You are on page 1of 32
© consultoria Global en Productividad ee Ejercicio 14.1 - Estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad de Datos Variables Elabora un andlisis del sistema de medicién (MSA) para los siguientes conjuntos de datos: a) Estudio tipo 1 del Sistema de Medicion - Repetibilidad Un fabricante de electrodos desea evaluar el sistema de medicién que mide el diametro externo de vastagos de electrodos para determinar si el sistema mide exactamente el vastago dentro de la tolerancia de 0.05 mm. Un operador mide un vastago de referencia con un diametro externo conocido de 12.305 mm 50 veces. b) Estudio R&R Cruzado - Repetibilidad y Reproducibilidad Se realizé un estudio R&R del sistema de medicién en el cual se seleccionaron diez piezas que representan el rango esperado de la variacién del proceso. Tres operadores midieron las diez piezas, tres veces cada una, en orden aleatorio. c) Estudio R&R Anidado — Repetibilidad y Reproducibilidad En este ejemplo, tres operadores midieron cinco piezas diferentes cada uno dos veces, para un total de 30 mediciones. Cada pieza es Unica para cada operador, ninguna pieza fue medida por dos operadores. Usted decide realizar un estudio R&R del sistema de medicién (anidado) para determinar cuanto de la variacion observada del proceso se debe a una variacién del sistema de medicién. d) Estudio R&R Extendido (Ampliado) - Repetibilidad y Reproducibilidad En este ejemplo, se seleccionaron diez piezas que representan el rango esperado de la variacién de! proceso. Asimismo, cada parte se ajusta con uno de dos subcomponentes (un factor fijo), y usted desea determinar si esto introduce variabilidad parte a parte. Tres operadores midieron las diez partes, cuatro veces Por parte (dos veces con cada subcomponente), en orden aleatorio. Usted decide realizar un estudio R&R del sistema de medicién (expandido) para determinar cuanto de la variacién observada del proceso se debe a una variacién del sistema de medicién Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 131 2 Consultoria Global en Productividad Abre el archivo “Ejercicio 14.1 - a.MTW', para hacer el andlisis del sistema de medicién tipo 4 21/12/2015 12:20:58 p.m. Bienvenido « Minitab, presione FL pare sbtener aye, 123057 123037 122975 123003 123020 122965 Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 132 2 Consultoria Global en Productividad Para realizar el ejercicio a, en el cual solo se esta midiendo la precision del instrumento de medicién (repetibilidad), sigue la ruta Estadisticas>Herramientas de calidad>Estudio de medicién>Estudio tipo 1 del sistema de medicion. Sores one 1a stone (Sete nmi pan nt ter En la ventana de Estudio tipo 1 del sistema de medicién, selecciona la columna Diametro (C1) para que aparezca en el recuadro de Datos de medicién, ingresa el valor de 12.305 en Referencia, en Tolerancia elige la opcién de Espec. superior — espec. inferior e ingresa el valor de 0.05, Por tiimo de click en el botén Aceptar. Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 133 © consultoria Global en Productividad ee El estudio tipo 1 del sistema de medicién para el diémetro del vastago debe de quedar como se muestra Estudio tipo 1 del sistema de medicin para Diémetro Grafica de conidas de Dismetro > um ko i 5 baw too crete tn ban ome cant te es se moan a t=“ ita prot & tS Coen m gh OMITEE eo tetornie Svattetiaied sre NIRS os tht El sesgo en el sistema de medicién es -0.00231. Si el valor P < 0.05 existe sesgo en el sistema de medicién. Cg compara la tolerancia con la variacién de la medicién, mientras que Cgk compara la tolerancia tanto con la variacién de la medicién como con el sesgo. Cg y Cgk grandes indican