You are on page 1of 8
5. Cuando se trate de imputaciones reciprocas. Competencia por conexién.- En estos Supuestos de conexién previstos, la Competencia se determinara: 1. En el numeral 1), le corresponde al Juez que conoce del delito con pena mas grave. 2. En el numeral 2), la competencia se determinara subsidiariamente Por la fecha de comisién del delito, por el turno en el momento de la ‘comunicacién prevista en el numeral 3) 0 por quien tuviera el proceso mas avanzado, En caso de Procesos incoados en distintos distritos judiciales, la competencia se establece Por razén del territorio, 3. En los numerales 3) y 5), corresponde al que conoce el delito con pena més Grave. A igual gravedad compete al Juez Penal que primero hubiera recibido la comunicacién prevista en el numeral 3). 4. En el numeral 4) correspondera al que conoce del delito con pena mas grave. LECCION 6.- INVESTIGACION PRELIMINAR Y PREPARATORIA 6.1 Alternativas del Ministerio Publico ante una denuncia Ante la comisién de un delito, la Parte agraviada o su representante o su heredero, segiin el caso puede alternativamente optar por: * Formular denuncia de parte ante la Policia. La Policfa realizard las investigaciones cuyas conclusiones constan en un Informe Policial. El informe se remite al Fiscal para ‘su pronunciamient * Formula denuncia directamente ante el Fiscal Provincial; el denunciante obvia presentarse ante la Policia y recurre al Ministerio Publico denunciando por escrito o por acta en la oficina del Fiscal NOTA: La Policia Nacional del Peru simplemente levantaré Actas detalladas de los ublicada el 12-0: hechos. Ley N° 27934, at A.5. Alternativa del MINISTERIO PUBLICO: Recibida la denuncia de parte o el informe policial, el Fiscal puede: * Si e8 denuncia de parte, disponer la investigacién del caso en su despacho 0 derivarla a la Policia. * Si es informe policial, devolverio a la Policia para que amplie la investigacién (por Considerarlo incompleto o deficiente). * Formularé Denuncia Penal ante el Juzgado (Poder Judicial); 0 * Denegara el ejercicio de la accién penal, Archivando el caso. re En este caso, la Resolucién Denagatoria se notifica al denunciante quien dentro | de 3 dias puede interponer recurso de queja de Derecho. Concedida la queja, se elevan los actuades al Fiscal Superior y por lo resuelto Por este concluye ta incidencia. El superior podra aprobar o desaprobar la | Resolucién del inferior y ordenar que formule la denuncia. * Se Abstendra de ejercitar la Accién Penal, en caso que el hecho se encuentre dentro de los supuestes sefialadds en el Art. 2°del Cédigo Procesal Penal. 6.2 PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD: Por este principio, el érgano persecutor e iniciador de la accién penal (Fiscal Provincial o el Juez Penal en sus respectivas etapas) tiene la facultad de abstenerse de ejercitar la Accién Penal o sobreseer y archivar la causa penal. Es decir, se permite que los érganos Publicos encargados de la persecucién penal prescindan de ella y cierren definitivamente el caso. EI principio de oportunidad trata de establecer reglas claras para prescindir de la acusacién penal, frente a casos en los cuales ordinariamente debia acusarse por un aparente hecho delictivo, Este sistema ha sido tradicionalmente seguido como regia en 'os paises de tradicién juridica anglo-americana, pero también es adoptado, al menos como excepcién al principio de obligatoriedad, en algunos paises europeos, encabezados por Alemania. El eriterio de la oportunidad puede y debe ligarse a una concepcién utiltaria y realista sobre la legitimacién y el fundamento, el fin y el limite de la aplicacién de las penas. Constituye un intento de conducir la seleccién en forma racional, con criterios 55 de politica criminal mas que arbitrarios, y sobre todo con la posibilidad de ejercer un control y exigir responsabilidad en quienes lo aplican. De acuerdo con estas ideas, el principio de oportunidad tendria como objetivos basicos, en primer término, descriminalizar cuando haya otros mecanismos de reaccién social més eficaces o parezca innecesario el proceso y la pena. En segundo lugar, pretenderia volver los ojos hacia la victima en la medida en que en muchos casos exigiria la indemnizacién previa. Y, en tercer lugar, buscaria la eficiencia del sistema frente a hechos més relevantes y de mayor gravedad social, al permitir descongestionar los atascados tribunales, de manera tal que les permita intervenir en los hechos més lesivos y esenciales para la comunidad y los ciudadanos. En consecuencia, creemos que el principio de obligatoriedad debe mantenerse, pero que es necesario incrustar como excepcién la oportunidad, estableciendo algunos casos previamente delimitados, en los cuales se autorice a los érganos publicos