You are on page 1of 45
{Cada uno de los talleres que se proponen en ANIMAPLANOS, estan integrados por dos fases: : 1 1 A. Una serie de operaciones aritméticas con un nivel de dificultad correspondiente al_grado ' en que se encuentra (enunciadas en Ja parte inferior de cada guia), El objetivo de esta fase, es fortalecer sus habilidades en el calculo mental. B, Un plano compuesto por cien puntos (ubicado en la parte superior de cada guia) organizados estratégicamente para que ubique los resultados encontrados on las operaciones de calculo mental y grafique siguiendo el orden dado de las mismas. El objetivo de esta fase, es fortalecer sus habilidades espaciales. SUGERENCIA PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES ANIMAPLANOS: REFERENTE A LAS OPERACIONES: A. El taller se inicia calcutando primero el resultado de todas las operaciones propuestas, se recomienda verificar una y otra vez, hasta tener la plena seguridad de que el resultado es el correcto. B. Cuando tenga duda en el célculo de alguna operacién, consulte primero el texto, luego a su profesor oa una persona con conocimientos en el tema. C. Para lograr el objetivo de fortalecer el célculo mental, en lo posible, se recomienda no emplear instrumentos que determinen el resultado de las operaciones. REFERENTE A LA LOCALIZACION DE PUNTOS EN EL PLANO: © Antes de ubicar cualquier resultado en el plano, eee conozea primero como es el disefio y distribucién de poeta ee tects eees los puntos para que represente cantidades. bogauINeatANISNIINEE © Los puntos en el plano estén organizados por filas a horizontales y columnas verticales : We ee © Las columnas estén precedidas por los nimeros ee desde el 1 hasta el 10. Bee © Las filas estan precedidas por los niimeros 11, 21, Pere ree eee 34, 41... hasta el 91. Py EE EEE R LECH CHSC Sie + 4 ss 4 6 + 282 @ Para localizar un numero, se hard una interseccion entre filas y columnas. EJEMPLOS: © Para localizar el ntimero 15, desplace el dedo indice fist teeta ee eciett eit por la fila precedida del niimero 11, hasta donde se Beer nese ns intersecte con la columna precedida del numero 5. See eee ta tte eie-oLa| e Para localizar el nmero 42, desplace el dedo indice por la fila precedida del numero 41, hasta donde se intersecte con la columna precedida del nimero 2. woe Bie e Para localizar el numero 78, desplace el dedo indice por la fila precedida det numero 74, hasta donde se i t i 1 ' i i ' t \ i \ ' ' 1 ' i 1 \ 1 1 ' \ ' : i 1 \ 1 \ 1 \ 1 ' 1 1 1 1 1 1 ' 1 i 1 1 i 1 1 ' \ i i 1 i 1 ' i \ \ i 1 1 ' i : : intersecte con la columna precedida del numero 8. Una vez desarrolladas las operaciones del respectivo taller y adquirida la destreza de localizar ; numeros en el plano, para encontrar la figura debe seguir la siguiente secuencia: A. Ubique en el plano elf resultado de la operacién Not; luego ubique en el plano el! resultado de la operacién No2. Con un trazo recto (emplee una regia y un lapiz afilado) ; una el punto Not con el No2. B. Posteriormente, marque en el plano el resultado de la operacién No3 y conecte este ' punto con el anterior empleando nuevamente un trazo recto. C. Siga la secuencia de ubicacién de los ntimeros en el plano, segtin el orden sugerido, : uniéndolos con trazos rectos. iPLO Calcule el resultado de las siguientes operacione: 7/49 -7= 42 (5x4) + (2x7) =34 s o> +7 Halle 95 3 4. 2. 3. Los minutos de 1/4 de hora = 15 4, 5. 45 S43 36 3 (40 + 2) +#20+8= 48 Observe en el grafico la secuencia que se debe seguir para ubicar ol resultado do las Sesenta, menos cuatro = 56 8 al cuadrado, menos 10 = 54 6. 7. E175% de 100 =75 8. 9. Exprese como decimal XLII = 42 NOTA: Recuerde que antes de ubicar debes realizar las operaciones ‘operaciones y la manera como se van uniendo para encontrar la figura oculta. Uni6n del punto Not con el No2 Union det punto NoS con el Nos Unién det punto No? con el No3 Unién del punto No6 con el No7 Unién de! punto No3 con et Noa Unién del punto No7 con el NB Unisn del punto Nod con el Nos Uni6n del punto No8 con el Not : Este sistema de numeracion solo tiene interés histérico. Solamente se emplea para : fechas, enunciar capitulos de obras, en algunos relojes, etc. Veamos su representacién. ° Simbolos Fundamentales: l=4 X=10 C=100 M=1,000 Simbolos secundarios: V=5 L=50 D=500 REGLAS PARA LA REPRESENTACION DE LOS NUMEROS, 4, Siala derecha de una cifra se coloca otra igual o menor, el valor de la primera queda sumada con la segunda. Colocados a la izquierda se restan. | 2. Los signos fundamentales se pueden repetir hasta 3 veces sumandose sus valores. 3. Los signos secundarios no se anteponen a otros de mayor valor ni se repiten. 4, Lal solo se le antepone ala VoalaX LaXalaLoalac LaCalaDoala M ‘ 43=Xill 18=XVII 19=XIX 28 =XXV_— 33 = XXXII 42= yh. 42=XLi | 49 = XLIX 65=LXV 72 =LXXII 78 = LXXVIII 79 = LXXIX 85 = LXXXV LA DECENA: Una decena tiene 10 unidades. LA DOCENA: Una docena tiene 12 unidades. LA CENTENA: Una centena tiene 100 unidades. 1 MINUTO: 60 segundos. : | 1 ANO: 12 meses "4 HORA: 60 minutos 1 LUSTRO = 5 afios 4 DIA = 24 horas | | 4 DECADA =10 afios !4SIGLO=100af0s ‘4 SIGLO=10décadas | ‘4 SIGLO=20lustros | Los numeros primos se caracterizan por tener dnicamente dos divisores: el mismo ntimero y la unidad (1). Ej. El 4 no es numero primo por que tiene 3 divisores: el 1, 2, 4. los divisores ; dividen el numero exactamente, es decir, no hay residuo. 