You are on page 1of 104
eiuciiv | SNELLY | RICHARD | > | Fracturas | 2 | de la memoria | 8 | ete y pensamento catnco | Indice Siglo veir At a. oa cereeae meee tens 11.0 pli erasing seat, YE oe Siglo veintiuno de Espana editores, s.a. Semen seroma 9 Presotaién eee see Naty Reno ch Na a ete geen prs Lo crtcy opin en at arte 13. Margees einstucones: a Escena de Aanesds BY Derren, ecaatucin y decnsrci {)—-Ertoro ols cence soils: sabres egadores {Ares Val 2 ligt lA Tle Y pias dears e007 5 Aeantecinianayesiiacon 19 Elidgimenrtco-artic dal arte enemas fe globatzacié cla Disefo: Estudio Le Bianco * oe oule, pains de amie y crea (© 2007, Sige 20 Edtores Argentina 5. A rae abet, sic 107 Roturasenaresydscontiniades 133 Leta de avolenci etna fil yconulsones isan o7ese7-1220-78-8 = KJI aaa prose desmonaje dea economia palica 9 a ee eae prumeros textos aguincuios gran en torno al cori me ylarupve, de esas prctas experimentales cue Te” aereelzaran et nex entre arte y poi sin d)arseareae Saalien del metsignead Pueblo Memoria Kendo, raise] que gubanlas estas eerenciles deLarte 2¢- aa pratestaaric,Esos textos prducides bajpla dicted area ler a repimido-censurado por tavinlencia socal causcttpes fuerzas de desesructracin del sentido, roe ay a onceptosrmtéforas sn estrctasMiaciones disci rr vagaban fre de as ioclzaines nsttucionaes det {aber con resguardo acedérice. ’ ————==—————— Luego vniron los aos e a transicién que, en Chil, seca racterizaron por la itvaizacin del cansense politic y el esate ‘ealberal de las fuer2as medernizadora. El pact entre rede- rmacratzacién yneliberalismo se expresé en el lenguaie instru ‘mental de un acomodo potico-comunicaivo que us6 la tee fieaciin de los madios para domesticar a las subjetividades lastimadaso rebeldes, Los textos escritos durante el perioda ela transicién, sensiblesa as atenciasy estallidos dela mer ria traumdtica que sequlan marcando alas begets en desarme ela postitadura, se dieron por area rescatar ono integrade 2 las consgnas de maderacénpolicay de integracin al mercado ‘que apauia el pragmatismo demecratice dela econciiacién (Otros dos textos, también incorporados a estaseleccién, se preguntan cémo potencar la crticidad dal arte mediante nue- ‘os giagramas de lo mirada —sufcientemente ingusitves y perturbadores paraalteraral uiverso plano de las imagenes fue la visualidae meditica dels globalizacién eapitalistacon- dena velozmente adiuirse en la pura circuacién ¥ para con- traponerse a as estereotipas dela identidad a diferencia que reciela el mercado de a dversidad cultural ‘Me mativa el deseo de pensar que, al mencs en América Latina, ex posible crus a relenién esttica sobre la proble iticasignificante de lo lenguajes artstcos con las urge: cas de una sostenida erica ala hegerenia neoliberal y con la apuesta do la imaginacién a disehar nuevas fuerzas de ‘emancipacién subjetva. Son los zigzags dela critica cultural Y sus entremedios los que me hacen confiar en que pueden Conjugarse al andlisis saciopolitico de los conflictos y anta- ‘gonismos de poder con as pasiones intelectuales que agitan lL dabste teércoy, también, con las vacaciones de estilo que tbsesionan al are fa escritura. Estas mezclas no recon- tiliadas— entre la social opoltic, lo ideolégico, o simbsli- ‘o:cultural la estético permiten intreducir en ls lisa super- fice de los datos verficables que persiguen los saberes de mercado lacadémicosy profesionales] toda la opacidad de los hhuecosy plegues que siguenreteriendo,en nome deta crea, loturbulento lo insatistecho del pensar. Nelly Richard Santiago de Chile, noviembre de 2008 Lo critico y lo politico en el arte Mirgenes e instituciones: la Escena de Avanzad! Lasecuenciade obras sobre a cual reflesiona este libro, Mér- (ones e nsttacines: rte en Chile desde 1973, ertenece at sores no aficilde la produccion attic cilena que, gest Sarrante el regimen militar, s€ agrupé bajo (8 denomina aasinfe Eacena de Avanzada, Quienes integraron eso escene cin a vor, desde fines de los afos setenta, mecnicas de rmoguceiincreatva que cuzaron las fronteras ene es 96 Progalae artes vsuales, (a iteratura ta poesia, el video yet ores arent erica] y que ampliaron los soportes téenicos qrtawte sles dindricas procesuales del cuerpo vivo y de le seed el cuerpo, en el arte de la performance, actué come cafe transemitico de energlas pulsonales que