You are on page 1of 23
UNIDAD II: MEDICINA DEL TRABAJO CONTENIDO: og eter @ tee oN nus ene scl cya Saat Resolucién 1016/89) Pore eser ACen CO SN Coe CeTe CSM ot(oa Examenes ocupacionales - éQUE ES MEDICINA DEL TRABAJO? Segtin la OMS © Especialidad medica estudia los medios preventivos para conseguir el mas alto grado de bienestar fisico, psiquico y social de los trabajadores en relacién con la capacidad de estos, con las caracteristicas y riesgos de su trabajo el dmbito laboral y la influencia de este en su entorno, asi como promueve los medios para el diagnostico tratamiento, adaptacién, rehabilitacién, y calificacién de la patologia producida 0 condicionada por el trabajo." ~ Es el conjunto de actividades interdisciplinarias dirigidas a prevenir, mantener y reparar la salud integral de las personas durante su vida laboral activa. SEGURIDAD DEL HIGIENE DEL TRABAIO| TRABAJO objetivo objetivo: revision y revision y prevencién prevencién de del la ACCIDENTE DE ‘SALUD TRABAJO INTEGRAL ~ Finalidad-Segun la Resolucion 1016/89 ® La promocién, prevencién y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales; ubicéndolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisiolégicas y manteniéndolo en aptitud de produccién de trabajo. ~Principales actividades (Resolucién 1016/89) 1. Realizar exdmenes médicos, clinico y paraclinicos para admisién, ubicacién segin aptitudes, _periédicos ocupacionales, cambios de ocupacién, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores. Desarrollar actividades de —_vigilancia epidemiolégica, conjuntamente con el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, que incluirian como minimo: a) Accidentes de trabajo. b) Enfermedades Profesionales. c) Panorama de Riesgos. not 3. Desarrollar actividades de prevencién de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y educacién en salud a empresarios y bE trabajadores, en coordinacién con el FI subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. 4. Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas establecer las medidas correctivas necesarias. Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevencién de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo 6. Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso, indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores. 7. Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios, 8, Promover a participar en actividades encaminadas a la prevencién de accidentes e trabajo y enfermedades profesionales. 9. Colaborar con el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de la empresa. 10. Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patologia laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios. 11. Disefiar y ejecutar programas para la prevencién, deteccién y control 2. Disefiar y ejecutar programas para la prevencién y control de enfermedades generadas por los riesgos psicosociales. 13. Elaborar y mantener actualizadas las estadisticas de morbilidad y mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades. 14. Coordinar y facilitar la rehabilitacién y reubicacién de las personas con incapacidad temporal y permanente parcial 15. Elaborar y presentar a las directivas de la empresa, para su aprobacién los subprogramas de Medicina Preventiva y el trabajo y ejecutar el plan aprobado. 16. Promover actividades de recreacién y deporte. © SE REGULA LA PRACTICA DE EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES Y EL MANEJO Y CONTENIDO DE LAS HISTORIAS CLINICAS OCUPACIONALES. "Capitulo |. Disposiciones generales © Empresas publicas © Empresas privadas © Contratistas, CAMPOS DE subcontratistas APLICACION © Entidades administradoras de riesgos profesionales (ARP) Personas prestadoras o proveedoras de servicios de salud ocupacional. * Entidades promotoras de salud (EPS) © Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y__ trabajadores independientes del territorio nacional. Definiciones y Siglas © Anamnesis * Examen médico ocupacional © Exposicién a un factor de riesgo * indice bioldgico de exposicién (BE!) * Numero de identificacién CAS © Organo blanco © Perfil del Cargo © Reintegro laboral (reincorporacién del trabajador al desempefio de una actividad laboral, con o sin modificaciones, reubicacién laboral temporal o definitiva © reconversién de mano de obra). © Resumen de Historia Clinica Ocupacional © Cancerigeno © Valoraciones o pruebas complementarias ~~ Capitulo II- Evaluaciones médicas ocupacionales TIPOS DE EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES 1. Evaluacion médica pre -ocupacional o de pre-ingreso. 2. Evaluaciones médicas__ocupacionales periédicas (programadas 0 por cambios de ocupacién). 