You are on page 1of 10
L7] - UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA ¥ PR ONAL Datos informativos del syllabus. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ‘SYLLABUS, acoarosiwrormarivos = S37 | Dominio: | _Ecosistemas de la Salud Asignatura: | ATENCION PRIMARIA EN SALUD \Cédi Paralelo: Semestre: | Segundo Horario: 203-£E | voc: | profesional [Campo Formacién: praxis Profesional Plan de estudios: N*Horas | 5 componente | 40 de pricticay | 40 trabajo 20 docent | experimentacién: auténomas: Realidad Nacional Octubre 2019- Marzo 2020 Geo: 1. Magister en Salud Publica. Esp 2, Master en Atencién Integral del 3. Especialista en Enfermeria Oncol Superior 11. Lic. Carmen Sanchez Hernandez. Mgs. Titulo de 2. Lic. Taycia Ramirez Pérez, Mgs. posgrado: 3. Lic. Gloria Mufiz Granoble. Mgs Docentes: UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL Justificacién del conocimiento del syllabus en el campo de formacién. B: JUSTIFICACION DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACION La asignatura Atei ‘tempranamente con el én Primaria en Salud pertenece a la unidad basica y campo de formacién profes lizante, tiene como propdsito que ol estudi idad y el equipo de salud, para ello necesita conocer el contexto en el que se desartolla el proceso salud - tuna estrategia que se utiliza transversalmente en todos los niveles del Sistemas de Salud Aportes teéricos Aportes metodolégicos s bases tedricas de la in Paimvaria fad a través de un enfoque a de Ia salud considerando nde la interrelacidn € del ser humano con su 1a hacia 10s principales problemas ios de la comunidad y presta los 3s servicios preventivos, curativos y n de Fomento de a salud, asignd 80 donde tributaré. con Proyectos ¢e acuerdo a las necesidades epidemioléyicas de la. pobla transformar el entomo de la salud Jo mas cerea Ia atencién de salud, considerando su lugar de residencia yj Js lugares de trabajo Los contenidos seri jcados en un médulo prictico que de saberes con de los estudiantes en la aboracién de Proyectos basados en la ‘omunidad y de acuerdo de las ién con el desarrollo humano y Ia sda de la transformacion de los Sistemas de Salud. bz == UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL, Propésitos del aprendizaje _—_| Aportes al perfil de egreso: Capacidades integrales y/o competencias, logros o resultados de aprendizaje del syllabus relacionados con el campo | —— - Genéricas de la UG. Especificas dela carrera. Logros de. aprendizaje. Ambito. de estudio y objetivos de la carrera: | ] El propésito de la asignatura ¢s que los | estudiantes apliquen los conceptos teéricos y tmetodoldgicos de la atencién Primaria en Salud, ya que la APS, debe de contribuir alos |Integrar sy organizar esfuerzos que todos los paises estan realizando | coherentemente los en los procesos de cambio, para fortalecer los |conocimientos de forme critica, Sistemas de Salud y hacer reatidad In |creativa e imtegrada para la toma consecucién de los objetives de salud globales, | de decisiones oportunas y la regionales, nacionales y locales, _ esta | resolucién de problemas renovacién es pare integral él desarrollo de narrativas, ensayos, — _ | Aplicar el proceso de atencién a comunicacién oral | de enfermeria (PAE) como | como un eje transversal en el Confronta y utilize las lineas de Investigacion de todos los subsistemas relacionados con la practica profesional y iwulga los resultados de Ia produccién cientificn —tecnoldgica: proyectos, anticulos cientificos, narativas, ensayos Reconoce la Atencién Primaria de Salud ema Nacional de Salud con el objetivo de contribuir en el mejoramiento de la situacién de Salud de la poblacion Conocimientos. Elabora proyectos de investigacién y Salud. continua ¥ la aplicacién del nto en sus relaciones metodo cientifico. sustentado 3 personales, como en Ia redaccién —_en teorias, modelos y