en tempos ee vcura, Uberaba margenes de subjtiracién rebelde we sceros que las intervenciones urbanas buscaron ellos alt re taazmente a sintaxs del orden cudadano con su ibrante teeta desecato al encuadre militaria que unformaba ae vidas cotdianas La Escena de Avanzada ~hecha de arte, de possi itera tura, de escrituras crteas? se caractrisé 9 eiteas~ se caracteris por extremar su praguriaen ro oa andes tte de a préctia art tieaen el marco ttaitaro de una sociedad rer resiva; por pos: tara la imaginacién critica como fuerza disruptora del orden administrado que vigilaba la censura; por reformular el nexo centre “arte” y "politica" fuera detoda dependenciaiustrativa a, rapertoroideolégico de [a izquierd, sin dejar, al mismo tim bo, de aponerse tsjantemente a idealizme de lo estticocorno feslera desvinculada de lo social y exenta de responsabilidad crn on a enunca dees pores estaba in duda que la peculiardad histrica de la Escena de Byanzada se debe a las citcunstancias en las que formulé su Hota Parc can, Roge Cans Pol Onan yas Et productvidad erice. Escena que emerge en plena zona de ca Ustroe cuando ha naufregeda el sentido, ebido no sso fr ‘aso de un determinade proyecto histérico ~el de (a Unidad Popular, sino al quibre de todo el sistema de referencias 50 Cals ycultrales que, hasta 1973, garantizaba certs claves {de entendimiento colectivo. Una vez desarticulada la historia y total organicidad social de su sueto todo deberé er reinven tad, comenzando por la exturaintercomunicatve el lengua jj que, habiendo sobrevvido a lacatdstrofe, ya no sabe cémo ombrar los restos. La tora de poder que ocasioné la fractura {el anterior marco de experiencias sociales y polices de la Unidad Popular desintegr también sus pautas de signifeacin ylenguaje llevando lo hitérico a una crisis total de reconoc- Trento ineleibided, Una vez escindio et cSdigo de repre Sentacin por las volentasIracturas que dsociaron conciencia interpretantey materia da Ia experiencia, sélo quedaba formar cides para recabrar el sen- lar enlaces hasta entonces de tide residual de una nueva historicidad socialyaireconcitiable con la Historia en mayigcula de os vencedores. Ls Eacena de Avanzada marca el surgimiento de précticas det cesallido en el corpo minado del lngualey dea represent Prctcas para las cuslessélo la construcidn de lo fragigme’ Tio ~y sus elipsis de una totaidad desunificada~ logigraar ‘cuenta del estado de cslocacin en el que se encuenirira la fegoris de sujeto que estos fragmentos retraten ahorara eno una unidad doveniairrecensttible El quiebre do todos los pactos vigentes de legititimain simblicsy social causado per la dictadura hizo que lo quse ddabe anteriormente por seguro (convccionesy adhesiaioneal ‘ito de la Historia cayera bao dascorfanza, Yano habe ano remediar a crisis de vrosimilitud dels feciones de cache=- ‘ayestabildad que pareciansustentar las tradiciones socie= yyeulturales de i historia nacional De ah entonces aa ino sable actividad de reformulacién de las signe llevada aa eto, dentro del arte, por la Escena de vanzada yu mania dla ‘sospecha que impulsaban 3 reisar cada maniabra de discus 4 desocultar los articies de representaciénoficil pueestsal servicio de as mentiras dctaoriale; denunciar ls luusions> ‘mas de la traicidn con los que el régimen militar citaboa fr Aulentamente al pasado para dale un origen a su imposstut Neovanguardia y postmodernismo Une eas principles cratic dea Esco den Aa _ada fue suoluntad de desecructurar os mares de compas tenia elo géneresy las deipias on que elder Jerede atradin canna nena elo erat creat {interior de execs foteras de epeclaconartisey academia guste cesenevian del campade feresy comcns dela eerioridad social La ncesdad no sto de mel te casy gtnaon sin de etender formato cicunccp late hastborar liso, da rntra de celinacn ene inary tio lone arts para culminar en son pena lletlo del grupo CADA expecta pines, une bea a trelsistemederesiecinenyprahbicones con gus el aloe tne mila asta lab crelaconce sores te a ana de desnbedece ie segnacones de formas 2 ase Una pen el ADE gtr, kes ODA gage 4. Lontrateje Pore marc de ate are 19H "fy Sue SET Gei etre caDAzon expect represents es ‘Saree pera oe aty Ros 97 Vase Dismal Ebr 4 Cogs Ste Dats Et aul ura, anton Ney eb ects ne aera de Lay Roel Sarno, rancsc 26067 NELLY RICHARD Accidén de Arte: "Ay Sudamérica" 6 avionetas vuelai sobre Santiago. 