You are on page 1of 35
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2785.0f2003 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ __INN-CHILE Acustica - Medicibn de _ aislacién acustica en construcciones y elementos de construccion - Mediciones en terreno de la aislacion acustica aérea entre recintos Acoustics - Measurements of sound insulation in buildings and building elements - Fields measurements of airborne sound insulation between rooms Primera edicion 2008, Descriptores: _acistica, aislacién acdstica, construccién, viviendas, edificios, elementos de construccién, actistica-medicién, métodos de medicion GIN 91.120.20 COPYRIGHT ©2004; _INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN. * Prohibida reproduccién y venta * Direccion —: Matias Cousiio N* 64, 6° Fiso, Santiago, Chile Web www inn el Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) + COPANT (Comision Panamericana de Normas Técnicas) 61 6.2 63 6.4 65 66 Contenido Preambulo Alcance y campo de aplicacion Referencias normativas ‘Terminos y definiciones Equipo de medicién Arreglo del ensayo Procedimiento de ensayo y evaluacién Generalidades Generacién del campo acistico en el recinto de emisién Medicién del nivel de presién actistica promedio Rango de frecuencia de las mediciones Medicién del tiempo de reverberacién y la evaluacién del area de absorcién aciistica equivelente Correccién por ruido de fondo Precision Expresion de los resultados Informe de ensayo NCh2785 Pagina 10 10 10 "1 NCh2785 Contenido ‘Anexos Anexo A (normativo) Calificacién y ubicacion de la fuente acustica 1 Procedimientos de calificacion para la fuente aciistica y para las posiciones de la fuente actstica relativas a las posiciones del microfono A.2 Guia para la seleccién de las posiciones éptimas de la fuente actistica ‘Anexo B (normative) Procedimientos para la medicion de la aislacion acistica en bandas de octava B11 Generalidades B.2 _ Generacién del campo aciistico en el recinto de emision B.3_ _ Medici6n del nivel de presién acustica promedio B.4 —_Rango de frecuencia de interés BS Medicion del tiempo de reverberacion y evaluacion del area de absorcién actistica equivalente B.6 ——_Correccién por ruido de fondo B7 Precision BS Expresién de resultados Anexo C (informative) Medicién de transmision indirecta ‘Anexo D (informativo) Directrices para las mediciones en bandas de baja frecuencia DA Generalidades D.2 _Distancias minimas D.3 —- Muestreo del campo actistico Pagina 13 13 14 15 15 15 15 16 16 16 16 16 17 19 19 19 20 Contenido D.4 _Posiciones de la fuente acustica D.5 Tiempo promedio D.6 —_Tiempo de reverberacion Anexo E (informativo) Expresion de resultados Anexo F (informative) Bibliografia NCh2785 Pagina 20 20 20 24 28 NORMA CHILENA OFICIAL NCh2785.0f2003 ISO 140-4: 1998 Acustica - Medicién de aislacién acustica en construcciones y elementos de construccién - Mediciones en terreno de la aislacion acustica aérea entre recintos Preambulo & Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh2785 ha sido preparada por la Division de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Comisién Necional de! Medio Ambiente, CONAMA Igor Valdebenito O. Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales, IDIEM Oscar Clasing J Claudio Poo B. Instituto Nacional de Normalizacién, INN Claudia Cerda S. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Daniel Sunico H. Proyectos AcUsticos MHM Luis Carrasco V. SAM Ltda Benjamin Navairo V. SILENTIUM Ltda. Héctor Fuentes L Sonoflex Chile Ltda Rodrigo Osorio UPPER Jaime Detannoy Universidad de Santiago de Chile, USACH Ricardo Pesse L NCh2785, Esta norma se estudié para especificar un método de ensayo en terreno para medir las propiedades de aislacién acistica aérea de paredes interiores, pisos y puertas entre dos recintos bajo condiciones de campo acistico difuso en ambos recintos, y para determinar la proteccién proporcionada a los ocupantes de la construccién, Esta norma es una homologacién de la Norma Intemacional ISO 140-4: 1998 Acoustics - Measurements of sound insulation in buildings and of building elements - Part 4: Field measurements of airborne sound insulation between rooms, siendo idéntica a la misma. Los Anexos A y Bforman parte del cuerpo de la norma. Los Anexos C, D, Ey F no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sélo a titulo iniormativo Esta norma ha sido aprobada por e! Consejo del Instituto Nacional de Normalizacion, en sesion efectuada el 27 de diciembre de 2002 Esta norma ha sido declarada Oficial de la Republica de Chile por Decreto N° 229, de fecha 28 de octubre de 2003, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial del 12 de diciembre de 2003. Norma codida temporaimente para uso de MINVU en razén de Convenio de Colaboracién y Transferencia MINVUANN: NORMA CHILENA OFICIAL NCh2785.0f2003 ISO 140-4: 1998 Acustica - Medicibn de aislacién acustica en construcciones y elementos de construccién - Mediciones en terreno de la aislacion acustica aérea entre recintos 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1 Esta norma especifica un método de ensayo en terreno para medir las propiedades de aislacién actstica aérea de paredes interiores, pisos y puertas entre dos recintos bajo condiciones de campo actistico difuso en amos recintos, y para determinar la proteccin Proporcionada a los ocupantes de la construccién, 1.2 & método de ensayo especificado en esta norma entrega valores para la aislacién aciistica aérea la cual depende de la frecuencia. Al aplicar ISO 717/1 estos valores se pueden convertir en un numero nico, que caracteriza al rendimiento acistico. 1.3 Esta norma entrega resultados que se pueden usar para comparer la aislacién acistica entre recintos y para comparar la aislacién acdstica real con requisitos espectficos. NOTAS 1) Las mediciones en laboratorio de la aislacin acistica area de elementos de exificacién se describen en Nch2786. 