You are on page 1of 24
octulyw , 2o1F. Trabajar en la escuela Andlisis de prdcticas de experiencias de formacién Capitulo 1 Pensar hoy las stituciones y las organizaciones Siahomas may bien cues son esas palabras en lax que se cerran tantasaigacionesy tanta deseo ibe dda, derechos ionanas, publ, stil socal dem ere chasoras ..) Tad est sera acawo meno reo nts sa nostrs no estaveranaguellas gue tanto en el plana del ‘dioma como ene de es hehos,ierton tad lo poste pura imponernos una concepein de vid, del estada, dela sociedad del india basado en el desprecio eit, en a dcrini- rac pr racones racials y commis, on a conga de sar pader mine ports tos media su aleaee, desde Inder lca depletes hast el accent de agulor grup mane que ellos etna ala explotacin ‘ecombmice yal alone india. Sialgo disingu al fascism yal impsraliomo como te nar de ufiltracion es prcisamente sx empleo tedenciosa del enguae, su mango de servire de os isos conptos [que estan tlizando aga esta noche para alter ilar su sentido mds profado ¥ ropaneroe come conan de Meo Plata como pat, liberty chic salon eumo conejas en todas su dvcursos, en todos aus ateulas periistieos. Pero para ellos la patria ex paca fuerte sheinada por defnicion a menospreciar a amenazar ca ule ota patra que no ext dispsta a marca de lado tire desi de low pasos de gan. Par ellos libertad es sw libertad, lade sna minorio entronisaday tadopodrosa, Sastnidcesament pr masasalamente maces, Par ‘la chili of estancamientaen um conformismo ‘rmant,en wa ebeioncia incon er temo snphe esi dee musa enemigos hn mos ‘rah scp densa de irc paso a pas wn ‘nwufufario que se presta como nig al eng, 9 por ‘nesta parte no dames at habla su sentido més atten vwndadera gee Hegre moment en gue ao se wee cent cfarida a cferenctaeencal ent nests aloes tos y sociales ls de agullos qu presenta sus dir ns vestdas com prendasporcidas: puede Hegre den gue lwo reer de ls mas palabras por unos) por os lj ver yu aeiferenca exon de semi qu hay en erm nos tls com indvidue camo justia sack came derechos /mumanes, seein qu sean dicho por nsotres¢ por cusguir _demaggo de! imperiakano ode facia, Juuso Comrizan! "Bt ierés por revs la relacin ent las insitucionesy as orga nizacones, el entreruzamient desis Iigisasy la defniidn defo «que se constitye un objeto de estudio eintervensisa noes ingenuo ni ‘casional sino que esti en relacin cone esfierzo de resigniiara, reconceeas en su potencialidady resi su culidad aaitiea, No Son simples palabras yrelaones, no son meros modos de noma an ‘endmeno,ntéminos acostumbrados pore uso, Se tata de palabras 1 elacionesinaresables para entender a ctiianeidad de lo escolar, ‘abajo dacent, ls defisiciones poles que encuaran un sistema ‘suatvo. Las instiones, las organizacionesy specular lacie ‘isptan su catite politico fentea la baralizacion que resulta de a Polisemia de sus significado, de fs fulsosanuncios sobre su despa. Fein os e380. ‘Yuna yez més Contzar: St ago sabomos ls exritores esque las palabras pusden Agar weansarseyaenfermerse, emo se casa se enermant {os hambres ols eabalos, Hay palatiras gue fraud se ‘peta, v muchas veces mal empleads,terminan por ase ‘arse, par pedir poco «poco su vialdad. "TW ipiar eamcnn nm pe Coa aie 58 We En tanto portamos isttuciones desde musta legal al mundo, habitus organizacionesy las fardamos como gars eolectivs de trasnisin, nos sentmos apeledos a tomar posicion respect de los chats sobre el tema, Lo hacemos desle unt perspestiva, una tora: «lanissinsttucional, qu hae suya esta compeided y conitvdad _¥ que, Sean Lou (1975: 14), debe captar a accién socal en su dinamismo ys preheear ‘acerca del sistema insttwcional existent, trot de pone eh cevidencia dinde est la nstiucidn, ex decir ta relaciomes entre la vacionalidadestablecita (regs, formas sociales, dies)» Tos acomecimtents,deserrtion, movimientos scales que se apoyn implica o expiant en la aco alia esablecidayalacuestonan Las experiencis de investigaién, de formacidn, la profindizacin y revision sistematica de ls referents teriees del campo nos ha ltevado una y ota yeza consider algunas ovestiones inherent ala duce de conocimieno ene ands instiuconal. Sabiendo que, como lo planes est ator, tans staciona no pretend prec super-sabor lanes y miserisa, mds completo yrs “verdader” ne Tasos saberes agentes. Apia, inpemete, a pode mane reli cone suber: ia concen dl no-saher que slererine nese ain (Loven, 1975: 19) A propésito de rcuperar sents ysigificados Para habla de las insttcionesy de las organizaciones es ins table hacer alguns