You are on page 1of 54
ORDENANZA No 2783 Rosario, 30 de enero de 1981 TENIENDO en cuenta le conveniencia de sistematizar y ac - { tualizer en un cuerpo normativo Gnico que determine en forma ex - | plicita las faltas o transgresiones que pueden verificarse en-6l> orden municipal, como también sus instancias de juzgamiento y las penalidades establecidas para las mismas, y CONSIDERANDO or QUE la existencia de dicho instrumento legal redundaré en. un mejor y més racional ordenam 4 nto de las instancias intervi - nientes en el diligenciamiento de las actuaciones originadas por tal motivo; QUE con tal propdésito ha sido elevade al Yepertamento E cutivo un anteproyecto reglamentario; QUE habidndose previsto en 61 las situaciones que tipif can las diversas faltas, y establecido para les mismas las pena dades correspondientes; Por tode ello y en uso de sus atribuciones, EL INTENDENTE MUNICIPAL SANCIONA Y PROMULGA LA SIGUIENTE ORDENANZA: | Art. 12.- APRUEBASE, en mérito a los considerandos prece- | dentes, @1 CODIGO DE FALTAS EN EL ORDEN MUNICIPAL que conste 51 fojes y cuya documentacién forma parte de la presente. Art. 29.- Derdégase en todas sus partes el Cédigo Munici - pal de Faltas aprobado por Decreto 28 762/63 y sus ulteriores mo- dificaciones, como también la Ordenanza 2326/79 y toda otra dispo in relative @ infracciones y penalidades que oponga a la, con excepcién de las establecidas por la Ordenanza Imp, atid Resario INDICE LIBRO_I Disposiciones Generales Fs. la 2 De las Penas © 33a Reincidencia ® D Concurso de faltas " 5 Agravacién de la pena e D Extincién Ge las acciones y de las penas " 6 LIBRO_ IZ IURISDICCION Jurisdiccién " t LIBRO IIT Organizacién del Tribunal Municipal de Faltas " 7 a 10 LL Iv De los procedimientos y actos ‘iniciales "lo au Del Juicio "4 ais De los recursos "15 al? Disposiciones complementarias a ay LIBRO _V Be las faltas “ 18 LIBRO _VI-ANEXO - Faltas contra las Autoridades “ 18 a 20 Dniendencia Municipal II C~ ey Kesaria Faltas contra la seguridad e higiene Faltas contra la seguridad y bienestar Faltas contra la moral y las buenas costumbres Infracciones a las Normas de Trénsito Relativas a la conduecién Relativas a las condiciones de los vehiculos Relativas a la normalidad y seguridad del tan sito. Relativas a la licencia habilitante y permiso de libre estacionamiento. Relativas a la chapa patente Disposiciones Generales a las Infracciones de trénsito. Disposiciones complementarias del Anexo 20 27 35 37 41 44 46 47 48 50 a 26 au | a 37 a 41 | a 43 | a 46 a 47 a 48 a 50 aoa 101. 101.1. 101.2. 101.3. 101.4. 101.5. a2 CODIGO DE FALTAS EN EL ORDEN MUNICIPAL LIBRO Disposiciones Generales Este Cédigo se aplicard a las faltas, infracciones o con- travenciones de orden comunal que se cometan en la ciudad de Rosario. Ningin juicio por falta, infraccién o contravencién podrd ser iniciado sino por la comprobacién de actos u omisiones calificados como tales por ley, ordenanza o decretos de ca récter municipal, anteriores al hecho. El procedimiento por analogfa no es admisible para crear / faltas ni aplicar sanciones. Los términos "falta", "infraccién" y "contravencién" estén usados indistintamente en este Cédigo. Supletoriamente, y en lo pertinente, se aplicarén las dis— posiciones generales del Céaigo Penal de la Nacién, del 06 digo de Faltas de la Provincia de Santa Fe y del Cédigo de Procedimientos en lo Criminal de la Provincia de Santa Fe. El obrar culposo es suficiente para que se consideren pu- nibles las faltas. Nadie puede ser condenado sino una sola vez por una misma falta. 4 Intenclencia Municipal Resario 101.6. 101.7. 101.8. 