1 1 1 1 1 Numeros primos menores de 100: Observe que cada numero tiene Unicamente dos divisores. También tlamados numeros primos absolutos. | 49~23-29-31-37-44 El Gnico numero primo par, es el ntimero 2. ‘ Siempre hay un numero primo mayor que otro. MSTA aoe ee einen Todo ntimero se puede representar como | T1-73-79- 83-89-97 | producto de ntimeros primos Ej. 10 = 5 x 2 P2-3- -17 | ' ' t 1 ' ' ' t ' t IL ' ' ' ' 1 1 1 ' ' ' ' 1 1 1 ' ' ' I 1 1 ' ' ' ' i 1 1 ' 1 ' ' 1 I t 1 ' ' ' ' ' It t ' ' ' ' ' ' 1 i 5 1 1 emdtios udas para resolver “Ani _ NUMEROS FRACCIONARIOS. : i 1 i 1 1 : ' ' Un fraccionario es un néimero que expresa una o varias partes iguales de ta unidad principal. ' Son ntimeros de la forma a/b, donde a y b son ntimeros naturales, diferentes de cero. i : AMPLIFIGACION DE FRACCIONES: Consiste en multiplicar el numerador y el denominador de! una fraccién por un mismo numero Ej. 3/5 = 3x2/5x2= 6/10 se amplifico por 2. SIMPLIFICACION DE FRACCIONES: Consiste en di una fraccion por un mismo numero Ej. 6/9 = 63/93 ; Un fraccionario también se representa como un cociente Ej. 10/5 significa 10 dividido en 2,, luego 10/5=2, 15/3=3 20/5=4 60/3=20 100/25=4 500/50 = 10 i he ADICION: se multiplican los numeradores por los denominadores en forma cruzada y se! suman los productos dandonos el numerador. De fa multiplicacién de los denominadores se! halla el denominador. Se simplifica el resultado. Et idir el numerador y el denominador do! = 213 se simplifico por 3. 3 Sumar 2/3con 1/4 2 4 B— _@x9*0x9) _ S&S _ 14 pee xy 2 2 SUSTRACCION: se hace el mismo procedimiento de la adicién, en este caso se restan. MULTIPLICACION: se multiplican los numeradores entre si, al igual que los denominadores. Multiplicar 3/2 con 43 4- 29 -2=2 ultiplicar 3/2 con =*3= exm a 7 DIVISION: se multiplican de forma cruzada el numerador del primer fraccionario por el denominador del segundo y el numerador del segundo por el denominador del primero. ace a 3.4 exe _ @ Dividir 3/2 con 4/3 2°37 ~xp 8 i 1 1 ' i i 1 i ! I 3y4- S*8 =Zsts2 } t 1 1 1 1 1 1 1 1 1 FRACCION MIXTA: se representa por una parte entera y una fraccién sz. en este caso Pee eee { para hallar el numerador de la nueva fraccién se multiplica la parte entera (5) por el denominador (3), aeste producto se le suma el numerador (2). Como denominador se deja el! (6x3)+2 47 mismo que estaen la fraccién.Entonees: , 2 3 3 POTENCIACIO! Se define como la operacién donde se multiplica sucesivas veces un numero o expresién por simisma. Ej. 2x2x2x2x2=32 3x3x3=27 5x5=25 4x4x4=64 En cada ejemplo el niimero base de la operacién se repite varias veces, en el primer caso ol 2 So ropite § veces y el resultado es 32. Las anteriores expresiones se pueden abreviar asi: 2=2x2x2x2x2=32 B=3x3x3=27 S=5x5=25 aA4x4x4=64! En la expresién 2° = 32, 2 es la base, § el exponente y 32 la potencia. De esta manera el | exponente indica las veces que se debe multiplicar la base entre si. 2 Todo ntimero tiene siempre como exponente el numero 1, pero no se le escribe. Ej. 3'=3 10 = 10°. Todo ntimero elevado a la uno (1), da como resultado el mismo ntimero. : 1 : RADICAGION i CALCULA - UBECA | Es la operacién inversa de la potenciacién y consiste en buscar un nimero natural que al ! multiplicarlo por si mismo determinadas veces como indique el numero de la raiz, dé como resultado el radicando 0 cantidad subradical. Se dan algunos ejemplos. ' 3/9 =3—» 3x3=9 consiste on hallar un numero que al multiplicarlo 2 veces entre si, dica el numero de Ia raiz (2), de cémo resultado el niimero del radical (9) 13/25 25-6 x5=25 afge2 —2x2x2=8 3/81 =3 — 3x3x3=81 i ''No hay ninguna regla practica para encontrar el ntimero, siempre se hace por tanteo o i i aproximacién. Se dice que 2/] 6 =4 porque 4 x 4es igual a 16. t 1 1 t 1 1 1 | ahOGARITMACION. . 1 1 | 0 el logaritmo solicitado, t ‘En 2°=8, 2es la base, 3 es el exponente 2/25 Seleeraizcuadradade 25 3/64 ralzcubleade 64. 4/16 raiz cuarta do 16. 2/25 Por notacién, en la raiz cuadrada ol ntimero 2 de la raiz se omite: 3/75 = 25 Es el exponente que hay que elevar un namero llamado base para obtener el ntimero deseado {logaritmico) y 8 el ntimero deseado. 1 Es decir log 8 = 3 se lee: el logaritmo de 8 en base 2, es igual a 3, esto es cierto si 2° = 8 i 2 | La fogaritmacién es una operacién inversa a la potenciacién (en esta se busca un numero ‘llamado potencia, conociendo la base y el exponente; en la logaritmacién se busca un ' exponente, conociendo Ia base y la potencia. Hallar log 16 = 4 porque 2316 Hallar ECUACIONES caso de las dos ecuaciones m= 6 y n=4. :PORCENTAJES... 