2) Las mediciones de aislactin acistica aérea de elementos de edificacion y tachadas se describen en ISO 1405. 2 Referencias normativas Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma. NCh2500 Sondémetros - Especificaciones. NCh2569 — Sonémetros integradores promediadores. NCh2785 NCh2786 ISO 140-2 ISO 354 1SO 717-4 ISO 3382 IEC 60942 IEC 61260 Actstica - Medicién de aislacién acdstica en construcciones y elementos de construccién - Mediciones en laboratorio de la aislacién actistica aérea de elementos de construccién Acoustics - Measurement of sound insulation in building and of building elements - Part 2: Determination, verification and application of precision data. Acoustics - Measurement of sound absorption in a reverberation room. Acoustics - Rating of sound insulation in buildings and of building elements - Part 1: Airborne sound insulation. Acoustics - Measurement of the reverberation time of rooms with reference to other acoustical parameters. Sound calibrators. Bectroacoustics - Octave band filters and fractional-octave band filters. 3 Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: 3.1 nivel de presién actstica promedio en un recinto, L: 10 veces el logaritmo de base 10 de la razbn entre el promedio espacial y temporal de la presién acuistica cuadrada y el cuadrado de la presién actistica de referencia. Se debe tomar el promedio espacial sobre todo el recinto con excepcién de aquellas partes donde la radiacién directa de una fuente acistica 0 el campo cercano a los bordes (parades, etc.) son de influencia importante. Se expresa en decibeles Si se usa un micréfono en movimiento continuo, L se determina por: ; ic P (odt L =10 lg = —.——-@B © Po en que P= presién acistica, expresada en pascales (Pa); PD, = presién acistica de referencia y es igual a 20 uPa; T, = _ tiempo de integracién, expresado en segundos (s) NCh2785 Si se usan posiciones fijas del micréfono, L se determina por: + pit. ™, L=101g +P. 4B (2) en que p,. p,, Son las presiones aciisticas eficaces en 1 posiciones diferentes de la sala. En la préctica, usualmente se miden los niveles de presi6n aciistica L,. En este caso L se determina por: L=101; + F108" a @) aim en que: L, _ = niveles de presion acistica L, a L, en n posiciones diferentes del recinto. 3.2 diferencia de nivel, D: diferencia, en decibeles, entre los niveles de presién acistica medidos en dos recintos por una o més fuentes acisticas en uno de ellos: D=L,-L (4) en que: nivel de presién acistica promedio en el recinto de emisién; nivel de presién acistica promedio en el recinto de recepcién. 3.3 diferencia de nivel normalizada, D, : diferencia de nivel, en decibeles, correspondiente al area de absorcién de referencia en el recinto de recepcién A D, =D-10\g 4 eB 5 i 6) en que: D_ = diferencia de nivel, expresada en decibeles (4B); A = 4tea de absorcién acistica equivalente” del recinto de recepcion, expresada en metros cuadrados (m*); A, = ea de absorcién actistica de referencia, expresada en metros cuadrados (m*) (para recintos en viviendas o recintos de tamafo comparable a A,= 10 m’) 1) Definicién dada en ISO 354 NCh2785 3.4 diferencia de nivel estandarizado, D,,: diferencia de nivel, en decibeles, correspondiente al valor de referencia del tiempo de reverberacién en el recinto de recepcién Dyy = D+10 es dB (6) en que: D_ = diferencia de nivel; expresada en decibeles (48); T = tiempo de reverberacién® en el recinto de recepcion; expresado en segundos (s) T, = tiempo de reverberacién de referencia: para viviendas T, = 0,5 s NOTAS 1) La estandatizacién de la diferencia de nivel para un tiempo de reverberacién de 0,5 s considera que en viviendas amobladas el tiempo de reverberacién es razonablemente independiente del yolumen y de la frecuencia y es aproximadamente igual a 0,5 s. Con esta estandarizacion, D,- es dependiente de la direczion y sentido de transmision acustica si los dos recintos tienen volimenes ciferentes. 2) La estandarizacién de la diferencia de nivel con respecto al tiempo de reverberacién en el recinto de recepcién de 7, = 0,5 s es equivalente a la estandarizacion de la diferencia de nivel con respecto al érea de absorcién de referencia de: Ay= 032.V fen que: A, = Grea de absorcién de referencia, expresada en metros cuacrados (m*) V_ = Volumen det recinto de recepcién, expresado en metros cubicos (m’) 3.5 indice de reduccién acuistica aparente, K': 10 veces el logaritmo en base 10 de la raz6n entre la potencia acistica W, la cual incide sobre el elemento de construccién bajo ensayo y la potencia acistica total transmitida en el recinto de recepcisn si, a la potencia acistica W, transmitida a través del elemento de separacién se le suma la potencia acistica W, transmitida a través de las construcciones laterales 0 por otros componentes, la cual puede ser significativa. Se expresa en decibeles Wop (7) R=10lg “Ww, +W, 2) Definicién dada en ISO 354 4 NCh2785 NOTAS 1) En Anexo C se describe Ww, 2) indice de reduccién sonora aparente se usa en algunos paises como pérdiida de iransmision sonora (TL). 3) En genera, fa potencia actstica transmitida al recinto de recepcién consiste en la suma de varios componenies. También on esie caso, bajo el supuesto de que existen campos aciisticos suficientomente difusos en las dos salas, el incice de reduccién acistica aparente en esta norma se evalda a partir de D+ 101g — dB i) A en que: D_ = diferencia de nivel; expresada en decibeles (dB); 5 = rea del elemento de separacién; expresada en metros cuadrados (m"); A= tea de absorcién actistica equivalente en el recinto de recepcién. En el caso de la determinacion de la reduccidn actstica de una puerta, 5 es el érea de la abertura libre en fa cual se monta la puerta con el marco incluido. Se debe demostrar que Ia transmision acustica a través do la pared quo rodea la puerta es insignificante En ol caso de recintos escalonados, 5 es aquella parte del area del elemento de separacién para ambos recintos. Si ol érea comin es menor que 10 mi, esto se debe indicar en ol informe de ensayo. Entonces v Sse calcula por el max.