You are on page 1of 21
Preguntas MIR 2005-2015 y sus comentarios een IR 2012 0. Es aparato urogenital es un derivado del: Ectodermo ventral Esclerotomo, ‘Mesodermo intermedio, Celoma intraembrionario, Endodermo, Comentario squnta con respuesta directa. El aparato genitourinario va del mesodermo intermedio, fundamentalmente del netos del seno urogenital ‘Sn embargo, la veliga y la uretra proceden del seno uroge- ital (derivado del alantoides), que es de origen endotelial, tivo por el que el Ministerio decidé anular la pregunta de era directa en la plantila provisional (antes siquiera de spugnaciones). 2010 Respecto a los somites es cierto que: 1. Son estructuras ectodermicas, 2. Dan lugar a los ganglios raquideos, 3, Dan lugar al mesodermo cardiaco. 4. Constituyen el primordio del metanettos, 5. Dan lugar a los misculos de! tronco, md egunta controvertida que finalmente fue anulada. El isterio dio por correcta la respuesta 4. Si bien, segin unos libros de urologia, parece cierto que los somitas gan constitur el primordio del metanetos, la funcién rental de los somitas y la que aparece en los libros fembriologia es que dan lugar a os misculos del tronco. Respuesta: A 2008 Ante un paciente con insuficiencia renal crénica y sospecha de uropatia obstructiva en una explora- ion ecografica. Qué exploracién es la idénea para evaluar el nivel de obstruccién y la causa?: 1. Renograma isot6pico, 2. Cistoscopia, 3. Tomogratia axial computarzada, 4. Urogratia mediante resonancia magnética, 5. Urografiaintravenosa, El paciente presenta una insufciencia renal crénica, lo que ‘nos hace descartar los medios de contraste por su nefrotoxi- cidad; asi se excluyen claramente las opciones 5 y 3 puesto que la TC sin contrast solo sive para diagnéstico de certeza de lalitiasis, necesitando el contraste para lavisualizacién de ‘otras causas de UPO como los tumores. La cistoscopia slo sive para evaluar la vejiga, no el tracto ‘urinario superior. El renograma isotépico es una prueba funcional, no de loca- lizacién. La RM permite la visualizacién del arbol urinario sin necesi- dd de contraste, con una sensibilidad y especficidad mayor ala de la TC con contraste, Respuesta: 4 MIR 2010 100. La primera linea de tratamiento de la vejiga hipe- ractiva es: 1. Neuromodulacién races sacras, 2, Inyeccién endoscopica de toxina batulinca en veliga urinaia 3, Fatmacos antimuscarnicas, 4, Electroestimulaciones perineales a baja frecuencia, 5. Enterocstoplastia, El trastomo denominado “vejiga hiperactiva” consiste en cateterizacin ure~ tral ->muestra del “chorro medio” de micci6n esponténea (el mas frecuentemente empleado), previo lavado genital con povidona yodada, separacién de ls labios mayores en la mujer y retraccin del prepucio en el hombre, para evitar la Contaminacin de la muestra por flora cutdnea, vaginal, et. (opcion correcta 4). Respuesta: 4 haa ae Ewe rout www.academiamir.com ‘MIR 2007 400. Una mujer de 42 afios de edad con antecedentes de multiples infecciones urinarias de repeticion pr Senta en la actualidad fiebre de 38 °C, leucocitosis y Golor lumbar difuso, En la exploracion radiologica presenta una ltiasis coraliforme izquierda (estruvi- fa), zcual es el germen que con mayor probabilidad ‘crecerd en el cultivo de orina?: 1. Escherichia colt. 2. Citrobacter treund 3. Chlamyoia trachomatis. 4, Streptococeus sp. 5. Proteus mirabils. ci Las ltiasis de estruvita 0 fosfato aménico magnésico son de corigen infectivo, siendo los gérmenes més habitualmente implicadas los productores de ureasa, y entre ellos, el Proteus ‘mirabilis. Respuesta: 5 ‘MIR 2007 4101. Los célculos urinarios de acido Urico se caracterizan por: 4. No visualzarse en control ecografico, 2. Set radiotransparentes. 