101.96 101.10. Cuando mediaran circunstancias que hicieran excesivas la / pena minima aplicable y el imputado fuese primario, podrd aplicarse una sancién menor o perdonarse la falta. El per- dén no serdé aplicable a las infracciones a las normas rela cionadas con la sanidad, higiene, condiciones bromatolégi- cas de los alimentos, adulteracién de pesas y medidas, al- teracién de precios, moral y buenas costumbres. La falta / perdonada seré tenida en cuenta a los efectos de la reinci dencia. La tentativa no es punible. Cuando una falta municipal hubiera sido cometida por el Di rector, Administrador, Gerente o empleado de una persona / juridica, asociacién o sociedad, en el desempefio de sus Rin ciones, el Tribunal, sin perjuicio de la responsabilidad / personal de los autores, podré procesar a la entidad, y pre via audiencia de su representante, aplicarle la sancién per tinente en el caso de que la infraccién fuere cometida bajo su amparo o en su beneficio. Cuando el autor de una falta no fuese individualizado y a- quélla se cometiere en el ejercicio de funciones dependien tes de una persona juridica, asociacién o sociedad, las pe nas de multas y accesorias aplicables podrdn ser impuestas a la entidad, previa audiencia de su representante. La defensa letrada no es necesaria en el juicio de faltas. MW ntendencia Municipal Keesario 102. ; 102.1. 102.2. 102.3. De las Penas Las penas que este Cédigo establece, son:SEVERA AMONESTACION, MULTA, ARRESTO, COMISO, CLAUSURA o INHABILITACION. E1 COMISO importa la pérdida de las mercaderfas o los objetes en contravencién y de los elementos idéneos indispensables / para cometerla, a los que se les dard el destino que fijen/ las reglamentaciones respectivas. Las CLAUSURAS que se impongan podrén ser temporarias o por/ ‘tiempo indeterminado, no pudiendo en el primer caso exceder de NOVENTA DIAS. as INHABILITACIONES podrén ser temporarias o definitivas / no pudiendo en el primer caso exceder de CIENTO OCHEBTA DIAS. Za pena de SEVERA AMONESTACION podré aplicarse en sustitucién de la pena de multa sélo en el caso de no mediar reinciden-/ cia. Las penas de MULTA y ARRESTO no excederdén el mAximo estable- cido por la Ley Orgdnica de las Municipalidades. En caso de que la pena de multa fuera mayor al equivalente/ @ un sueldo o salario mfnimo vital, el Juez podré autorizar el pago en hasta 5 cuotas y fijardé el monto y fecha de los/ pagos segiin la condicién econémico-social del condenado.Es— ta norma no seré aplicable a las personas juridicas. Cuando una infraccién fuese susceptible de ser corregida,el Juez podré intimar al contraventor a que lo haga dentro de/ un plazo prudencial y suspenderdé el juicio hasta el vencimien to del término. Si éste lo hiciere aquélla se tendrA por no/ cometida. El incumplimiento ser considerado agravante. Las penas podrén imponerse separada o conjuntamente y serén ELA . Sntendencia Mun frat Resario 102.4. 102.56 102.6. 102.7. graduadas en cada caso, segin las circunstancias, naturale- za y gravedad de las faltas. Se tendrdé en cuenta el descar- go efectuado, las condiciones personales y los antecedentes del infractor. El Arresto se cumplirdé en las dependencias o establecimien tos que sefialaré al efecto la Unidad Regional II de Policia. En ningin caso el infractor serd alojado con delincuentes / comunes. El ARRESTO DOMICILIARIO podrd decretarse en los casos pre- vistos por el Art. 10 del Cédigo Penal y en todos aquéllos que se refieran a personas de buenos antecedentes o cuando el arresto sea consecuencia de la falta de pago de una ml, ta. El que quebrante el arresto domiciliario cumplirdé inte gramente la pena impuesta y un tercio més en el estableci- miento piiblico que corresponda, no pudiendo exceder dicho/ arresto del m&ximo previsto por el art.102. La conversién de multa en arresto se haré a razén de UN A por el monto de multa que el Juez fije entre CINCUENTA MIL y DOSCIENTOS MIL pesos, no pudiendo exceder el m&ximo de / QUINCE DIAS. En los casos de la primera condena las penas de multa infe rior a CIENTO CINCUENTA MIL pesos o arresto menor de cinco (5) dfas, el Juez podrd dejar en suspenso su cumplimiento. Si dentro del término de un afio el condenado no cometiere/ una nueva falta, la condena se tendré por no dictada. En / Inlendencia Municipal Rosario 102.8. 