1 tanto: log 27 =3 porque 3° = 27 3 Una ecuacién es una igualdad con un término desconocido. Ej. 44m =10 7xn=28 Se trata de encontrar el valor del término desconocido para que la igualdad se cumpla. En el En expresiones como 2m + 5 = 13, la expresién 2m significa 2 x m, en este caso m = 4 Porque (2x 4) +5 = 13, No olvidar que 2m, 5n, 4z, 7p, representan un producto o multiplicacion. Un porcentaje es la relacién que existe entre un numero y 100. el simbolo % indica “por cien” 0 “por ciento”. Ej. El 25% indica 25/100 y se lee “veinticinco de cada cien” o “veinticinco por ciento”. Para entender el porcentaje, se considera que la totalidad equivale al 100%. Por 1 50% equivale a la mitad del total YF | 80% 0 112 de 100, también 50/100 = 6/10 = 0.5 1 | 25% equivale a la cuarta parte del total 4 | 25% 0 1/4 de 100, también 25/100 = 0.25 Ayudas par 20% equivale a la quinta parte del total ZZ _| | | | 20% 01/8 de 100, también 20/100 = 0.2 Para calcular el porcentaje de una cantidad, se multiplica el tanto por ciento por la cantidad correspondiente y este producto se divide en 100. Ej. Hallar el 20% de 90, luego 30 x 90 /100, se tiene 2700 /100, simplificando 2.700/100 = 27 Hallar el 25% de 16, luego 25 x 16 /100, se tiene 400 /100, simplificando 400/100 = 4 EL DOBLE, EL-TRIPLE. Jus ; El doble, el triple, el cuadruple... de un numero, es sumarlo tantas veces de acuerdo al ' | enunciado: ' Eldoble de 10 = 10+ 10=2x10= 20 El triple de 10= 10 +10 +10 =3x10=30 } El cuddruple de 20 = 20 + 20 + 20 + 20 = 4x 20 = 80 : ! El quintuple de 15 = 15 +15 +15 415+ 45 =5x15=75 ‘ ) Elséxtuple de 2=2+2+2+24+2+ =6x2=12 POLIGONO: Es una porcion de plano limitada por una linea poligonal cerrada. Todo poligono es determinado por sus LADOS. ' El punto de quiebre de dos lados consecutivos del poligono se llama VERTICE, La abertura que forman dos lados consecutivos del poligono se llama ANGULO. i La suma de las longitudes de todos sus lados se llama PERIMETRO 1 Un poligono es regular cuando tiene todos sus lados y 4ngulos iguales, por lo tanto es | EQUILATERO Y EQUIANGULO. i 1 ' ! CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS SEGUN EL NUMERO DE LADOS Lapos taDos LADOs TRIANGULO 3 HEXAGONO 6 NONAGONO 9 CUADRADO 4 HEPTAGONO | 7 DECAGONO 10 PENTAGONO | 5 OcTAGONO 8 PENTAGONO | 14 TRIANGULO Es una porcién de plano limitada por 3 rectas que se cortan 2 a 2. O simplemente un poligono de tres lados. ad Veértice |e La suma de los 3 angulos internos de un: tridngulo es de 180° (180 grados). : * Cada uno de los Angulos internos de un! triéngulo equilatero (lados iguales) mide 60°. ' e Un Angulo recto mide 90°. El triangulo | rectangulo tiene un Angulo recto. © Los triangulos no tienen diagonales. Lado Angulo 1 1 t 1 1 i t 1 ' ‘ It i ! 1 CALCULA - UBICA - GRAFICA oe 8 © © © © 6 © © Seo oe eo © e © 2 Het Ha Heet Hate Ete Hlettt a: O> 5 8 2 © = 8 8 & es 8 fe 6 ee 8 Me 2 © © 8 © © © @ eo 6 © © © @ © © © Me oe © #@ © © © e we boat HeHehtte Hea tee eie tte: Oe ee oe 8 © eee Pacha etter eee eee eeacttbe: Ripe cetera eee ett ete te > 6 © 8 © © © © @ wes 8 @ o 8 e e eo 8 © © «© © 2 © 2 Me 6 o 6 atthe . f FRG FBR GSE . RSF BSE SS GQ) ANEMAPLANOS J CALCULA - UBICA- GRAFICA © Observe los 22 nimeros que estan siga el orden de los recuadros. 4 e tie 2ie se 4ie@ Bie 61 e Tie Bie «El grafico representa la figura de PEPE GRILLO. Anote en los recuadros, en orden, los 32 puntos que determinan el contorno de la figura. Se ha iniciado el recorrido en el punto 39 pasando al punto 68. Continde recorriendo la figura y registrando los numeros. resaltados en el grafico. Andtelos de menor a mayor, en 7 t ' ' 1 i0 2 @ - @ 1 1 1 1 ' ' 1 ' 1 1 1 1 1 1 t ' ' ' ' ' ' ' 1 1 1 1 ' ' ' t 1 1 1 1 1 I I ! ! t i 1 ! 1 1 | \ I I ! 1 { 1 ' ' ' | ! ' |! ! : | eee eeeeerea ae eeeeSeeeeaet Hee peer eenae et Geert erly 41. Resuelva 7” Lied La representacién decimal del numero romano L = 100 - 30-30 = (25x 2)-1= 180 -120= 10 2 1= (10x25 )-1= 100 -(7 x 3)= Nueve decenas = 90+3? = Sern eare 10. 90+2%= 44. Ala mitad de 100, sume el producto de (7 x 4) = 12, Sume 7, al doble de 30 = 13. 14, 15. 16. 417. 18. 19. 20. 24 22. 23. 24, (16 x V16) + 50 = 3° 4+50= 100-3" = Al doble de 40, sume (7 x 2) = Al triple de 25, réstele 1 = Sume 50 +15 = Resuelva 67+ 30 = El numero primo anterior, al numero primo 41 = El séptimo numero primo = La representacion decimal del ndmero romano XIV = Al doble de 20, réstele el doble del numero 3 = Sume 15 a fa mitad de 100 = — 41. Aldoble de 20, sume (7 x 3) = 2. Media centena, mas 1 docena = 3. Reste 7, al doble de 40 = 4. 254+25+25= 5. Sume 36, al doble de 30 = 6, 22 es la mitad del nimero = 7. Resuelva 4 x36 = 8. La mitad, 6 el 50% de 30 = 9. Resuelva 3° = 10. Calcule 7?= 11. El siguiente nimero primo del numero primo 13 = 12. Exprese como decimal el siguiente numero romano VII = 13. Exprese como decimal el ndmero romano IX = 14. 10x./4 = Actividad No 2 = 100 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. (34 2)-1= Si 20-m=2, entonces m= E! doble del numero 20 = Al doble del numero 20, sumele el doble del numero 10 = 4 docenas, mas 1 decena = Multiplique 36 x 36 = La mitad de 70 = Puss Sume el séptimo numero primo, al doble de 25 = Sume 10 unidades al resultado del ejercicio anterior = Sume 3 veces el dos, al doble del numero 40 = 6 docenas, mas 1 decena = 40+20+11= 70-3?= 412345878 8 ie e 8 8 6 © © & o Me es © © © © © @ # 6 = bie eae ee thee tie eattee tet Actividad No 3 ete ° . eeep ete MH . coe 8 ee . pceett «100 1. eCudntos segundos hay en medio 13. Sume tos dos nimeros minuto? = menores: 21, 34, 24, 23, 27 = 2 S425 14, zAcuantas libras equivalen : 30 jabones, si cada jabon 3. A tres elevado a la tres, stimele el pesa libra y media? = doble del nimero 10 = 45. (21+3)x5= 4. 