prescindir de la acusacién y de la pena, cuando politicamente se ubiquen otros intereses superiores que hagan evidente que aquellas son innecesarias. Casos en los que puede prescindirse de la acusacién. Cuando se pretenda introducir el principio de oportunidad, necesariamente debe exigirse que de previo se establezcan los casos en que puede prescindirse de la acusacién, de manera que se conviertan en casos excepcionales, tasados y bajo control incluso jurisdiccional. No se trata de autorizar al Ministerio PUblico para transar su antojo con la defensa, sino de reconocer superiores feres juridicos que hacen absurdo el proceso penal y la pena. Este extremo debe ser definido seguin la particular situacién politico-cultural del pais, tomando en cuenta los avances juridicos de la 6poca, las experiencias de otros paises con realidades juridicas similares, y las condiciones, los recursos y las posibilidades reales para ser eficientes del sistema de |usticia penal (policia, Ministerio Publico, detensores piblices, tribunales, funcionarios penitenciarios, carceles, etc.) Podemos mencionar los siguientes casos en los cuales podria autorizarse a prescindir de la acusacién: 4- Frente a conductas soclalmente adecuadas. Es decir aquellas que la comunidad acepta como legitimas atin siendo tipicas, para lo cual no es necesario esperar le absolucién con el proceso. 2- Frente a los delitos de bagatela y de culpabilidad minima de autor. Los cuales por su escasa significancia, muchas veces no deben ser perseguidos. 3- Aquellos que impliquen una pena natural. Nos referimos a los casos en los cuales el autor del hecho recibié un castigo natural por la realizacién del mismo, como el del ladrén que perdié un pie o un brazo a consecuencia del balazo que recibio cuando pretendia consumar la sustraccién; 0 el caso contado del conductor ebrio que ocasioné la muerte de su hijo al perder el contro! dei vehiculo, 4- En los delitos previstos y sancionados en los siguientes articulos del Cédigo Penal 122 (Lesiones Leves), 185 (Hurto Simple), 187 (Hurto de Uso), 189-A Primer Parrafo (Hurto de Ganado), 190 (Apropiacién lita), 191 (Sustraccién de bien propio), 192 (Apropiacién irregular), 193 (Apropiacién de prenda), 196 (Estafa), 197 (defraudacién), 198 (Administracion fraudulent), 205 (Dafio Simple), 215 (Libramientos Indebidos), y en los delitos culposos. No rige esta regla cuando haya pluralidad importante de victimas o concurso]| lcon otro delito; salvo que, en este iltimo caso, sea de menor gravedad o que! lafecte bienes juridicos disponibles. | 6.3 CIRCUNSTANCIAS IMPEDITIVAS DE LA ACCION PENAL 1. CUESTION PREVIA Medio de defensa concedido al imputado que procede cuande falta algtin req procedibilidad . sito de Efecto de la cuestién previa: la denuncia se da por no presentada y se anula todo lo actuado. Si los procesados se encuentran con mandato de detencion o en prisién se ordena la libertad inmediata, [ NOTA: ~ | Requisito de Procedibilidad: Es toda condicién legal para poder denunciar un hecho | Como delito 0 es todo elemento sefialado como indispensable para el ejercicio del la | { accién penal. | Medio de defensa técnico del imputado que procede ante la existencia de un hecho acto preexistente auténomo y que requiere ser resuelto en via extrapenal, para recién dar inicio a un Proceso Penal. En tanto se resueive dicho acto, la accién penal se archiva provisionalmente. 3. EXCEPCIONES: Medios de detensas conteridos a! imputado para impedir (provisoria o detinitivamente) la prosecusién de! Proceso Penal Las excepciones estén referidas a un elemento procesal y no a los elementos constitutivos del delito. * CLASES DE EXCEPCIONES: Naturaleza de juicio: Excepcién Dilatoria. No se retiere al fondo del asunto sino a la forma, se interpone cuando se da a ia investigacion una sustanciacion distinta a la Prevista en ta Ley penal. + Improcedencia de Accién: Excepcion Preventiva. Ataca el fondo del asunto impide definitvamente la prosecucién del Proceso Penal, se interpone cuando el hecho no constituye delito 0 no es justiciable penalmente ~ Cosa Juzgada: Excepcién Perentoria Se interpone cuando e! hecho investigado ya ha sido objeto de un fallo 0 decision judicial (Nacional o extranjera) en un Proceso Penal, por los mismos hechos y contra la misma persona. ~ Amnistia: Excepcién Perentoria se interpone cuando el procesado ha sido amnistiado por et delito que se le imputa. La amnistia es aquel acto de poder soberano (Congreso) por la cual de olvidan las infracciones penales, generaimente politico — sociales. - Preseripeién: Excepcién Perentoria.- Se interpone cuando ha transcurrido el plazo sefialado para la extincién del derecho a ejercitar la accién penal o la prosecucién de la misma, mas no de la pena. Puede ejercitarse de ofico pero ya no como excepcion ‘sino mediante Resolucion. 