| S,— en que V es el volumen, en metros cubicos, del recinto de recepcion 18 (el cual en este caso es ol recinto mas pequeno) En el caso en que no exista un area comin, se debe determina’ la diferencia de nivel normalizada PD, 4) En goneral, la comparacién entre resultados de medicionee en terreno y lac mediciones de laboratorio e6!o ‘se deberia hacer cuando el area comin es aproximadamente de 10 m? 5) En el indice de reducoién acistica eparente, Ia potencia acustica transmitida al ecinto de resepcion se refiere a la potencia acistica la cual incide sobre ei elemento de separacién independiente de las condiciones normales de transmision. El indice de reduccién acustica aparente es independiente ce la direccién de mecicién entre fos recintos si los campos acisticos son diusos en ambos recintos. 4 Equipo de medicion & equipo de medicién debe cumpiir con los requisitos de clausula 6 La exactitud de! equipo de medicién de nivel de presién actistica debe cumplir con los requisitos de exectitud Clase 0 0 Clase 1 definidos en NCh2500 y NCh2569. Si el fabricante del equipo no establece lo contrario, antes de cada medicién se debe ajuster el sistema de medicién completo incluyendo el micréfono usando un calibrador acustico que cumpla con los requisites de exactitud Clase 1 de IEC 60942. Para sonémetros calibrados para mediciones en campos acisticos de onda plana progresiva, se deben aplcar correcciones para campo acistico difuso NCh2785 Los filtros deben cumplir con los requisitos definidos on IEC 61260. El equipo de medicién de tiempo de reverberecién debe cumplir con los requisitos establecidos en ISO 354 En Anexo A y 6.2 se indican los requisitos pera la fuente actistica NOTA - Para: la evahuacién del petrén (ensayo de tipo) y pera los ensayos regulares de verificacion, los procadimiontas recomendados para sonémetros se entiegan en OIML. PBB (ver Anexo F [3]) y OIML RAB (ver ‘Anoxo F (4]) 5 Arreglo del ensayo Las mediciones entre recintos vacios de formas idénticas y dimensiones iguales se deberian realizar preferentemente con difusores en cada sala (ejemplo: muebles, tableros 0 moldajes de la construccién). El area de un difusor doberia ser al menos de 1,0 m’, por lo tanto, normalmente tres 0 cuatro especimenes pueden ser suficientes. NOTA - Estan bajo consideracién las directrices para las medicines de comportamiento en stuaciones especiales de medicion (por ejemplo: en forma de informe técrico) 6 Procedimiento de ensayo y evaluacion 6.1 Generalidades Las mediciones en terreno de la aislacién actstica aérea se deen realizar en bandas de tercio de octava 2 menos que se acuerde medir en bandas de octava. EI procedimiento para mediciones en bandas de octava se especifica en Anexo B. Cuando los resultados de las mediciones en banda de octava se convierten en magnitudes de nimero nico, estos resultados no son directamente comparables con aquellas mediciones en bandas de tercio de octava. 6.2 Generacién del campo actistico en el recinto de emisién EI sonido generado en el recinto de emisién debe ser estacionario y debe tener un espectro continuo en el rango de frecuencia considerado. Si se usan filtros, se deben usar aquellos con un ancho de banda no menor que un tercio de octava. Si se usa uido de banda ancha, el espectro de éste se debe conformar de manera de asegurar una adecuada razon sefial-ruido en altas frecuencias en el recinto de recepcién (se recomienda ruido blanco). En cada caso, el espectro sonoro en el recinto de emision no debe tener diferencias mayores que 6 dB entre bandas de tercio de octava adyacentes. La potencia actistica deberia ser suticientemente alta para que el nivel de presién actistica en el recinto de recepcién sea al menos 10 dB més alto que el nivel de ruido de fondo en cualquier banda de frecuencia. Si esto no se cumple, se deden aplicer las correcciones establecidas en 6.6 NCh2785 Se debe esegurar que la fuente actistica tenga radiacién directa uniforme y omnidireccional, como se especifica en A.1.3. Se permite utilizar fuentes actisticas simultaneas, procurando que éstas sean del mismo tipo y manejadas al mismo nivel por sefiales similares pero no correlacionadas. Cuando se usa una fuente aciistica Unica, ésta se debe operar en al menos dos posiciones. Si los recintos son de volimenes diferentes, se deberia escoger el mas grande como el recinto de emisién cuando se va a evaluer la diferencia de nivel estandarizada y no se ha acordado un procedimiento contradictorio. De manera de evaluer la medicién del indice de reduccién acistica aparente, se deben usar los resultados de una direccién de medicién o de ambas direcciones. Esto significa que las posiciones de los altoparlantes deben estar en el mismo recinto o las mediciones se deben repetir en la direccién opuesta al cambiar la fuente y el recinto de recepcién con una o més posiciones de la fuente en cada recinto Se debe ubicar la fuente acistica de manera que se genere un campo aciistico tan difuso como sea posible y a una cistancia del elemento de separacién y de las construcciones laterales que influyen en la transmisién acistica de modo que la radiacién directa sobre ellos no sea dominante. Los campos sonoros en los recintos dependen principalmente del tipo y de la posicién de la fuente acistica. La cuantificacién de los parlantes y de las posiciones de los parlentes se debe llevar a cabo usando los procedimientos entregados en Anexo A. 6.3 Medicién del nivel de presién acustica promedio 6.3.1 Generalidades Se debe obtener el nivel de presién acistica promedio usando un micréfono Gnico movido de posicién a posicién 0 por medio de un arreglo de micréfonos fijo, 0 por movimiento continuo 0 micréfono oscilante. Los niveles de presién aciistica en las diferentes posiciones del micréfono se deben promediar energéticamente (ver ecuaciones 1 a 3) para todas las posiciones de la fuente actistica. 