You are on page 1of 9
or PROCEDIMIENTO AGOTAMIENTO. ee rruccts TEMPORAL DE NAPA FREATICA Po.coce-o1N1cL338 peone ricceon PROCEDIMIENTO OPERATIVO. PROCEDIMIENTO AGOTAMIENTO TEMPORAL DE NAPA FREATICA PO-OOCC-01/1CL338 NORMALIZACION HOSPITAL PROVINCIAL CURICO Elaborado: Re Revisado: Revisado: ‘Aprobado: ‘Jefe de Calidad y Medio | Jefe de Seguridad y | Jefe Oficina Trica. | administrador de Obra ‘Ambiente mie ‘Claud Gallardo W. “Juan Pablo Sepdiveda| Vanessa Faas | ‘Axel Mora 8. Roberto Plaza v, 5 Fecha: 18-11-2016 | Fecha: 18-11-2016 | Fecha: 18-11-2016 | Fecha: 18-11-2018 | Fecha: 18-11-2016 tmisén: |e. 0384136 oHL PROCEDIMIENTO AGOTAMIENTO Conatracaisn ‘TEMPORAL DE NAPA FREATICA Po-00cc-o1/1cL338 PROCEDIMIENTO OPERATIVO inpice 1, OBJETO.. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS... 4. DEFINICIONES... 5.1 GENERALIDADES 5.2 SECUENCIA DE TRABAJO. 6, ALCANCES Y GENERALIDADES DE PREVENCION DE RIESGOG........ 7. EVALUACION DE RIESGOS LABORALE 7.4 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES..... 8, EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES... 8.1 IDENTIFICACION DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES.. ‘9, RESPONSABILIDADES.. ‘CONTROL DE CAMBIOS Edicién | Fecha Punto | Cambios respecto a la versién anterior OHL PROCEDIMIENTO AGOTAMIENTO Construcci6n TEMPORAL DE NAPA FREATICA Po-ooce.o1/1cL338 PROCEDIMIENTO OPERATIVO 1. OBJETO Definir la gestion y metodologia para el desarrollo de los trabajos de Agotamiento Temporal de Napa Freatica, respetando la normativa local vigente y de acuerdo con la politica de prevencién de riesgos laborales, medio ambiente y calidad de OHL. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica a todas las etapas o actividades relacionadas con el agotamiento temporal de ‘napa freatica, tanto en su et la obra Normalizacién Hospital Provincial De Cur. Este documento aplica a todo el personal de HL, subcontratos y empresas colaboradoras, que realicen trabajos en la obra 3. REFERENCIAS ~ Estudio Hidrogeolégico Informe_P127_Hosptél_Curic. ~ Mecénica de Suelos Rev F. 4, DEFINICIONES NA, 5. DESCRIPCION 5.1.GENERALIDADES {de proyecto, defnicion de procesos constructivos, ejecucion y término. Para El sistema de agotamiento nace de la necesidad de realizar excavaciones mas alla del nivel fredtico natural, permitiendo trabajar en forma répida y segura en un subsvela libre de agua hasta llegar al sello de fundacién El agotamiento se materiaizara a medida que avanza la excavacién, determinando y ajustando dicho sistema de acuerdo a los antecedents del estudio hidrogeolégico y a los datos que se vayan obteniendo durante el proceso de excavacién. 5.2 SECUENCIA DE TRABAJO. * El inicio de los trabajos de agotamiento esta directamente relacionados a la secuencia Cconstructiva de excavaciones masivas del proyecto. Es en este punto que se realizara un seguimiento durante el proceso de excavacion, tomando como antecadentas lo detallado fen el estudio hidrogeotégico, que indica que la napa se encuentra aproximadamente a — ‘mts respecto al terreno actual ‘+ Es por esto que se hard el seguimiento de la excavacién hasta legar a lo menos 10 cm sobre la cota prevista de la napa, lo que nos permite trabajar sin agua, pero a la vez lo mas cercano al pelo de agua freatico, faciitando la solucién de agotamiento, OHL PROCEDIMIENTO AGOTAMIENTO D construccis TEMPORAL DE NAPA FREATICA Poooccovictsse ee PROCEDIMIENTO OPERATIVO ‘+ Basada en las condiciones reales del terreno como son su granulometria y debido al hecho que la napa fredtica se encuentra a una profundidad aproximada de - 6.0 mt, se copta por el agotamiento mediante zanja de drenaje con pazos o sentinas de acumulacién, ‘desde donde se capta el agua para evacuar a un colector perimetral, el cual conducira las ‘aguas hasta una piscina o estanque de acumulacién. ‘+ La captacién del agua mediante zanjas de drenaje y pozos se ejecutaré con drenes Ubicados a una profundidad de 1.00 m bajo el sello de la excavacion y de un ancho no ‘mayor a 0.50 m, con una pendiente de aprox. 