23+23= 16. En geometria, el ntimero de 5. (3x5) +16 = lados de un octagono = 6. El triple del numero siguiente 417. Exprese como decimal la suma al ndmero 5 = ViVe 7. 100-19= 18. Exprese como decimal el 8. 100-3?= numero romano XX = 9. 10°?-8= 19. Exprese como decimal el numero romano XXX = 10. Sume los dos némeros mayores: 31, 29, 30, 25, 34= 24 93) 4 = 41. 30+ (95 xJ95 = at ee 42. 3x65 22, Sim +14 = 80, entonces m= 20. 7+2°= 23. Si80-p=15, entonces p= DIDACTICA Y MATEMATICAS ~ PROKIBIDO FOTOCOPIAR TOTAL O PARCIAL ESTE MODULO 4 34 67eg9 We 2 * © 6 © © e@ Me 2 © © © © 2 Qe Ble 8 5 9 © © © © Me 2 0 © © © 0 © « Ble 6 2 © © e© © © @ Ble 2 © 2 © 2 © «© 2 Tle © © © © 2 © © e Ble 2 © © © © 8 © » Sie s © © © © © «© © 4. (100 - 60) + 43 = 2, (100 + 2) + (3x 7)= 3. Al doble de 40, simele 2 = 4. (6x7) + (100 = 2)= 5. Sume los dos numeros mayores: 29, 40, 37, 39, 43 = 6, Reste el ntimero 3, al doble del ntimero 30 = 7. Cuatro decenas, mas tres docenas = 8. A 2°, siimele la mitad de 100 = 9. 4docenas = 10, 12/2+8/2= 41. Federico tiene 14 cartas, si gana 12, tendra tantas como Juan éCuantas cartas tiene Juan? = 12. 13. 14, 18. 16. 17. 18. 19. 20. 24. ANIMAPLANOS CALCULA - UBECA - GRAFICA 100 José consiguié un trabajo en el que le ofrecen trabajar 10 horas diarias durante 5 dias, si descansa 4 horas ,Cuantas horas trabajo? = Al doble del numero 10, sumele el doble del numero 9 = Resuelva 4x /49 = B44 = Sume 23 con el producto de 12x55 Complete la siguiente serie: 4, 5, 8, 12, 16,19, 22.75 Sume cinco veces el numero cinco = Sim + 17 = 50, entonces m= 6-25 El triple de 15 = ea PF YP Wee Ble 2 2 © © » » Me 2 2 © © © 4 Ble 2 » 2 2 6 & Ble 2 © 2 © 2 6 Ne 9 © se eo © Ble ec 8 ys 8 215 - 200 = Sume /25 +V4 = 34/4 = Reste 1, al cuddruple de 10 = (6x3)-4= Un cuarto o el 25% de una hora = 7. V25 x V25 = 8. Lamitad 6 el 50% de 66 = 9 PeVI= 10. Cinco decenas, mas una docena = 11. Reste 7 grados a un angulo recto = 142. La mitad de 190 = 43. Sume 6’, al triple de 20 = 414. Sume 8’, al doble de 10 = 15. gCuantos minutos hay en una hora y 13 minutos? = 419. 20. 241. 22. 23, 24. 25. 26. 27. 28. 29. . Medio siglo, mas 3 afios = . 2docenas, mas 5 decenas = . Si 100-m=4, entonces m= (9x9) + (49 = ‘Sume 3°, al doble de 30 = Reste 10, al punto anterior = Resuelva 40—./4 = (5x 5)+ = (V49 x 7)- J4 = 7x15 Al doble de 14, sumele el doble de 20= Sume 3 veces el numero 12, con el doble de 6 = 52 corresponde al doble del numero = Exprese como decimal el numero romano XVI = DIDACTICA Y MATEMATICAS — PROHISIDO FOTOCOPIAR TOTAL © PARCIAL ESTE MODULO 13 sp EN 10. 11. 12. (7x7) + J16 = a /o= Sume 2,8 + 1,2 = Sume 3,5 + 3,5 = A tres veces cinco, simele tres veces uno = ¢Cuantas unidades hay en cuatro docenas? = (6x6) + (1x4) = Desarrolle /5+4 x3? = Sume al doble del numero cinco, el doble del numero tres = Exprese como decimal el numero romano XV = Exprese como decimal la suma de los siguientes nimeros romanos XX + IV = Sume el 50% de 100, a la mitad de ocho = 13, 14, 15. 16, 47. 18. 19. 21. 22. 23. 24, Actividad No 6 (Qx5)+14447415 Sume al doble de veinticinco, dos ala tres = 400 - (8x 7)= Resuelva 7? = 100 — (22+ 2) = Sume cuatro docenas, con cinco decenas = 580+10 = . 204154+154+2= 100- 4 = Sume a (9 x 8), cinco veces cuatro = (V25 x10)+2 = Sume tres veces once, con el doble de cinco = 1 t 5 ' We ° oe ° Bee 2 © © © « © Ble 2 © © © © 6 6 Ae 2 6 © © © © @ Bie 6 2 © 6 he 6le 2 & © © « . Bie pee et ota: of See eter 4. Exprese como decimal el numero romano XXIX = 2. Atres veces diez, simele tres veces tres = 3. Reste al triple de 20, la tercera parte de seis = 4. Sume al doble de 30, la mitad de doce = 5. Ai doble de treinta y cinco, sume el triple de dos = 6. Lasuma de cuatro docenas, con dos decenas = 7. Elnumero primo siguiente, al ndmero primo 53 = 8. Sume cuatro unidades, a seis elevado al cuadrado = 9. Lasuma de los dos nimeros primos 7, 9, 12, 11, 15, 27= 4 atte 10, 55 +25 5 41. 5/2+6/2+3/2= CALCULA - UBECA ~ BRAGA © 105 13. 14, 15. 16. 17. 18. 20. 21. El anterior namero primo, al niimero primo 19 = La suma del cuarto y quinto nitimero primo = En los siguientes numeros sume los tres consecutivos 43, 9, 15, 12, 14, 16, 8 = Miultiplique la raiz cuadrada de veinticinco, por cinco = Sume al doble de ocho, una decena = 9/3 + 8/3. + 4/3 = Al triple de siete, stimele el cuadruple de 10= Complete la siguiente serie: 27, 36, 45, 54, 63, 72...= Exprese como decimal la suma de los siguientes numeros romanos XX + XVI = A una centena, réstele dos docenas y una decena = DIDACTICA Y MATEMATICAS ~ PROHIBIDO FOTOCOPIAR TOTAL 0 PARCIAL ESTE MODULO 15 ' ' ' t ' 1 1 1 1 1 1 1 1 1 It 1 1 1 1 : ‘ ' I ‘ ' i t ' i ' ‘ 1 ' t t ' 1 ' It ' 1 ' It ' i 1 1 i ' It 1 1 ' ' ' 1 1 1 ' ' 1 ' 1 ‘ 5 ' 1 t 1 t 1234567 qe eee ttetiseeaeeeesect We 2 © oo HLH editetiate leases pe eee eee aces Bee eee eiteeio teats Patti Pee eeoeee ere see eirsieie tease thet ats eit adeloeet le Patt 4. (7X7)4+7= 2. Elanterior nimero primo, al numero primo 53 = 3. 7 V0 = 4, 100-45 = 5. Eltriple de 25 = 6. El doble del numero 28 = 7. 13413413= 8. La tercera parte de 60 = 9. El cociente de la expresion 84+3=28 esel numero = 10. El doceavo numero primo = 11. Si 70+ =2, entonces m= 12. El octavo nimero primo = 13, El numero de lados del decagono = 14, El numero de vértices de un hexagono = 15, El doble del numero de lados del heptagono = 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. 