400.000 volantes -Adernbs de la cua y de eu tertari vigil por diversas sefléticas represivas, el cuerpo —fsicamentecastgado por la violocia dela tortura yla desaparcién— se converte en el otro soporte que prilegia el ate dela Avanzada, Como rontera entre lo publica y ln prvado fentr el isa histérica yas tramas bio cficas, entree malde social las pulsiones subjethas), el cuer odtine un mia etradgico que el autortarisma habia busca {do traspacar para dilundr miedosycensurasen las dimensiones ‘ms recondias del coilano, El cuerpo come zona sacrificial de ‘lualzacén del dolor en a que arista se autoinfinge una he- + + + AY SUDAMERICA amdrel cio Seat. Santas c4D8 cates oes te San sida para slidaizr con hsizamante muta owls de 1 eave vedere Zr, Dimes Et en oar alee com nods de denne ie tartare coal eae ensicaines de 967 [carlos Lepp, Juan Dia, permit c emits que ura gestualiad no co Acad pore diseurs pbc hiciera aflrarciertos estratos de Signticacién eprimida que accedieran asl, perormatvamente, a una flyente superficie de enuncicisn La constelacin de obras dela Excena de Avanzada no 36- 20 to pretends resimbolizar lo social fuera de las coordenadas represias que lo encadenabon, sno, también, rentensifcar et (deseo individual colectvo, abriendo ness de fuga en los Dla ques de ideniidady conducte narmadas. La eleccin del cuer oy de la cuded como materiales artisticos desobedientes, retendiéasignarles un velor de automodelaje citico# zonas eo cotiianidad scil que a dictadura habia querido convert. tnescenarios de autocensura y microrepresin. lintensotrabao de reconceptvalizcin atistica que lewd acabo la Escena de Avanzada en su desmontae retrico-iscur~ ‘ho de las ideologias culturales del poder usé procedimien- tos que pareciansacodos del elenco de tcnicas postmoderi- tas que trabojan con el recarte y el montaje, con el collage Eotastécnicas del fragmento y del ensamblaje comunes alos procesos de translerenca cultural y de las cadenas de traduc~ in que caracterizana Ia experiencia latinoamericana de una Cultura pertérica nos hablan de la discontinuidades de con texto entre el original matropolitano y sus recilajes locales. Pero estos procedimientos —cortantes— de a cita usados por to Eacena de Avanzada nos hablan también. sobre todo de le Violoncia de los desencajes entre are y polica que redearon tas fractures de la representacién. Si bien las obras de la ‘Avancada recurtieron al simulacro y la parodia come proces tnientos deconstruct quo se asocian aliscursoartistco de {a postmodernided internacional: si bien estas obras chilenas se mostarenigurosamente exerts en rabsar sobelost= Scio disarses par exhib su desconfarca ha cusluer eustde medley tansparenci dea eld sy to- Sot aj nada cel ate da ancada qu pueda clu Seanad eras nsias del tn del soi aul Stas eta de ainerencny el desencant que de- in nance iden poco oa tipectete vated su propa cultura de laimapen MUy los seeceetlae deena etpectecntzacenprmermondaa ce tGimager merenca a Eecena de Avanzada ~nsrpiaen el one de miserly tere dun aslo rgnen mir ‘Spermenté cn ls vcuroe dea rileapostodernsa sin rune Jar de dou ntencion de opoltzar ert es dec de far corte nse de ras yeoncepos que buscaban Scat as repovenacone sovlesy elles del creo Elipsis y metaforas: en torno a la censura Las précticas de a Avanzada surgieron, en el contexts mi lita cileno bajo los efectos de administracin dela censure y de su vorsién intrnaizadala autocensurs,’Laasuncin del len {quale corn zonade peligrosidad que obliga asus operadores la Fiperiglancia de os cédigos maré la autrrefleividad de una teque aprendié asi desplagar fda su sabidusfa en materia de arilicio y disimulos, Lanacesdad de despstar ala censurahizo (ue las obras dela Avanzada se volveran expertas en travest- ‘rientos de lenguajes, enimgenesdisirazadas de elpsisy metd- {oras, Estas obras conjugatan, por un ado, e rigor operator de sus réplics contrainstiuconaes a las profibiciones dela censu- Fa con el scbregioretérco de los dblaces del sentido que con- Certaban por ao, obleuamente sus ptticas de a ambigledad 2. sobre cata yori, cnn erat, enamine SSL Ronan vata scotia ysencomina en eve Sess 27 eure de 179, Sonoge, Rear Carma at Aan on eta eo iere 101 Li: al Zu igo ge i cn, La dimensién dela autocensura marcé tanto lo superficie

You might also like