103. 105. caso contrario, sufrird la pena impuesta en la primera con- dena y la que corresponda por la nueva falta, cualquiera fue se su especie. La libertad condicional no es aplicable a las contravencio- nes municipales. Reincidencia Se considerardn reincidentes a los efectos de este Cédigo / las personas que habiendo sido condenadas por una falta, in curran en otra de naturaleza andloga, dentro del término de dos (2) ANOS a partir de la sentencia definitiva. La reincidencia implicardé una circunstancia agravante a la/ infraccién y, en su caso, las penas se aplicardn de la si-/ guiente forma: en la primera reincidencia se recargaré la / multa en un 25%; en la segunda se recargaré un 50% y en las subsiguientes un 100% acumulativo cada una, sin perjuicio / de las penas accesorias (inhabilitacién y clausura) cuando/ éstas estén expresamente previstas. Concurso de faltas Cuando concurran varias infracciones, se acumulardn las pe nas correspondientes a los diversos hechos. La suma de es- tas penas no podré exceder el m4ximo legal fijado en este / Cédigo para la especie de pena de que se trate, aumenteado/ en la mitad. Agravacién de la pena La rebeldfa o incomparencia del imputado serén consideradas @ : Intendencia Municipal Seesaria 106. 106.1 106.1.1 106.162. 106.1.3 106.1.4 106.2 | Pow como circunstancia agravante. Extincién de las acciones y de las penas La accién y la pena se extinguen: Por la muerte del imputado o condenado Por la condonacién efectuada con arreglo a las disposiciones legales. Por el pago del mfnimo de multa antes de la iniciacién de la causa, tinicamente en las infracciones de trénsito, en los ca sos, formas, plazos y modalidades que determinen les ordenan zas, decretos y resoluciones municipales; Por el pago voluntario del m4ximo de la milta, en cualquier estado del juicio, en los casos de infracciones reprimidas/ exelusivamente con multa. La accién preseribe al afio de cometida la falta, la pena / prescribe al afio de dictada la sentencia definitiva. La prescripcién de la accién y la pena se interrumpe tinica- mente por la comisién de una mueva falta de le misma natura leza. La prescripeién corre, se suspende o se interrumpe separada— mente para cada uno de los partfcipes de la infraccién. La prescripeién de la accién se interrumpe por actos de pro cedimiento. La prescripcién seré declarada de oficio, aunque el imputa— mabe 296 Sntendencia Municipal Resaria 201. 201.1 301. 301.1 301.2. do no la hubiere opuesto. LIBRO il SURISDICCION Jurisdiccién La jurisdiccién en materia de faltas es improrrogable. El TRIBUNAL MUNICIPAL DE FALTAS tendré a su cargo el juzga miento de las faltas de orden municipal en la ciudad de Ro sario, tendré jerarqufa de Direccién General y dependeré / del Intendente Municipal a través de la Secretaria de Gobier NO. LIBRO Tit Organizacién del Tribunal Municipal de Faltas El Tribunal Municipal de Faltas estard integrado por un Di rector General, un Subdirector General, 12 Jueces de Faltas Municipales y el personal ae su dependencia. La Direceién Administrativa del Tribunal Municipal de Fal- tas, estard a cargo de un Director General, el que deberd/ ser argentine, no menor de 25 afios de edad, y poseer las / condiciones de idoneidad necesarias para desempefiar su co- metido. El Director General del Tribunal Municipal de Faltas ten-/ M1 Sntendencia Mani Rosario 301.2.1. eee 301.2.2. 301.2.3. 