3. Evaluacién médica post- ocupacional o de egreso. PARAGRAFO. Las evaluaciones médicas ocupacionales a que se refiere la presente resolucin, hacen parte del programa de salud ocupacional, de los sistemas de gestién que desarrolle el empleador como parte de la promocién de la salud de los trabajadores y de los mecanismos de prevencién y control de alteraciones de la salud. ~ EVALUACIONES MEDICAS PRE-OCUPACIONALES ODE PRE- INGRESO iota Lee) TRABAJADOR © PARAGRAFO. El médico debe respetar la reserva de la historia clinica ocupacional y solo remitird al empleador el certificado médico, indicando las restricciones existentes y las recomendaciones 0 condiciones que se requiere adaptar para que el trabajador pueda desempefar la labor. EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES PERIODICAS © Evaluaciones médicas periédicas programadas PARA QUE? -Monitorear la exposicién del trabajador a factores de riesgo. -Detectar enfermedades de origen comin, con el fin de establecer un manejo preventivo ENDO EN CUENTA QUE? -Tipo, magnitud y frecuencia de exposicion a cada factor de riesgo. -Estado de salud del trabajador. -Contribuyen en el plan de seguimiento en un SVE, asi como en el cumplimiento del cronograma de actividades del PSO. “ Evaluaciones médicas por cambios de ocupacién Cuando? -Cada vez que haya cambio de puesto de trabajo, de condiciones de trabajo, de funciones Para que? -Se mantengan las condiciones de salud fisica, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas PARAGRAFO. Los antecedentes que se registren en las evaluaciones médicas periddicas, deberan actualizarse a la fecha de la _ evaluacién correspondiente y se revisaran comparativamente, cada vez que se realicen éste tipo de evaluaciones. /ALUACIONES MEDICAS O EGRESO Para que? -Valorar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas. Nota: El empleador debera informar al trabajador sobre el trdmite para la realizacién de la evaluacién médica ‘ocupacional de egreso PARAGRAFO. Si al realizar la evaluacién médica ocupacional de egreso se encuentra una presunta enfermedad profesional o secuelas de eventos profesionales - no diagnosticados -, ocurridos durante el tiempo en que la persona trabajé, el empleador elaboraré y presentaré el correspondiente reporte a las entidades administradoras, las cuales deberén —iniciar Ia determinaci6n de origen. ~~ INFORMACION BASICA REQUERIDA PARA REALIZAR LAS EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES El empleador deberé suministrar la siguiente informacién bésica: *Indicadores epidemiolégicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y condiciones de salud de los trabajadores, en relacidn con su exposicién. © Estudios de higiene industrial especificos, sobre los correspondientes factores de riesgo. © Indicadores biolégicos especificos con respecto al factor de riesgo -Debe ser firmada por el trabajador y por el médico evaluador (registro medico y licencia de salud cocupacional) -Indicando el tipo de examen -Recomendaciones pertinentes de acuerdo al caso del trabajador, teniendo en cuenta el cargo que desempefia 0 va a desempefiar. nformacién minima 1. Fecha, departamento, ciudad en donde se realiza la evaluacién médica, Persona que realiza la evaluacién médica. Datos de identificacién del empleador. Cuando se trate de empresas de servicios temporales y el examen se practique a un trabajador en misién, se deben suministrar ademés, los datos de la empresa Actividad econémica del empleador: Nombre de las correspondientes administradoras de pensiones, salud y riesgos profesionales a las cuales esta afiliada la persona, Datos de identificacién y trabajador. 7. Datos correspondientes al diligenciamiento de la anamnesis 8. Tiempo en afios y meses de antigiiedad en cada cargo u oficio desempefiado por el evaluado. 9. Listado de factores de riesgo a los que haya estado expuesto 10. Datos resultantes del examen fisico. 11, Impresién diagndstica 0 diagnéstico confirmad RSONAL RESPONSA\ LAS EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES © Médicos especialistas en medicina del trabajo © salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional. = © EXPCEPCION: médicos que tengan minimo dos (2) afios de experiencia en salud { ocupacional, previa inscripcién como tales © ante las respectivas secretarias de salud y mientras subsista dicha situacién LAS EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES © Deben ser programadas con anterioridad, segtin criterios del Dpto. de S.0. de la empresa y del médico laboral * Hacen parte de los ex4menes médicos ocupacionales. © Deben archivarse con la historia clinica ocupacional. © El médico informaré al trabajador el resultado © Se necesita para la realizacién el consentimiento informado del trabajador. -CONTRATACION Y COSTO DE LAS EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES Y DE LAS VALORACIONES COMPLEMENTARIAS © Los costos de las evaluaciones médicas ocupacionales y complementarias estan a cargo del empleador. * No podran ser cobradas al trabajador © El empleador puede contratar con EPS o IPS que CUENTEN CON MEDICO LABORAL, como también con servicio particular de médicos laborales con licencia de S.0. vigente. © Los médicos especialistas en medicina del trabajo o salud cocupacional que formen parte de los servicios médicos de la empresa, podrén realizar las evaluaciones_médicas ocupacionales de la poblacién trabajadora a su cargo, siempre y cuando cuenten con licencia vigente en salud ocupacional © PARAGRAFO. En todo caso, es responsabilidad del