0.5% hacia un pozo. El dren esté construido ‘con tuberias de pvc ranurada, de diametro 110 mm y material granular como gravilla que rodea el tubo en su perimetro y longitud, ayudando a canalizar las aguas hasta los pozos de extraccion y luego al colector principal + Los drenes se uniran en sus extremos un poz0 que es de mayor profundidad. Los pprimeros pozos se construyen cuando se comience la excavacion con presencia de agua de napa ubicados a una profundidad variable, hasta legar al sello de la excavacién se efiniré las dimensiones necesarias de este al conocer en forma empirica el caudal de agua que se requiere sacar + Los pozos ubicados en el perimetro de la excavacién estarn provistos de bombas eléctricas sumergibles de potencia y diémetros variables, que estén conectadas @ mangueras flexibles y en el otro extrema a la descarga de un colector de pvc perimetral ‘+ El colector de pvc perimetral sera de un dismetro variable comenzando en 160-180-200 mm con una pendiente minima de 0.2% hasta llegar a evacuar al destino final, que sera un canal existente, previo paso por estanques o piscinas de acumulacién y con bombas. impulsar a una distancia de aproximadamente 600 m para desaguar en canal existente, tras altemativas son evacuar directamente al colector sanitario de Aguas Nuevo Sur 0 inyectar a un pozo profundo. Las soluciones a adoptar se estan estudiando, respecto de ‘su legalidad y costo. sas OHL econsirucciés PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROCEDIMIENTO AGOTAMIENTO ‘TEMPORAL DE NAPA FREATICA Po.00c0-01/1CL338 Operatividad de Equipos de Agotamiento: ‘Se procede a conectar los motores eléctricos trifésico de la potencia necesaria en cada ‘caso, los cuales se conectan a través de un cordén eléctrico adecuado a la capacidad de las bombas de 25 m de largo hasta el tablero eléctrico de faena mas cercano, considerada ‘como energia eléctrica primaria Posteriormente, al estar todo conectado se verifca el sentido de giro del motor de la electrobomba, para de esta manera garantizar el correcto funcionamiento de la misma. Se controlara la correcta succién de la bomba observando el caudal de agua extraido por la bombay se inspecciona visualmente a cada bomba, verficando que todas aporten con su caudal. Si alguna no aporta se procede a su revision o cambio. correctamente todas las electrobombas después de realizar_un to similar al descrito anteriormente a cada una de ellas, se controla Ia altura través de piezémetros que es un tubo de PVC ranurado e hincado igual que tuna puntera de PVC. En su interior se mide la altura de la napa, controlada ésta versus el tiempo, se puede calcular el nivel de decrecimiento de ella y por ende calcular ‘aproximadamente el tiempo que se necesitaré para el control de la napa a la cota deseada, ‘A medida que el piezémetro indique que la napa ha decrecide 0 esta siendo controlada y '8e acerca a la cota deseada se comienza el proceso de extraccién de aguas muertas 0 retenidas si estas existen en el interior del perimetro a controlar, lo cual se realiza {generalmente por medio de motobombas que succionan las calicatas situades al interior del area a deprimir y tetra esta agua a los causes de evacuacién pertinentes. Una vez que se logra el funcionamiento permanente de todos los equipos y verificando a través de los piezémetros que la napa comienza a ser controlada en el area deseada, se supervisa el trabajo de la siguiente manera ‘Se deja personal técnico capacitado las 24 horas del dia por todo el periodo que dure la depresién de la napa, el cual tene la mision de vigilar el correcto funcionamiento de todas las bombas y los equipos y de intervenir si es necesario en éstos ante tun evento no deseado que ponga en riesgo el trabajo, pero principalmente de advertr y de anticiparse a la ocurrencia de éstos, de tal manera que se logre una mantencién reventva y no correctiva de los eventos no deseados. El personal cuenta con la Capacidad de solucionar cualquier sitvacién, ya sea, desde que una bomba no succione correctamente hasta una intervencién en el cicuito eléctrico o si en la faena se cuenta con generador autonomo de respaldo, proceder al cambio de alimentacién eléctrica completa, por motives de corte de luz realizando el cambio de alimentacién al generador eléctrico que se tiene en terreno para dicha eventualidad, el cual debera ‘estar en perfectas condiciones de funcionamiento y calculado para’ el trabajo con antelacion ALCANCES Y GENERALIDADES DE PREVENCION DE RIESGOS, Para los trabajos de agotamiento temporal de napa fredtica la empresa debera otorgar las Condiciones seguras en lo referente a vias de acceso al interior de la excavacion y ademas deberd proporcionar medios auxilares adecuados en caso de ser requerido, como por ejemplo escalas manuales, 5409 OHL ~ Construcci6n PROCEDIMIENTO AGOTAMIENTO ‘TEMPORAL DE NAPA FREATICA Po-00cc-o1/1CL338 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ‘Se tendra especial cuidado en mantener Ia iluminacién adecuada en los sectores que los trabajadores deban trasladarse para chequear el buen funcionamiento de las bombas, ‘Se debera aisponer de interruptor