301.24. . eee 301-3 a <4 Be 301.4. drd a su cargo funciones similares que las encomendadas a los Directores Generales de las demd&s dreas de la Adminis tracién Municipal, debiendo especialmente: Bjercer la Superintendencia del organismo. Controlar el cumplimiento de sus obligaciones por parte de los funciomarios y empleados que estén bajo sus érdenes. Organizar los turnos de juzgamiento, el despacho de las ci. taciones, establecer competencias, disponer la integracién de la Cémara de Apelaciones, y toda otra tarea inherente / al buen funcionamiento del organismo. Adoptar todas las medidas que considere necesarias para el mejor cumplimiento de su cometido. Es responsable ante el Departamento Ejecutivo del buen fun cionamiento del Tribunal Municipal de Faltas. Los Jueces de Faltas Municipales son delegados del Intenden te Municipal en el Juzgamiento y sancidn de las infraccio-/ nes municipales, En el ejercicio de su cometido deberdn ajus terse estrictamente a las directivas impartidas por el Inten dente Municipal, quien en cualquier momento del proceso po-/ aré avocarse al conocimiento y decisién de las causas. Con la sola excepeién del Juzgamiento y sancién de las in-/ fracciones, en todas las dem4s funciones que hagan a su ac— tividad, como agentes de la Administracién Municipal, los / Jueces de Faltas Municipales dependen Jerérquicamente del / -9- Sntendencia Municipal Resario 301.56 301.6. 301.7. € 301.7-1. 3016762. 301.73. 301.8. S 301.9. Director General del Tribunal Municipal de Faltas. Para ser Juez del Tribunal Municipal de Faltas, se requie- re ser argentino no menor de 25 afios de edad, y poseer ti- tulo de Abogado expedido por Universidad Nacional o Priva- da reconocida. El Director General, el Subdirector General y los Jueces del Tribunal Municipal de Faltas son designados directamente por el Intendente Municipal, siéndoles aplicables todas las pre- Visiones del Estatuto del Fersonal Municipal. El Subdirector General del Tribunal Municipal de Faltas es / el auxiliar inmediato del Director General del organismo y/ tendré a su cargo las funciones que éste le encomiende y en especial las de: Preparar el despacho del Director General Refrendar con su firma las resoluciones de éste y Redactar y firmar las providencias de mero trdmite. Para ser Subdirector General se requieren los mismos requi- sitos que para ser Director General. La Cémara de Apelaciones del Tribunal Municipal de Faltas / se integraré con tres jueces que no hubiesen intervenido / en la. Instancia. En caso de recusacién y/o excusacién de alguno de sus miem bros éstos serdn reemplazados por otro Juez del Tribunal / Sntendencia Manicip C Rosario Municipal de Faltas y supletoriamente por Abogados de la / Direccién General de Asuntos Jurf{dicos designados en cada/ caso por el Director General de esa Dependencia. En el pri mer decreto de trémite se notificaré al apelante la integra cién de la Cémara. 301.10. ios agentes municipales, prestardn a los Jueces de Faltas el auxilio necesario para el cumplimiento de sus funciones. 301.11. La funcién del Juez del Tribunal Municipal de Faltas seré / incompatible con la de cualquier cargo nacional, provincial © municipal, excepto la edtedra, siempre que le misma no in terfiera en el horario del Tribunal. 301.12. El personal del Tribunal Municipal de Faltas estaré sujeto a todas las obligaciones y gozard de todos los derechos del personal de 1a comuna, siendo designado por el Departamento Bjecutivo. 301.13. Los jueces no podrén ser recusados sin causa, pero deberdén esr exeusarse cuando exista motivo suficiente que los inhiba / para juzgar, por su relacién con el imputado o con el hecho que motiva la causa. LIBRO ag ~ De los procedimientos y Actos iniciales Toda falta dard lugar a una accién publica que puede ser / promovida de oficio o por simple denuncia verbal o escrita ante la autoridad policial inmediata, administrativa compe Sntendencia Muni Rasario 401.1. = 401.1.1. 401.1.2. 401.1.3. 401.164. 401.1.5~ 401.1.6. 