You are on page 1of 196
Allanzs Universidad | ganz1912 Anthony Giddens La estructura de clases en las sociedades avanzadas Postfacio (1979) Versidn espaicla de Joaquin Bollo Muro Alianza Editorial Titulo origin The Class Sera ure ofthe Advi ced Societies, nd Edition Esta obra a sido publicads en inglés por Hutchinsoa & Co,, Lu., Londres LOE he primer eB ian Unite 1979 Set impretion en Alone Urea” 196 Reservisos toi los derectes. El contenido de esta obra ext protegido por la Ley, que estublecs pens de prsiin y/o multas, ademis de las comesponclentes indemaizaciones por dafios y peruicios, para quienes reprodjenen, plapiaren, distnbuyeren 0 coma caren pablicamente, eh todo © eo pare, una obra Ierara, atistica 0 eientifica, 0 au q anstormacign, imerpresacion o sjecacica afttica jaa en Cualeuier upo de soporte 4 ‘municada a (raves de cuakcuier medio. sin It preceptivs sulorizacton © Anthony Giddens, 1973, 1980 © Ed. cast, Alianza Ediotil, 3. A., Madeid, 1979, 1933, 1989, 199, Calle Juan Ignacio Lica de Tena, 13, 28027 Madrid; teleh, 393 88 88 ISBN: 81-205 22362 Deposito leeit: M. 21619-2996 Compuesto lez Ciudad, SL fimpreso en Lavel, Los Llanos, C/ Gran Canaria, 12. Humanes (Madtid) ganz1912 INDICE Prélego Intoduccidn 1. La teorla de las clases en Mane 3. Algunas tearias posteriores ftieor de Marc: una ct punto de via manne — Replanteamiento de la teocta de las ¢ 7. Replanteamiento de la words de las cess (1) 8,(E1 problema del desarrollo capitalist oe std 9, Le medigcitn instinicional del poder ¥ mete 10, E} crecimiento de [a nueva clave media LL, La che obvera cp lt sociedad canials® <1 12. El socialismo de Estado y la exrucmmcion ° 7 soxialiste BT yal partido en Ia sociedad MeL 15. El furw fo de la sociedad clasista 9) en el texto Poxtfacio (1 Obras ina ganz1912 PROLOGO 1 protogo de un libre s0 eetibe siempre al nel, y sormelmsnes eee creer, despoks de copulate! sorelcade dea FEDS Gralieg el lector el libto que bebsa escrito. de babes podido vencet explica ol lector epcas del trabajo que tiene ante él. No intensisé deere cumeatia del lector de esta form, y en ver ce Talat arraltermts noe x crrores de cite ate (de De aie #7 Suet TS ee eere Pee eee univamiente elginos de las objetivoe ane 5 aaa ofucis, con ia esperanza de ave eto sirva pata ier (SF Lees eltments porte, Todo cl ave tene ls temetided de ix 4o mds ffcilmente postiaecs socrales Se ve inmediacamente sumido Je enfocar el tema —por tos luna controversia por la forma misma © abs ises coe aidogs pata azslisns jot Ws doe OOH: OHA TS saperisles aoe coe Fiano pusde referizse mds que a une Peres Sete dete eS pagotabie bibliogralia que cxiste sobre ol eis, Dor vant quied debicra empezar por subrayar algo evidentc: SN mente en la tradicién europea de la tratado de hacer, en cierto modo, s utilizar concepros procedent dicign para enfrentarlos coa Ste Peart. cat un nvewo, exquema: que stve para sailizas Jo dis ral lacie contindesy fend los problemas fundanestales ik 6 9927 Toute Tueencionadimente mie! remiso poco sl exteree oA SND: Bee de eeeeed caperieunan, GUE Teabul le a eesessUaeh 27 Mtean el stmino «cases, Quedad perfects este libro. se basa fundame teorfa de las clases. Lo que he, dluso a las de les gue ¢ rr 10 Anthony Giddens mente claro para los que lean este libro que mis preocupaciones son en general may distintes de las suyas. Durante algin tiempo, el eoncepto de clase, como ha sido expues to en los trabajos de los socidlogos no marxistas, parece haberse visto envuclto en una especie de atmdsfera de enfermiza decadencia. Aun- que 10 desean 0 n0 pueden abandonar totalmente el concepto, mu- chos de esos autores fio estén satisiechos con él como instrumento de andlisis sociolégico y piensan que, como la arquitecture victoriana todo el atractivo que pudo tener en otro tiempo ha desaparecido al pasar la epoca que lo ptodujo. Sin que desee insistir en la analogia arquitecténica, debo sefialar que en mi opinién esa desilusién en rele cidn con el concepto de clase se