29. @ ANIMAPLANOS QQ) cavcua -uptca-~eRartca Actividad No 8 1 docena, mas 2 decenas = Si 3a+5=45, entonces 2atar(a+3)+1= 8-9 = Réstele a 100, el triple del ndmero 6 = 10°-3?= El dividendo de la expresion 92+2=46 es el nimero= 100-17 = 200 - 106 = A nueve elevado al cuadrado, stimele el doble de siete = 304+ 254+15+3= Exprese como ntimero decimal el nmero romano LXIll = 11x5= Reste 2, al ejercicio anterior = Sume al doble de! ntimero 10, el triple del ndmero 5 = a eR a 10. 11. 12. 13. 14, 15. 2 3 6 7 8 eee ties othe if cs ptt eet arrest Pietersen ate tetas ea CHeeeeee Bieta eve Hee ee eed ESET e ee Eesti 100 - 33 = 10°- (3x1) = -(7+7)= Reste a la mitad de 200, el doble del numero 2 = (10x J64 )+5= . La suma de los dos numeros primos: 44, 49, 27, 9, 53, 24 = Sume cuatro veces el ntimero veintiuno = (5? + 57+ 5") +20-2= gt +4 = 50+ (6x7) = Resie 10, al punto anterior = (9x9) + (2x5) = Reste 20, al punto anterior = Cuatro decenas, mas una docena = Sume 30,5 + 30,5 = ° 16. 47. 48. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. CALCULA - UBECA-&R Actividad No 9 El triple del numero 11 = El divisor de la expresi6n 96 + 24=4, es el nimero= Multiplique J16 x J16 = Si m+ 22 = 50, entonces m= 2+ 36 = A 1/3 de 60, sumele el triple del ntimero nueve = (8x8)+3' = (7x7) + (10x 2) = Los minutos que hay en hora y media = Exprese como decimal la suma de los siguientes niimeros romanos LX + Vii+IH = Sim+7=7, entonces m= La mitad de 76 = Sume 2 docenas, 3 decenas y 3unidades = El triple del ndmero 23 = Cr 10. 11. 12. 13. 142345 67898 es 2 0 AIR 2 2 hse cte de eiactebe that teeta tet tthe Me 2 2 © © © © © 2 Ble 6 8 © © 0 &© of Mes @ © @ & © «fof ING Ble 2 © » © 6 «© 9 9 Gitte theres ta tee ta eit Me © 8 2 «© © © a 6 Bie © + 0 6 8 © o « W44114+11= 100 - 45 = P-V9 = La mitad de 70 = 1/2 centena, mas 3 unidades = . Al producto entre 9 y 7, agregue el cociente entre 100 y 10 = . Sume 1/2 centena, con 2 docenas y una decena = . Al cuadrado de nueve, agregue la diferencia entre 12 y 8 = . Sume al doble de 25, el doble del ndmero 22 = 22. 23. 24. 25. 33 +33 +33 = (7x4) +5745 = Al triple del ntimero 13, simele el doble de 5 = Si 40 -t= 22, entonces t= 14, 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 26. ANTMAPLANOS CALCULA - UBICA - GRAFICA Actividad No 10 La suma de los dos nimeros primos: 9, 15, 2, 10, 5, 21= EI ntimero de lados de un rectangulo = Anote el siguiente numero primo 2, 3, 5,7, 14... = Sume 26,8 + 6,2 = La suma de los dos numeros primos: 15, 19, 21, 10, 4, 23 = (J25 x8) #13 = A 1/2 centena, reste 1 decena, y sume 1 docena = La mitad de 124 = 124+6+164+8+144+9 = (6 x 6) + (200+ 5) = 100 - (3x 5)= Determine cuantos minutos hay en una hora y cuarto = Sume 8? + 3?= Peer ee a 200 - 105 = 400 -(3x 5) = (8x8) +(2x7)+5= gCuantas unidades encuentra en seis docenas? = 4/2 centena, mas 2 docenas = Si 70—m = 16, entonces m= Exprese como decimal la suma de los siguientes nimeros romanos XIX + XIX + XV = La suma de los dos ntimeros primos: 15, 29, 24, 10, 4,13= (12 x 42) -— 100 = Si 72 +m =3, entonces m= El noveno numero primo = . Resuelva 7,4 + 4,6 = . Si 3t= 42, entonces t= . B/S x 3/2= 12/5 + 9/5 + 14/5 = 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. AB Actividad No tf EI ndmero primo anterior, al numero primo 19 = . Complete la siguiente serie: 7, 10, 13, 16.. Simplifique 56/2 = 84+9410= 7150 — 100-3 = (150+ 3)-4= Al tripe de 20, reste 4 = 3° + (10x 3)= 3° + (100+ 2)= 154 25+7+13+10+9= Una centena, menos una docena = 67+ (25x 2)= Tres docenas, mas 1 decena, mas 1/2 centena = Al doble de siete, sume nueve al cuadrado = ON Oa sp 9. 10. 11. 12. 13. 14, 415. Bie 2 © © o e aes 2 7 Ble 2 © 2 2 © © . (180 +3)-17 = . ~Cuantos minutos hay en tres cuartos de hora = Exprese como ntimero decimal el numero romano LXIV = . 50+ 20+ 15 = . Altriple de 20, simele/49 = 100 — 35 = (200+ 2)-13 = . Multiplique por 2, lasuma de (20+ 14)= (9x 3), mas 4 veces 5 = 36 x36 Si 70-—m = 25, entonces m= La cuarta parte de 100, mas tres al cuadrado = La diferencia entre 93 y 50 = Escriba LIV como decimal = 100-(4V16) = 47. 418. 19, 20. . V36 +V36 +36 = 22. 23. 24. 25. 27. 28. 30. 100 200 - 107 = 100 - (7x 4) = 3/64 + (JBI 1) = (1? x 2°) + (3x2) = 100 - 80-14= ~éCudntas patas hay en 10 patos y en 5 vacas? = Sume al doble de 20, la mitad de 80 = El triple de 33 = Sume al doble de 30, el doble de 14= . Tres veces veinte, menos dos por uno = 49 x49 = 23,5 + 23,5 = 13,3 + 8,5 + 16,2 = Seerea | | ! | | |! ' 1 1 \ 1 1 ' ' \ ' 1 | 1 1 1 1 1 1 1 1 ' ' ! I ' 1 4 1 1 t 1 1 ' ' ' ' 1 1 t 1 1 ' ' 1 i 1 1 y Bie ee 2 ae "oO Ble 2 Bie oe Me 2 © 6 2 © © Bie 0 © © 2 © « Mo 6 © © 6 & © 4. 12/25 +4 = 2. Sume ala tercera parte de 150, dos al cuadrado = 3. El triple de una docena = 4, 1 hora, menos 43 minutos = 5, El triple de 5= 6. Sume los 3 ntiimeros primos: 5, 9, 15, 7, 27, 18, 11, 33 = 7. Simplifique 6V49 = 8. 200-100-30-8= 9. 81x V8i +10 = 10, Sume al doble de 26, la mitad de 50= 41. El equivalente a 4 docenas = 42. Simplifique la fraccién ; 4 mixta 8> = 13. Encuentra el resultado, sin =7 entonces (2n + 3) = 44. Simplifique 72 = DIDAGTICA Y MATEMATICAS ~ PROHIBIDO FOTOCOPIAR TOTAL © PARCIAL ESTE MODULO | 2 0 5 aoe Actividad No 13 °° 100 15. Multiplique por 5, el numero primo que es par = 16. La tercera parte de 60 = 17. Al cuadrado de ocho, réstele seis unidades = 18. 