401.1.7- 401.2. tente o de modo directo ante el Tribunal Municipal de Fal- tas. El agente que compruebe una falta labrard de inmediato un/ acta que contendré los elementos para determinar: El lugar, fecha y hora del hecho u omisién punible; La naturaleza y circunstancia del hecho u omisién y las ca racteristicas de los elementos o en su caso, los vehfculos empleados para cometerlo; El nombre y domicilio del o de los imputados si hubiese si do posible determinarlos; Los nombres y domicilios de los testigos que hubiesen pre- senciado el hecho; La disposicién legal presuntamente infringida; La firma del agente con aclaracién de su nombre y cargo, y la firma del contraventor debidamente aclarada, cuando fue re posible. Las actas que no se ajustan en lo esencial a lo establecido por este articulo, podrdn ser desestimadas por el Tribunal/ Municipal de Faltas. Desestimard en la misma forma las ac- tas cuando los hechos en que se funden no constituyan una / infraccién. El domicilio consignado en el acta, servird a todos los // 2 -ve atendencia Municipal Resario 401.36 401.4. 401.5~ efectos legales como constitufdo. El acta tendrdé para el agente interviniente el cardcter de declaracién testimonial y la alteracién maliciosa de los / hechos o de las dems circunstancias que ella contenga ha- v& incurrir a su autor en las sanciones del Cédigo Penal / que correspondieren. Las actas labradas por el agente competente en las condi-/ ciones establecidas en los art. 401.1. a 401.1.7. y que no sean enervadas por otras pruebas fehacientes, atento al ca récter otorgado en el articulo anterior, podrén ser consi- deradas por el Juez como suficiente pruewa de le culpabili, dad o de la responsabilidad del infractor. El agente que compruebe la falta emplazardé en el mismo ac- to al imputado para que comparezca ante el Tribunal Munici pal de Faltas después de las cuarenta y ocho (48) horas y/ dentro de los GINCO (5) DIAS subsiguientes, bajo apercibi- miento de hacerlo conducir por la fuerza piiblica y de que/ se considere su incomparencia como circunstancia agravante. En el acto de la comprobacién se entregard4 al presunto in- fractor copia del acta labrada, si ello fuese posible. En/ su caso, se le emplazardé en las formas previstas en el ar- tioulo 404.1. En el caso de infracciones susceptibles de pago voluntario del minimo de la multa, el plazo otorgado para optar por / el mfnimo ser4 coincidente con el del emplazamiento para / ser juzgado, vencido el cual se hardén efectivos los aper- Kesario ° 401.6. 401.7. 401.8. 401.9. cibimientos legales. La incomparencia del presunto infractor traer4 aparejado el recargo de la pena que corresponda, en un 50%. Tal disposi- cién se hard saber al mismo en el momento de la citacién. En caso de que existan motivos fundados para presumir que / el imputado intentard eludir le accién del Tribunal, el agen te interviniente podrd requerir el auxilio de la fuerza pi- blica. Procederdé la detencién inmediata si as{ lo exigen la {ndole y gravedad de la falta. Las actuaciones serdn elevadas directamente al Tribunal Mu- nicipal de Faltas dentro de las VEINTICUATRO (24) HORAS de/ labradas, y se pondrén a disposicién de éste al o a los de tenidos al igual que los efectos secuestrados, si los hu- biere. El Tribunal podrdé decretar o mantener la detencién preven— tiva del imputado por un término que no exceda de veinticua tro (24) horas, como también disponer su comparenio y el de cualquier otra persona que considere necesaria interrogar / para aclarar el hecho. Podré también disponer la clausura preventiva de locales o establecimientos habilitados o sometidos a inspeccién por/ la Municipalidad de la ciudad de Rosario, o el secuestro / del o de los elementos o vehfoulos utilizados para la comi sién de la falta, debiendo informar en tales casos a la Se cretarfa del Departamento Ejecutivo que corresponda en el/ nlendencia Mun Resario 402 40201. s 402.2. e ~~ fo Z ™~ 402.36 402046 término de veinticuatro (24) horas para que ésta asuma la intervencién que le compete. Del Juicio Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de recibidas las/ actuaciones y para el caso de no haberse efectuado el em- plazamiento a que se refiere el Art. 404.1., el Tribunal / emplazaré al infractor para que en el término de CINCO (5) DIAS HABILES SUBSIGUIENTES a la recepcién de la notificacién, comparezca ante dicho organismo, bajo apercibimiento de ha- cerlo conducir por la fuerza piiblica y de considerar su in- comparencia como circunstancia agravante. El juicio seré piblico y el procedimiento oral, salvo que/ vazones de moralidad y orden piiblico aconsejen su realiza- cién a puertas cerradas. El Juez hard conocer al imputado / los antecedentes contenidos en las actuaciones y le oird / personalmente, invitdéndolo a que haga su defensa en el acto. La prueba seré ofrecida y producida en la misma audiencia;/ si ello no fuese posible podrdé disponerse la realizacién de nuevas audiencias. Cuando el Juez lo crea conveniente acep- taré la presentacién de escritos o se tomardé una versién es cerita de las declaraciones, los interrogatorios y los ca-// reos. El Juez podrd disponer medidas para mejor proveer. No se admitird en caso alguno la accién del particular ofen dido como querellante. Los términos especiales por causas de exhortos 0 pericias / Sntendencia Man aay -1b= Resario 402.56 402.6. 403. 403.1. 403-11. 403.1.2. 403.123. 40302. 403.3. s6lo se admitirdén como excepcién y siempre que el hecho no pueda acreditarse con otra clase de prueba. Para tener acreditada la falta, bastard el {ntimo convenci miento del Juez, fundado en las reglas de la sana critica. Ofdo el imputado y sustanciado el proceso, el Tribunal fa- Daré en el mismo acto. De_los recursos El recurso de apelacién procederé: De las sentencias que hayan impuesto una multe superior de CIENTO OCHENTA MIL pesos; De las sentencias que impongan arresto; De las que hubieren impuesto inhabilitacién o clausura como accesoria de las anteriores. La apelacién deberé ser interpuesta dentro de los CINCO (5) DIAS de notificado el fallo, salvo-en el caso de las senten cias recafdas por infracciones de trdénsito en el que dicho/ plazo seré de DOS (2) DIAS. El recurso de apelacién se conceder&é con efecto suspensivo con respecto a las faltas por infracciones en general, y/ con efecto devolutivo en las faltas de trdnsito. Cuando la pena fuera de arresto y/o inhabilitacién accesoria, la ape lacién se concederd siempre con efecto suspensivo.e Intendencia Municipal Rosario 403046 403.5 403.6. 403-7. 403-7o1. 40367020 403.8. 403.96 La apelacién se interpondrdé por escrito ante el Juez que / hubiere dictado la sentencia. El escrito se limitard a la mera interposicién del recurso. Cuando se conceda el recurso, por el mismo decreto se man- dard remitir los autos al Tribunal de Alzada. La remisién/ se hard de oficio dentro de las veinticuatro (24) horas. Recibidos los autos se hard constar la fecha y los pondré a despacho. El Superior ordenard se corra traslado al recurrente para / expresar agravios dentro del término de CINCO (5) DIAS, ba jo apercibimiento de declarar desierto el recurso. El apelante podrd solicitar apertura a prueba, solamente en los siguiente casos: Cuando se aleguen hechos nuevos; Cuando alguna prueba ofrecida en primera instancia de acuer do @ derecho no haya sido admitida, o por motivos no impu- tables al solicitante no se haya producido. El Secrebario pasard los autos a estudio de cada vocal, en tregindolos sucesivamente por el término de CINCO (5) DIAS; dejando constancia de la fecha en que son recibidos y de-/ vueltos. El Tribunal dictaré sentencia dentro de los TRES (3) DIAS / siguientes, la que se notificard por cédula. Sniendencia Municipal Keasaric 403.10. a sentencia se dictaré por mayoria de votos. La votacién se hard en el orden en que los vocales hubiesen sido sor— teados. Cada miembro funiard su voto o adheriré al de otro preopinante. 