeudamiento.

2014 2015 2016


Deuda / $ - 64.214.491 13.827.450
= 0,0% = 46,2% = 4,2%
AON $ 120.276.766 138.987.764 328.756.726
134

Indicadores de rendimiento

 Margen bruto de utilidad.

2014 2015 2016


Utilidad Bruta $ 441.349.820 $ 591.081.859 $ 73.203.916
= 100% = 100% = 10%
Ventas netas $ 441.349.820 $ 591.081.859 $ 764.934.447
Este indicador de rentabilidad refleja que la empresa para los ejercicios 2014 -2015

obtuvo un 100% de utilidad bruta debido a que para estos años no se registraban costos sino eran

directamente reconocidos como gastos operacionales del ejercicio, para el periodo 2016 el

indicador muestra que la empresa por cada peso vendido solo logró generar un 10 % de utilidad,

siendo este un porcentaje muy bajo para asumir posibles gastos imprevistos durante el ejercicio,

además refleja que para este mismo año asumió un alto costo para la obtención de sus ingresos.

 Margen operacional de utilidad.

2014 2015 2016


Utilidad Operacional 45.321.177 68.574.592 63.789.504
= 10,3% = 12% = 8%
Ventas Netas 441.349.820 591.081.859 764.934.447
La empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S, para los periodos analizados de

2014 y 2015 logró generar utilidad operacional del 10.3% y 12% respectivamente como

consecuencia de los gastos operacionales registrados. Para el ejercicio 2016 la empresa obtuvo

un 8% de utilidad operacional, siendo esta razonable con la situación del sector transporte, ya

que logra obtener un margen mínimo aceptable de su operación.

 Margen neto de utilidad.

2014 2015 2016


Utilidad Neta $ 27.596.856 35.879.628 40.042.260
= 6,25% = 6,07% = 5,23%
Ventas Netas $ 441.349.820 591.081.859 764.934.447
135

La empresa logró obtener para los años analizados utilidades netas muy bajas, afectadas

directamente por los costos y gastos asumidos de forma elevada, cabe resaltar que para el año

2016 aunque las ventas fueron más altas, su utilidad neta fue la más baja, solo 5.23%. Además,

se observa en el comportamiento que a mayores ingresos la utilidad neta es más baja ya que se

debe incurrir en costos y gastos más elevados.

 Margen EBITDA.

2014 2015 2016


EBITDA $ 65.484.153 80.434.592 63.789.504
= 14,84% = 13,6% = 8,3%
Ventas $ 441.349.820 591.081.859 764.934.447
Para la empresa la capacidad que tienen las ventas para generar caja operacional es baja y

ha ido disminuyendo de forma consecutiva en los tres años analizados, esto deja a la empresa

con baja capacidad para asumir los pagos pertinentes de impuestos y servicio de la deuda, así

como también afecta la posibilidad de expansión y crecimiento de la empresa, esta disminución

consecutiva también afecta las expectativas del accionista.

Indicadores de rentabilidad.

Rendimiento del patrimonio - ROE

2014 2015 2016


Utilidad Neta $ 27.596.856 35.879.628 40.042.260
= 11,35% = 12,86% = 12,55%
Patrimonio $ 243.133.156 279.012.784 319.055.042
Estos resultados dejan ver que el accionista obtuvo un rendimiento sobre su inversión de

11.35% para el año 2014, 12.86% para el año 2015 y 12.55% para el año 2016. Son rendimientos

elocuentes con relación a la variación positiva del aumento del patrimonio, estas cifras se pueden

mejorar si se da un mejor control de los costos y los gastos a futuro.

 Rendimiento del Activo – ROA.


136

2014 2015 2016


UODI $ 33.970.657 50.378.472 50.236.246
= 13,58% = 13,5% = 13,1%
Activo total $ 250.175.776 373.299.668 382.403.517
Este indicador demuestra que la capacidad del activo para generar una utilidad neta es

aceptable, con variaciones negativas de un periodo a otro, pero estables, además para le empresa

el incremento de los activos no logra maximizar la utilidad neta, por consiguiente, se deduce que

el rendimiento del activo no está siendo eficiente.

 EBITDA.

2014 2015 2016

Utilidad de operaciones +
$ 65.484.153 $ 80.434.592 $ 63.789.504
Gasto por depreciación +
Gasto por amortización

 Rentabilidad operacional del activo neto – RONA.

2014 2015 2016


UODI
$ 33.970.657 = 28,24% 50.378.472 = 36,2% 50.236.246 = 15,3%
AON $ 120.276.766 138.987.764 328.756.726

 Valor económico agregado – EVA.