advertencias. Hemosleldo a divers autores ‘ave adveten acerca dela polsemia de estos mins de hecho ‘vhs oportunidad, peebinos ie vagueda aa hora de aver ‘nn ast sgnifcads y expresiones. Nuestro trabajo en el eampo oa fonmein como en el dea nvesizcin ya intervencia m= ‘ran que se tata dnicamente de un inteno 8 haerse entender para qe fs ins entenan de qu se ext bland, Coma dee Grins el eugene de historia acaba de desorganisarse en ef amino qe adel ponsarient basa, pase ye no ‘xpolifinea, En algunos casos os encontramos ante versiones que se refiren 1 as instituciones o alas orgaizacions indistintamente como si se tnt desinénimos,o dando event de alguna diferencia quis tet, ‘de pors,sobeentendid En pocaspalabes Castors (2006: 119) levaal extremo esta ssc cuando dice que Hay n efecto polisemia del rin y maletarprovocade per esa polsema, ya que, como sie, tad e bacon nel marco del andlisis institucional, sus principales fundadores fueron quienes tamaron la atencin sobre Ta necesided demo perder de sta la precisin ene ani superar las ambighedades,sosenc Figo en a concepuualizacién {Loura (1975: 144) habla de equivoco y de compleidad porque advierte que concept de inttucin es adem problematic: esto significa que la insttucln casi munca se free de manera Inmediata ala observaciin oa extudoinetvo, Presente- uses, i insulin emie mensajes false dvetos mediante su ideology mensajes verdaderos on eigo mediante rs ‘ipo de organizacin. Nose confide con los ober reales «que designa en a ideologiacorrenteo en el voeabulario jwidicosocolégico. En las primeras acepsfones que se encuentran en la bibliografia specifica, el trminointtucion se eee al estabecimiento de cu dos" también aa oeganizacn de las pistes” ode fos cous soctopeeticns (Lapassade, 198), cucstiones leads cenament, en lostres casos, an idea de interven Esto puede entenderse porque a o largo del tempo la asocacién| ‘entre la idea deinstucin y de intervencfa se sostvo al punto que, pormomenos hablar de insttucin ena que ver simulkneamene con Feconocer una accin de intervene. Desde all fal como lo suger este mismo avtor, a ntervencion implica a la “istic iene” «qe podia ser un suet, un grupo una organizacin, de modo que mbes témines,insttuciony organizacia, aparecan relacionados indetecblemente ‘Apart de estas primeras definiciones podefames decir que los vances de las experencts emo eampo institucional asunieron de> reates ago. En las correnesnsiuconalits elramente lderadas orl idea de inervenién, cont acion sabe fa insitcion cliente, Prima lacuesin de a demand y a espuesa a la misma. Desde alla Tatra de abodardeterminadosfendmenos se presta especial tenis alas procesas que se desencadenan apart del ntervenen que toma ‘somo objet es demands, Poret centro, las corientes que entiende Ia inervencién con un objetivo de eucdacn que va mall de la consulta, de a respuesta «demands especiicas y del desarolodedispsives de cambio, se {srt en las modalidaes de apropacia de as eramintas del aie Tis por parte dels sets ens siacianes prtitlares en as cuales cada une de cllos se ence. i nvtaeidn de muchos autores, reonoeides eno camp iste cian, ue adveren estos origsnesy conseeventesdesplzamienos ‘hsignincados, iene que ver con presaratencidn ala espesifidad de tea concept, En algunos momentos, se establece una diferencia entre ambos csneeptosy se entiende I nstitucién como un sistema de relas, tereencas que determina lo que se debe acer y lo que no, pero se rode desplazamento cuando al entender ques ata de un tipo ‘he relacin entre un exterior respecto de un interior. La insite ‘aves asociada a la idea de To que est afuera en el exterior de la ‘vzanizacién que a su vez se entiende como un establecimiento, una ‘canfiguracin de componentesespcis, impos, lugares, unciones, roles, ete, Es desi gue en algunos dels desrellos dels mismes fundado ross propia averonca respoato de a precision, i idensfiecion do lay elciones centrale, ete se desvanece ‘Desde ag abordae Ia cvestin dels astitucions y Is organi aciones queda asocado wun trabajo de elasiicacién como si se a= ue de establecer cul es primera o segunda, cul es mis amplia © ns coda. También se eniende como un taba de dferenciacion ‘hire adentroy un afuera, ene lo ms abstract y lo més espe- ‘iio, ou trabajo donde se hace foeo en la mediciin del alcance, «palabras de ion (1968), del grad de penetracion y ampli ‘de has instaciones yas organiaciones ene sy de ks contexts en Isa se inser, Fa algunas oprtaidades, al hablar de nstitusion se hace efren- de “nivel nsitucioral™. Ardoino