You are on page 1of 5
@ UCATIVO HORACIO OLAVE VELANDIA ~ aula biGHOsEO = Area Ciencias Soemirs | Docente 7 Periodo: 1 — [Grado § fecha 2 FEBRERO ‘ema: Gula Diagnostica Para Grado Quinto ——— Nombres Y Apellido Del Estudiante - = ‘Objetivo de aprendizaje de la guia. Conn: er los ore 6 en el area de Ciencias Sociales del estudiante aue ingre poner y Corecitnient6 en alg al grads aun0to INTRODUCCION En esta Guia oe aprendizaje vas a conocer y recordar algunos temas ave se trataron en grado to en el area ae ciencias sociales Te invita a seguir ias siguientes recomendaciones para el desarror0 Y Leer 13 guia teniendo en cuenta las onientacione’s del profesor(a) Y Realice las actividades propuestas en cada momento para curngl indicada Y Realice los compromisos en casa, pidiendo orientacion a tus 04 Y Si tienes una cuda en el desarrollo de la guia. recuerda au Gisponidle por WhatsApp o via telefonica en el horario escolar est20 de ia quia diagnostics yin con la fecha ye ta profesarla) est lecido La itinerancia de nuestros antepasados Nuestros antepasados se adaptaron a las situaciones cambiantes durante millones de afos. Una vez que Se decicaron a la caza de animales y a la recoleccion de frutos y semillas. crearon grupos con mas personas. Los grupos de familias que se movilizaban juntos dependian de lo que haliapan en su entorno, porque no sablan todavia producir su propio alimento. es decir que no habian descubierto la a agricultura, ni la domesticacion y crianza de ganado. Los antepasados- que no conocian aun la agricultura y la ‘ganaderia- Seguian nomadas de animales salvajes para cazarios y alimentarse. En estas Condiciones los grupos humanos escogieron lugares para habitar durante poco tempo. Los humanos en sus recorridos tras los animales salvajes, buscaron lugares que tuvieran: fuentes de agua cercanas. Vegetacion de frutos, semillas y raices. Piedras para la elaboracion de las herramientas. En el momento en que escaseaban los animales y los frutos en el campamento. os grupos humanos se trasladaban a otro lugar. 1. £Cual de las siguientes frases podria ser la conclusion del texto de la pagina anterior? ‘A. A.Los primeros humanos fueron cazadores, recolectores y no tuvieron un lugar fijo para vivir. (B,/Los primeros humanos buscaron lugares con frutos, agua y piedras para vivir definitivamente. C. Los humanos no seguian a los animales salvajes en sus rutas de migracion porque ya conocian la agricultura y la ganaderla. 2Las rutas de migracion de los animales son: 0S caminos que comunican los campamentos humanos. Los recorridos de los animales que se desplazan en) busqueda de mejores condiciones para vivir. - C. El crecimiento de las crias de animales salvajes. 3. Con las palabras del recuadro completa los espacios en bianco del parrafo de abajo co Gracias al nallazgo oe (* 1S encontrados en ¢* realizadas por arquedlogos, hoy sabemos que la _1)\ Ac produjo grandes cambios en la vida de nuestros antepasados indigenas, porque mejoro Su alimentacion y su calidad de vida, ademas de que permitio la existencia de {”..5\ mas grandes. 4.Observa la ilustracion y responde en tu cuaderno: ‘Observa en la imagen. 1A. EQuienes son espafoles y quiénes los indigenas?, épor que? JB. que esta haciendo cada personaje? 1C. éDe quien es cada uno de los fp wee” D. éPor que crees que los espafoles llegaron con una cruz? YE. éQuien fue Cristobal Colon? 5. Que sabes acerca de la conquista (Revisa la Guia #4 del ano 2020) A. 2Que fue la Conquista? B. éCual es la diferencia entre la Conquista y la Colonia? y 2cuanto tiempo duré cada uno de esos periodos? C. Por qué murieron tantos indigenas a la llegada de los espanoles en Colombia? 6 .Observa la siguiente fotografia Responde las siguientes preguntas sobre la fotografia y el pueblo arhuaco: 4 A, ZQuienes son las personas de fa fot0? inbingenar § 1B. 2Como imaginas que su pueblo recuérda la historia de la Conquista? VC. Que sabes de la vida de las comunidades indigenas ge la Sierra. Nevad: taManarr 1 0, Loge dethas BE ke OPES bs indigenas de Colombia? = Bo sea Las caracteristicas de los grupos étnicos de Colombia En Colombia la diversidad étnica ha sido el resultado de todos los procesos de interrelacion y mezclas entre indigenas, europeos y africanos, y entre sus descendientes. Todos los colombianos somos una poblacion mestiza, que de una u otra forma, provenimos de estos tres grandes grupos poblacionales. A continuacion, te presentamos las principales caracteristicas de-los grandes grupos étnicos blancos), mulatos que se diferencian de los demas mestizos. (Descendientes de amerindios y (descendientes de negros y blancos) y zambos (descendientes de amerindios y negros) 7: Especifica a que grupo étnico pertenece cada imagen - ~ © w= es © eee Changer \ Redprtos Berea Ca) 1 Wd Qequao Ca), (oo Rorle denomnobo CURR, O 1S Rd%pnod, qe sor Ide Qrodsd 0 16S WR congutcladoiod & PAclod -- Geaucko CB), boo esprcl derominobon ott tore, 3 & adigercd que eon wegodDd oS LoRD «++ oleh Cos %dtepn® Pobecoban Wonrcored Rrra (BS congistodired & Bred --- Prox Remus (D), (oo. esPiled e100 cofekcod YO on stubdo de crretvontono 4 verbo o bk Cowna--* Reguntr (), Crbokel colin Tue rongante, erdacte, al parte, 1 exPbvodor yeconido Untuersol

You might also like