You are on page 1of 19
En tiempos de distancias satelitales, * de interactividad informatica y anonimato, el escenario massmediatico acentia, paraddjicamente, el valor de la proximidad: palabras en directo, incursiones biograficas, testimonios, exaltaci6n de lo intimo yo vivencial. La entrevista, viejo juego de oder y seduccién, lugar de la voz autorizada, de la autoria y el desvelamiento, es sin duda un best-seller de la época. Su dinémica, altamente ritualizada, que sin embargo resuena en la familiaridad de la conversacién, hace posible un despliegue sin fin: de la poltica a la actualidad, del arte o la ciencia a tna ética de las costumbres, a una educacién sentimental. 2Qué seria de nuestro imaginario. cotidiano sin la pregnancia de la voz -0 su huella en la escritura—, sin esos otros ~héroes, estrellas, notables, préjimos— que ‘nos hablan de multiplicidad, de diferencia, al tiempo que alimentan esa rara ilusion de un «ser comdns? Escena emblematica de la comunicacién, resguardo de autenticidad, sostén de la creencia, narrativa de la identidad, la entrevista —una invencién dialdgica y ficcional— hace evidente tanto tuna mistica de la presencia como su eterno desiz: tensi6n irresoluble entre el afén. configurativo de la interrogacién —su pragmatica y hasta su violencia— y la imposible captura del sentido. Paldés Papeles de Comunicacion 8 Bosco, ov genres cree emioge pibtee (092) spect SBN 84-493-0102-5 “és Papeles de Comunicacién 8 INTRODUCCION En el caleidoscdpico horizonte contemporineo, donde las ofertas caulturales nos asedian haciéndonos vivir casi en permanente zapping, la entrevista periodistca, esa vieja forma de indagacién, ha conquista do un lugar de privilegio entre los géneros massmedidticos. Su versat- Jidad, que va de lo informativo a lo cientifico, de lo politico lo {nt- mo y hasta lo obsceno, no desdibuja su apuesta esencial: una especie de renovacién cotidiana del contacto personalizado con el mundo, con una realidad que la revolucién teendlogiea hace cada vex mis lejana « inasible. Si en los Didlogos de Plavon, Sécrates inauguraba el camino de la conversacién con un otro como posibilidad de acceso al conocimien- to, la entrevista a os lonos ona gua mayampliade personajes tmdticsysitaciones Cons derando su creciente expansin en el discurso informative —uno de sus usos posibles—, es evidente que constituye una instancia irreem- plazable para la creacién del contenido de las noticias, sobre todo en Ja nao y la televisibn.' Remitiéndonos especificamente a la politica, Ja entrevista ha ido reemplazando gradualmente a otras formas (decla- raciones, mensajes, discurso oficiales), instaurando con la figuras pi- blicas una relacién de proximidad. ¢Quées lo que hace a su peculiaridad, a su eicacia y hasta su insis- 1. Refriéndor a importancia cecience del género en todas las formas que asi- ‘me la comunicacibn contemporinea, John HERITAGE lamentab que, a pear de ell, fst forma dialgica particular no

You might also like