You are on page 1of 5
Deserromemes habiiidades Para 1 0S6 seguro de los enwornes virwwaIEs Aetividad 08 DROMOVEMOS &] auBocuIdade Para 1a Prevenci6n de esses virwwaies Dimensién Habilidades socioemocionales Personal y social Toma de decisiones responsables Redlzaeleccones de manera cuténoma, cnsciente y responsable tomando en consideracién aspectos éricosy sciles,y vienténdose ol bienestar prop y de os demds, iHola! En la actividad anterior, aprendimos a identificar los riesgos virtuales que se presentan en nuestra interaccién con los demés. Ahora, promoveremos el autocuidado para la prevencién de riesgos en los entornos virtuales. LON iHolal Soy Joaquin, Estoy en cuarto de secundaria y hace aio y medio vivo con mis hermanos mayores en Cajamarca. Les comento que gran parte de mi rutina la estaba desarrollando entre la casa, el campo y la escuela. Siempre jugdbamos, saltdbamos y corriamos con mis compafieros mientras regresdbamos a nuestras casas al salir del colegio. También a veces veniamos construyendo figuras con las nubes en el cielo y adivinébamos dénde estaban ubicadas 0 aué fiauras eran. Nos divertiamos mucho. on = ee ah Vivo con mis hermanos porque mis padres me enviaron a pasar las vacaciones con ellos y de paso para aprender el negocio de ldcteos que tenemos. Mis paps producen y abastecen a la tienda de la familia aqut en Cajamarca. La estaba pasando genial, cuando Ana Cecilia, mi hermana mayor, me dijo que por la inmovilizacién a causa de la COVID-19 debfa quedarme con ellos y que me iban a trasladar de colegio para continuar con mis estudios. Como sabrén, todos venimos estudiando desde el 2020 por Internet, radio y TV. Particularmente, yo llevo mis clases por Meet y Zoom, y después de las clases exvloraba otras pdainas de videos musicales. iueaos. chats v otras actividades aue descubri vor la Red. Hace un par de meses, mientras jugaba en Internet, recibi una encuesta virtual para completar mis datos y decir con quién vivia y a qué se dedicaba mi familia, Respondi la encuesta y no le presté mayor atencién, Luego, en un siguiente. mensaje, me solicitaron que precisara algunos datos: si mi papd tenia alguna tarjeta de crédito o de ahorros. Dije que no sabia qué era eso y me respondieron que ya conocian mis datos, mi ubicacién y que me iban a secuestrar si no accedia «@ lo que me pedian. Senti mucha violencia en los mensajes que me escribfan, asi que opté por apagar la computadora. Dudé mucho en contarle lo que me sucedié a mi hermano Carlos, pero al final lo hice. Me dijo que frente a cualquier peligro, conffe en la familia, que cambie las contrasefias de mis redes y que no responda encuestas ni tenga contacto ‘con personas que no conozco y que solo se comunican conmigo por la Red. Después de haber leido atentamente las historias, reflexionamos y respondemos las siquientes prequntas: ¢ 4 + €Qué hacia Joaquin antes de vivir con sus hermanos? + €A qué tuvo que adaptarse frente a la COVID-19 para seguir aprendiendo? + €Qué situacién de peligro virtual afronté?, épor qué? + €Qué hubieras hecho en el lugar de Joaquin? ow ‘Ahora que hemos reflexionado sobre la base de las preguntas, es importante que vayamos comprendiendo algunos ideas 0 conceptos claves. le Paso 2 Valora In iniormaciim Les nifias, los nifios y las/los adolescentes estén utilizando con mayor frecuencia las tecnologias de la informacién y comunicacién (TIC), a través de chats, aulas virtuales, videollamadas, transmisiones en vivo, aplicativos, etc., lo que favorece la continuidad de sus actividades educativas y cotidianas desde los entornos virtuales. Por ello, es importante que estén preparadas y preparados frente a las situaciones peligrosas que se presentan en los entornos virtuales, para que no les suceda lo que le pasd Joaquin, que no midié los peligros que también existen en los entornos virtuales y brindé sus datos a personas o sitios web que. no conoce. A partir de lo sefialado, es necesario conocer los siguientes canceptes @ Ideas: Fortalecer la habilidad de toma de decisiones responsables Spa Ello implica que realicemos elecciones de manera auténoma, consciente y responsable tomando en consideracién aspectos éticos y sociales, y orienténdonos al bienestar propio y de los demés, Por ejemplo, debemos ser % responsables para usar adecuadamente Internet e interactuar en los entornos 1 virtuales, a fin de que nuestra experiencia sea segura y contribuya a nuestro atl desarrollo y relacién sana con los demds. Promocién de comunidades de seguridad €N ENTORNOS virtuales + Con tu familia, averigua los centros de proteccién digital que existen en tu regién 0 comunidad. + Organiza, con tu municipio escolar o amigos, eventos y charlas con instituciones 0 profesionales que conocen cémo prevenir los riesgos en los entornos virtuales, + Elabora afiches, audios o videos para sensibilizar sobre la importancia del uso adecuado de Internet y la prevencién de los peligros que puede conllevar. + No debemos responder ni dar clic a enlaces de remitentes desconocidos; primero, asegurémonos de que se trata de una fuente confiable + Evitemos aceptar en nuestras redes sociales a personas que no conocemos, asi tengamos muchos amigos en comén, + No publiquemos todo lo que hagamos, ni todos los lugares a los que vamos. Tengamos en cuenta que esa informacién podria ser utilizada por los delincuentes. , + Evitemos intercambiar fotografias, videos o mensajes intimes a través de Internet. Podria convertinse en contenido que propicie otros riesgos, como el ciberacoso 0 el grooming. + Evitemos tener encuentros con personas que hayamos conocido en los entornos digitales, Siempre existe la posibilidad de que tengan perfiles falsos TPonemos en pricrica lo aprendido! Luego de reflexionar sobre las actividades que podemos desarrollar para prevenir, mediante el autocuidado, los riesgos que existen en los entornos virtuales, estamos listas y listos para poner en préctica lo aprendido Realiza lo siquienre: Haz un mapa de los espacios virtuales donde interactian tu familia y tus amigos. En el mapa identifica el uso adecuado de los espacios virtuales y los riesgos que existen, Tercero: Finalmente, elabora algunas orientaciones para enfrentar las situaciones de riesgo que se presentan en los entornos virtuales. Seamos creativas y creativos; y organicemos nuestras _producciones utilizando el material que tengamos a nuestro alcance. Podemos compartirlos con la tutora o el tutor. soporte de profesionales 10S ore n los entornes virtuales. z inf i een) 8 menos Aprendizajes | Mucho | Mas o | Poco | : Reconoci el uso adecuado de las tecnologias en nuestra vida, iDesarrollamos las tres actividades propuestas! v Estamos listas y listos para promover entornos virtuales seguros. (“aii LE. fey B NO ST Comentarios u observaciones Reconoci los riesgos que existen en los entornos virtuales. iBuen trabajo! +

You might also like