241943418 41741410= 19. Al producto de 10 x 10, reste tres veces siete = 20. (1000 +10)—42 = 241, Exprese como numero decimal el numero romano LXXVI = 22. (VBI x V81) +V49 = 23. Encuentre el resultado, sin =7 entonces (11n +20) = 24, El doble del numero 38 = 25. 25,3 + 40,2 + 26,5 = 26. 3°+4%= 27. (9% 2)+(9x3)+ (9x 4)= 28. 70/2 + 40/2 + 8/2 + 6/2 = 410. 11. 12. 43. Protea eat tats Beer eats teed sees tht tty Sie spe se ee Bic che o » » ° % Si 21 +m = 100, entonces m = A diez docenas réstele cuatro decenas = 50 + (5x 4) = . P+ (6x5)= Todo triangulo rectangulo tiene un angulode= = grados. Reste a una centena, once unidades = Exprese como nimero decimal el nimero romano C = Desarrolle 10? - 47= A la mitad de 200, reste el doble del numero 6 = Sim + 11 = 80, luego m= Sim - 20 = 37, luegom= Si p+ 20 = 88, entonces p= Al doble del numero 35, stimele (2x2x2)= . i Actividad No td 14, 15. 16. 17. 18. 19. 20. 241. 22. 23. 24, 25. 400 — 200 — 100 - 13 = 10? - /4 = Exprese como decimal la resta de los siguientes nimeros romanos C —Vil= Sume 1/2 centena, 2 docenas y 4 decena = (2x 2)+9= (8x 8)-1= Resuelva 3’x 6 = La mitad del nimero CXX = éCual es el niimero primo? 4, 9,7, 15, 21, 12, = 8/2 x 2/2 = Al doble del ntimero 15, stimele el triple del nimero 7 = A 1/2 centena, réstele 2 decenas y sumele 2 docenas = Mec 6 8 panare Ste + sae ohe sae sie 6 ° i feecteee eras eee tte Hees Biedtee eee Etat eee cee tcp 4. Sume los dos ntimeros mayores: 35, 30, 34, 32, 39 = 2. 9x7= 3. Complete la siguiente serie: 4, 8, 15, 22, 29, 36.. (435 - 205) + 10 +41 = 2x (p + 8) = 90, entonces p= V36 + V64+34= 37,3 + 10,2 + 20,5 = (20x 3) #47 = Completa la serie: , 66, 58, 50 Se enone 0. Completa la siguiente igualdad: 9x 10=6+m, luegom= 41. Sume 7, al doble de 40 = 42. (120+ 2) +(60+2)+8= 13. 26/2 + el doble de 40 = 44, (17 + 7) + (7 + 13) + (15 + 25) = 45, (8x8)-V4= 16. Lamitad de 84 = 47. Si 2t+2= 50, entonces t= 18. 19, 20. 24. 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. 29. 30. 34. 32. 33. 34. El 50% de 28 = éCual es el niimero primo? 4, 9, 15, 13, 21,10 = Reste 2, al triple de 8 = m+8+ 10 = 50, entonces m= El triple del nimero 11 = La mitad de 46 = 100 - 50 - 20-2= 20+10+45+3 = Sume 12+13+14= 12/3 + 24/4 + 36/2+1= 25/5 + 20/4 + 16/2 = El séptimo numero primo = Halle 3° = Resuelva 49 x49 = El triple de 20, mas (3 x 3) = 110-23 = W1x7= ' ' t ' i 1 1 ' ' 1 1 ' 1 ' ' 1 1 ' ' ' ' ' ' ' 1 ' ' fl H ‘ 1 ‘ ' 1 1 ' 1 ' ' ‘ 1 ' 1 1 ' t 1 ' 1 1 ' ' ' ' 1 1 1 1 t ' ' ' 1 1 ' 1 ' ' 1 1 t ' ' ' 1 1 1 4. 2. 3. 4. 5. 6. 10. 41. 12. 13. 14. 15. 16. 17. La mitad de (72 + 36) = El cuddruple de cuatro = . Simplifique af = Si 2‘ = 16, entonces Log.16 = El 50% de 26 = . El siguiente numero primo, del numero primo 19 = . 34-(124+7-417)= . Sume 2, al resultado anterior = . 6x(S+2)= Reste 3”, al doble de 35 = Reste 2°, al doble de 45 = Sume 1 al resultado anterior = 200 - 50- 40-20+3= El doble de 46 = seats La mitad de 170 = La mitad de 190 = 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 34. 32. 33. Actividad No 16 Sume 60,6 + 20,2 + 13,2 = (8x 8)+3= Sume (19 + 18), y doblar el resultado = 1 centena, menos 3 decenas, menos 7 unidades = Halle 2x 3°= Complete la serie: 4, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 24, 34, = 27/3 + 45/3 + 28/2 = (7x9)+4= (100 + 2) + (10 + 2)= (140 + 2) -(70 + 2)= Si 40 - m = 14, entonces m = El triple del numero 6 = Halle 4/3 de 120 = Halle 1/2 6 la mitad de 120= 10?-20-2= 39+ (10x 4)= 4 23 4 e 7 Meo + 8 0 Ge Be 8 > oe Avett Hast eattet is Ble ee eo ee Ble es 2 ee ee Ne 6 2 6 see Mee ee ee pe oc 8 ets 1. Siete decenas = 2. Represente XLVIII = 3. (V49 x Ja9 )-2= 4. (100 x5) +(21+3) = 5. Los 3/4 de 100 = 6. Reste 3 veces 5, a 100 = 7. 100-16 = 8. 200-100-5= 9. 87+(10x2)= 40. 87+(5x2)= 11. Sume 2, al triple de 30 = 12, V100 xV8i+4= 13, 9-81 = 14, ede 415, (69+3)= 16. El primer numero natural = 17. Los vértices de un triangulo = 418. La cuarta parte de 100 = 19. 20. 21. 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. CALCULA - UBIECA - GRaFICA Actividad No 17 La mitad de veintiséis = Sim + 26 = 60, entonces m = 936 = 7x55 La mitad de 50 = Vi6 x VI6 = (Vi6 x vi6) #4 = 35+ (10x 2)= 3 docenas, mas 2 unidades = 7x7= (300 + 3)-30= Halle la cuarta parte de 200 = El décimo numero primo = 20-9 = Los lados del octagono = Halle /100 = Reste 1, a la mitad de 40 = Reste 1, a la mitad de 60 = © OPNeaaewen p 41. 12. 413. 14, 18. 16. 47. . 4docenas = . El cuadruple del numero 5= _ (35 x Va = , Halle 2¥81 = 7/25 = . C+E4+6+6= . El noveno ndmero primo = . La mitad de 2 docenas = |. Si 2° = 8, entonces log.8 = Si 3? =9, entonces log.9 | La tercera parte de 33 = Sume 10,8 + 10,7 + 10,5 = 17,5 +47,5= La mitad de 106 = Reste 7, al triple de 10 = Agregue 5, al triple de 9 = Sume 10, al punto anterior = 19. 20. 2. 22. 23, 24, 25. 26. » 2x4x8= 28. 29. 30. 31. 32, 33. 34, Activided No 18 (120 + 3) +13= (9x 9)-10 = 3 elevado a ta 4" potencia = Si 108 + d = 200, entonces d = +9 = El triple de 22 = 50,2+9,84+7= Halle 74/49 = Sume 1, al triple de 15 = 3x3x7= 100-17= 6 docenas, mas 1 decena = (3.x 3) x (8x 1)= 200 — 100 — 50 + (8 x 3)= Bx = Sume //4, al punto anterior = 1 t ' ' ' ' t ' ' t ' 1 ' ' ‘ ‘ i t te 6 8 2 : Me . Me eee Ble ° Sle 2 6 eo 6 w 8 Ble oe soe 8 oe . ° 1, 100-35 = 2, 25+ 25+25= 3. (6x6) +(100+2)= 4, Halle 100 - 47= 5. 