You are on page 1of 23
a SEIS MESES ELA IBERACION ACIONAL (ENSAJE AL PAIS DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA E GOBIERNO, GENERAL DON AUGUSTO PINOCHET UGARTE, RONUNCIADO EL DIA 11_DE MARZO 1974, AL CUMPLIRSE SEIS MESES DE GOBIERNO. Sefiores: Chile se pone de pie en el dia de hoy par memorar la fecha que permitié a la ciuda da romper las cadenas que nos iban para someternos a la més dura y cruel de las ti ranias marxista-leninistas, creando previamente el ca0s y sembrando e| odio y la muerte entre los ropios hijos de este suelo. Vuelto a la libertad en estos sels meses, des- de el 11 de septiembre de 1973, el pais se ha vol- cado al trabajo y al esfuerzo para recuperar la na cién y @ proyectarla hacia mejores destinos, bus- cando en sus objetivos un camino comin para que todos sus hijos logren un futuro de realidades y de Proyecciones mediante el esfuerzo mancomunado y arménico. La triste experiencia marxista s6lo nos dej6 co- mo saldo la corrupcién y la degradacién politica Y administrative; pero de todo ello, hoy sdlo nos pe Queda un triste recuerdo, que es necesario borrar, sin olvidar la leccién. con- pel dos a-//p?) RECUPERAR A CHILE DEL CAOS: UNA TARE, ‘QUE REQUIERE TIEMPO Muchos son nuestros hermanos que han suij do y sufren la falta de disponibilidades econdmien Para un normal esténdar de vida. De esta pabress no somos responsables, pero como soldedos ios hemos fijado como misién prioritaria erradicarla, en tregando @ nuestros conciudadanos fuentes de tra bajo que les permitan un trato humano dentro de lun orden social disciplinado donde impere Dios, le Patria y la Justicia, Mas para cumplir toda misién se requiere de los factores tiempo y trabajo, pues no es posible que lleguemos @ pensar en entroger soluciones en plazos breves. No podemos cumpli en un aio lo que no se realiz6 en cien, ni menos existe la posibilidad de dar satisfaccién a nuestros angustiosos problemas en el corto periodo en que las Fuerzas Armadas y Carabineros llevan sobre sus Rombros la responsabilidad de la conduccién de la nacién. Para ello pedimos a nuestros conciudadanos te ner fe en que llevaremos 'stado con profundo 4 i ptiembre, to- desde ol 11 de 80 ; sin embarergables de los destinos de Chile, dos 3008 fergmes futuras nos dan fe y esperanzae cays® Pern ge felicidad para nuestro un ma ents RINCIPIOS DECLARACION DE PI cbaeael Piel GOBIERNO DE CHILE ional se ha iniciado con ile conquistara la victo- jentre en [a La Reconstruccién Nac vencer. Chi 1 reunde low ebsdclos av one fonda que su historia Te ha ehelado, | élo buscamos nuestro propio camino, st tr en convencionalismos. Por ello, hoy, a cumPy ST, sexto mes de guiar los destinas del Pals 7) ta ha firmado la “Declaracién de los Pritt Gobierno de Chile”, dando a conoce: 8. Tt, nia las normas doctrinarias y fost te asig- inspirarén para cumplir o! ob/@¥0 a" ado, o8 nado el destino, y que si 10 heme Met oder Para salvar a Chile y no pare Poe acl RASGOS DE LA FUTURA ‘SOCIEDAD N! YY LIBERTARIA del comunismo in- nalistay liber seen a imagen jo de nues- 5 A la accion dosavic ey ha yal se OPCTo y se lever un "Chile Nuev?* BBUETRON T3CNT ai aes: tros préceres y singularizado en el espiritu ports Hiano que hoy enima a la Junta de Gobierno. En esta proyeccién se construiré una sociedss con responsabilidad comin de todos sus niveles y donde se fijarén los objetivos por alcanzar. Todo elo dentro de la armonia entre el desarrollo econémica ¥ la justicla social, para lo cual es necesario un mancomunién de ideales que haga a la sociedad justa y ecuénime, con los siguientes rasgos ccaracteristicos: 1—.Tendré como base un fuerte enraizamien ‘to historico que cohesione y estimule la f ‘sonomia del pueblo chileno, y les dé ut continuidad expresiva: Sera una sociedad libre, donde los ind viduos que la integran actuen por térn nos reales y no solo legales en el desar? MWo de las posibilidades personales y & cuentren en ella y en el Estado un ver dadero apoyo ‘3—Poseeré capacidad para proporcionar a s4 miembros una igualdad