You are on page 1of 9
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL, Datos informativos del syllabus. Py UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL \ = SYLLABUS _ —_ - = DATOS INFORMATIVOS 1 Facultad: — ~~ Giencias Médicas Ecosistema de salud i - Carrera: Enfermeria Asignatura: | —Socioantropologia| — Cédigo: 206] voc: | Basica Campo Formacién: | Integracidn de Saberes Semestre: ‘SEGUNDO Paralelo: | Horario: | - Plan de ve Horas | 1 ae prt 4 estudios: loras componente de practicay foras componente créditos: | 3 componente/ 24 ‘experimenta 24) trabajo auténomas: a | docencia: | Prerrequisitos: ‘Comunicacién y Lenguaje Periodo 2019 - 2020 Ciclo: | académico: Doctora en Enfermeria y Cultura de los Docentes: Lic. Maria Araceli Garcia Martinez MSc. Titulo de posgrado: Magister en Educacién Superior. [[eyenda: | UOC: Unidad de Organizacién Curricular. | Basico L_ Integracién de saberes | ote La UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORKACION ACADEMICA ¥ PRO JUSTIFICACION DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACION. B: JUSTIFICACION DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACION Breve justificacion de los contenidos del Syllabus: ‘La cétedra de Socioantropologia pertenece iad organizacional curricular basica, esté alineada en el campo de formacién Aporte a la comprensién de los problemas del campo profesional Aportes tedricos Aportes metodolégicos — de apl | Reflexién constante er | especie, interaccién Factores sociales, econsmicos, politicos, rl sy. teenologicos. Despejar la Aportar desde un enfoque cioantropol6gico un estudio progresivo atencién, ya sean, primar iva quoiva para unbobre el Lomnbre; como parte del proceso |p eerciario, en promiocién dela, salud] ido desde lade evohicién, miembro de una sociedad y prevencién y curacién de enfermedades, ‘Socioantropologia; considerando bien insercion social y con todos los fe individuo, sociedad y |Apl ferdependencia entre los C suidado desde una percepcion sjetos de atencién: individuo, familia, uidador, grupo y comunidad. [para el CUIDADO. Propésitos del aprendizaje del syllabus relacionados con ‘campo de estudio y objetivos de la carrer estudiantes nociones basicas sobre el hombre en su entomo social y antropol6gico, para que tenga isin amplia de las tespuestas del ser | umano basado en sus costumbres, mitos, cteencias, normas valores ‘que guian su comportamiento seg 1 entomo y habitat, como miemir den grupo social ae Ley UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL _ C: PROPOSITOS ¥ APORTES AL PERFIL DE EGRESO 1. Aportes al per le egreso: Capacidades integrales y/o competencias, logros o resultados de aprendizaje | Especificas de la carrera. | de Genéricas dela UG. aprendizaje. Kmbito l ~Comprende el desarrollo particular Hel individuo basado en sus rlaciones Sociales. Entiende la diversidad para mejorar los patrones de bienestar, ‘Aplica de forma cor future prictica profesional Actuar responsabilidad social. fompetencisproesionales de ‘enfermeria considerando las caractersticas _ Lomplejidad y le 3 determinantes de la salud, asi como 18S ores humanos de acuerdo al desarrollo. | & imientas sociales y teenoligicas de = rmaciény comunicacion, 3 mie "unanocion socio antropologica del hombre en su i | toma de de 3 problemas ja de las respuestas del ser 2 mano a su eontexto = ‘Actuar con eompromis ico macion, —desarrola . orientando el uso del de equidad y de las 38 hacia la apicacion practica y la me de proyectos. Felaciones psieosociales en todos 5s cognicion Y programas innovadores que mejoren ln fos contextos del desarrllo de las 38 L274 UNIVERSIDAD GUAYAQ\ Unidades tematicas 0 de andlisis. DADES TEMATICAS O DE ANALISIS: aplicado en la salud briemped Recursos iempo de didicticos. prendizaje | Contenidos: Conocimientos a desarrollar. ‘Componente d de aprendizaje aprendizaje auténomo, colaborativo, anos | Sabin de clases shore | salina eases 4 Paradigms en Ta Antropol [Tema 2. Perpestivaantropoigica de la Ecologia Humana en la aud B'1" £1 Ambiente come escenario de det comport abritis | shons | saténde cases beste | Superisin de Tajo grupl] Obsracion eo aperesiinde tine arieal OP odie Shoes | Salénde cases 3. Choque cultural 0 etocscatisio, ‘La encuameion | [Unidad # 2 Respuestas del ser