100-2°= 6. 200-100 -2?= 7. (20x3)+3°= 8, 25+ 25+(9x3)= 9. 4docenas, mas 1/2 centena = 10. 200-101 = 11, La mitad de 140 = 12. Reste 2, al triple de 10 = 13. El triple de 23 = 14, Si 100 —m =21, entonces m= 15, 8+ el triple del ntimero 8 = 16. 20+20+20+(7x1)= 17. Sume los 9 nimeros digitos = 18. (3x0) + (2x1) + (1x1) = DIDACTICA Y MATEMATICAS ~ PROHIBIDO FOTOCOPIAR TOTAL O PARCIAL ESTE MODULO © 36. Reste 1, al doble de 7 = . Sume 4 medias docenas = . Los minutos de 1/4 de hora = (5x 4)-(3x 2) = . La mitad de 4 docenas = La tercera parte de 69 = 16+16= Sume 10, al punto anterior = . El triple del numero 14 = Reste 7, a (25 x 2) = Sume (2 x 2), a (25 x 2) = . Reste 7, al doble de 30 = Reste 2,a (./64 x /64) = Reste 6,a (4/49 x /49) = Halle 8/64 = Reste (8 x 2), al triple de 30 = Sume 3, al doble de 35 = La mitad de 170 = 423 4 5 fie 9 8 8 Me © 2 © @ Si ee eae ayes eee ets Bf eee oes Nes Bes M2 © 2 & & i Actividad No 20 i 1 i i i i 1 Hl 1 1 1 i i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i 1 41. 9x(5+3)= 19. Sume 7, al cuddruple de 10 = i 1 2, Exprese como decimal XCI = 20. Sume 3 al quintuple de 7 = : 3. 40,54 40,5= 21. El octavo numero primo = ' 1 4, Exprese como decimal LXIl= 22. Halle 1/5 de 50 = : 8, Lamitad de 106 = 23, Halle 12x4= 6. 28+15= 24. Exprese como decimal LVI = t ' 7. Reste 4, al triple de 6 = 25. Exprese como decimal LXV = ; 8. 15/5 + 8/44 14/7= 26. Sim +32 = 90, entonces m= 1 = 1 9. 25 +25 + /25 = 27. £150% de 40 = ! 1 10.136 +36 +36 +36 = 28. (13443 +13) + (5x 2)= ! 11. 2docenas, mas 1 decena = 29. 100-41= ' ' 12. La cuarta parte de 100 = 30. Sume al doble de veinte, 4 el triple de nueve = i 13. Halle 1/3 de 24= ' 31. Sume 3 veces el ntimero 22 = : 14, 11441411 411= i 32. 8V64 +20= i 15. 80-17= : ‘ 33. 10?-29= 1 16. El#de lados del nonagono = ' 34, Sume los 2 ntimeros.mayores: I 17, 50-13 = 44, 39, 40, 47, 43, 31 = ' 18. 128 es el doble del ntimero = 35. (100+ 2)+(11x3)= : en © 10. 1. 12, 13. 14, 15. 16. 17. TAI CseeEeo eH eeeaette eee ott Bea eee eeHie eeha-Hete eee ees IPS Eee eset Eet toe aSeHeoeH Ape eeeeetie erst tet te ese Bie eee teset rete et areas ee Ha ire Leer Et Haceteeeceee taster 100 -42= . §docenas, mas 7 unidades = Si 90 - m = 13, entonces m= . 250-150 —(12 x 1) = . 500-400 -3'= 1/2 centena, mas 4 docenas = . Ochenta, mas nueve = . 4docenas, mas 3 decenas = 100 - (7x 3)= 1.000 — 500 — 400 - 20 - 10 = Los minutos de 2/3 de hora = Reste 11, ala mitad de 100 = Los minutos de una hora = (7x4) + (5x 2)= Halle 636 = Al producto entre 7 y 6, sumele el cociente entre 12 y 6 = Si 46 + n= 2, entonces n= 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. Los minutos de 1/4 de hora = Desarrolle 3 +-$ = Numero primo par = El quinto numero primo = El doble del punto anterior = El sexto niimero primo = EI minimo comin multiplo de fos numeros 4 y 6 = El onceavo numero primo = Simplifique 22/2 + 22/2 = . 4 decenas, mas 1 docena = . 3 veces 11, mas 3 veces 10 = Resuelva 2° x 37= . 1.000 ~ 500 - 400 - (3 x 2)= - 1°-4= 100-3°= Halle 2° x 2°= Halle (2° x 23) + /9 Perr ee ene tee Se 410. 41. 12. 43. 44, 15. 16. 47. 18, 49. (11 x 3)+10= La mitad de 108 = 20,7 + 20,8 + 20, 5= 20,7 + 20,8 + 20,94 20,6= 45,5 + 45,5 = Los afios de un siglo = 41 centena, menos 1 docena = 8 docenas = (20x 2)+3°= Halle 2° x 2° = 400 -./25 = 106 - 34/2 = (41x 3) + (40x 3)= Halle J] x 36 = Sin=6, entonces (9n +3) = Sin = 34, entonces 2n= 1 siglo — 12 ahos = afios 23 +23 +23= 3 veces 9, mas 3 veces 10 = 35. 36. 37. 38. . 3x2x2= . Resuelva7x7= . Los minutos de 2/3 de hora = . Los minutos de 1/3 de hora = 12/4 + 6/2 + 15/5 = |. 93 + 10/5 + 14/7 = . Resuelva 24= . Latercera parte de 45 = . Wt 1 . 1/2 centena, menos 7 unid. = . Sume 6 veces el numero 7 = . Sin=6, entonces (5n+1)= . Sin=2, entonces (5n+1)= . El Gnico ndmero primo par = 34. Sume los vértices dei cuadrado = Sin=5, entonces (5n+1)= Sin=6, entonces (3n-2)= Sume a 2°, el triple de 10 = Sume a 2°, el 50% de 80 = Actividad No 23 ' ' t 18. Al doble de 25, sume (3 x 2) = 36. El doble, del doble de 7 = t ‘ 1 1 41. El séptimo némero primo = 19. 1/2 centena, mas 1/2 decena = 1 2. 60-135 20. 150-75 +12= : 1 8, (4#2)x(244)= 24. Reste 13, al doble de 55 = ' 4. Sume 1, ala mitad de 50 = 22. Sume tres veces el 25 = : 1 8, 10,7412,844,5= 23, 7 +V/25 = ' 1 6 (2x2x2x2)42= 24, Halle 77+ 25 - V4 = ' 7 Halle 16 x./4x J4 = 25. 80-/49 = 1B (7x3)4 (6x4) +20= 26. .Sume 50+ 17+ 25+5= : {9 Halle a+ a= 27. AT?,sumeeldoblede20= i 410. 21/3 + 24/3 + 21/3 = 28. Sim+7= 10, entonces m= i ! 41, Sume 5, ala mitad de 12 = 29. 180235 12 Si 2*= 4, entonces log 4= 30, 23+23+23= | 43. $i2*=8, entonces log 8 = 34. (9x3) + (10x3)= ; 1 44. 0,5 +7,9+5,6= 32. Halle /49 x /49 = ' 45, Sin=3, entonces (2n +1)= 33. Eldoble de 19= ' | 46, Sin=4,entonces 2"= 34, Los afios en 2 décadas = 47. 100-50-10-5= 35. Los afios en una década = 1 ' 1 1 1 ' DIDACTICA Y MATEMATICAS - PROHIBIDO FOTOCOPIAR TOTAL O PARCIAL ESTE MODULO [sa | 10. 41. 12. 13. 14, 15. 16. 47. 