6.3.2 Posiciones del micréfono Las siguientes son las distancias de separacién minimas: = 0,7 mentre las posiciones del micréfono; - 0,5 m entre cualquier posicién del micréfono y bordes 0 difusores del recinto; = 1,0 mentre cualquier posicién del micréfono y la fuente actstica. NOTA - Si es posible se deberian uillizar distancias de separacion mayores, a) Posi nes para micréfono fijo Se deben user un minimo de cinco posiciones para micréfono fijo, éstas se deben distribuir uniformemente dentro del espacio permitido para la medicién en el recinto. NCh2785 b) Posiciones para micréfono en movimiento Cuando se utiliza un micréfono en movimiento, el radio de barrido debe ser al menos de 0,7 m. B plano de la trayectoria deoe estar inclinado de manera de cubrir una proporcién grande del espacio permitido para la medicién. El plano ce la trayectoria no debe permanecer dentro de 10° de cualquier plano del recinto (pared, piso, cielo). La duracién del recorrido no debe ser menor que 15 s. 6.3.3 Medicion a) Usando una fuente actistica Gnica niimero minimo de mediciones utiizando un micréfono fijo es 10 (por ejemplo, una mecicién para cada posicién del micréfono correspondiente @ una posicién de la fuente acistica). & numero minimo de mediciones utilizando un micréfono en movimiento es dos (por ejemplo, una medicién para cada posicién del parlante) b) Usando una fuente actistica multiple que opera simulténeamente i nimero minimo de mediciones usando posiciones para micréfono fijo es de cinco. i nimero minimo de mediciones usando micréfono en movimiento es una 6.3.4 Tiempo de promediacién Para cada posicién del micréfono, el tiempo de promediacién debe ser al menos de 6 s para cada banda de frecuencia centrada bajo los 400 Hz. Para bandas con frecuencias centrales mas altas, se permite que el tiempo de promediacién no sea menor que 4 s. Usando un micréfono en movimiento, el tiempo de promediacién debe cubrir un numero completo de travesias y no debe ser menor que 30 s. 6.4 Rango de frecuencia de las mediciones Ei nivel de presién acistica se debe medir usando filtros de banda de tercio de octava que tengan al menos les siguientes frecuencias centrales siguientes, en hertz: 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 3150 De manera de obtener informacién adicional y para obtener resultados comparables a aquellos de las mediciones en laboratorio de acuerdo a NCh2786, se recomienda amplar el rango de frecuencia de las mediciones en bandas de tercio de octava con las siguientes frecuencias centrales, en hertz 4000 5 000 NCh2785 Si se requiere informacién adicional en el rango de baja frecuencia, se deben utilizar filtros de banda de tercio de octava con las siguientes frecuencias centrales, en hertz: 50 63 80 En Anexo D se entrega una guia para realizar estas mediciones adicionales en bandas de baja frecuencia 6.5 Medicién del tiempo de reverberacion y la evaluacién del area de absorcién actistica equivalente i término de correccién de la ecuacion (6) que contiene el rea de absorcién acustica equivalente se evaltia a partir del tiempo de reverberacién medido de acuerdo con ISO 3382 y determinado usando la formula siguiente: Vv A=553 553 (9) en que: A. = rea de absorcién equivalente, expresada en metros cuadrados (m?); V_ = volumen del racinto de recepcién, expresado en metros ciibicos (m’) T = tiempo de reverberacién en ol recinto de recepcién, expresado en segundos (6): © = velocidad del sonido en al recinto de recepcién, expresada on metros por segundo (m/s) De acuerdo con ISO 354, la evaluacién del tiempo de reverberacién de la curva de decaimiento debe comenzar aproximadamente de 0,1 s después de que la fuente acisstica ha sido apagada, o a partir de un nivel de presién acistica unos pocos decibeles por debajo del comienzo del decaimiento de la curva. & rango utilizado no debe ser inferior a 20 dB, ni superior al decaimiento observado, de manera que se pueda aproximar por una linea recta. G limite de este rango debe estar al menos 10 dB por sobre el ruido de fondo. i ndmero minimo de mediciones de decaimiento requerido para cada banda de frecuencia es seis. Se deben usar al menos una posicién de la fuente acistica y tres posiciones del micréfono con dos lecturas en cada caso. ‘Se pueden usar micréfonos en movimiento que cumplan con los requisitos de 6.3.2 pero el tiempo de travesia no debe ser menor que 30 s NCh2785 6.6 Correccién por ruido de fondo Se deben medir los niveles de ruido de fondo para asegurar que las mediciones en el recinto de recepcién no sean afectadas por sonidos extrafios tales como ruido exterior, tuido eléctrico en el sistema de recepcién, o diafonia” eléctrica entre la fuente y los sistemas de recepcién i nivel de ruido de fondo debe ser al menos 6 dB (y de preferencia mayor que 10 4B) bao el nivel de Ia sefial y el ruido de fondo combinados. Si la diferencia en niveles es menor que 10 dB pero mayor que 6 dB, se deben calcular las correcciones del nivel de la sefial de acuerdo a la ecuacién siguiente: L= 101g (t0“*/"" — 10%") dB (10) en que: L nivel de la sefial ajustada, expresado en decibeles (dB); Ly rivel de la sefial y ruido de fondo combinados, expresado en decibeles (dB): L, nivel de ruido de fondo, expresado en decibeles (dB). Si la diferencia en niveles es menor o igual a 6 dB en cualquier banda de frecuencia, se debe usar una correccién de 1,3 dB que corresponde a una diferencia de 6 dB. En este caso, se debe indicar D,, D,, 0 R' en el informe de medicién de manera que quede claro que los valores informados son el limite de la medicién [ver cldusula 9, ()]. 