You are on page 1of 10
Rows 1] 1 DEE a ieee Bogoté, D.C, abril 21 de 2021 CONGRESO Doctor ; - ia JUAN DAVID VELEZ TRUJILLO ACAMARA DE Presidente CAMA ‘A DE Comisin Segunda *e% COMISI ‘Camara de Representantes Bogota D.C. Ref.: INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER pone Aca Nr-sectnon-o8 CAMARA AL PROYECTO DE LEY 538 DE 2021 CAMARA “Por la cual se establece un régimen de transicién - amnistia a colombianos que no han definido su situacién nillitar y se dictan otras disposiciones". Respetado presidente, En cumplimiento de la honrosa designacién que nos hizo la mesa cirectiva, de la manera més atenta, por medio del presente escrito y dentro del término establecido para el efecto, procedemos arendir informe de ponencia para primer debate al PROYECTO DE LEY 538 DE 2021 CAMARA “Por Ia cual se establece un régimen de fransicién - amnistia a colombianos que no han definido su situacién militar y se dictan otras disposiciones”. Corcialmente, frei Say poe ‘CARLOS ARDILA ESPINOSA GUSTAVO LONDONO GAR Coordinader Ponente Ponente Ediicio Nuevo del Congreso: Carrara 7 No8 ~ 68 Bopo!. Teléfono: 4325100 AQUIVIVE LA DENOCRACIA fete) [TAU MTL UaCor.Y BE COLOMBIA Ens o Naw a Il! a ff INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE EN COMISION SEGUNDA DE CAMARA AL PROYECTO DE LEY 538 DE 2021 CAMARA “Por la cual se establece un régimen de transicion - amnistia a colombianos que no han definido su situacién militar y se dictan otras disposiciones”. La presente ponencia consta de las siguientes partes: “ANTECEDENTES CCONTENIDO Y OBJETO DEL PROYECTO DE LEY FUNDAMENTOS JURIDICOS ARTICULADO DEL PROYECTO DE LEY CONVENIENCIA DEL PROYECTO DE LEY CONFLICTO DE INTERESES PROPOSICION NE MRena |. ANTECEDENTES El Proyecto de ley nimero 538 de 2021 Camara, fue radicado el 16 de marzo de 2021 ante la secretaria de la H. Camara de Representantes. Para el tramite en la Cémara de Representantes, ol dia 14 de abril de 2021 fuimos designados como ponentes ai H. Representante Gustave Londofo Garcia y ol H. Representante Carlos Ardila Espinosa. 2. CONTENIDO Y OBJETO DEL PROYECTO DE LEY El presente proyecto de ley busca otorgar beneficios como los establecidos en el régimen de transicidn Ley 1861 de 2017 y la Ley 1961 de 2019, conocidas como amnistia para remisos. por 12 meses mas a parr de la promulgacién del presente Froyecto de Ley de la Republica. Lo anterior, debido a que la pandemia causada por el COVID 19 impidié la aplicacién material de Ia ley 1961 de 2019, ya que las medidas restrictivas de la locomocién atectaron la realizacién de las jomadas para la regularizacién de la situaci6n milter. Etc Nuavo del Congreso: Carera 7 No 8 68, Bega, Telforo: 4325100, AQUIVIVE LA DEMOCRACIA echt) eae Naas Estas normas buscan que los Colombians cumpian con el deter constitucional de definir su stuacién militar, condonando las mulfas que se hcbian construido como principal borrera pera oue pudioran cumplir dicho requisito. El presente proyecto busca, entre otras, la mejoria de las condiciones de accesibilidad laboral de muchos colombianes hombres que aun hoy siendo ‘exentos de la prestacién del servicio militar e incluso siendo personas que tienen hijos y familics constituidas siendo mayores de 24 afios, no han podido resolver su situacién militar por que los altos costos de las multas no les permite resolver su situacién. Sumade a lo anterior, también pretende solucionar algunos problemas que los ciudadanos han venide denunciando durante la vigencia de la ley 1861 de 2017 y la ley 1961 de 2019, con las siguientes: 1. Ciudadanos que tenian ia condicién de remises, quienes, al momento de soicitor la apicacién de la amnistia, Reciutamiento les indica que ya no ‘gparecen como remisos, sus datos no oparecen en el sistema o aparecen con nueva fecha de citacién, viéndose privados del derecho a ser amnistiados y teniendo que pagar las muttas, Este situacin se agrava porque en la mayoria de los casos el ciudadano no puede comprobar que fue remiso, debido a que Reclutamiento nunca le dio un comprobante de su condicién, Es decir, se invierte a carga de la prueba para que sea el ciudadano quien pruebe que ostentaba la condicién de remiso, situacion, esta, que se hace imposible pues come se menciona el solicitante en la Mayoria de casos no cuenta con decumentes que le permitan probarlo. 