You are on page 1of 2
Vista la Resolucion Directoral N" 442-2005/DCG de fecha 31 05, CONSIDERANDO: Que, la Resolucion Directoral N° 442-2005/DCG de fecha 31 2005 establece las normas técnicas a fin de prevenir y controlar la fade residuos y mezcas oleosas en el rea maritima, fuvial y lacustre Fontes de huques de un Arqueo Brulo igual 0 superior @ 400 ¢ inferiores POdO y buques mencres de 400 de Arqueo Bruto cuya maquina principal Tuna potencia igual 0 superior a 300 HP (223.6 KW), que no transporter fburos como carga; ‘Que, la mencionada Resolucion Directoral establece en el Articulo fa parte resolutiva, que toda nave ro petrolera de un Arqueo Bruto igual 0 frior'2 400 peto inferior de 10,000 debe de contar con un equips firador Hidrocarburos y de medios de alarma y detencién automatica para toda rga at mar de mezclas ole0sas, si el contenido de hidrocarouros en et le excede de 16 partes por mill (ppm) Que, las embarcaciones peequeras dedicadas a la extraccion de Jasos hidrobislbgicos que por sus caracteristicas de aperacion menor ETENTA Y DOS (72) horas no Faquieren contar con equipo rirador de Wdiocacbwos, ni con los medios do alarma y deteccion cutomnética tblecides. De conformidad con lo propueste por el Jefe del Departamento de Proteccién del Medio Ambiante, a fo recomendado por el Director del Medio ‘Ambiente. y a lo opinado por el Director Ejecutivo de la Direccion Genera! de Capitanias y Guardacostas SE RESUELVE: 41. Excepluar a las embarcaciones pesqueras nacionales cuyo ‘Arqueo Bruto sea igual 0 superior a 400, pero inferior a 10,000, que no haveguen mas de SETENTA Y DOS (72) horas continuas, de la obligacion de Contar con equipo fitrador de hidrocarburos asi como de medios de alarma y ‘etencién automdtica para toda descarga de mezclas oleosas, si el contenido de hidrocarburos en el efluente excede de 15 partes por millon (ppm), testablecidos en el Aticulo 1° de la Resolucién Directoral N° 442-2005/DCG de fecha 31 agosto 2005, 1-2 [DIREC Eee 2 Las mencionadas embarcaciones deberdn 'A) Contar con un tanque para la retencién de residuos de m ‘estando comprendidos: ‘Aguas de sentinas, Aosite de drenaje y fugas. ‘Aceite gastado (aceite lubricant). ‘Aceite hidraulco y cualquler oro aceite que ya no $e Bi ddebido al deterior y a a contaminacién. Otros residuos y mezclas oleosas. El Tanque pare la retencién de residuos de mezclas oleosas de ‘oon las siguientes caractersticas “Tener un visor para determinar su capacidad de jlenado. Contar con una tapa de registro para realizar trabajos de me Contar con un ducto ce ventllacién, el mismo que deberd salida a cubierta para evttar!2 acumulacién de gases. Tener una conexién universal que permita. el acoplami conducto para la descarga de las mezcias oleosas @ instal recopeion, ia misma que s° ajustard_ a las dimensiones indi Ianexo "B" de la Resolvcion Diroctoral 442-2005/DCG de agosto 2008. muniquase corn Docurento Oficip

You might also like