7 Precision El procedimiento de medicién debe entregar una repetibilidad satisfactoria. Esta se debe determinar de acuerdo con el método especiticado en ISO 140-2 y se deberia verificar de tiempo en tiempo, particularmente cuando se redliza un cambio en el procedimiento de medicién 8 Expresion de los resultados Para establecer la aislacién acustica aérea entre los recintos, los valores de la diferencia de nivel normalizada D,,, la diferencia de nivel estandarizada D,, 0 el indice de reduccién acistica aparente R’ se deben entregar en todas las frecuencias de medicién, con un decimal, en forma tabular y en forma de curva. Los gréficos en el informe de 3) Aparicién de energia no deseada en un canal, debido a la presencia de una sefial on otro canal, causada por ejemplo por induccién, conduccién 0 no linealidad. 10 NCh2785, ensayo deben indicer el valor en decibeles versus la frecuencia en una escala logaritmica, usando las dimensiones siguientes: - 5mm pera banda de tercio de octava: - 20 mm para 10 dB. Se pretiere el uso de formas de acuerdo con Anexo E Si existe una versién resumida del informe de ensayo, se debe establecer toda la informacién de importancia respecto al especimen de ensayo, el procedimiento de ensayo y los resultados del mismo. Cuando se calculan los valores de D,, D,, 0 R' en bandas de octava a partir de los valores en bandas de tercio de octava, se deben usar las ecuaciones siguientes: 3 gel -ne (Ee) oB (11) ff 3 (12) (13) 9 Informe de ensayo & informe de ensayo debe establecer: a) referencia a esta norma: b) nombre de! organismo que ha desarroliado las mediciones; ¢) nombre y direccion del organismo o persona que ha solicitado el ensayo (cliente) d) fecha de ensayo; @) descripcién del tipo de construccién del edificio y el arreglo del ensayo: f)volmenes de ambos recintos: g) la diferencia de nivel normalizada D, 0 la diferencia de nivel estandarizada D,, entre los recintos 0 ol indice de reduccién actstica aparente R’ del elemento de separacién como funcién de la frecuencia, cualquiera sea el apropiado’ WW NCh2785 h) el rea S utilizada en la evaluaci6n de Rt’ i) descripcién breve de los detalles del procedimiento y del equipamiento; j) indicaciones de los resultados los que se consderan como limites de medicién, Estos se deben entregar como D,, D,; 0 R' 2...dB, Estos se deben aplicar si el nivel de presién actistica correspondiente en cualquier banda no es medible debido al nuido de fondo (aciistico o eléctrico, ver 6.6); k) la transmisi6n indirecta [si se mide de la misma manera que R' (ver Anexo C)]. Se deberia establecer tan claro como sea posible cual o cuales partes de la potencia aciistica transmitida se incluyen en la medicién de la transmisién indirecta Para la evaluaci6én de la clasificaci6n de un nimero Gnico a partir de las curvas D,(f), Dy(S) y Rf), ver 180 717/1. Se debe establecer claramente que la evaluacién se ha basado de un resultado obtenido por un método de terreno. 12 NCh2785 Anexo A (Normativo) Calificacién y ubicacién de la fuente acustica A.1 Procedimientos de calificacin para la fuente actstica y para las posiciones de la fuente acustica relativas a las posiciones del micréfono A.1.1 Generalidades 8 objetivo de estos requisitos es hacer el campo sonoro tan difuso como sea posible en el recinto de emisién el cual debe ser muestreado por los micr6fonos. Las posiciones y la directividad de la fuente deben permitir que las posiciones de! micréfono estén fuera del campo directo de la fuente y deben asegurar que la radiacién directa desde la fuente no sea dominante sobre la superficie de las paredes, pisos y cielos los cuales contribuyen ala transmision de sonido. Los requisitos para las caracteristicas de radiacién de la fuente acustica dependen de las dimensiones del recinto de emisién. Es esencial que se cumplan los requisitos para separacion de distancias entregados en 6.3.2 si se usa una fuente que cumple con los requisitos para la radiacion omnidireccional uniforme dados en A.1.3 A.1.2 Procedimiento de calificacién para las posiciones de la fuente actistica con respecto a las posiciones del micréfono Se debe asegurar que las posiciones del micréfono estén fuera del campo sonoro directo de la fuente. Cada posicién de micréfono fijo debe permanecer fuera de la region en la cual los niveles decrecen significativamente con la distancia desde la fuente. Cuando se usa una fuente con radiacién omnidireccional, la distancia a un micréfono no debe ser menor que 1 m (ver 6.3.2) Para un micréfono en movimiento, no debe ocurtir un incremento significativo en el nivel cuando la trayectoria se acerca a la fuente. A.1.3 Procedimiento de ensayo para la directividad de radiacién del alto parlante En todes las posiciones dentro del espacio libre del recinto, se deben usar las unidades del altoparlante montadas en una caja cerrada. Todas las Unidades del altoparlante en la misma caja deben radiar en fase. Los altoparlantes montados sobre las superficies de un poliedro, preferentemente un dodecaedro, deben entregar una aproximacién adecuada de radiacién omnidireccional uniforme. La radiacién omnidireccional dentro del recinto también es realizable con un 13 NCh2785 paslante polihedro hemisférico (montado directamente sobre el piso). En este caso se deden realizar mediciones verticales desde lo bajo a lo alto del recinto. Para un ensayo de radiacién direccional de una fuente, se deben medir los niveles de presién actistica alrededor de la fuente a una distancia de 1,5 m aproximadamente en un campo libre. La fuente se debe manejar con una sefial de ruido, y las mediciones se deben realizar en bandas de tercio de octava. Se debe medir la diferencia de nivel entre el valor medio energético para el arco de 360° (,..