404. Disposiciones Complementarias e 404.1. Las notificaciones, citaciones y emplazamientos se harén / ™ personalmente, por carta certificada, con aviso de retorno © por telegrama colacionado si la urgencia del caso lo re- quiere. 404.2. El tiempo de arresto o detencién preventiva se descontard de la pena impuesta. . 404.3. Los Jueces de Faltas podrén imponer sanciones disciplina~ vias de arresto hasta CINCO (5) DIAS y multa hasta QUINIEN T03 MIL pesos a quienes ofendieren 1a dignidad, autoridad © decoro del Tribunal u obstruyeren el curso de las actua- @ eiones. A juicio del Tribunal el arresto podré ser domici- liario. Anualmente el Director General del Tribunal Municipal de / Faltas remitiré al Departamento Ejecutivo una memoria des- criptiva del movimiento y desarrollo de la Reparticién a / su cargo, advirtiendo las fallas e inconvenientes que hu- biere observado en el desenvolvimiento o en la aplicacién/ de las leyes, ordenanzas o decretos, y proponiendo todas / aquellas medidas orientadas a la superacién de aquellas di, ficultades. 501. @ 501.2. 501.3. 601. 601.1. Snlendencia Municipal Kasarie - 18 - LIBRO V De las Faltas Las transgresiones a las leyes, ordenanzas y otras normas cuyo juzgamiento corresponda al Tribunal Municipal de Fal tas serén penadas de conformidad a la escala establecida/ en el Anexo que forma parte integrante del presente Cédigo. Los montos de las multas, las pautas de conversién de las/ mismas en dfas de arresto, como asimismo los lfmites pecu- niarios previstos para la procedencia de las apelaciones / serén actualizados trimestralmente de conformidad con la / variacién del {ndice del costo de vida, en forma automftica, segin las publicaciones del Instituto Nacional de Estadisbi ca y Censos (I.N.D.E.C.). La pena pecuniaria que no fuere abonada dentro de los diez dfes de notificada sufriré un recargo del 20%; pasados los treinta dfas el recargo serd del 50%; pasados los sesenta/ dias el recargo serd del 100%. El monto resultante serd ac tualizado conforme lo dispuesto en el artfculo anterior.Si pasados los noventa dias no fuere oblada se transformard / en arresto equivalente, no pudiendo exceder del término de quince dias. LIBRO VI -ANEXO Faltas contra las Autoridades Municipales Toda accién u omisién que impida, obstaculice, o perturbe lendencia Municipal Pesarie la inspeccién o actuacién de los agentes municipales, serd penada con multa de $100 000 a $1 800 000 y/o clausura has ta 90 dias y/o arresto hasta 15 dfas. 601.2. El incumplimiento de érdenes o intimaciones debidamente no tificadas, serd penada con malta de $100 000 a $1 800 000/ y/o clausura,hasta 15 dfas y/o arresto hasta 15 dfas. 601.3. La violacién, destruccién, ocultacién, disimulacién o alte racién de sellos, precintos o fajas de clausura colocados/ © dispuestos por la autoridad municipal en mestras, merca derias, maquinarias, instalaciones, locales o vehfculos,se v& penada con multa de $300 000 a $1 800 000 y/o clausura/ hasta 30 dfas y/o arresto hasta 15 dias. 601.4. La violacién de una clausura impuesta por le autoridad ad- ministrativa, serd penada con multa de $400 000a $1800 000 y/o clausura hasta 90 dfas y/o arresto hasta 15 dfas. La violacién de una inhabilitacién impuesta por la autori dad judicial o administrativa, serd penada con multa de / $400 000 a $1 800 000 y/o clausura hasta 90 dias y/o arres to hasta 15 dias. La destruccién, remocién, alteracién o ilegibilidad de in- dicadores de medicién, catastro, nivelacién, nomenclatura, numeracién y dem4s sefiales colocadas por la autoridad m- nicipal o entidad autorizada para ello en cumplimiento de disposiciones reglamentarias, o la resistencia a 1a coloca cién exigible de las mismas, serd penada con multa de ///

You might also like