You are on page 1of 1
una simple dvertir que re Homo y na cosa en ivo, nos lo voces que aturaleza o 0s y escan- > demonio}. ela concep- s, sino radi- es posible 0 diablico, ndo, y otras 1 en cuanto nal e infra- lencia peyo- tural” fuese re los nues- )y Ta expre- hablaremos bservar que 1 su ciencia significados ido a la na- nsado, diria » estancaban ensiones del dos tan. am- ias humanas denunciando ostumbre, de 1 ese pasivo siones de Hi- 4, como des- e de derecho icado, obser ad, no es 1a animal, sino jue es raz6” m posuorunts no modo si ipi natura i ) NATURALIDAD DEL DERECHO NATURAL specie, et communis communitate specieiet non neris, scilicet natura humana et non natura animalis, et hoc dico opter dicentes de quodam iure naturali quod nobis cum bestiis sit commune” [No consentimos en la distincién que algunos afirmaron, es decir, que el derecho natural se dice de muchos modos, y de un modo nos es comin con los brutos... A mi juicio debe tomarse Ja naturaleza especifica, y comin con comunidad de especie y no con comunidad de género, 0 sea la naturaleza humana, y no la na- turaleza animal, y digo esto por los que afirman que hay cierto derecho natural que nos es comin con las bestias], de donde con- cluye: “Est ius naturale nihil aliud quam ius rationis seu debitum secundum quod natura es ratio” [El derecho natural no es otra cosa que el derecho de la razén o Io debido en cuanto Ja naturaleza es raz6n].4 Este texto parece referirse aqui, ademas de los Decretistas, también a la famosa definicién del derecho natural transmitida bajo el nombre de Ulpiano “quod natura omnia animalia docuit”s El més grande discfpulo de Alberto, el Aquinatense, fue un poco menos nervioso que el maestro y también un poco menos Yimido que Résmini; y con su hébito de las vastas sintesis acogié en el propio sistema no sélo el nombre de derecho natural y la definicién de Ulpiano, sino también algunos elementos que se escondian bajo las elésticas interpretaciones del nombre equivoco i, bajo las definiciones recriminadas; sintesis que, por otra parte, abia buscado el mismo Alberto. Para comprender todo el pensamiento de Santo Tomas es itil anteponer un breve anilisis de algunos de los significados que puede tomar el nombre de naturaleza. communitate ge- 2. NATURALEZA: NACIMIENTO DE COSAS En un primer sentido, que Iamaremos literal (natura, a nascendo), naturaleza es nacimiento, como decia Vico; ° “nascentium generatio” Beneracién de los que nacen] como decfan los latinos, traduciendo it primera definieiOn de Aristételes: sine. -. «Gy dvenivar evens? 4S. Albertus Magnus, Summa de bono (inédita); citado por D. Odon Lottin, Le droit ‘natural chez Saint Thomas d’Aquin prédécesseurs, Brujas, 1931, ig. 49. ¢ Digesto, I, 1.1, § 3. 0 OS Vico, Soifnea Nuoca (2), “Degli element, XIV: “Naturalosa ie cosas no es otra cosa que nacimiento de ellas en cierto tiempo y de cierta ‘manera; las cuales, siempre que son tales, de ellas mismas y no de otras nacen las cosas”. En De Antiguissima, cap. IV, § 2 habia escrito: Natura est motus” {la maturaleza es movimiento]. Atistételes, Metafisica, V. 4; Coment. de S. Toms, lect. 5. 83

You might also like