18. Peete tee es aera Hetero See ee fie eee Hee crete ph eeeeiaeeeticie (7x6)+44= 7x 81 = Si z + 105 = 200, entonces z= (12,8 + 10,2) + (30,6 + 10,4) = Ocho docenas = Reste 10, al triple de 25 = 400 - 200 - 100 - (8 x 3) = Represente XCVI = Halle 4° + 6? = (4x 8’) -10= 90-23 = 10? — (2° x 3) = Sume los niimeros digitos = El triple de veintidés = El triple de veintitrés = Los segundos de un minuto = (200 + 4) +3? = (300 + 6)-/4 = © 100 19. 20. 21. 22. 23. 24, 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34, 35. 36. La mitad de 60, mas 3° = 10°-40-4= Halle 6 x 2° = 18,54+185+1= Sume 3’, al doble de 10 = Sume 2°, a la mitad de 40 = La mitad de 74 = 3 docenas, menos 7 decena = La tercera parte de 24 = La cuarta parte de 100 = Sume 7 veces el ntimero 2 = El primer namero primo = EI primer numero naturai = El minimo comtin miltiplo de 2,.3,4y6= El triple del numero 11 = La tercera parte de 129 = 50+(7x3)= (2x2x2x2x2)-6 = © PATA p wo 41. 42. 43. 14, 15. 16. Neo 6 afcetetereette yee trie tes Bt ESEeete eee Cieseciseirtaeey Ne Bie 1° » Halle log 8 = . Lasuma de los ntimeros primos: 9, 5,15, 7, 8, 11, 21, 27 = . El cuddruple del nimero 11 = . (7 x 3) + (100 + 2) = . Halle9x9= EI doble de Ia suma (20 + 26) = Sume 1, al punto anterior = (9x9) +3'= Sume al doble de 25, la mitad del numero 48 = 3x3x7= Sume los nimeros impares: 31, 18, 34, 33, 1, 8, 50= Sume 60, al cuddruple de 4 = Al doble de 25, stimele 6” = 1.000 - 500 - 400-3 = 1/2 centena, mas 4 docenas = Siz +21 = 110, entonces z= 20 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 34. 32. DIDACTICA Y MATEMATICAS ~ PROHIBIDO FOTOCOPIAR T ‘OSD cavcuna-unica-erarica Actividad No 25 Siete por siete = El valor de un angulo interno en un triangulo equilatero = Los afios en 7 décadas = A7’, stimele el doble de 15 = Reste 2°, al punto anterior = La mitad de 100, mas 1= Sin=5, luego (nx 6)+2= La quinta parte de 10 = La suma de los lados y los vértices de un triangulo = (6+54+54+5+5)+1= (9.x 3) + 30/3 = Halle V49 x/49 = Reste V4, al doble de 30 = Reste //16 , al doble de 25 = (120 + 3)-(20+4)= El numero de vértices del pentagono = ‘ALO PARCIAL ESTE MODULO ’ ' ' ' ' ' 1 i 1 1 1 1 1 ' ' ' ' ' t 1 1 i 1 1 i 1 1 1 1 1 1 1 1 ' ' t I I 1 1 1 1 ' 1 1 ' ' t ' 1 1 1 ' 1 1 1 ' ' ' ' 1 1 1 1 1 1 ' ' t ' ' 1 1 1 1 1 oe Nn PAP WD 10. 11. 12. 13. 15. 16. 17. 18. 90 -(3x 3) = (10x 10)-7= El doble de 41 = Px P= (14 x 3) + (200 = 4) = (8 x 8) + (5x 4) = Represente en decimal LXIi= El triple del nimero 21 = Sume a (8 x 8), el doble de 5 = En afios, los 3/4 de un siglo = Resuelva 2° x 2° = El triple del ntimero 15 = Halle 2°x.f49 = . Encuentre 27x 2?x 2?= (200+ 4) +./9 = 36 +3641 = Bi xV9 x V9 = Sume a /4, el triple de 30 = 19. 20. 24. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28, 29. 30. 34. 32. 33, 3 veces 11, mas 3 veces 20 = La mitad de centena y media = Si m — 27 = 50, entonces m = Sim + 21 = 90, entonces m = Los afios en 5 décadas = Los minutos de 1/2 hora = Resuelva 8/2 x 4/2 = 15/5 + 9/3 + 4/4 = Ai cuadrado de cuatro, sume la diferencia entre 9 y 8= La 1/4 parte de una centena = Halle 11+41+114+11= Los segundos que hay en un cuarto de minuto = La tercera parte de 21 = La tercera parte de 18 = Sume 7 veces el numero 2 = Exprese en decimal XXXiIll = 100-47 = These ° ° Ble ie 8 e ° . oie eos ee e 41. Lasuma de los nimeros primos: 9, 5, 14, 7, 15, 17, 27, 25 = 2. Sume 6,4 +6,5 + 6,1 = 3. El triple del numero seis = 4. Al producto (9 x 2), sume la diferencia entre 17 y 7= . 37+ (4042)= . 113 de 120 = 5, 6. 7. Si(6 x7) +m = 80, luego m= 8. Halle V9 x9 x /9 = 9. 15/5 + 8/4 + 14/7 = 10. Simplifique 9/2 x 6/3 = 11. Los afios en 2 décadas = 12. Halle 200+5= 13. Halle ta diferencia entre 23 y 13, y sumele (6 x 8) = 14. Reste 1°, al punto anterior = 15. Halle 9 x 7, mas el triple de la suma (8 + 2) = 16. 17. 18. 19. 20. 21 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. 29. 30. Actividad No 27 (9x9)+ 121 = V9 xJ0x3? = (V9 x9 x 3%)-10= 20+ 25+5+35 V81 x2? = Sume 10 al punto anterior = Sume media centena, con media decena = En grados, la mitad de un angulo recto = El doble, del doble del numero 11 = 2x (100+ 4)+2?= Encuentre 3 x 3x7 = Sume al doble de 20, la mitad de la suma entre 19. y 7 = La tercera parte de 105 = El 25% de 100 = Sume el primero con el tercer numero primo = DIDACTICA Y MATEMATICAS ~ PROHIBIDO FOTOCOPIAR TOTAL © PARCIAL ESTE MODULO 4. 4/121 +4 = 2. Halle 2?x 2?x 2? = 3. Sin=8, entonces (9x n)+2= 4. 1 centena, menos 2 docenas = 5. 5 decenas, mas 4 docenas = 6. 1.000 - 500 - 400 - 2?= 7. Halle 9 +/9 = 8. (/100 x J100)-3*= 9. Cien, menos tres veces tres = 40. V9 xV9 x V9x v9 i 14. (5+ 2)x (3 +0) x(24+1)= 12. Reste 8, al triple de 20 = 413. Sume 2’, al triple de 9 = 44, Encuentre V12] = 45. 104144125 16. Si 80-z= 27, entonces z= 17. Si m+ 26 = 80, entonces m= 18. Si(p x 2) +8= 80, luego p= Actividad No 26 100 . Un cuarto de centena = Los minutos de 1/4 de hora = 916 248 Resuelva Halle V4 x V4 x V4 = La tercera parte de 90 = Los afios en medio siglo = (100 + 2) + (27+3)= . (100 + 2) + (27 +3)-2= 20 x 2, mas el triple de 2= 16/4 + 8/2+4/1+4= El doble, del triple de 3 = . 12,74 13,84+2,5 = . Siete por siete = La mitad de 94 = Halle 144 + (3x5) = . Sume 2°, al doble de 10 = Reste./4 , al doble de 20 = . Sume 3°, a un 1/3 de 30= 1 1 1 ' 1 t 1 1 ' ' ' ' 1 ' I t ' 1 1 ' t ' ' 1 ' I ' 1 1 1 ' ' ' 1 1 1 ' ' 1 1 1 ' ' 1 1 ' i 1 1 1 ' 1 1 1 1 1 1 1 1

You might also like