| y los valores promedio en cada uno de los arcos de 30° ( L4,,,) Los indices de directividad son: DI, L Se puede asumir una radiacién omnidireccional uniforme si los valores DI estan entre los limites de + 2 dB en el rango de frecuencia de 100 Hz a 630 Hz. En el rango de 630 Hz a1 000 Hz, los limites se pueden incrementar linealmente desde +2 dB a +8 dB. Estos deben ser de + 8 dB para frecuencias de 1 000 Hza 5 000 Hz. Se debe realizar el ensayo en los ciferentes planos para asegurar la inclusién del plano en el cual se obtiene la mayor diferencia de Di, Para una fuente poliédrica, el ensayo en un plano es suficiente A.2 Guia para la seleccién de las posiciones éptimas de la fuente acustica Lo adecuado de las posiciones de la fuente también dependen de las caracteristicas de radiacién de la fuente tanto como de las posiciones del micréfono (o la trayectoria del micréfono en el caso de un micréfono en movimiento). La distancia entre las diferentes posiciones de la fuente no debe ser menor que 0,7 m. Al menos dos posiciones no deben estar seperadas por menos de 1,4 m La distancia entre los bordes del recinto y la fuente no debe ser menor que 0,5 m. Se pueden despreciar las irregularidades pequefias del recinto. Las diferentes posiciones de la fuente no se deben ubicar dentro del mismo plano paralelo a las superticies del recinto. La desviacién de los requisitos mencionados arriba concernientes a la distancia entre los bordes del recinto y la fuente, especialmente en recintos pequefios es a menudo una ventaja para la ejecucién practica de las mediciones al ubicar la fuente en las esquinas del recinto de emisién. Se debe tener especial cuidado con respecto a la posible influencia sobre la transmisién indirecta y con respecto al incremento no deseado de las fluctuaciones de nivel en el recinto de emisi6n. 14 NCh2785 Anexo B (Normativo) Procedimientos para la medicion de la aislacion acustica en bandas de octava B.1 Generalidades En esta norma se especifica el procedimiento para la medicién en terreno de la aislacién acustica aérea entre los recintos en bandas de tercio de octava. Este procedimiento se debe aplicer si se realizan mediciones en bandas de octava. B.2 Generacion del campo actstico en el recinto de emision G sonido generado en el recinto de emisién deberia ser estacionario y deberia tener un espectto suave. Esto se debe verificar por medio de mediciones de los niveles de potencia aciistica de la fuente acistica en bandas de tercio de octava en una sala reverberante. Las diferencias entre los niveles de potencia acistica en las bandas de tercio de octava pertenecientes a una banda de octava no deben ser mayores que 6 dB en la banda de octava de 125 Hz, 5 dB en la banda de 250 Hz y 4 dB en las bandas de frecuencias centrales superiores ‘Se deben usar filtros con ancho de banda de al menos una octava. Cuando se usa un ruido de banda ancha, el espectro de la fuente acustica se puede modificar para asegurar una adecuada raz6n sefial-ruido en altas frecuencias en el recinto de recepcion. Otras especificaciones sobre la fuente aciistica son las mismas que aquellas establecidas en 6.2. B.3 Medicién del nivel de presién acustica promedio Los detalles de los procedimientos de medicién tales como las posiciones del micréfono o la trayectoria de travesia del micréfono, los procedimientos para el tiempo de promediacién y la promediacién espacial son los mismos que aquellos especificados en 6.3. 15 NCh2785 B.4 Rango de frecuencia de interés i nivel de presién actistica se debe medir usando filtros de banda de octava que tengan al menos las frecuencias centrales siguientes, en hertz: 125 250 500 1000 2000 Para aumentar el rango de frecuencia de las mediciones se recomienda utilizar la banda de filtro de octava de 4 000 Hz de manera de obtener informacién adicional y de obtener resultados comparables a los de las mediciones en laboratorio de acuerdo con NCh2786. Si se requiere informacién adicional en el rango de baja frecuencia, entonces se debe usar un filtro de banda de octava con una frecuencia central de 63 Hz. Cuando se realizan estas mediciones acicionales en el rango de baja frecuencia, se deberia seguir la guia del Anexo D. B.5 Medicién del tiempo de reverberacién y evaluacién del area de absorcién acustica equivalente Se debe cumplir el procedimiento indicado en 6.5 B.6 Correccion por ruido de fondo Se debe cumplir el procedimiento indicado en 6.6. B.7 Precision Se deben cumplir los requisites indicados en clausula 7. B.8 Expresion de resultados Para establecer la aislacién aciistica aérea entre los recintos, los valores de la diferencia de nivel normalizada D,,, la diferencia de nivel estandarizada D,,,, 0 el indice de reduccién aciistica aparente R’, se deen entregar para todas las frecuencias de medicién, con un decimal, en forma de tabla y de grafico de curvas. Los gréficos del informe de ensayo deden mostrar el valor en decibeles versus la frecuencia sobre una escala logaritmica, usando las dimensiones siguientes 15 mm para una banda de octava: - 20 mm para 10 dB Si el procedimiento de ensayo para R’ se repite, ya sea en el mismo sentido de medicién © en el opuesto, se debe caloular la media aritmética de todos los resultados de las mediciones para cada banda de frecuencia. 