diferencial dispuesto en caso de un corte circuito, es decir protecciones eléctricas correspondientes de acuerdo a la legislacion vigente. Etapas de Trabajo Riesgos Medidas de Control Excavacin drenes Atropellamiento, golpeado por, derrumbes Realizacién de chara diaia y HPT, Mantener distancia hombre maquina, Establecer una zona de ‘seguridad alrededor de la ‘maquina superior en 1,5m al radio de giro de la maquinaria pesada, Conover recomendaciones. ddadas por la mecainica de suelo del Proyecto. Uso de EPP, chaleco reflectante personal que se encuentre en los alrededores. Uso de alarma de retroceso ypaliza | Excavacién manual Sobresfuerzos, _lumbago, fatiga, exposicion UV. ‘golpeado por, caida distinto nivel, caida “a un mismo nivel, tropiezos. Realizacién de HPT, charla diana Preferir uso de maquinaria ara evitar_ sobreesfuerzo de trabajadores. Realizar pausas activas de trabajo, uso bloqueador solar. Mantener sefalizadas ccorcadas las excavaciones, Uso de EPP, Autocuidado. Ublizacion de medios auxilares para acceder a excavaciones, user pasarelas adecuadas, Depresién de napas Electrocucién MMC (Manejo, manual de cargas) Realizacién de HPT, charla daria Contar__con personal on PROCEDIMIENTO AGOTAMIENTO |: TEMPORAL DE NAPA FREATICA Po.cocconicis38 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Caldas @ un mismo nivel ‘capactado © ones para desarrollar los trabajos Caidas distinto nivel Verificacién permanente del Golpeado por estado del sistema completo. _(protecciones, Contacto eléctrico directo e | bombas, cables, tablero indirecto eléctrico)Mantener en. buen estado cables que conectan las bombas. Uso de EPP, aplicar Autocuidado, 7. _ EVALUACION DE RIESGOS LABORALES. 7.A.IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES. + Matriz de Riesgo. (ver anexo). 8. _ EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES. 8.1.IDENTIFICACION DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES. Durante la totalidad de los trabajos asociados al agotamiento temporal de napa fredtica, se Consideraran y ejecutaran dichas actividades en conformidad con lo establacido en el Programa de Gestion Ambiental (PGA) y a la normativa ambiental vigente aplicable al proyecto, lo cual considera la aplicacion de las medidas de mitigacién de los impactos ambientales en lo referido a: + Evitar 0 mitigar la emision de material particulado a la atmosfera mediante humectacion de las zonas que lo requieran, realizar encarpado de camiones cargados con material de excavacién, realizar lavado de ruedas de vehiculos que abandonen la obra, asi como también cualquier la implementacién de cualquier medida adicional que se disponga * Dar cumplimiento a plan de mantencién de maquinarias utlizadas durante los trabajos, a modo de evita fllas mecanicas que generen emisiones de material particulado anormales, ‘+ Mantener el rea de trabajo Iimpio y ordenado, realizando una correcta gestion de los Tesiduos generados (despuntes de PVC, madera ylo fieros), segregandolos de acuerdo a ‘sus caracteristicas en sitos previamente habiltados (delimitados y seftalizados). OHL PROCEDIMIENTO AGOTAMIENTO. C (6 TEMPORAL DE NAPA FREATICA Po-cocc.o1nicL338 AEE PROCEDIMIENTO OPERATIVO + Disponer los residuos considerados peligrosos de acuerdo a DS 148 y sustancias, cconsideradas peligrosas de acuerdo a DS 78, los que deberan ser almacenados en las respectivas bodegas de residuos y sustancias peligrosas, 0 en su defecto en sitios previamente habiltados y autorizados, + Dar cumplimiento a plan de mantenciones de equipos y maquinaria, para evitar ‘contaminacién del suelo y aguas subterraneas debido a derrames o fitraciones de hidrocarburos (combustibles, aceites, etc). Se deberd mantener bajo los equipos estacionarios (generadores) una bandeja de contencién u otro que intercepte eventuales derrames o fitraciones. Ante la ocutrencia de un derrame, se deberd contener el material dderramado de modo de evitar la contaminacion del suelo ylo aguas subterréneas, ‘+ Implementar aquelias medidas de mitigacion de ruido que resulten necesarias para dar ‘cumplimiento a lo establecido al DS 38 (Ultiizacién de pantallas acdsticas, restriccién de actividades en horario nocturno, etc) a RESPONSABILIDADES ‘Responsabilidad RO JCWA [Jet [Jor [st [spr] sce ‘Supenisa Proceainvents x x % x Paricpa Procedimiento |X| x x x ms x AO: Administrador de Obra EMA: Jefe de Calidad y Medio Ambiente IGT: Jefe General de Terreno JOT: Jefe de Oficina Técnica ST: Jefe de Terreno JPR: Jefe Prevencién de Riesgos SCC: Empresa subcontrato ylo empresa colaboradoras.

You might also like