asa en nes premises falsas; si el concepto no puede setvir para todo lo que boy se pide de ¢l, se debe 2 que los gue primero lo colocaron al frente de la teoria social —in- cluido Marx— han exigido demasiado de é!, y no a que haya quedado tupetado por los cambios sociales que se han producido desde el si glo xrx. Se efirma frecuentemente que, coma se han realizado tantos csfuetzos postetiores 2 Marx para volver a formular el concepto de chise, cualquier auevo empefo en ese sentido estd destinado inevita blemente a aumentar Ia confusicn que ya existe en lo que respecta @ su empleo, Sin embargo, cuando inicié un analisis sistemdtico de la lite rattura mas reciente sobre la teoria de [a estructura de clases, quedé sorprendide por su dispersién, no en términos cuantitativos, sino en términos de penetracién analitics. La confusidn y la ambigiiedad en el empleo del término «clase» son totalmente evidentes; pero los intentos significativos de revisar la feoris de las clases en profundi- did que merezcan la pena son realmente muy pocos, He escogido para estudiar deralladamente s6lo tres de dichos intentos: los que aparecen cen las obras de Dahrendorf, Aron y Ossowski. La eleccidn es, induda- blemente, in tanto arbitraria, y he considerado sus ideas como repre- sentativas de gran parte de la literatura tedrica existence en es sn wunque la obra de Ossowski, Esisuctura de clase y conciencia social, se destaca quizds de los otros trabajos como un instrumento mde original, Con la excepeidn de Max We de los pri rer, cuyos escritos consti- cipales puntos de referencia del libro, be evitado cl examen directo de los trabajos de las primeras genetaciones de eriticos de Mars, He evitac quiet andlisis también expresamente entrar en cual 50 de Ia liseratura marxista sobre les clases socia- les, fuera de los trabajos del prapio Marx, Este no se debe a que en tienda que esta literatura no ha proporcionado contzibuciones sustan- ciales a ls teoria de las clases. Aungue en realidad considero que la woria de las publicaciones macxistes han contribuide muy poco a esta euesti6n, low trabajos de algunos autores marxisias recientes me n La csteacturs de clavcr en las socindades avanzadas he estudiado detellada- asan en las proposicio: aparecen con sulk parccea significativos y velioses. Sino los mente es porque mis desacnerdos con ellos se rnes mis importantes que he desarrollado y éstas apere lente clasidad en las diversas fases de mi argumentacioms Los capftulos de este libro se dividen en cinco partes punCPST aunque por supuesto los mismos temas aparecen ¢F todos, © 2 capitulot 1s 4 tienen cardcter introductorio ye ofupat Ge SONG especticns de las torts exsiens sobre lo enn oe ie vez de unit los capieulos 3 y 4, como en un principio pens Sie ofrezco en el finer de ellos un resumen breve y simple a ta igs de los tres «ctiticos de Mara» relativamente recientes due Ne MrT nado antes, reservéndome la valoracién de los misses pate ©! N siguiente, Asi, el lector que esié ya familiacizado con Tos ett tt estos autores puede saltarse el capftulo 3 totalmente sin perm TT hilo de la argumentacién, En los capitulos 5, 6 7 se Di nuevo anilisis de la teoria de las clases dedicéndome en. 198 CP tie siguientes a splicar algunos de Ios conceptos establecisO* Of primero 4 as sciedades captain y Igo a es #2 ey Gstatales, Finalmente, dos capitulos con cardcter de resume & tan las principales cofclusiones que deseo extraer de lo enteriormests Quisjera. agradecer a Perey) Cohen, Lockwood, Gavin Mackenzie y Gian Poggi sus tatios sobre el manusctito original. Debo mucho et manteaidas durante los siltimos das altos co". Michoe! Mann, Al Ractnsty Philp Sanwa Ta dae resir mi gratitud « Bogdan Szajkowski, por su ayuds en it Gin de textos polacos y rusos; 2 Ronald Dore, Pot sas coer textos japoneses, y a Lesley Bower por sus mulp ayuda administrstiva firey Hawthorn, David igudos y utiles comen- i vasiss conversacio Geoffrey Ingham, También AG. GCambridee.

You might also like