16 NCh2785 Anexo C (Informativo) Medicion de transmision indirecta La potencia acistica transmitida hacia el recinto de recepcién se puede asumir como la ‘suma Ge los componentes siguientes: W,; = potencia que entra a la particién directamente y es radiada desde ésta directamente: W,, = potencia que entra a la particién directamente pero es radiada desde las of construcciones laterales: W,, = potencia que entra por las construcciones laterales y es radiada desde la particién directamente; W, = potencia que entra en las construcciones laterales y es radiada desde las construcciones laterales; Wy = potencia que se transmite (como sonido aéreo) a través de filtraciones, ductos de ventilacién, etc. Si se va a investigar la transmisién indirecta, ésta se puede realizar de cualquiera de las maneras siguientes: a) Al cubrir el elemento de separacién por ambos lados con capas flexibles adicionales, por ejemplo yeso carton de 13 mm sobre una estructura separada a una distancia dada que entregue una frecuencia de resonancia del sistema de la capa y la cémara de aire bajo el rango de frecuencia de interés. La camara de aire deberia contener material absorbente. Con esta medicién se suprimen W,,, Wry ¥ Wry, y el indice de reduccién acistica aparente medido se determina por W,,. Las capas flexibles adicionales, que cubren las superficies laterales particulares pueden permitir la identificacién de las trayectorias indirectas principales. b) Al medir primero los niveles de velocidad de superficie del especimen y las superficies laterales en el recinto de recepcién. & nivel de velocidad de vibracién de superficie promedio L, del especimen esté dado por: (C1) 17 NCh2785 en que: velocidades eficaces de vibracién de superficie normal en n posiciones diferentes sobre el especimen; Vs PaveenY, ’y velocidad de vibracién de referencia® (v, = 10” m/s) NOTA - En acustica de construccién o arquitecténica, también se usa la velocidad de referencia de 5 x 10° mis. Sin embargo, siempre se deberia establecer la velocidad de referencia usada en la ecuacién C.1 & transductor de vibracion usado deberia estar bien sujeto a la superticie y su impedancia de masa deberia ser suficientemente baja comparada con la impedancia en la zona de contacto de la superficie Si la frecuencia critica (frecuencia de coincidencia mas baja pera la incidencia acistica de 902) del especimen o de los especimenes laterales es baja comparada con el rango de frecuencia de interés, la potencia W, radiada desde un elemento particular k con Area S, en el recinto de recepcién se puede estimar por: W, = peS,v; 0, (c2) en que: ve = promedio espacial del cuadrado medio de la velocidad de superficie normal: o; = eficiencia de radiacién, eproximadamente igual a 1 sobre la frecuencia critica; pe = impedancia caracteristica del aire. Si, por ejemplo, la potencia radiada desde las construcciones laterales se determina de esta manera, la medicin se puede usar para el célculo del indice de reduccién acistica aparente, en decibeles, como sigue: W, R' yy, yp =10 1g] ——+— |aB (C3) vn 0} +W, NOTA - La transmisién indirecta se puede medir directamente usando el método de medicion de intensidad si se cumpion las diferentes condiciones especiales requeridas para oblener reultados validados. Este método de ensayo se deberia indicar en ol informe, a menos que se haga referencia a una norma especitica sobre el tema 4) Especificads en ISO 1683. 18 NCh2785, Anexo D (Informativo) Directrices para las mediciones en bandas de baja frecuencia D.1 Generalidades En bandas de baja frecuencia (en general més bajas que 400 Hz y en particular mas bajas que 100 Hz), no se pueden esperar condiciones de campo dituso especialmente cuando sélo se consideran volimenes del recinto de 50 m* 0 menos. Gi requisito general de que las dimensiones del recinto deberian ser al menos una longitud de onda no se puede cumplir para las bandas de baja frecuencia. Bl némero pequefio de modos del recinto en estas bandas de frecuencia son la causa de la formacion de ondas estacionarias que se encuentran en todo el espacio del recinto. La excitaci6n de los modos del recinto es altamente dependiente de las ubicaciones de la fuente. B indice de reduccion acustica depende fuertemente de los modos del recinto que ‘son excitados. Aun si la repetibilidad no es mala en bajas frecuencias, la reproducibilidad Puede ser muy pobre. De manera de reducir la expansi6n de los resultados medidos, son necesarios estuerzos adicionales con respecto a la excitacién y muestreo del campo acistico en los recintos y los requisitos especiales que los recintos tienen que cumplir. En los recintos con volimenes pequetios y dimensiones destavorables, no siempre es posible obtener resultados fiables de mediciones de baja frecuencia. Al menos una dimension del recinto deberia ser de una longitud de onda y otra de al menos la mitad de la longitud de onda de la frecuencia central de la banda més baja, y éste deberia ser el espacio para ubicer la posicién de la fuente y los micréfonos de acuerdo a los requisitos. D.2 Distancias minimas Cuando se mide junto a los bordes del recinto desde una distancia de aproximadamente un cuarto de longitud de onda se puede obtener un fuerte incremento en el nivel de presién acistica. Las distancias de separacién minimas (ver 6.3.2) se incrementan linealmente, siendo dobladas para las mediciones en la banda de 50 Hz. Para una distancia entre las posiciones del micréfono y los bordes de! recinto, el limite deberia ser de 1,2 m. Esto también es valido para las distancias entre las posiciones de! micr6fono y la superficie del elemento de separacién. Se puede obtener un fuerte incremento en el nivel de presi6n acéstica. 19 NCh2785 D.3 Muestreo de! campo aciistico De manera de obtener un promedio confiable de los niveles de presién actstica en el volumen del recinto, se deberia incrementar el niimero de las posiciones del micréfono. Las posiciones del micréfono se deberian expandir uniformemente a través del volumen Utiizable del recinto. Si se usa un micréfono en movimiento, éste deberia muestrear todas las partes del volumen utilizable unitormemente. A trecuencias muy bajas donde las dimensiones del recinto tienden a estar en el rango de media longitud de onda, los valores de presion acistica extremadamente bajos se encuentran en la parte central del recinto. Sin embargo, las posiciones del micréfono adecuadas se deberian encontrar fuera de esta area. D.4 Posiciones de la fuente acustica La falta de difusividad en recintos pequefios para mediciones de baja frecuencia puede ser parcialmente compensada al excitar diferentes campos