Valor Económico Agregado – EVA


2014 2015 2016
Activos netos $ 250.175.776 $ 373.299.668 $ 382.403.517
UODI $ 33.970.657 $ 50.378.472 $ 50.236.246
WACC 3.58% 4.71% 6.81%

Costo por uso del capital $ 8.944.272 $ 17.572.042 $ 26.060.040

EVA OBTENIDO $ 25.026.385 $ 32.806.430 $ 24.176.206


137

La rentabilidad de la empresa para los años 2014 y 2015 generaron valor ya que la

rentabilidad generada alcanzó para cubrir el costo de capital, pero para el año 2016 la riqueza de

los accionistas sufrió un decremento, la rentabilidad no alcanzó a cubrir el costo de capital por el

aumento del costo de financiación por lo tanto destruyó valor.

 Costo promedio ponderado de capital – WACC.

WACC = Kd * (D / D + E) + Ke (E / D + E)
2014 2015 2016
Pasivo Patrimonio Pasivo Patrimonio Pasivo Patrimonio
Monto $21.830.115 $243.133.156 $94.286.883 $279.012.784 $63.348.475 $319.055.042
Total $ 264.963.271 $ 373.299.667 $ 382.403.517
Costo 0,00% 16,77% 16,77%
% 8,24% 91,76% 25,26% 74,74% 16,57% 83,43%
KD antes de impuestos 0,00% 7,54% 2,42%
Kd 0,00% 11,42% 3,66%
Ke 3,90% 3,75% 7,69%
WACC 3,58% 4,71% 6,81%

La empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN S.A.S, para su actividad y operatividad

utiliza más del 70% del recurso de su socio, para los años 2015 y 2016 disminuyó debido al

crédito obtenido.

Se observa que a la empresa le cuesta en promedio financiarse cada vez más, pasó de

3.58% 2014 a 4.71% para el 2015 ya para el 2016 subió 2.1% quedando en 6.81% teniendo en

cuenta que la financiación es de socios y terceros.

Diagnóstico.

Una vez llevado a cabo el análisis de la situación actual de la empresa TRANSRUEDAS

GNN S.A.S. se puede evidenciar, teniendo en cuenta el crecimiento desacelerado y en forma


138

regresiva de la economía Colombia, que las diferentes entidades económicas del país han sufrido

de forma directa o indirecta consecuencias estructurales; es por esto que la empresa muestra un

incremento en sus ventas para el año 2016, pero un menor margen de utilidad con respecto a los

años 2014-2015 de acuerdo al incremento de sus costos y gastos de operación.

Cabe resaltar que la compañía de acuerdo a sus políticas, establece la toma de decisiones

como parte fundamental para el sostenimiento de la misma en el mercado, sin embargo, esta

demuestra no tener una proyección de expansión a nuevos mercados.

En relación al análisis horizontal y vertical se evidencia los rublos más influyentes en el

estado de resultados, los cuales son los costos de personal y gastos, así mismo se observa la falta

de políticas de recaudo de cartera, siendo esta, cada 122 días, lo cual hace que las operaciones se

conviertan el efectivo más lento, generando deficiencia en su flujo de caja, a su vez alterando la

realidad de la liquidez dado que el activo corriente se encuentra altamente concentrado en las

cuentas por cobrar a clientes.

Los indicadores de liquidez, reflejan a diferencia de lo antes expuesto, que la empresa es

rentable, así mismo, muestra que no requiere de activos fijos para obtener ingresos, sin embargo,

sería recomendable adquirir flota y equipo de transporte para bajar los gastos por servicios y

lograr que la empresa aumente su valor en el mercado.


139

Conclusiones

Los costos de la empresa TRANSRUEDAS GNN SAS, reflejan un inadecuado manejo de

estos, teniendo en cuenta que representan un 90% de la utilidad bruta, afectando directamente la

rentabilidad de la entidad económica.

Las notas contables de la empresa no reflejan de forma clara y especifica el

reconocimiento de los registros contables, lo cual genera que se presenten riesgos en la toma de

decisiones por gerencia.

Teniendo en cuenta los indicadores de actividad, se puede inferir que el recaudo de

cartera de la empresa de transporte no se realiza de manera apropiada por lo cual se presenta un

déficit en el cobro de la misma, debido a la falta de implementación de medios de recaudo y

estudios de la capacidad de pago o las condiciones de la mismas.

La gerencia no tiene definido un método para la toma de decisiones de inversión,

operación y financiación, por lo que se pueden ver incrementadas las situaciones de riesgo en el

funcionamiento adecuado de la entidad económica.

Una vez verificado los estados financieros se puede observar que la propiedad planta de

equipo de la empresa no es representativa en relación a su principal actividad económica,

causando un aumento representativo en los costos.

La liquidez de la empresa de transporte TRANSRUEDAS GNN SAS es alta, sin

embargo, se ve altamente comprometida con las cuentas comerciales y otros, mostrando que los

recursos se encuentran inmovilizados y no generan rentabilidad.


140

Recomendaciones

En atención a la falencia evidenciada en el recaudo de cartera, se sugiere implementar

estrategias de pronto pago para incentivar a los clientes a cancelar oportunamente al cabo de 30

días, así mismo realizar estudios de financiación al cliente para la asignación de cupos de crédito

en la prestación del servicio de acuerdo a la capacidad de endeudamiento arrojado por el mismo.