1. Elarticulo que crea la amnistic para los remisos, es claro en establecer que cualquier ciudacane que cumpia los requisitos, puede solicitar que se le oplique este beneficio acercéndose cualquier cistrito milttar 0 de policia sin importar en qué region del pals se encuentre. Sin embargo, en numerosos cosos se obliga al ciudadano a hacer la solcitud de la amristia tnicamente en el distrito en el cual aparece regisirado, haciéndole incurtir en altos gastos de tiempo y desplazamiento, 0 en el peor de los casos obligandolo o desistir el beneficio de la amnistia 2. Igualmente, con la declarctoria de la OMS de Ia pandemia por el virus SARS- CoV-19, nuestro pais ha implementado una serie de medidas pare enfrentar los diferentes picos de dicha pandemic, como la cuarentena total, pico y cédula y toque de queda, lo que ha dificullade que los varones puedan desplazarse a los cistitos militares 0 de policia, y puedian solicitar dicho beneficio y definir su situacién militar. Iguaimente, la poca reclizacién de Edificio Nuevo del Congeso: Carer 7 No & 68, ogo. Teléoro: 432500 AQUIVIVE LA DEMOCRACIA 8 eine) 1" Peer a r LyeetelRoleT ie Ermer antes compaiias debido al limite de personas en reuniones 0 aglomeraciones, entre otras. Es por esta razén que se hace necesario nuevamente otorgarla amristia para que efectivamente puedan hacer uso de los beneficios inicialmente estatvides en la ley 1961 de 2019 que no pudo ser aplicada. 3. FUNDAMENTOS JURIDICOS CONSTITUCION POLITICA Atticulo 216 de la Constitucién sefiala que el servicio militar es uno forma de responsabilidad social que se conserva entre Ia sociedad civil y el Estado, consignando dicha figura como una obligacién de todos los colombianos. La referida disposicién normativa dice: "adiculo 216, Le fuerza pUbice estard integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policia Nacional. Todos los colombionos estén obligades a tomer las armas cuando las necesidades pUblicas lo exijan para defender la independencia nacional y las Instiiuciones pubicas, Lo Ley determinard las condiciones que en todo tiemoo eximen del servicio militar y las prerogativas por la prestacién del mismo.” © Ley 1861 de 2017 "Por ia cual se reglamenta e! servicio de reclutamiento, control de reservas y la mavilizacion.” © Ley 1961 de 2019 “Por la cual se establece un Régimen de Transicién, y se dician olras disposiciones - Amnistia a colombionos que no han definido su situacién militor’ ARTICULADO DEL PROYECTO Con base en los fundamentos anteriores, se pone a consideracién de los honorables Congresistas el texto del presente proyecto de ley que tiene como principal objetivo brindar un alivio a los ciudadanos que en la actualidad se encuentran sin definir su situacién militar, casi siempre porque el alto costo de las multas acumuladas no les permite dor pronta solucién al tema, lo que se convierte Eco Nuevo del Congreso: Carera 7 No ~ 68, Bogtd,Teléfoe: 4925100 AQUIVIVE LA, DEMOCRACIA Naw i rae Mey 1 1 Bo xecIeREZ CONGRESO enun citculo vicioso debido a que el ciudadano necesita la solucién asu stuacion militar para acceder a mejor empleo, pero el alto costo de la sancién no le permite hacerlo. Es asi como en el articulo 1 del proyecto se fija el objeto ompliamente explicaco.,. y se crea el régimen de transicién por 12 meses contados a partir de la entrada en vigencia de la norma. Igualmente, el articulo fija los requisites pora recibir el