3, Son difciles de visualizar en una TC. 4. Se disuelven facimente en medio cido, 5. La iiasisdrica no suele ser familiar. a Las ltiasis de cio trico tienen como particuaridades mas importantes ser radotransparentes y tener pH cdo. Es posi ble visualizarlos en la ecografia y en la TC si tienen tamafio suficente. Respuesta: 2 ‘MIR 2006 4104, Los pacientes con enfermedades intestinales infla- matorias que requieren amplias resecciones intes- tinales, con relativa frecuencia presentan Iitiasis Tenal recidivante, 2A qué trastorno metabolico se suele asociar este tipo de litiasis?: 1. Hipervricosuria 2, Hiperoxauria, 3. Cistinuria 4, Hiperparatroiismo. 5. Hipercalciuna. Los pac que req con cier distal. grandes cin de también evidenci poseen ‘MIR 2005 Todas la miento 1 por li como las vantinas litiasis ra MIR 2005 104. Un h Los pacientes con enfermedades intestinales inflamatorias ue requieren amplias resecciones intestinales, precisan on cierta frecuencia resecciones que comprometen el ileon distal. La dsbacteriosis producida provoca la absorcién de grandes cantidades de oxalato para favorecer la recapta- 20 ngiml, sustancialmente supetiores aos casos de enfermedad confinada en el érgano, por o que es esperable | ‘que los niveles de PSA reulten muy elevados en este paciente. Respuesta: 2 Urologia ‘MIR 2007 4105. En relacién al céncer de préstata sefale la afirma- ion FALSA: 1. Esel tumor solido mas frecuente en el var6n. 2. £1 95% son carcinomas acinares 3. Esmas frecuente en poblacion negra 4, E1PSAes un marcadorespecfco de cancer de préstata 5. El tacto rectal postivo obliga ala realizacion de biopsia ‘con cualquier valor de PSA, cancer de prstata es el tumor més frecuente en el varén, todos los varones que vivan lo suficiente lo acabarén desa- trollando, si bien es cierto que la primera causa de muerte por céncer es el de pulmén. Es més frecuente en la zona acinar o peritrica. Lo falso es que el PSA sea especfico del céncer de préstata puesto que se eleva en otras situaciones: eyaculacén, sondaje, prostatitis, ITU... Por tanto, podemos decir que es sensible pero no especitfic, El marcador mas espectico del cancer de préstata es la fosfatasa acd, que no se utiliza en la préctca clinica, Respuesta: 4 ‘MIR 2007 235, Un paciente de 65 afos acude a consulta de uro- logia al haberle sido detectado un PSA en sangre de 20 ngil. La ecografia muestra un nédulo de 2 ‘em localizado en el Iobulo izquierdo en el que la iopsia demuestra carcinoma. El estudio de exten- jon no pone de manifiesto metastasis a distancia, adenopatias sospechosas, ni invasion de érganos vecinos. Se le realiza prostatectomia radical. :Cudl de los siguientes parémetros tiene importancia pro- nostica?: 1. Laestadifcacion anatémica en la pieza de resecciony ‘el volumen total de la glandiula, 2. La estadificacion anatmica en la pieza de resecciony el score de Gleason, 3. Laestacificacion anatémica en la pieza de resecciony €l grado tumoral segan Bloom-Richareson. 4, El volumen tumoral estimado en comparacién con a volumen glandular total 5, El volumen tumoral estimado en comparacion con i citra preoperatora del PSA, préstata son: nivel de PSA, estadio tumoral TNM y grado de Gleason que corresponde al grado de desdiferenciacion celular en a muestra histol6gica; se mide en una escala de 0 210, siendo peor el prondstico para los tumores de Gleason mayor 0 igual a 8 om Elcaso somet cancer ‘bulos dencia aos de PSA seri tables ¢ tejido p va biog mi) (res producir bien con tiempo t la posib corto (s metéstas Entre la lencuentr sencia d consolda recidiva El cancer por lo q incorrect ‘MIR 2005 Test de medicina razonados www.academiamir.co [ere eis Cue) pregunta comple. La clave de su resolucin es tener clara los conceptos de fiiopatologia micional. Los pacientes con cancer dd préstata prsentan con gran frecuencia adenoma asociado, en cayo caso presentaran sintomas de hiperplasia benigna de préstata (HBP). En estos pacientes, como consecuenca de la tstruccion, puede producisehiperactividad vesical oo conta tio, incapacdad contréct por fracaso del detrusor, por lo tanto las situaciones mencionadas en las respuestas 1, 2 y 3 pueden darse. Dichas situaciones también pueden ponerse de mani- fiesto al realizar prostatectomia radical