You are on page 1of 2
SSSSSSCSCSESCSESTCSSHSHESSEELESEFTASSIAGERIIIEES LA TERAPIA PSICOMOTRIZ, UNA DISCIPLINA DEL PORVENIR Jean Berges ‘Traduccién: Juan A. Garcia-Nikiez eCémo situar la psicomotsicidad en el seno de las neurociencias? Los conocimientos neuropsicolégicos, bio-moleculares, vos de los seurotrinsmisores laexploraciéa RMN, wana aportar en los préximos afios un mejoc acercamiento eelativo 2h funcién pésturo-motriz tanto en sus estructuras ‘como en su funcionamicato. Las neurociencias en st eshuerzo de objetivacion del Fincionamiento del sste- ‘manérviosoy ca exigenciadesuscaiteriosde validez experimental acaban con|a desttucién del sueto ena ‘medida en que él establece relacones precsas con el lenguaje, propiamente humano. ~ La psicomotricidad tiene en cuenta la demanda Gel svjeto, yde su deseo, desu situacibnenlo social,en Iahistoria. Permite preservar; de disponer la celacién inter subjetiva, en la medida en que ello implica, en pictica misma, un vinculo entre terapeutay paciente. Este lugar del psicomotsicista es aqui fundamental: en particular los de los o bien se sitia en l posicién de atender y de verficarel paralelismo psicomotor,clalcance lesional 0 el disfuncionamiento. motor sirviendo de indice determinando la expesa 7 el desarrollo de las funciones cognitivas y fisicas en general. Dusante su interrogacién, so posicién profesional vaa encontrarseinve: enla exhibicidn de éstos fallos. Entonces sera [imposible ponezlos en evidencia, seri bablasd De évolutions psychomotrices, n Psychomotricité Chap del fallo “de lsén minima” 0 de la disfuncién cerebral, obienelpsicomotscist pondeiasudisposiiin al progreso de los diferentes medios de investgncién: diagndsticos por migenes dela medica, de a bioguimica, de la gens, paca llevar a cabo un cambio profundo én la interprencién de su evahacién psicomotiz En el campo de la terpiapsicomorn, a0 se tata solamente de evalu 7 disgortice los défcito desvaciones, sinode teneren cventala dlemanda del paciente y def raz de ser deh mismo pricomotrcista; se tat de poner el futuro progreso cientfico al servicio de la psicomotrcidad comprobando la calidad de Jas funciones y de los fincionamientos, que stin a la espera de una reedueacion Reeducacién en la que los investimientos psiquicosdelpacient,resolucigade losaparos, nnidos ala defuncida dela Funcién, ya través de los fuacionamientos aberrantes, a la defuncibn de lo que es dado a tener en cuenta cen a realizacién psicomotsa. Terapia que 90 ambiciona solamente modifiar la accion sao dade al sujet las condiciones pasa realizar un 50, Wal. 12. Afio 2000, con autorizacion de la Fédération Européenne de 2» 1a terapia psicomotria se encuentia ademis confiontada a clleja sn salida de la sociedad de ‘conmimo. ‘Al contraio de una concepcién economicisa ela salud del cucepo que estaa regida por otto cuerpo de ingenieros especializados en a reparacin delostastomosinstumentalesenunamvevavuclade rosea del cendimiento, la psicomotricidad nos moes- traqueno solo el funcionamientopsicomotor depen- de del desaroloy de la maduracign de las estroctuns de hs funciones que elas sostienen, sino que setrata también de reconocer en las perturbaciones icomotices de que ellasson parte ambignintegran- te del discurso del paciente, de su entorno, y no solamente de su comportmiento. Bsa discipina es dina dsciplina del porveriz pues ella nose atrinchera ten la mirada adaptativa, sino eo una mirada ene] que 3 éampo de la accin exe gar en el que el to puede tomar la palabra en su nombre, patiendo en Primer lugar de su berad postural y otra En fin, lk psicomotsicidad esté por inventar, por desarzllar y por promover en el abordaje tert~ péatica de los pacientes de la 3° y 4° edad. eQué Eebozo podemos proponer a esta urgente pexspect De principio xcencontrar Ios registros significantes desdtbujados ovacilntes que Ia anciani- ad los reencuentra en Ia imagen de las fronteras del cuerpo: en la movilizacién que acompafa a la rnominacién identitaria y de reconocimientos cen la actividad vista desde el Angulo de fa anticipacién del proyecto postural y motor; en la experiencia en el tratamiento de la Frontera que seestablece entre unaacciényun acto, por medio de la palabra que vehicula el deseo en los relatos de las acciones que recorren el espacio sobre los antiguos recuerdos preservados, permitiendo una reorientacién del plan de la actividad y de la osientacién: TT TT SST SCSSCSCSCHSCSTSSSSSSCSOSHOSSSTO RESETS 30 nl Jean Bergis + y todo ello siempre cruzando, tejiendo, Ia postu motriz con otra Coss: imitciones, tamatizaciones, parodias, comentarios sobre textos 0 imigents. Por otra parte; suscitar y evar a exbo la explo- racién por medio del desplazamiento, por a mirada, por los sonidos extraidos de los stmo; 7 sobre todo, por los nombres, por los aombres perdidos En fin, eabajar las nociones de lugar, de open: das pézddas, ia confusiones, a desorientacién con su “acompafamiento de angustia eo el pacente 7 6” =u “aan: hs apearas enel vests, coostructivas,lasagnosias 3 sobre todo ls neglgencias que se levan en el

You might also like