beneficio legal, como lo son: (ijTener cualaviera de los caracteristicas de remiso 0 infractor con © sin muitas, (iJCumplir con cualquiera de las causales del articulo 12 de la Ley 1861 de 2017 y (ii) tener 24 anos de edad cumplidos. Elarticulo ademés consigna los beneficiosa que se otorgan, los cuales consisten en pagar un 15% de un salatio minimo come gasto administrative por el tramite, y esioblece algunos pardmetros sobre las facilidades que se deben ofrecer al momento de reaizar el tramite, que se contienen en el inciso final y 3 pardgratos, Seguidamente, en el articulo 2 se estipula que los medios de comunicacién nacionales deberdn dar prelacién las camparios de informacién que se emitan para informar a la ciudadania sobre el trémite. En el arliculo 3 se sefiala el mecanismo de control confesionall de lo medida, que consiste en un informe trimesttal dirigido a las comisiones segundas de Senado y Camara. Finalmente, el articulo 4 trata de la vigencia de Ia norma. Son 4 articulos que buscon el mismo propésito de la ley 1961 de 2019 que infortunadamente no fue posible cumplir por una verdadera fuerza mayor como lo fue la pandemia aue aun nos aqueja, y que a su ves es justificacién pata promogar ‘0 nuevamente expedir un periodo de transicin, que haga posible regularizor la situacién militar de los colombianos y asi poder cumplir con este requisito para ingresar al mercado laboral formal. 5, CONVENIENCIA DEL PROYECTO DE LEY Estimamos que resulta muy conveniente el presente proyecto de ley que ponemos a consideracién de los Honorables Congressias, toda vez que el requisito de la Edlcio Nuove dol Congrsa: Carara 7 No 88, Bogoté Teléfono: 4375400 AQUIVIVE LA DEMOCRACIA cele) Tae Te PIXE Corsa aw. BR a 1 et hj libreta militar es necesario para integrarse al mercado laboral que luego de la pandemia necesita estimulos urgentes. En efecto. el desempleo es uno de los efectos colaterales mds graves y preocupantes que ha generado las medidas de salud publice para entrentar ala Pandemia, tales como las cuorentenas y las restricciones al comercio y actividades econémicas. Ademds, las restricciones impidieron la ejecucién misma de la ley 1961 de 201? que tenia el mismo objeto y propésito del presente proyecto de ley. Con fo cual se hace necesorio generar las Condiciones apropiadas para que los colombianes que no han podido integrarse al mercado formal por no tener regularizada su situacién militar, puedan realizar este Iramite acogiéndose a los beneficios que fueron aprobacios por este Congreso en el ario 2019. Por lo anterior, invito a los Honorables Congresistos a que ocompamen y enriquezcan este proyecto de ley, aue tiene como propésito, no sélo faciitar la reguiarizacién de la situacisn militar de decenas 0 clentos de miles de colombianos, sino @ contribuir a lo reactivacién econémica del pais Iuego de ocurrida la emergencia sanitaria del 2020. 6. CONFLICTO DE INTERESES Con base en el arficulo 3° de la Ley 2003 de 2019, segtin el cual "El autor del proyecto y el ponente presentaran en el cuerpo de la exoosicién de motivos un acapite que describa las circunsicncias 0 evenios que podrian generar un confiicto de interés pora la discusién y votacién del proyecto, de acuerdo al articulo 286, Estos seran criterios guias para que los otros congresistas tomen una decision en tomo a sise encuentran en una causal de impedimento, no obstanto, ‘otras causales que el Congresista pueda encontrar’ Procedo a indicar los criterios que Ia Ley 2003 de 2019 contempia para hacer el ‘ondlisis frente a los posibles impedimentos que se puedan presentar en razon a un Conflicto de interés en el ejercicio de la funcién congresional, enire ellas la legislativa, asi “Arficulo 1°. articulo 286 de la Ley 5 de 1992 quedard ost (...) 