y por lo tanto product incontinenca por urgenciao por rebosamiento. ‘Ademas, Ia prostatectomia podria data el esfinter vesical y producirincontinencia por deficit esfinteriano (opcin 5): es fa lesion tipica de la prostatectomia radical y el mecanismo mas frecuente de incontinencia en estos pacientes. La disinergia vesicoesfinteriana es una lesién puramente rneurol6gica, que no tiene relacién con la préstata ni con fl campo quirgico expuesto, Se produce por una lesién medular alta en la que hay hiperactividad vesical con hipe- ractividad esfinteriana, Respuesta: 4 ‘MIR 2010 198, _Un hombre de 60 afos consulta por dolor lumbar. En el estudio se observa anemia y lesiones blasticas fen columna dorsal y lumbar. 2Qué prueba solicita- ria en primer lugar para el diagndstico?: 4. Beta 2 microglobulina PsA, RM columna. Gammagratia dsea Biopsia médula Osea CTS tumor que tipicamente produce metéstasis 6seas basticas ts el cancer de préstata, aunque hay otros que con mucha menor frecuencia también pueden producias. En el cas0 dinico que ns presentan todo hace pensar en un cAncer de préstata diseminado: lsiones blisticas en esqueleto axial fue provocan dolor lumbar, junto con anemia que es un Signo fecuente en estas casos. Por ello, la primera prueba a solctar seria el marcador tumoral del cancer de préstata {que ese PSA (antigena prostitico especie) srico, porque tos interesa conocer la etilogia del cuadro.que present et paciente(opcin corecta 2) tos valores normales de PSA se consieraninferiores a 4 ng! im or encima de esta cia, est inicad la biopsiatransec: fal ecodigida, Cuando el carcinoma prostatic invade teidos adyacentes 0 a distancia, as ira de PSA sérco son general ‘mente >20 ngiml, sustanialmente superiors alas casos de enfermedad confnada en el rgano, por lo que es esperabe {ue ls nivel de PSA resulten muy elevados en este paciete Respuesta: 2 Mir 2007 4105. En relacién al cancer de prostata sefale la firma cién FALSA: 1. Esel tumor stlido mas frecuente en evar 2. £195% son carcinomas acinares. i 3. Es mas frecuente en poblacion negra q 4. E1eSA¢es un marcadorespectfico de cancer de postal 5. Eltacto rectal postvo obliga a realizacon debi con cualquier valor de PSA, eimt El cancer de préstata es el tumor mas frecuente en el todos los varones que vivan lo suficiente lo acaba trollando, si bien es cierto que la primera causa de por cancer es el de pulmén, Es mas frecuente en bcinar 0 perférica, Lo falso es que el PSA sea espec ‘cancer de préstata puesto que se eleva en otras feyaculacién, sondaje, prostatitis, ITU... Por tanto, deci que es sensible pero no especfico. El mar especifico del cancer de préstata es la fosfatasa ‘no se utiliza en la practica clinica MIR 2007 235, Un paciente de 65 aftos acude 2 consulta fogia al haberle sido detectado un PSA en de 20 ngil. La ecografia muestra un nédulo fm localizado en el Iobulo izquierdo en el biopsia demuestra carcinoma. El estudio de sién no pone de manifiesto metastasis a ‘adenopatias sospechosas, ni invasion de ‘Vecinos, Se le realiza prostatectomia rad de los siguientes parametros tiene i ost La estadificacion anatomica en la pieza ees el volumen total de la glandula 2, Laestadificacion anatomica en la pieza de fel score de Gleason, 3, La estadificacion anatémica en la pieza dees €l grado tumoral segtn Bloom Richardson: 4, Elvolumen tumoral estimado en compare volumen glandular total 5, El volumen tumoral estimado en compar cifra preoperatoria del PSA. nme Los factores pronésticos y determinantes préstata son: nivel de PSA, estadio tumoral {de Gleason que corresponde al grado de ‘celular en la muestra histologica; se mide en Un 210, siendo peor el prondstico para ls t ‘mayor 0 igual a8. ‘MIR 2006 106. Paciente de 66 afios intervenido de Prostatectomia Radical hace 3 afios por Adenocarcinoma de Prostata, Gleason 8 (pT2b NOMO). Presenta en el momento actual una cfra de PSA sérico de 12 ng/ml. Sefiale cusl de las siguientes afirmaciones le parece correcta: 1. La