que la variacién a causa del sistema de medicion es pequefia en comparacién con el rango de tolerancia. Un valor umbral tipico para ambos valores es 1.33. ‘%Var (repetibilidad) se determina por Cg y %Var (repetibilidad y sesgo) se determina por Cgk. Valores pequefios de %Var indican una pequefia variacién de la medicién en comparacién con la tolerancia. El valor inicial de 1.33 de los indices de capacidad corresponde con un valor umbral de 15% de %Var. Valores mayores que 15% en el %Var sugieren que la variacién causada por el sistema de medicién es grande. Qué conclusiones puedes dar del estudio tipo 1 del sistema de medicién? Site da informacién pore considaro mas amgable a opcion de Anova Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 134 2 Consultoria Global en Productividad Abre el archivo “Ejercicio 14.1 - b.MTW’, para hacer el estudio R&R cruzado. deve Elta Oats ike adiias Gin Edtor Hormicps Yer Apis Aistete SHO sD 9c) t3n"0@b igasnosannsay 21/12/2015 12:57:39 p.m. Sienvenid « Minitah, prestone FL pare cbeener eyes Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 135 2 Consultoria Global en Productividad Para realizar el ejercicio b, en el cual se esta midiendo la repetibilidad y reproducibilidad, sigue la ruta Estadisticas>Herramientas de calidad>Estudio de medicion>Estudio R&R del sistema de medicion (cruzado). pvranors fei En la ventana de Estudio R&R del sistema de medicion (cruzado), selecciona la columna Pieza (C1) para que aparezca en el recuadro de Numeros de parte, selecciona la columna Operador (C2) para que aparezca en el recuadro de Operadores, selecciona la columna Medicién (C3) para que aparezca en el recuadro de Datos de medicién y en el Método de andlisis elige la opcién de ANOVA. Por ultimo de click en el botén Aceptar. Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 136 © consultoria Global en Productividad ee El estudio R&R cruzado del sistema de medicion debe de quedar como se muestra. Informe de R&R del sistema de medicién (ANOVA) para Medicion Nombre del sisama de madison Tolerance Componentes de variacin Mesicién por Piers A . i ok VK WA \ As a Saat Le | ea propa nee _ os a ' = —-3—oe “Gafiea Xbara por Operador 7 i I nak nal Sey tv A Interaceln Piezs* Operador neo yl z Directrices para la aceptabilidad del sistema de medicion De acuerdo con el Grupo de Accién de la Industria Automotriz (AIAG), se puede determinar si el sistema de medicion es aceptable aplicando las. siguientes directrices. Si la contribucién del estudio R&R del sistema de medicién total en la columna %Var Estudio (%Tolerancia, %Proceso) es: + Menor que 10% - el sistema de medicién es aceptable. + Entre 10% y 30% - el sistema de medicién es aceptable dependiendo de la aplicacién, el costo del dispositivo de medicién, el costo de las reparaciones u otros factores. + Mayor que 30% - el sistema de medicién no es aceptable y debe ser mejorado. Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 137 © consultoria Global en Productividad ee Si observa la columna %Contribucién, los estandares correspondientes son + Menor que 1% - el sistema de medicién es aceptable + Entre 1% y 9% - el sistema de medicién es aceptable dependiendo de la aplicacién, el costo del dispositivo de medicién, el costo de las reparaciones u otros factores. + Mayor que 9% - el sistema de medicion no es aceptable y debe ser mejorado. Numero de categorias EI Grupo de Accion de la Industria Automotriz (AIAG) sugiere que cuando el numero de categorias es menor que 2, el sistema de medicién no es util para controlar el proceso debido a que una parte no puede distinguirse de la otra. Cuando el numero de categorias es 2, los datos pueden dividirse en dos