4) Beneficlo particular: aquel que otorga un privilegio 0 genera ganancias o crea indemnizacionas econémicas o elimina obligaciones a favor del congresisia de las Que no gozan el resto de los ciudadanos. Modifique normas que afecten Investigaciones penales, disciplinarias. fscales 0 administrativas a las que so encuentre formalmente vinculado. Edificio Nuevo él Congraco: Canora 7 No 8 ~68, Bogtd, Teléfona: 4325100 ‘ARQUIVIVE LA DEMOCRACIA wn unt b) Beneficlo actual: aquel que efectivamente se configura en las circunstancias presentes y existentes al momento en el que el congresista porticipa de la decision. ¢) Beneficio directo: aquel que se produzca de forma especifica respecto del Congresista, de su cényuge, companero o compahera permanente, o porientes dentro del segundo groda de consanguinidad, segundo de afiniciad o primero civil. yee mer Seon TT a Para todes los efectos se entiende que no hay conflicto de interés en las siguientes circunstancias: a) Cuando el congresista porticipe, discuta, vote un proyecto de ley o de acto legislativo que otorgue beneficios o cargos de cardcter general, es decir cuando €l interés del congresisic coincide o se fusione con los intereses de los electores. b) Cuando el beneficio podria 0 no configurarse para el congresista en el futuro. c} Cuando el congresista participe, discuta 0 vote arficulos de proyectos de ley 0 acto legislative de cardeter particular, que establezcan sanciones o disminuyan beneficios, en el cual, ol congresista tiene un interés particular, actual y directo. El voto negative no constituird conflcto de interés cuando mantiene Ia normativicad vigente. d) Cuando el congresista participe, discuta 0 vote ariiculos de proyectos de ley 0 acto legislative de caracter particular, que regula un sector econémico en el cual el congresista tiene un interés particular, actual y directo, siempre y cuando no genere beneficio particuler, directo y actual. @) Cuando el congresista patticipe, discuta 0 vote articulos de proyectos de ley o acto legislative que tratan sobre los sectores econdmicos de quienes fueron financiadores de su campajic siempre y cuando no genere beneficio particular, directo y actual parc el congresista, El congresista deberé hacer saber por escrito ave el articulo 0 proyecto beneficia a financiadores de su campafia. Dicha manifestacién no requerird discusién ni votacién. f) Cuando el congresista participa en la eleccién de otros servidores publicos mediante el voto secreto. Se excepitian los casos en que se presenten inhabiidades referidas al parentesco con los candicatos |..." Por tanto. y de forma orientativa, se considera que pare Ia discusién y aprobacién de este Proyecto de Ley no existen circunstancias que pudieran dar lugar o un eventual conllicto de interés por parte de los Representanies, ya que es una iniciativa de caracter general, impersonal y abstracta, con lo cual no se materioliza, una situacién concrete que permita enmarcar un beneficio particular, directo ni actual. En conclusion, este proyecto se enmarca en lo dispuesto por el literal a del artfculo | de la Ley 2003 de 2019, sobre las hipétesis de cuando se entiende que no hay contlicto de interés. Sin embargo, la decision es netamente personal en cuanto a Eadfcio Nueve dol Congroeo: Canara 7 No 868, Bagot Telsfono: 4325400 ‘AQUIVIVE LA DENOCKACIA Reeiten ae! aU UTM iy Ree KOS SARA DE PEROTANTES we. A f 'o consideracién de hellarse inmerso en un conflicto de interés, porlo que se deja © criterio de los representantes bascdo en la normatividad existente y a juicio de una sana lagica, 7. PROPOSICION Con base en las anteriores consideraciones, de manera respetuosa solicito a la Comisién Segunda ce Camara, dar primer debate con la findlidad de aprobar el PROYECTO DE LEY 538 DE 2021 CAMARA “Por la cual se establece un régimen de transicién - amnistia a colombianos que no han definide su sitvacién militar y se dictan otras disposiciones”. De los Honorables Representantes, c gS ee CARLOS ARDILA ESPINOSA GUSTAVO LONDONO Garcia Coordinador Ponente Ponente Edificio Nuevo del Congraso: Canora 7 No 888, Bogcé Tléfono: 4925100 AQUIVIVE LA BEHOCRACIA eel fecel Ewa ieee ROT TEXTO PROPUESTO PARA PRIMER DEBATE EN CAMARA DEL PROYECTO DE LEY 538 DE 2021 CAMARA ‘Por la cual se establece un régimen de transicién - amnistia a colombianos que no han definido su situacién militar y se dictan otras disposiciones”. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, DECRETA: Articulo 1°. Créase durante 12 meses, desde Ia entrada en vigencia de la presente ley, un régimen de transici6n que beneficiard a los colombianos que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: 1, Tener cualquiera de las coracteristicas de remiso 0 infractor con o sin multas 2. Cumpiir con cualquiera de las causcles del articulo 12 de la Ley 1861 de 2017 3. Tener 24 anos de edad cumplidos Seran beneficiados con la condonacién total de las multas y quedaran exentos del pago de la cuota de compensacién militar y solo cancelarén el quince por ciento (18%) de un SMLMV por concepto de trdmite administativo de la tarjeta de reservista militar 0 poicial, El varén que cumpla con alguna de las conciciones anteriormente descritos o quien actUe en su Gebida representaci6n mediante autorizacién simple, podra acercarse a cualguier Gistrito militar o de policia, sin importar el lugar de inscripcion © donde haya iniciado el iramite, pora obtener su libreta militar y solicitar se le aplique este beneficio. PARAGRAFO To. Para acceder a los beneficios de la amnistia consagrados en la presente ley, se dara cumplimiento a lo establecido en el Decreto Ley 2106 de 2019, No se podran solicitar documentos o requisitos que reposen en las bases de datos 9 sistemas de informacién del Estado. La exigencia de requisites adicionales 0 de moras injustificadas que impidan acceder ai beneficio seré soncionado de acuerdo ol Cécigo Unico Disciplinario. PARAGRAFO 20 Una vezse cumplan con los requisitos para acceder a los beneficios de amnistia, la organizacién de Reciutamiento y Movilizacién deberdn realizor la correspondiente liquidacién dentro de los cinco (5) dias siguientes. EEifici Nuevo del Congrsc: Carrera 7 No 8 - 68, Bogot, Teléfono: 4325100 AQUIVIVE LA DEMGCRACIA ae N f ASIEN i (Qe Exe PeroNrenese) PARAGRAFO 30 Lo organizacién de Reclutamiento y Movilizacién deberan realizar la promocién y convocatorias necesatias a través de medios de comunicacién nivel nacional, incluyendo radio y television, durante la vigencia de esta ley. Igualmente, deberd realizar jornadas masivas con el objeto de apiicar el regimen de transicién, sin periuicio del deber de atender de manera permanente las solicitudes realizadas durante la vigencia de esta ley. Las autoridades locales podrén brindar todo el acompafiamiento y soporte logislico para el éxito de estas convocatorias. Articulo 2°, Adiciénese un pardgrafo al articulo 5° de la Ley 1861 de 2017, el cual quedaré asi Pordgrafo. Los medios de comunicacién pbicos nacionales. regionales y locales Incluyendo radio, television, medios impresos y digitales, deberén dar prelacién a la difusién de iniormacién relacionada con las actividades del servicio de reclutamiento, conirol de reservas y la movilizacién en los horarios de méxima audiencia, Articulo 3°. El Ministerio de Defensa Nacional enviard un informe trimestral al Congreso de la RepUblica sobre la implementacién del régimen de transicién. Dicho informe seré presentade en sesién formal ante las Comisiones Segundas Constitucionales. Atticule 4°, Vigencia: La presente Ley rige a partir de su promulgacién y deroga las disposiciones que le sean contrarias De los Honcrables Representantes, a gh e so CARLOS ARDILA ESPINOSA GUSTAVO LONDONO GARCIA Coordinador Ponente Ponente EEdicio Nuevo del Congreso: Carrera 7 No 8-68, Bogotd.Teléfon 325100 AQUIVIVE (A DEMOCRACIA

You might also like