dinaémica y conve fn término de los valores nacion 4— Permits a Sus _componentes la F bertad. no con 2 vivir ta Nata. no conn santido indus # We, pare 8 cada ciudadena Y fallag a 108 obletivos, comp a Definiré la estructura de esta sociedad Ia nue- va Constitucién, para que ella crezca desde sus bases con los rasgos indicados. Asimismo, en la Carta Fundamental desarrollaré una politica realis- ta, perseverante y orientada a elevar el nivel de vi- da de la ciudadania, y a la vez, se estableceré la nueva forma de entender la convivencia nacional. LOS FRUTOS DEL TRABAJO SERAN APRECIADOS POR ESTA GENERACION A lo largo de estos seis meses de Gobierno, Chile cuenta ya con un bagaje de realizaciones que configuran un profundo cambio en las estructuras mismas de la nacién y en lo fundamental. Hoy nos hallamos en presencia de un Estado despolitizado, situacién que Chile no habia conocido por més de un siglo y que es necesario mantener. Le adhesién de Ja juventud, 1a mujer y los gre- ‘ios @ la Junta de Gobierno ha permitido que le Jerarquia y el trabajo vuelvan 2 Imperar y la ci: dadania tenga confianza en su futuro. El orden y Ia disciplina han facilitado el nota ble aumento en el rendimiento productive de los recurace naturales, 10 cual nos permite estimar que Ia grave crlefs seré superada en un menor plazo al’ arevista. No. significa esto alentar esperanzas pare toner soluciones 2 corto plaz0; por el contraro, pare tena noe sefala sacrficios muy duros a todos {os chilenos para salir del ca0s, ser MUOTICK Pero esta misma generacién sera quien recita los frutos de este sacrificio, y no se prometerén ps- ra otra generacién, como lo plantean las doctrinas comunistas, y como sucede en ese triste pais del Caribe después de quince afios de nefasto Go bierno, MEDIDAS ECONOMICAS INICIALES: SACRIFICIOS COMPARTIDOS Al asumir el Gobierno, la crisis social y eo ‘némica se manifestaba en una inflacién desentre nada, colas. mercado negro, agotamiento de div falta de materias primas, inaccién industria! ¥ el més agudo destinanciamiento fiscal. Para enfrentar esta situacién fue necesario mar un conjunto de medidas que tenian por objet? superar los problemas més graves en un corto Pe ‘odo de tiempo, e iniclar un proceso de normal! aclén econémica que hiciera . to futur demi U8 blclra factible el erecimia Dada ta naturalez a y extension del caos, las me dures © impuestas con decisiée. yale. Ademés, dado el riesgo de Ia hr ‘on ccatlizaclén econémica, la ett ‘east, P'820 Indicaba que el conju de normalizacién debian set ded Yen as medio de atch {28 coordinade acto fueron Ia devaluacion browe ‘ tela éptime to de medidas el estimado real para la economia, que ‘in equilibrio en fa balanza de pagos @ itica de precios, que buscé ré jon de costos y precios, y que Sreliminar controles absurdos e ineficientes. puso én marcha el aparato productivo, terminando con tl mercado negro, la especulacion y el acaparamien- to. Las politicas monetarias y fiscales buscaron le eliminacién de aumentos excesivos de dinero, ele- mento fundamental en el desarrollo de 'a espiral in- flacionaria que se vivia. Los peligros de la hiperin- flacién se superaron y la produccién empez6 2 de- senvolverse con mayor normalidad. Se produjeron asi aumentos substanciales en la produccién minera. in- dustrial y en la productividad de la construccién, En goneral, la ciudadania comprendi6 que las medidas adoptadas eran parte “del pago por 1s I bertad alcanzada", y ha respaldado Ia politica sea! da, a pesar de los sacrificios que ella he imovest El sentido de justicia social que anima al Fok 10 ha logrado lo que llamamos el “sacriicte ier Partido” de la poblacién, que mo serd wna Tee Por el contrario, cada chileno esté oolnee medida de sus fuerzas @ contribuir & Sones: jeblo debe tener Lo fundamental Shao aslo tender conciencia do ave, Mn unce al de un grupo de siempre al bien cor terminado. tormgra lo bio a un nivé condujera @ rmediano plazo; 1a pol pidamente la igualaci ma de podemos exhibir una amplia gar 9

You might also like