en el preficio a obra ‘bro (1974) presen ua concepalizaciéin de est io yhabls nivel insitucional que se sumaba.a eros crn el grup, social, inerpersona ene crs. tends que cad ive tenia ira auton ‘ni, también cierto determinism, aunque no desestin la nesesidad ‘de una esta ntegral Si bien en un moment ss pores fron una ‘ontriacii a aefleson soe ol tema, ms tarde vepesentatcs de a ‘misma corentecriearon el hecho de subsoil idea de insti a Ide nivel, insistendo muchos de ellos en conceptualizar ia insticén «en larelaciin com ls oypanizacones, paresiendoen ete punto la idee ‘de wunsversaidad, “Tabi ia polsemiaaleaza a retain entre institu, organi ‘zacion y burocracaa partir de tdiiones de diferente ipo, deste lo ‘qe podria lamarsc una teoria de a buroeraci liga ala contente ‘maraista, pasando por enfoques adminisratvas, la perspectiva ps cosociolica, o los estos socioligicoselsios, ene eros "Apartr de un recorvido en profundidad, Lapassade (1977, 1980) propone no confundir esos trmies. Entre ss plantas eocibe el ‘ofdenanientoburoerético dels organizaciones cuando apreven los siguientes rasgos:sujetas con lugares asignados sen eiteion dec 4s previamente,defnicinderolesy fancies que exigenrglas ‘que ijiany prseriben hasta Tos éltimos detalles, inscripcion de los inismos en sistemas de jerarqulas, ec, El princial objetivo de este ‘ordenamicnto es la formalizacién de relaciones, pitas y res. tas y cualquier desviacin se entiende como wh desplazamiento respecto dela “racionalidad integral” impuesta te compre aed toil Dice od et ues ‘Stacia mer rund ad mca acs ee a ‘cogs cise open sel del pon se Peis en es clei eral one hs es Issn (etre 194) listo Lapessode (1977, 1980) y twmbiénFiguez (1989, 2002), ‘como representane dela perspestiva psicosociodgieinstcional, etenden queen uns onganiacic este ondenemiento en estado puro «imposible, sobre todo en una gpoca en a eu index de cambio y de ‘movimiento es inherent a los tiempos que comen yess raclonaidad integra, formalizadora y estailizadra do la onganizacién es rlatv, aque los stjtosy los grupos que als ntraman muestran compor. ‘amet sb cambiantesy dnémiens.Ahorabie,acue ens ‘den oportunidad que ese cambio inten instr con a fcrza de un ey niveraly enese mismo movimiento, paradjcamente pier supotecial de noveda cuando se define camo ono, lo aed lo verdadero, ‘Teniendo en cuenta estos porte nes proponsmios acerearnos a alguna definicion que sin perder de vita ln compleidad,evance sobre la precision, la fcalizacion y problematizacion requeridas. Fn esa \necién, si bien presentaremos a continucin algunas definciones © Iiptesis cerca de las institucions pr un fo de as orgaizacones or oo, en simultineo ns interes especialmente ear atentos aos ‘das de elacin que sedan erre ls misma econocer os pre ‘os que all se desarzllan, que se evan adelante, en un movimiento rermanente, que vile sore sicon efectos soe os modos de atic lickin y su cualida de sstn, eres y tansfrmacin ‘hoa bie, ese acereamientorequiee como unto de partie tmar stvisions espcto del encusdre, Sigulendo a Laura (1977) demos, para empezar did ete ‘cn que ahora la evestn dels insiucomesy las organzaciones jn que ver con aot un campo de ntervencin carseterizando sus "esq, para desl all esti el justo lara relacgn inextricable ‘ne instuciones yorganizasiones,relacén que se deine como de vt, de cei, de crac, de expesin ywadicign, Dit ete str sil campo de interven deans institucional es ‘nicnnocal iita oref emp y lag de lito soe fren). eampe deans x macowica, sto ne prociament ett de recuperar of sector as ‘ements aprentement no ples pence la acelin ten eu central determinate de tae per fer (Lovway,1977:22-23, vast coma ubjeto que se reco reeonace un campo, ene en {ido dtm firs lac que implies, por un odo el espacio ‘bla intrvencién y, proto y en simultneo, el trabajo del andi, "espacio de intervene es situa, contestusizado en uns ena acid en pntieulr, mientras que el campo de ands no thne bordes "so se resuelve de alguna manera al consruirun marco teiea con tenia de analzadr para entender y explicate suse particule, Fn varios tabajos tanto este autor como Lapassade advittcron qe ‘a operacin de analeador produce una descomposicin de ia atid material em elments, sin inter vencin det _ensamienoconscieme. Eland fia ene nazar Yatra de qu es as, ana mdguina de descompne, natural, consruida confines de eperimentacin (apes sade 1979: 18), Ls analzadoes no viewer a nuestro encuentro sito en los ‘momentos sta donde somos intiudoy“eopialites”det

You might also like