supervivencia media en el momento actual es menor de 1 aho, 2. La cifra de PSA esta en rango normal ya que existen cotras fuentes de produccién del mismo, 3. El paciente puede tener una recidiva local o bien me- ‘stasis a distancia, 4. La utlizacion de bioqueo hormonal en este caso no es tuna opcion de tratamiento posible En caso de tratarse de una recidva local, estaria in dicado realizar crugia de rescate para extrper dicha caso que se pregunta es el de un varén de mediana edad sometido a ciugia radical como tratamiento curatvo de un cancer de préstataorganoconfinado, que afecta a los dos IGbulos (pT2c, de mal peril bilégico (Gleason 8, sin eve dencia de ganglios 0 metastasis a distancia, y que @ los tres alos del tratamiento presenta una elevacion de as cits de SA sérco, ue debieron haberse reducdo a nivelesindetec tables después de la intervencin ya que se extrp todo el ted potencilmenteproductor de PSA (se considera recidi- va bioquimica de la enfermedad niveles superores a 04 ng/ il (respuesta 3 correcta y2incorect). La recidiva puede producirse en la zona del lecho quirirgico (recidiva local) 0 bien como la presencia de metéstass a distancia, A mayor tiempo transcutido (aos) desde la intrvencion, mayor es la posbldad de recidva local; por el conaro, tiempos Cortos (semanas o meses) hablan a favor de la presencia de metastasis Entre las opciones de tratamiento para una recidva se encuentran el blaqueo androgénico si se considera la pre- sencia de metéstasis;o el tratamiento con radioterapia de consolidaciin sobre el lecho quiirgico si se considera una recdiva local (espuesta 4 y 5 incorrectas). Elcéncer de préstata es una enfermedad de desarrollo lento, por lo que su esperanza de vida es elevada (respuesta 1 incorecta), Respuesta: 3 mR 2005 3 En un paciente con cincer de préstata confinado en la glandula prostitica con Gleason inferior a 6 y PSA inferior a 10, son opciones terapeiiticas ini das las siguientes EXCEPTO: 1. Prostatectomia radical 2. Braquiterapia, 3. Radioterapia externa 4. Bloqueo androgenico, 5. Vigilancia KC Ee ERE Eee Los tratamientos disponibles para el control de la enferme- dad organoconfinada en el cancer de prstata son: vgilanca, Prostatectomia radical, radioterapia externa radical, braqui | terapia y croterapia. | l Respuesta: 4 ‘MIR 2005, 136, La radioterapia con quimioterapia simulténea o concurrente NO es el tratamiento de eleccién en estados localmente avanzados de: 1. Carcinoma epidermoide de canal anal 2. Carcinoma epidermoide de eséfago, 3. Adenocarcinoma de prostata 4. Carcinoma no microcitico de pulmn, 5, Carcinoma epidermoide de cervix En estadios lcalmente avanzados del cancer prosttico no se emplea la quimioterapia como forma de tratamiento en primera linea. E1 tratamiento de eleccién es la denominada terapia “sdndvich" con hormonoterapia (bloqueo androgénico) con antiandrgenos(bicalutamida 150 ma/dia) durante una semana para prevenir el denominado flare-up yagonistas LHRH trimes- trales durante los primeros tres meses como medida de contol local del cancer, sequida de radioterapia externa de alta dass sobre el echo postitico,y por timo hormonoterapia de conso- lidacién durante toda la vida con agonists de LHRH, Entre las opciones de tratamiento para una recidiva se encuentran el bloqueo androgénico si se considera la pre- sencia de metéstasis; 0 el tratamiento con radioterapia de consolidacién sobre el lecho quirirgico si se considera una’ recidiva local (respuestas 4 y 5 incorrectas) Respuesta: 3 MIR 2013 1126. Hombre de 60 afios de edad que acude a urgencias por presentar hematuria macroscépica asintomtica. Zn ‘qué patologia deberiamos pensar en primer lugar 1. Hiperplasia benigna de prostata, 2. Carcinoma de préstata, 3. Infeccion urinara, 4, Carcinoma vesical 5. Litiasis renal Pregunta sencila, muy repetida en el MIR, La causa més frecuente de hematuria macroscépica monasintomatica en’ el hombre es el tumor urotelial vesical Respuesta: 4 Urologia

You might also like