humano a su contexto 8: Objetivo:Identficar la prctica de salud en las comunidades y su UNIVERSIDAD GUAYAQUIL. VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL, : UNIDADES TEMATICAS O DE ANALISIS: én con los determinantes de salud, | Métodos, técnicas e instrumentos en funcién de las actividades de organizacin Escenarlos en Revs ibliogatics traajo‘e er, | del aprendizaje. de k . = a nde los, Recursos Contenidos: ‘Componente de docencia, Componente de | componentede| Tlempode| ambientesde | gages Conocimientos adesarralar. Taidades de | Reividades da | PrAeas de alicacién | CO™MPonente Ge) Tone | alle aprendizaje asistido aprendizaje Teerpelinentacion de auténomo. porelprofesor. | —_colaborativo. los aprendizajes. | Miedo Thar — [Bin anes | imap | | | | | Metatotasadocn et Rasorinformciin | 5, Sdn de elses relacionada al tema y aa: acer rereamtcin co Mido tata en a lin de cses 1 3h salinde — cenpantor inet Para Mid usa en Toler sstinde css | | | Unidad 3 VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PRO! 1D: UNIDADES TEMATICAS 0 DE ANALISIS: Enfoque soe 14 UNIVERSIDAD GUAYAQUIL. cemas de salud del Ecuador Conocer los enfoques socioantropolégico del sisterna de Salud del Ecuador Miétodos, técnicas e instrumentos en funcién de las actividades de ‘organizacién del aprendizaje. ‘desarllo ‘Componente de docencia. ‘Componente de Rec Contenidos: —___| prictiasde | COmponeMte | Tiempo de| ambientes | sascucos Conocimientos a desarrollar. Adividades | Splicacigny | SC 2PFendlzAle| srendizaje| de 7 deg. epermentactn de ‘auténomo. aprendizaje Aprendizaje | Jos aprendizajes. * colaborativo. i lod ado en 7 Bisnis | ~Shewe | Suibndecaaee | Drover ‘wbyjoenarupo, | Revsiintibtigeaticn | infomcén compat Tntrnt ut Para fesina! | I sosicontopogi ela Shy a j Trabajo colaberativo. | Cggfemar tx ‘ee Mangjo de tse de subgraps de ajo dstos, Less | 3 horas 5 | Procter smn de ented computor Tnteret Para shores | saénee cases Ter Analisis de omnia ¥ Toller ahoras | Siti de ae Sistema de evaluacién de los aprendizajes en funcién de: JNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL Evaluaci6n de los aprendizajes de las unidades. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. Actividades. Gestién formativa 30 %. a) Trabajo participative en clase, 10 »b) Reportes de talleres y equipos colaborativos, 10 ¢} Controles de lectura, 10 4) Otros: Subir a la nube los talleres Gestién practica y autnoma 30%. "| a) Exposiciones individuales y grupeles, 10 b) Demostracién de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red, 10 €) Trabajo de laboratori, talleres, serinarios, 10 4) Elercicios Orales y Escritos de técnica juridica, e) Practicas Diversas, incluyendo la de los laboratorios, 4) Trabajos de Campo, 8) Trabajos individuales de lectura, andlisis y aplicacién, h) Uso creativo y orientado de nuevas Tics yla multimedia, i) Lectura critica y andlisis comparado de casos, J) Asistencia y reporte de Eventos académicos. ) Otros: (Detallar) ‘Acreditacién y validacién 40.9%. | a) Examenes orales y escritos tedricos, 40 ) Exémenes orales y escritos practicos, ¢) Sustentacién de proyectos de investigacién y casos précticos. a0 4) Otros: Informe técnico 4 UNIVERSIDAD GUAYAQUIL. VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL Bibliografia _ F:eisuocraria pw : ‘TIPO Titulo de la obra, Existe en N'de | biblioteca | ejemplares. BASICAS, — No. ne commie Ne ENTARIA x 91), Teoria dela comunicacin humana, Edi aceon hups://catedraepistemologia files. eee 11 -teoria-de-la-¢ ; | sitios by ' wee ‘as en el desarrollo del Proceso de Atencién de rew/resumen cui?IDARTICULO=3433 El hombre y Ta genie miOriega y Gasset up /manuclosses cVVU/EI%20Hombre?420y/620la%420gente.29200, Gasset pdf Modelos y Tes enfermeria 44 UNIVERSIDAD GUAYAQUIL. VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL Firmas de responsabilidad. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD | Responsabilidad. | Nombre del responsable. Firma. Fecha entrega. ect Dra. Dinora Rebolledo Malpiea PhD. ae eee laborado por: : . [roel ie - lic. Mayra a | Revisado por \cestora Peotétiea Griesar Lo . Lic. Ruth Oviedo Rodriguez MSc. Botebado nor: Directora de la Carrera de Enfermerfa | Secretaria de la carrera: Gra. Miriam Rodriguez l _!

You might also like