actisticos uno después del otro y promediar los resultados. Sin embargo, se debe incrementar el numero de posiciones de la fuente; el néimero minimo deberia ser tres D.5 Tiempo promedio Debido al ancho de banda del filtro absoluto mas pequeto y del bajo modo traslapado, los tiempos promedios se deberian incrementar en no menos que 15 s para mediciones en la banda de 50 Hz (alrededor de tres veces comparado con los requisitos para las mediciones de 100 Hz). Cuando se usa un micréfono en movimiento, el tiempo promedio no deberia ser menor que 60 s. D.6 Tiempo de reverberacion En bajas frecuencias, los recintos de ensayo con superficies duras tienden a tener tiempos de reverberacién largos. Esto se deberia evitar de manera de reducir el dominio de modos Gnicos del recinto para mejorar e modo traslapado. La absorcién en el recinto deberia estar bien distribuida 20 NCh2785 Anexo E (\nformativo) Expresion de resultados Este anexo entrega ejemplos para la expresién de los resultados de las mediciones en terreno de la islacién acistica aérea entre recintos (para bandas de un tercio de octava y bandas de octava) Las curvas de los valores de referencia mostradas son ejemplos tomados de ISO 717-1. Las curvas de referencia se deben obtener de acuerdo al procedimiento descrito en ISO 717-1. 21 NCh2785 Medici6n en terreno de la Diferencia de nivel normalizada de acuerdo a NCh2786 islaci6n acustica aérea entre recintos Fecha del ensayo: Cliente: © identificacién de a construccion det Descripcion ‘edificio y arregio de ensayo, direccién de madicién: ~~ Rango de frecuencia de acuerdo @ {a curva de valores de referencia (ISO. TPA 60 T | 0 ” Diferencia de nivel normalizada, Dn, dB 2 8 % O50 t009 CCasificacién de eauerdo @ 1S0 717-1: rw (CiCuI=( 5 148 — Cgoais0= 48 + Cx0.5000= 4B Cy00.5000= dB Evaluacién basads on los resultados de la medicién en terreno obtenidos por un método de ingenierte: 2000 4 000 Frecuencia, f, Hz Ce,sos150" 98 Cy,60so00" 48 Cy, 1008000" 48 Foche: 'N® del informe de ensayo: Nombre del Iaboratorio de enseyo: Firma: 22 NCh2785 Diferencia de nivel normalizada de acuerdo a NCh2785 Medici6n en terreno de la aislacién actstica aérea entre recintos Fecha del ensayo: Cliente: Descripcion e identiticacion de la construcciGn del tdificlo y errego de ensayo, dreccion de median: ~~ Rango de frecuencia de acuerdo a la curva ——— de valores de referencia (ISO 717-1) Yolumenrecinto ” planes ‘de recepcién: m © [Frecuencia] Ds ft | (octavay 3 Hz | é é 3 ¢ +-— ~ 2 = E | 2 -— 1 3 x0 i @ = i 8 ! gx 00 : a 2 so00: |} ' 2 a Clasificacién de acuerdo @ ISO 717-1: Daw (CiCyr=(: 6B Coszc00= 48 —Ces4o0= 8 = Crz-4000- Eveluacién banads en los resultados de lt medicién en tereno obtenidos por un método de inganiare: Ce,es2000" 98 Cy,es4on0 9B Cy, 1254090" NCh2785 Diferancia de nivel estandarizada da acuarde a NCh2785 Medici6n en terreno de la aislacién actstica aérea entre recintos Fecha del ensayo: Cliente: Descripcién @ identficacisn de ia construccién del edificio y arregio de ensayo, direccién de medicién: Diferencia de nivel estandarizada, Dnt, 4B a 7% mm 500 1000-20004 00 Frecuencia, f, Hz Clasificacién de acuerdo a ISO 717-1: DotwiCiCeI=« i 148 Cgoarg0= 48 —C50.5000= 48 = Crp0.5000" dB Eveluaci6n besade en los resultados de la medicién en terreno obtenidos por un método de ingenirt w.603150- ® Cy, scso00~ #8 Cy, 1005000- 48 N° del informe de ensayo: Nombre de! iaboratorio de ensayo: Fechs: Firma: 24 NCh2785 Diferencia de nivel estandarizads de acuerdo a NCh2785 Medicién en terreno de la aislacién actstica aérea entre recintos Feche del ensayo: Cliente: Descripcion ¢ idenficacion de ia construccién det edifice y sregio Ge ensayo, dreccién de medicion: 7 a fi i Diferoncia de nivel estandarizada, Dnt, dB » 500 1 000 ~ 200 |} nee EL 2 or) 1 Clasiicacién de scuerde & 1SO 717-1: Dotw(CiCeI=( 7 148 — Cgs2000- 4B — Ces4ooo= BC y25-4000" 8 Eveluscién basade on los resuttados de le mecicién en terreno obtenidos por un método de ingeniet: ©x.exz0m- Sy, ¢s4000- Cu, 1z54000- oP N° del informe de ensayo: Nombre dei laboratorio de ensayo: Fecha: Fiema: 25 NCh2785 [— Indice de reduccién sonora aparente de acuerdo a NCh2785 Medicién en terreno de la aislacién acstica aérea entre recintos Fecha del ensayo: Clente: Descripcion e identiticacion de Ia construccién det eaificio y arrego de ensayo, direccién de medicién: 70 6 £ 50. $0 5 3 L 1 3 i : 0 so [|| 2 eo |! { 8 [800 3 +000 | | 1250 ! 4m }j— 4} —} 600 1 1 | 2 000 | 2500 yt | [30 o Ul fu 1 + 63 ms 20 spe 1000 = 20004 000 : Frecuencia, f, Hz Clasificacién de acuerdo a 1S0 717-1: Rig (Ci Cy d= (5 1B Sso.a150= 98 Cscso00= Croos000" 8 Evaluacién besada en los resultados de la medicién en terreno obtenidos por un método de ingenierta: x, 503150" 48 Cu,s0-5000" 98 Cy, 100.5000 8 'N® del informe de ensayo: Nombre del laboratorio de ensayo: Fecha: Firma: 26 NCh2785 Indice de reduccién sonora aparente de acuerdo a NCh2785 Medici6n en terreno de la aislacién acistica aérea entre recintos Fecha del enseyo: Cliente: Descripcion @ identificacién de la construccién del ‘dificio y arreglo de ensayo, direccién de medicion: ‘Area S del elemento de separacién: 2 m Volumen recinto 0 de emisisne m3 Volumen rocinto de recepelén: m [Frecuencia] A” | (octave) He 3B w 20 i = i S00 7 100-2000 0 Frecuencia, f, Hz — Ceasooo= —® —Cras4n00- fe.es2000" $8 Cu,e4000= 58 Cu, rz54000- 'N® del informe de ensayo: ‘Nombre del laborstorio de ensayo: 27 NCh2785 Anexo F (Informativo) Bibliogratia [1] 180 140-5: 1998 Acoustics - Measurements of sound insulation in buildings and of building elements - Part 5: Field measurements of airborne sound insulation of facade elements and facades. [2] ISO 1683: 1983 Acoustics - Preferred reference quantities for acoustic levels. [3] OIML R58: 1984 Sound level meters. [4] OIML R88: 1989 Integrating-averaging sound level meters. 28

You might also like