empleador contratar y velar porque las evaluaciones médicas, ocupacionales sean realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo 0 salud ocupacional con licencia vigente en salud ocupacional, so pena de incurrir en las sanciones establecidas en la presente resolucién TRAMITE RESULTANTE DE LA EVALUACION MEDICA OCUPACIONAL. © Si se llega a diagnosticar una EP 0 EC, el médico tiene la obligacién de remitir al trabajador a los servicios de atencién en salud que se requieran. © Cuando se presuma la existencia de una enfermedad profesional, el empleador procederé a reportar la enfermedad, utilizando el formato y siguiendo las instrucciones establecidas en la normatividad vigente. © Recibido el reporte, las entidades administradoras deben iniciar el trémite de determinacién de origen del evento. EVALUACIONES MEDICAS ESPECIFICAS SEGUN FACTORES DE RIESGO De acuerdo a la exposicién a factores de riesgo, el empleador debe remitir la realizacién del examen, guidndose por los valores dados por las instituciones en H&SI Capitulo Ill-Historia clinica ocupacional © Es el conjunto Unico de documentos privados, obligatorios y sometidos a reserva, en donde se registran cronolégicamente las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y los demés procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atencién. © Relaciona los antecedentes laborales y de exposicién a factores de riesgo que ha presentado la persona en su vida laboral, asi como resultados de mediciones ambientales y eventos de origen profesional. Art. 15 CONTENIDO MINIMO DE LA HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL. “La historia csia ocupacional deberd contener los documentos resultantes de cada una de las evaluaciones médicasrealizadas al trabajador durante su vida labora y deberd estar disponible cada vez que Se vaya a practcar una evaluacién También forman parte de la histori clinica ocupacional, las evaluaciones © pruebas complementarias, as coma las recomendaciones pertinentes, Art. 16 RESERVA DE LA HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL: Pueden darse a conocer en las siguientes 1. Por orden de autoidad judi 2, Mediante autorizacién escrita del trabajador interesado, cuando éste la requiera con fines estrctamente mediens, 3. Por solicitud del médico 0 prestador de servicios en salud ocupacional, durante la realizacién de cualquier tipo de evaluacién médica, previo consentimiento del trabajador, para seguimiento y andlisis de la historia clinica ocupacional. 4. Por la entidad o persona competente para determinar el origen o calificar la pérdida de la capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador. © PARAGRAFO. En ningun caso, el empleador podré tener acceso a la historia clinica ocupacional. CAPITULO IV-DISPOSICIONES FINALES (GUARDA DE LAS EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES ¥ DE LAS HISTORIAS ‘CLINICAS OCUPACIONALES Para la custodia y entrega de las evaluaciones médicas ecupacionales y de las historias elinieas ozupacionales se aplicardn las siguientes teglas © 1. La custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clinica ‘cupacional estaré a cargo del prestador de servicios de Salud Ocupacional que la enerd en el curso de la atencién, cumaliendo los requisites y procedimientos de archivo conforme a las normas legales vigentes para la historia clinica, En ningtin caso, los empleadores podrén tenet, conservar 0 anexar copia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historla clinica ocupacional ata hoja de Via del trabajador. © 2. Los responsables de la custodia podran entregar copia de la historia clinica ‘ccupacional foliada al trabajador, cuando este lo solcte. "3. En caso de muerte del paciente, la copia de Ia historia clinica ocupacional sera tentregada tnicamente al cSnyuge, compafera (0) permanente, hijo y causahabientes, asi como a aquellas personas autrizadas exprasamente po ale. 4. Enel evento que los documentos dela historia clinica ocupacional se encuentren en diversas instituciones, Ia entidad 0 persona competente que requiera informacion ‘ontenida en ellos, podré solictar copia de los mismos a la entidad que los tiene a su ‘cateo, revia autorzacin del paiente. 5. El responsable de la custodia debe dejar constancia del traslado de la copia de la historia clinica acupacional entre entidades, mediante acta o regstras de entrega y evolucién, las cuales deberan ir fmadas por las funcionarios responsables des custodia, PARAGRAFO. EI archivo, seguridad, produccién, recepcién, dstibucién, consulta, organizacién, recuperacion,disposicion, conversion sistemas de informacion, tiempo de onservacién y disposiion final de Is histaria cliniea ocupacional, se regi por las normas legales vigentes para la historia clnia los pardmetros definidos por el Ministerio de a Proteccién Social Segun la Res. 1918 de 2009 *Los médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional que formen parte de los servicios médicos de la empresa, tendrn la guarda y custodia de la historia clinica ocupacional y son responsables de garantizar su confidencialidad.

You might also like