métodos reveni6 3 formes académicos | consderando, el cico de vida, | PlanicaciOh. _ prevencion y/o 3 alee | Tespetando la integraidad del | Ts0lueiOn de problemas 2 — | serhumano [3 IL a Imegarhbiesy valores do | 4 Aplicar mejoramiento personaly z de comportamiento profes a través del 3 intervenciones en la Atencién Primaria en | profesionales para aprendizaje, Ia educacion : s ‘para la Seiad =a itudos,-£n Unidades tematicas o de andi ae 4) UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D: UNIDADES TEMATICAS 0 DE ANALISIS: ~Conocer sus principales conceptos TAL DE LA APS, Y SU EVOLUCION ‘Métodos, técnieas e instrumentos en funcion de las actividades de organizacién del aprend sa Escenarios ‘Componente de | isn core — bees " Componente de aprendizaje| aprendizaje. | auténomo. secs profesor. 7 __ ‘ORIENTACION GENERAL Didlogo “ interactive de Dialogo de datos y sn ‘ula Plsposvas ucién de esiudiantes por sub prentacién sobre a asignatura ‘grupos Evaluacién Diagnostica Sposicibn oral [Testes IMA A ARCO CONCEPTUAL DELA APS Ete Taller H Aula Diapositvas coalimentaciony Wie Gu Laptop _ focente _| PProyector i oaformar los subgrupos extos DECLARACION DE ALMA-ATA DEEXPOSici6n oral Taller Lectura y analsis de contenido | StL ica Aula 1078 RRetroalimentacion fe gula #2 locente ALMA ATA 25 ANOS DESPUES lExposicién oral fe trabajo en clase Aula Unidad #22 “3 tf) UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL, E: UNIDADES TEMATICAS O DE ANALISIS: Daseripeldne ATENCION PRIMARIA EN SALUD RENOVADA Y SU CONTRIBUCION EN LOS SISTEMAS DE Objetivo: Describir ios fundamentos de la Atencién Primaria en Salud y sus implicaciones en el Sistema de Salud ‘SALUD- RENOVADA ‘Métodos, técnicas e instrumentos en funeién de las actividades de organizacion del “aprendizaje. an : Componente de docencia, Componente de rnpo ax, esanros 0 | Recursos Conocimientos a desarvotar, | Actividades de Actividades de aac y Componente de | aprendizaje, ambientes de | ‘iticos. asistido por el soreness experimentacign de | #PFendizaje auténomo. aprendi | profesor. | _Saltborativo. los aprendizajes, Conformar os sibarupos | ATENCION PRIMARIA DE | Exposicion oral He trabajo en clase fancjo de base de datos \, SALUD: UNA ESTRATEGIA _fritica. Taller liograficos SH din japositivas RENOVADA. Retwoalimenacién cura y an Laptop Jocente oatenido, Guia # 3 | | ‘onformar los subgrupos PILARES DELA ATENCION | endizaio le abajo en clase Mangjode ase dedatos | 4 extos PRIMARIA DE SALUD Pr e ke ura critica del tema Taller pibliograficos ‘Aula Diapositivas. RENOVADA. Ani de documentacién | Laptop desarrollo royector LOS SISTEMAS DE SALUD ‘onformar los subgrupos lanejo de base de datos Textos BASADOS ENLA le trabajo en clase “Taller ibliogrificos SH Aula Diapostives APS/POLITICAS DE SALUD [Lectura entice del tema iLectura y anitisis de aptop pone ‘Analisis de documentacion ontenido de guia # 4 ‘Proyector , Hepes oral Conformar los subgrupos ~~ Manejo de base de datos 7 XO TTextos ALMA ATA40 ANOS eritica le trabajo en clase Taller liowraficos sil Rug \, Piapositivas DESPUES erroalimentasion Letra erica del tema eta yan SHO aptop docente Analisis de documentaci ,_\=) Proyector_| L441 UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL, DADES TEMATICAS O DE ANALISI : ATENCION PRIMARIA EN SALUD EN EL SISTEMA DE ATENCION DE SALUD DEL ECUADOR 5: Deseribir el Modelo de Atencion Integr a cde Salud del Ecuador — “Modes nin etstrumenay eu Tani Jas neds de organo de suena Chaifealton, ‘Componente de docencia, Compoarate ae Tiempo de Conocimientos a desarrollar, Actividades de m Componente de aprendizaje| aprentaje __ | Miele ios aprendiais ignin a [Sore fsmccruna pet xmas rsp PT (cami ie a DESALUD Ratelimenacion Fecha in dl toma, sca y antiside ae il nt Gua? bsgescion at Fons spo nso de tas de das sen sta dt ene ibteptces su IMPLEMENTACION DEL MAIS Termite