grupos, por ejemplo, alto y bajo. Cuando el numero de categorias es 3, los datos pueden dividirse en 3 grupos, por ejemplo, bajo, medio y alto. Un valor de 5 0 mas denota un sistema de medicion aceptable. Anilisis grafico Las graficas generadas para el estudio R&R se interpretan de la siguiente manera + Componentes de variacién: Indica el porcentaje para %Contribucion y %Var. Del estudio, y se interpreta en base a los criterios mencionados anteriormente. + Grafica R por Operador: Indica que el rango promedio de las piezas totales, asi como el rango de cada pieza medida respecto a cada operador. Cuando la grafica muestra puntos fuera de los limites, se puede interpretar que algun(os) operador(es) tuvieron problemas midiendo las piezas. + Grafica Xbarra por Operador: En esta gréfica se puede concluir lo siguiente: © La mayoria de los puntos en la gréfica Xbarra estén fuera de los limites de control cuando la variacion se debe principalmente a las diferencias de parte a parte. © La mayoria de los puntos en la grafica de Xbarra estar dentro de los limites de control cuando la variacién observada se deba principalmente al sistema de medicién. + Respuesta por Pieza: Indica la variacién de las medidas de la pieza + Respuesta por Operador: Indica la variacién en la forma de medicién de cada operador. + Interaccién Pieza * Operador: Muestra la interaccién de la pieza con el operador. Qué conclusiones puedes dar del estudio R&R Cruzado del sistema de medicién? Es mas amigable se puede apreciar que la vvaniacién del gogo RAR se va con as partes Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 138 2 Consultoria Global en Productividad Abre el archivo “Ejercicio 14.1 - c.MTW’, para hacer el estudio R&R anidado. Archive Eltor Dngs Cale Eades Gatien Etor Hevamientas Nenana Ayuda Astegte ig O14 DiS o/c) + 4 41 OO i 7 21/12/2015 01:44:33 p.m. Suesveniao « Miniean, presione FL pare sbeener apse Bier Opeador Resp 4 T/steve | 154257 2 1 ste | 168877 3 2 swe | 155018 4 2 ste 15.1628 5 3 Steve | 157251 6 3 swve | 12atat 7 4 tee 151429 @ 4 /stee 13568 Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 139 2 Consultoria Global en Productividad Para realizar el ejercicio c, en el cual se esta midiendo la repetibilidad y reproducibilidad, sigue la ruta Estadisticas>Herramientas de calidad>Estudio de medicion>Estudio R&R del sistema de medicion (anidado). zap ld sane. En la ventana de Estudio R&R del sistema de medicién (anidado), selecciona la columna Pieza (C1) para que aparezca en el recuadro de Numeros de parte o lote, selecciona la columna Operador (C2) para que aparezca en el recuadro de Operadores y selecciona la columna Respuesta (C3) para que aparezca en el recuadro de Datos de medicién. Por ultimo de click en el botén Aceptar. Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 140 © consultoria Global en Productividad ee El estudio R&R anidado del sistema de medicion debe de quedar como se muestra. Directrices para la aceptabilidad del Informe de R&R del sistema de medicién (anidado) para Respuesta Nombre deste de maison Torr ' AL Adee ei i et BY ONY : sehen onran Respuesta pot Operador pve en = “afiea Xbara por Operador a ste a Y = fema de medicion De acuerdo con el Grupo de Accién de la Industria Automotriz (AIAG), se puede determinar si el sistema de medicion es aceptable aplicando las. siguientes directrices. Si la contribucién del estudio R&R del sistema de medicién total en la columna %Var Estudio (%Tolerancia, %Proceso) es: Menor que 10% - el sistema de medicién es aceptable. Entre 10% y 30% - el sistema de medicién es aceptable dependiendo de la aplicacién, el costo del dispositivo de medicién, el costo de las reparaciones u otros factores. Mayor que 30% - el sistema de medicién no es aceptable y debe ser mejorado. Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 141 © consultoria Global en Productividad ee Si observa la columna %Contribucién, los estandares correspondientes son: + Menor que 1% - el sistema de medicién es aceptable. + Entre 1% y 9% - el sistema de medicién es aceptable dependiendo de la aplicacién, el costo del dispositivo de medicién, el costo de las reparaciones u otros factores. + Mayor que 9% - el sistema de medicion no es aceptable y debe ser mejorado. Numero de categorias EI Grupo de Accion de la Industria Automotriz (AIAG) sugiere que cuando el numero de categorias es menor que 2, el sistema de medicién no es util para controlar el proceso debido a que una parte no puede distinguirse de la otra. Cuando el numero de categorias es 2, los datos pueden dividirse en dos grupos, por ejemplo, alto y bajo. Cuando el numero de categorias es 3, los datos pueden dividirse en 3 grupos, por ejemplo, bajo, medio y alto. Un valor de 5 0 mas denota un sistema de medicion aceptable. Anilisis grafico Las graficas generadas para el estudio R&R se interpretan de la siguiente manera + Componentes de variacién: Indica el porcentaje para %Contribucion y %Var. Del estudio, y se interpreta en base a los criterios mencionados anteriormente. + Grafica R por Operador: Indica que el rango promedio de las piezas totales, asi como el rango de cada pieza medida respecto a cada operador. Cuando la grafica muestra puntos fuera de los limites, se puede interpretar que algun(os) operador(es) tuvieron problemas midiendo las piezas. + Grafica Xbarra por Operador: En esta gréfica se puede concluir lo siguiente: © La mayoria de los puntos en la gréfica Xbarra estén fuera de los limites de control cuando la variacion se debe principalmente a las diferencias de parte a parte. © La mayoria de los puntos en la grafica de Xbarra estar dentro de los limites de control cuando la variacién observada se deba principalmente al sistema de medicién. + Respuesta por Pieza: Indica la variacién de las medidas de la pieza + Respuesta por Operador: Indica la variacién en la forma de medicién de cada operador. Qué conclusiones puedes dar del estudio R&R Cruzado del sistema de medicién? Se inerpreta dela misma forma pero en este caso la vaniacn se va con los operadores lo cual no 6s busno Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 142 2 Consultoria Global en Productividad Abre el archivo “Ejercicio 14.1 - d.MTW’, para hacer el estudio R&R ampliado. chive Elio Daas Gale adticas Gen Er Heramienoe Yertone Aude Astegte SHE 4OBio cD 23 HH10 21/12/2015 03:09:27 p.m. Sienvenid « Minitah, prestone FL pare cbcener ays 143 Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 2 Consultoria Global en Productividad Para realizar el ejercicio d, en el cual se esté midiendo la repetibilidad y reproducibilidad, sigue la ruta Estadisticas>Herramientas de calidad>Estudio de medicion>Estudio R&R del sistema de medicion (ampliado). {oh terete entre ment En la ventana de Estudio R&R del sistema de medicién (expandido), selecciona la columna Pieza (C1) para que aparezca en el recuadro de Numeros de parte, selecciona la columna Operador (C2) para que aparezca en el recuadro de Operadores, selecciona la columna Medicién (C4) para que aparezca en el recuadro de Datos de medicién, la columna de Subcomponente (C3) ingresarla en los Factores adicionales y Factores fijos, después da click en Términos. Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 144 2 Consultoria Global en Productividad Ena ventana de Términos para Estudio R&R del sistema de medicién (expandido), ‘selecciona la opcion de Incluir terminos en el modelo hasta el orden 2 para mostrar las interacciones entre los factores del estudio, después da click en Aceptar, Aceptar. Ipc tempos end mod hata eden: eros donb El estudio R&R anidado del sistema de medicion debe de quedar como se muestra. Informe de R&R del sistema de medicién (expandido) para Medicion Mie Fecha deletion ‘Componentes de vaiaciin Medicisn por Parte a * ya \ i = 8 Sooo ee eet eee Medicién por Operador i. Grafica R por Operador Interaccion Parte * Operador ‘Gifica Xbara por Operador . A K a siytthgtytictd ane, u Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 145 © consultoria Global en Productividad ee Directrices para la aceptabilidad del sistema de medicion De acuerdo con el Grupo de Accién de la Industria Automotriz (AIAG), se puede determinar si el sistema de medicién es aceptable aplicando las siguientes directrices. Si la contribucién del estudio R&R del sistema de medicién total en la columna %Var Estudio (%Tolerancia, %Proceso) es: + Menor que 10% - el sistema de medicién es aceptable. + Entre 10% y 30% - el sistema de medicién es aceptable dependiendo de la aplicacién, el costo del dispositivo de medicién, el costo de las reparaciones u otros factores. + Mayor que 30% - el sistema de medicién no es aceptable y debe ser mejorado. Si observa la columna %Contribucién, los estandares correspondientes son + Menor que 1% - el sistema de medicién es aceptable. + Entre 1% y 9% - el sistema de medicién es aceptable dependiendo de la aplicacién, el costo del dispositivo de medicién, el costo de las reparaciones u otros factores. + Mayor que 9% - el sistema de medicion no es aceptable y debe ser mejorado. Numero de categorias, EI Grupo de Accién de la Industria Automotriz (AIAG) sugiere que cuando el numero de categorias es menor que 2, el sistema de medicién no es util para controlar el proceso debido a que una parte no puede distinguirse de la otra. Cuando el numero de categorias es 2, los datos pueden dividirse en dos grupos, por ejemplo, alto y bajo. Cuando el numero de categorias es 3, los datos pueden dividirse en 3 grupos, Por ejemplo, bajo, medio y alto. Un valor de 5 0 mas denota un sistema de medicién aceptable Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 148 2 Consultoria Global en Productividad oe Analisis grafico Las graticas generadas para el estudio R&R se interpretan de la siguiente manera + Componentes de variacién: Indica el porcentaje para %Contribucién y %Var. Del estudio, y se interpreta en base a los criterios mencionados anteriormente. + Grafica R por Operador: Indica que el rango promedio de las piezas totales, asi como el rango de cada pieza medida respecto a cada operador. Cuando la grafica muestra puntos fuera de los limites, se puede interpretar que algun(os) operador(es) tuvieron problemas midiendo las piezas. + Grafica Xbarra por Operador: En esta grafica se puede concluir lo siguiente: © La mayoria de los puntos en la grafica Xbarra estan fuera de los limites de control cuando la variacién se debe principalmente a las diferencias de parte a parte, © La mayoria de los puntos en la gréfica de Xbarra estar dentro de los limites de control cuando la variacién observada se deba principalmente al sistema de medicién. + Respuesta por Pieza: Indica la variacién de las medidas de la pieza. + Respuesta por Operador: Indica la variacién en la forma de medicién de cada operador. Qué conclusiones puedes dar del estudio R&R Cruzado del sistema de medicién? La variacin se va con las partes y el operedor con mayor varacién es al B Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 147 © consultoria Global en Productividad ee Ejercicio 14.2 - Estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad de Datos Variables 1. Dividanse en equipos de 4 personas (1 coordinador del estudio y 3 operadores). A cada equipo se le daran 10 articulos para medir y un instrumento de medicién 2. Cada uno de los 3 operadores medira cada articulo tres veces. Asegiirate que las partes se midan en orden aleatorio y que la primera prueba sea independiente de la segunda ya tercera Registra las mediciones en la hoja de datos que aparecen en la pagina siguiente (0 introducelas directamente a Minitab). 