6.4 INVESTIGACION PREPARATORIA - BUSQUEDA DE PRUEBAS La Investigacion Preparatoria persigue reunir los elementos de conviccién, de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula 0 no acusacién y, en su caso, al imputado preparar su defensa. Tiene por finalidad determinar si la conduct incriminada es delictuosa, las circunstancias ‘0 moviles del autor o participe y de la victima, as! como la existencia de! dafo causado. La Policia Nacional del Pend sus érganos especializados en criminalistica, la Direccién de Policia Contra la Corrupcion, el Instituto de Medicina Legal y los demas corganismos técnicos del Estado, estan ‘obligados a prestar apoyo al Fiscal. ae universidades, insttutos superiores y entidades privadas, de ser el caso y sin perjuicio de la celebracién de los convenios correspondientes, estan facultados para que requiere el Ministerio Publico. La de la perpetracién, la identidad proporcionar los informes y los estudios Contraloria General de la Repiblica, conforme a sus atribuciones y competencia, & solictud del Titular del Ministerio Publico, podra prestar el apoyo correspondiente, en el marco de la normativa de control Ei Fecal mediante una Disposicion, y con arreglo a las directivas emanadas de fa Fiscalia de la Nacién, podra contar con la asesoria de expertos de entidades publicas y privades para formar un equipo interdisciplinario de Investigacion cientifica para casos especificos, el mismo que actuard bajo su direccién. 6.4.1. Direccion de la investigacion.- El Fiscal dirige la Investigacién Preparatoria. A tal efecto podra realizar por si mismo 0 encomendar a la Policia las diligencias de investigacion que considere conducentes al esclarecimiento de los hechos, ya sea por propia iniciativa o a solicitud de parte, siempre que no requieran autorizacién judicial ni tengan contenido jurisdiccional. Para la practica de los actos de investigacién puede requerir la colaboracién de las autoridades y funcionarios pUblicos, quienes lo haran en el ambito de sus respectivas competencias y cumpliran los requerimientos 0 pedidos de informes que se realicen conforme a la Ley. El Fiscal, ademés, podra disponer las medidas razonables y necesarias para proteger y aislar indicios materiales en los lugares donde se investigue un delito, a fin de evitar la desaparicién o destruccién de los mismos. 6.4.2. Funcién del Juez de la Investigacién Preparatoria.- Corresponde, en esta etapa, al Juez de la Investigacién Preparatoria realizar, a Fequerimiento del Fiscal o a solicitud de las demas partes, los actos procesales que expresamente autoriza a norma. El Juez de la Investigacion Preparatoria, enunciativamente, esté tacultado para ) autorizar la constitucién de las partes; b) pronunciarse sobre las medidas limitativas de derechos que requieran orden judicial y -cuando corresponda- las medidas de proteccic ©) resolver excepciones, cuestiones previas y prejudiciales; d) realizar los actos de prueba anticipada; y, e) controlar el cumplimiento del plazo en las Condiciones fjadas en este cédigo 6.4.3 Reserva y secreto de la investigacion.- La investigacién tiene cardcter reservado. Sélo podrén enterarse de su contenido las partes de manera directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en autos. En cualquier momento pueden obtener copia simple de las actuaciones. Fiscal puede ordenar que alguna actuacion o documento se mantenga en secreto por un tiempo no mayor de veinte dias, prorrogables por el Juez de la Investigacion Preparatoria por un plazo no mayor de veinte dias, cuando su conocimiento pueda dificultar ef éxito de la investigacién. La Disposicién del Fiscal que declara el secreto se nolificara a las partes. Las copias que se obtengan son para uso de la defensa. E| Abogado que las reciba esté obligado a mantener la reserva de Ley, bajo responsabilidad disciplinaria, Si reincidiera se notificara al patrocinado para que lo sustituya en el término de dos dias de notiticado. Sino lo hiciera, se nombrard uno de oficio. Cardeter de las actuaciones de la investigacién.- Las actuaciones de la investigacién slo sirven para emit las resoluciones propias de la investigacién y de la etapa intermedia. Para los efectos de la sentencia tienen carécter de acto de prueba las pruebas anticipadas y las actuaciones objetivas ¢ irreproducibles. 4 AUTOEVALUACION Sa ee 1.- {Cudles son las caracteristicas del Derecho Procesal Penal peruano vigente? 2.- Sefiale los Conceptos de accién, jurisdiccién y competencia. 3.- gCudles son los caracteres de la accién penal? Cudles son las alternativas del Ministerio Publico al | recibir una denuncia penal? | 5.- {Cudles son jas circunstancias que impiden ta accién penal? } Niles ei ety

You might also like