Teniendo en cuenta los altos costos de operación se considera viable la evaluación del

reconocimiento de los costos y los gastos, para lograr generar mejor margen de utilidad, de igual

forma se hace necesario la realización de un estudio de mercado, para identificar las mejores

cotizaciones y ofertas de los potenciales proveedores.

Se recomienda realizar notas a los estados financieros claras y específicas que faciliten la

toma de decisiones financieras por la gerencia.

Teniendo en cuenta los beneficios otorgados por el uso de proveedores a crédito como

mecanismo de apalancamiento con terceros, se recomienda hacer uso de los mismos para evitar

el pago de intereses y mejorar la utilidad de la entidad económica.

Una vez analizada la situación de la empresa y con el fin de mejorar la toma de

decisiones de inversión, operación y financiación, se sugiere tener en cuenta por parte de la

gerencia los indicadores de actividad, endeudamiento, liquidez y rentabilidad, así mismo el flujo

neto de caja, el valor actual neto y la tasa interna de rentabilidad, siendo estos, mecanismos de

oportunidad de crecimiento empresarial.


141

Referencias

Amaya, J. (2004). Toma de Decisiones Gerenciales. Métodos cuantitativos para la administración

Bucaramanga, Colombia: ECOE Ediciones.

Anaya, H. (2006). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Bogotá,

Colombia: Proyectos Editoriales Curcio Penen.

Baena, D. (2014). Análisis Financiero Enfoque y proyecciones. Bogotá, Colombia: ECOE

ediciones.

Betancour, F. (2009). Valoración de empresas. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

Castro, J. (2014). Planeacion financiera. México: Grupo Editorial Patria.

Clavijo, S. (2017). La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/analisis/sergio-

clavijo-500041/sector-transporte-desempeno-2016-y-perspectivas-2017-2528015

Córdoba, A. (2014). Enciclopedia financiera. Recuperado de https://www.enciclopedia

financiera.com

Córdoba, M. (2016). Gestión Financiera: Incluye referencias a NIC. Bogotá, Colombia: EOE

Ediciones.

Departamento Nacional de Planeación. (2017). Indicadores de coyuntura económica. Bogotá

D.C., Colombia. Recuperado de www.dnp.gov.co

Drucker, P. (1989). El ejecutivo eficaz. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Evoli, J. (2009). Planeación Estrategica. Córdoba, España: El Cid Editor.

Fincowsky, E. (2011). Toma de Decisiones Empresariales. Recuperado de http://revistas.

pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/457.
142

alindo, A. (2005). Fundamentos de valoración de empresas. Recuperado de

http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/agl/Fundamentos%20teoricos.htm

Gamboa, V. D. (2016). El sector transporte de carga en santander y sus retos frente a la

competitividad del departamento. Bucaramanga, Colombia: Universidad Insdustrial de

Santander.

García, O. (2009). Administración Financiera, Fundamentos y aplicaciones. Cali, Colombia:

Prensa Moderna Impresores S.A.

Gil, J. (1994). La incertidumbre en la economia y gestion de empresas.Gestión de la complejidad

en las organizaciones. IV congreso Congreso Blanes.

Gutierrez, L. (1995). Finanzas practicas para paises en desarrollo. Cali, Colombia: Grupo

Editorial Norma.

Histrans-1900. (2018). Historia del Transporte. Recuperado de histrans-1900 en https://histrans-

1900.wikispaces.com/historia+del+transporte+en+colombia

Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administracion, una perspectiva global y empresarial. Mexico:

McGraw-Hill.

Ministerio del Transporte, (2011). Ministerio de trasnporte. Recuperado de: https://www.

mintransporte.gov.co/Publicaciones/Ministerio/Historia

Morales, A. y Morales, J. (2014). Planeación Financiera. México, Grupo Editorial Patria S.A de

C.V. Primera edición.

Moreno, J. (2003). Planeación Finaciera. México: Compañía Editorial Continental.


143

Nicuesa, M. (2014). Definición ABC – Política - Toma de Decisiones. Recuperado de

www.definicionabc.com/politica/toma-de-decisiones.php

Ortiz Anaya, H. (2002). Análisis financiero aplicado: con análisis de valor agregado. Bogotá:

Univeridad del Externado de Colombia.

Ocampo, E. (2009). Administración financiera: base para la toma de decisiones económicas y

financieras. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Nueva Legislación SAS.

Padilla, M. (2014). Análisis financiero. Bogotá, Colomnia: ECOE Ediciones.

Rodriguez, N. (2015). Importancia del flujo de efectivo en las Pymes. Bogota D.C, Colombia:

Universidad Militar Nueva Granada.

Ross, S. (2018). Fundamentos de finanzas corporativas. Madrid, España: McGRaw-Hill

Interamericana de España.

Stanley, B. & Geoffrey, H. (2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. Mc Graw Hill.

Torres, Z. y Torres H. (2014). Planeación y control. México: Grupo editorial PATRIA S.A.

You might also like