3. Introduce los datos a Minitab y analizalos mediante el método ANOVA. 4, {EI sistema de medicién es adecuado? {Cual es el % de Contribucién del estudio R&R? De este % de Contribucién: a) {Cuél es la porcién causada por repetibilidad? b) Qué porcién se debe a reproducibilidad? Nota: El estudio R&R cruzado realizado en esta dinamica fue planeado con el método largo, para el cual se requieren 3 operadores, 10 piezas y 3 mediciones por pieza. En la practica también puede utilizarse el método corto, para el cual se requieren 2 operadores, 5 piezas y 2 mediciones por pieza Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 148 © consultoria Global en Productividad ee orden| operador] Parte | Medicién| orden] operador| Parte |Medicién| Orden] operador| Parte |Medicién} apa aif 4 3 afiite zt ste xf ia | 2 al 1 |» at 1 [3 alia eloi ts at 5 aa} 7 wl] iifs s{ it fe sia 5 of] oii jo ett 2 a| 1 is oe 7} i | a | 1 foe or] ia z st + |? as | 4 1 es | a 1 s{| 1 fe xo | 1 | 1 w|i |e sop jt aw] ii te oe ut? fe aloo ia m{o2 47 vt 2is a]o2 io n| 2 |s we}? [e aloo | oe wie |? aw|io2 |e m| 2 | wt2 fe as | 2 | 0 | i2 |i w}o2 [4 a] 2 | os w{| 2/16 v| 2 {e a|o2 [a m|2 ts wl]? 3 a3] 2 2 w| 2 | 2 ce ce ao] 2 3 mi 2 | wo}? {2% so} 2 | 9 go] 2 | 0 ats |? sls | 1 a] 3 |e 2»ts te xls toe 2] 3 | 2to3 | 3 sits ta awlio3 is ce sa{| 3 [6 sa] 3 | 3 {3 | s|os [a a|o3 |7 xt 3 |? ss| 3 | as] 3 1 avis jt sz|_3 | 2 a| 3 | 2 oe ss | os |e as| 3 | ee so} 3 [5 so | 3 | 6 ot 3 |* wo} 3 |3 so] 3 |e Enirenamiento en Six Sigma Green Belt 149 2 Consultoria Global en Productividad Ejercicio 14.3 — Grafica de corridas del sistema de medicion Abre el archivo “Ejercicio 14.1 — b.MTW", para hacer la grafica de corridas del sistema de medicion. F deco Eston Detar Gol Eads Gen tor Herwmiets etna Aye Aatente Je GI DOS bean O@ (SBRO0890F/ SGU 8) «7 fb bhel YZ AL2, =] Jt+X =| x = 21/12/2015 1255739 p.m. Aienvenide 4 Wnisab, prosiooe i pare sbeenes spit 7 a )et,a@.a)e)e¢le@ aa “Pera OperadorMeciin 1 vA 029 2 ta oat 3 [t/a ose 4| aia 086 s|2|a ase | aia “058 7] aia tae ¢| aia ur Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 150 2 Consultoria Global en Productividad Para realizar la grafica de corridas, sigue la ruta Estadisticas>Herramientas de calidad>Estudio de medicién>Grafica de corridas del sistema de medicion. En la ventana de Grafica de corridas del sistema de medicién, selecciona la columna Pieza (C1) para que aparezca en el recuadro de Numeros de parte, selecciona la columna Operador (C2) para que aparezca en el recuadro de Operadores y selecciona la columna Medicién (C3) para que aparezca en el recuadro de Datos de medicion. Por ultimo de click en el botén Aceptar. Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 151 © consultoria Global en Productividad ee La grafica de corridas del sistema de medicién debe de quedar como se muestra. Grafica de corridas del sistema de medicién de Medicién por Pieza, Opera Ntsc por: Medicién Operador Variable de panel: Pieza “Qué conclusiones puedes dar de la gréfica de corridas? Las medicones son muy perecida ene eos Realiza por tu cuenta la grafica de corridas del sistema de medicién para los datos del Ejercicio 14.2 {Qué conclusiones puedes dar de la gréfica de corridas? Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 152 2 Consultoria Global en Productividad Ejercicio 14.4 -— Analisis de concordancia de atributos Realice un andlisis del sistema de medicién, utilizando el método de andlisis de concordancia de atributos para el siguiente conjunto de datos. a) En este analisis, se seleccionaron 50 piezas con tres operadores, clasificadas en dos ocasiones para determinar la precisién de los inspectores contra el estandar. Abre el archivo “Ejercicio 14.4.MTW”, para hacer el andlisis de concordancia de atributos, tive Eltar Dats Gok Eades rica Eto Heramieras eae 4d 148% 90 ISBROBINHISEWIE! > Abela] Aeiest Xe! 2 sain 21/12/2015 0412 p.m ees: Sina i hn a qi ae Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 153 2 Consultoria Global en Productividad Para realizar el anélisis de concordancia de atrbutos, sigue la ruta Estadisticas>Herramientas de calidad>Andlisis de concordancia de atributos. [dst] Gis Kater Hewmiews Yetana Ane Anete es) esti Ix = : I ots seconde. svaand | ocmmemn |S] ocmrecn Sueevenido «Minis, pre] Set detempe »| otc ein ii Toe , Tanto eon ered 5 a eaeroaa , sbaseeniaincs | Ceuta Spat ’ tonya eu mas =] Ce ereereneercren OrdenCoria|Ealundors Ensen, Pleza_Revtade = Seer , fl 1 Caio + 1 —_ ‘ 1 3 rites 3 3 cane 1s ‘ 4 Casino iw v4 5 # cosmo 1 v4 . 6 cane 13 o 8 7 7 cosmo 1a vo 8 cane 1 soa En la ventana de Andlisis de concordancia de atributos ingresar en cada campo la informacién correspondiente. Después dar click en Aceptar 7 nin eb ac enn es] [cased Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 154 © consultoria Global en Productividad ee La grafica para el analisis de concordancia de atributos debe de quedar como se muestra ‘Acuerdo de evaluacion ec det eo Notinde po: etal ares rs Individual por evaluador Evaluador vs el estandar 10 Xsrare] 0 Xoso% ae Shoei Sheen 9 2s § 09. 5 90 é é ss. as 0 0 Evaluador Evakiador La grafica solo muestra los intervalos de Individual por Evaluador para indicar el rango de coincidencias en los dos intentos, y el intervalo de Evaluador vs. el estandar indica el rango de coincidencias de cada evaluador contra el estandar. Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 155 2 Consultoria Global en Productividad Los resultados que nos interesan para saber sil sistema de medicién por atributos es adecuado son los siguientes: Individual por evaluador Acuerdo de evaluacién Evaluador No. de inspeccionados No. de coincidencias Forcentaje catarino 50 49 98.00 Juan David 50 50 100.00 Ricardo Rocha 50 46 92:00 Evaluador Ic de 95% catarino (89.35, 99.95) Juan David (94.48, 100.00) Ricardo Rocha (80.77, 97.78) No. de coincidencias: El evaluador coincide consigo a través de lae pruebas. Cada evaluador vs. ol estandar acuerdo de evaluacién Evaluador No. de inspeccionados No. de coincidencias Porcentaje catarino 50 49 98.00 Juan Davia 50 50 100.00 Ricardo Rocha 50 46 92.00 Evaluador Ic de 95% catarino (89.35, 99.95) Juan David (94.48, 100.00) Ricardo Rocha (80.77, 97.78) No. de coineidencias: La estimacién del evaluador a través 1a pruebas coincide con el estandar conocido. Entre evaluadores Acuerdo de evaluacién No. de inepeccionados No. de coincidencias Porcentaje IC de 95% 50 45 90.00 (78.13, 96.67) No. de coineidencias: Todas 1ae estimaciones de loz evaluadores coinciden entze si. Todos los evaluadores vs. el estandar acuerdo de evaluacién Wo. de inspeccionados No. de coincidencias Porcentaje IC de 95% 50 45 90.00 (78.19, 96.67) Wo. de coincidencias: Todas las estimaciones de los evaluadores coinciden con el estandar conocido. Entrenamiento en Six Sigma Green Belt 156

You might also like