det ema | Gencacin del Sher paciomlln: Tacit deicommeniactia ecturay anliss de | _ locente bs desarrol ' contenido. Guia #6 . onforma os subgrapos ncjo de bas de datos se . RED PUBLICA E INTEGRAL DE je trabajo en clase Generac il Sie sH Aula Papeldrafos SALUD ectura critica del “ apos ives [Analisis de documer aptop Proyr_| Exposicion oral ‘onformar los subgrupos Taller i roan da iafcos su ERE DE UNIDEDES DESACED ‘etroalimentacién [Lectura cr del tema ectura y anilisis de ‘Aula jena nals de docmenacén j __ (eal __ UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D: UNIDADES TEMATICAS 0 DE ANALISIS: —__ = ELABORAR PROYECTOS AULICOS DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD. ro:_Aplicacién dela Teoria en un contexto real Métodos, técnicas e inst y ‘Componente de docenci Escenarios en nidos: EY lades de | a desarrollar, aprendizaje Componente de aprendiz: | ashtido poret ‘auténono. | | aprendzaje _ | profesor | ‘onformar Tos subgrupos | jc trabajo en clase , | de base de datos y REVISION ESTADISTICA DE [Dialogo interact a reg eee Didlogo —_heervosbibiogins, viuales | gy Aula GUAYAQUIL _ { [Exposicién oral Textos ELABORACION DE PROYECTOS critica. Taller \ejo de base de datos, SH Aula Yiapositivas AULICOS: .etroalimentacién: -ectura y andlisis de contenido Laptop — jee ; recor | sc ‘onformar los subgrupos [Textos _, __ fexpesicén oral fe raja on case Taller sn ula EVISION DEPROYECTOS AULICOSERNE jacente - _— | osicin oa Taller : sion je del ema su EVALUACION DE PROYECTOS. WRetroalimentacién fe documentacién Aula Hocente desarllo, UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES, ajes en funcion de. Actividades, formativa Gestion practica y auténoma ‘8) Trabajo pai |b) Reportes de 70 en clase, 8 ¥ equipos colaborativos, ©) Controles de lectura, ) Ovos: (Detallar) Portafolio, cin de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red, ©) Trabajo de laboratorio, 4) Ejercicios Orales y Eser redia, 8) Lectura! hh) Asiste 4) Otros: (Det reporte de Eventos académicos. F)_Presentacian de Proyectos Acreditacion y validacién 40% ro |b) ES ©) Sustentacin de proyectos de investigacion y casos prt 4) Owros: Detalar) “imenes orales y escrivos i 1enes orales y escritos pr EEE L4) — UNIVERSIDAD GUAYAQUIL —" VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL Bibliografins. _ 7 Nimero de ‘Titulo de Ia obra, cjemplares. 6 Modelo de Atencién Integral de Salud. (MAIS). Ministerio de Salud Piblica del Ecuador 2018 | si 1 8 2 g Salud ambiental, Gea-lzquierdo, Enrique Editorial de la Pontificia Universidad Catdlica del Ecuador 2016 Si eca virtual a< { Zz Salud piblica y enfermeria comunitaria (2a, ed.), Mazarrasa Alvear, Lucia, Sanchez Moreno, A, McGraw-Hill 1 = z 2 Espatia 2003 Si Biblioteca virtual Se alu pilica y medicina preventive Ga ed) — varez Alva, Rafael; Kuri-Morales, Pablo Antonio Editorial El Manual Moderno 2018 Si [Biblioteca virtual Nel Direedign electronica TURE ——_ 1. Atencién Primaria de Salud, ipios y métodos, Axel Kroeger, 1987. 2 1 wream/handle/ 123456789/3 101/ '3%6B3n2620primaria%20de%20salud®%20principios?s20y%20m%C3%AMN 2 2 —— g > 978, Organizacién Mundi Z a David A. Tejada de 0b. atl dlud ubiblio/tejada pdt | Ensevianzas 25 aitos despuds, Organieacién Panamericana dela Salud Fuentezhttp /www.fundacionaequ w s2Sa-desp pdf Firmas de responsal La} UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Responsabilidad. Nombre del responsable. Fecha entrega. iLic, Carmen Sinchez Hernandez. MSc. ae, Camen Sine -(g-ol4 Elaborado por Lc. Gloria Mufie Grenoble, Mis I6-le ic, Taisia Ramirez Perez. Mgs Revisado por Leda, Maira Cujilan Alvarado. Mse fhe 10" D014 Gestor Pedagégico Curricular e Aprobado por: Leda. Ruth Oviedo Rodriguez. Msc bh -10- 20l4 Director de Carrera (e) 16 Secretaria de la earrera, Sra. Miriam Rodriguez Secretaria General de la Carrera

You might also like