You are on page 1of 27
a. Mm, Iv. Vi. VIL vill. Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 INDICE Introduecién Pag. 3 Antecedentes Pag. 4 Objetivos Pag. 5 Base Legal Pag. 6 Ambito de aplicacién Pag. 8 ‘Aspectos Hipotéticos del Sismo Pag. 9 Etapas Pig. 9 Anexos Pag. 10 + Anexo 1. Cronograma de Actividades para el Simulacro de Sismo # Anexo 2. Grupo de Trabajo de la Gestin del Riesgo de Desastres del Hospital Nacional Dos de Mayo (GTRD-HNDM); RD 041-2016/D/HNDM * Ancxo 3. Guion General del Simulacro de Sismo. + Anexo 4, Presupuesto eproximado para Simulacro de Sismo # Anexo 5. Hoja de Evaluacion de Ejercicio de Evacuacién, © Anexo 6. Responsables de Evaluacién y Areas Asignadas para el Ejercicio del Simulecro + Anexo 7, Asignacién de Actividades por Grupos + Anexo 8, Informe EDAN Post Evento Sismico + Anexo 9, Modelo de Informe de la Evaluacién del Simulacro + Anexo 10. Plano de Zonas de Vulnerabilidad del Hospital Nacional “Dos de Mayo”. * Anexo 11. Plano de Zonas de Seguridad para la Poblacién Hospitalaria que participard en cl Simulacro de Sismo. + Anexo 12. Plano de la Zona de Ubicacién de Carpas de Atencién y de la Zona de Triaje para la Poblacion Hospitalaria que participard en el Simulacro de Sismo Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 INTRODUCCION Los sismos son fenémenos impredecibles de origen natural que se presentan con frecuencia en el pais. Los nuevos avances en el conocimiento de estos eventos adversos, han facilitado conocer los peligros y las vulnerabilidades de nuestra infraestructura, logrando disminuir el riesgo de dafio a las personas y sus bienes. Nuestro territorio se encuentra compartiendo el area conocida como el “Cinturon de Fuego del Pacifico”, zona donde se da el mayor nimero de sismos de! globo terrestre. Asi mismo, los variados climas y regiones naturales del pais presentan una diversidad de desafiantes escenarios para desastres. Con la Ley N° 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres (SINAGERD), con Ia finalidad de “reducir los riesgos asociados a peligros 0 minimizar sus efectos, asi como evitar la generacién de nuevos riesgos, y preparacién y atencién ante situaciones de desastres”. EI Simulacro, tiene por finalidad preparar a la poblacién para reaccionar en un escenario de sismo; verificar el comport nto y reaceién de la poblacién; poner a prueba los Planes de Operaciones de Emergencia de la institucién; sensibilizar a las autoridades y poblacién sobre la vulnerabilidad s{smica; evaluar el funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia - COB; asi como, la red de comunicaciones, entre otras finalidades. El Hospital Nacional Dos de Mayo cuenta con una inffaestructura de més de cien affos de antigiledad, en las dreas mas antiguas, lo que lo hace un Hospital altamente vulnerable en estos eventos, siendo la prevencién y la organizacién la principal estrategia para limitar y reducir los dafios, a la par con la legislacién actual, ademas de que se tiene programadas metas fisicas en la Actividad “Desarrollo de Simulacros en Gestion Reactiva” del PPR 068 “Reduccién de la Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias por Desastres” como parte del Plan Operativo 2018. La elaboracién de este documento tiene como finalidad, ordenar la preparacién, organizacién y ejecucién en este establecimiento, del Simulacro de Sismo para el dia 31 de Mayo del 2018, conforme a la RM N° 095-2017-PCM, que aprueba la ejecucién de simulacros y simulaciones para el afio 2017 y 2018 Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 I. ANTECEDENTES La presentacién de eventos adversos de gran magnitud de origen natural o causado por Ja actividad del hombre, determina que a nivel mundial se registren cifras cada vez mayores de pérdidas humana, dafios a la infraestructura de las edificaciones, medios de comunicacién, agricultura, entre otros; que condicionan pérdidas econémicas exponenciales. Ademés, en varios de estos desastres, se compromete la infraestructura de los Establecimientos de Salud, llegando algunos a su colapso total. EI mapa sismico no deja lugar a duda: una linea roja recorre el continente de sur a norte, bordeando sus costas pacificas para legar hasta el Caribe. En su devastador camino se encuentra Santiago. La Paz, Lima, Quito, Bogota, Caracas y todos los paises centroamericanos. Los terremotos son los eventos adversos naturales que causan el mayor nimero de muertes; y asi tenemos que en 1908 en Messina Italia el terremoto caus6 73.000 muertes, en 1923 en Kanto - Fapén determino 143.000 muertes. En el Peri (Huaraz) el 31 de mayo de 1970, el sismo causo 67.000 muertes. El sismo de la madrugada del 4 de febrero de 1976 en Guatemala, causo 25,000 muertos, El 19 de septiembre de 1985, temblé la Ciudad de México y murieron unas 10.000 personas segin datos oficiales. Ademés, estos sismos destructores han dejado centenares de miles de heridos y cuantiosas pérdidas econémicas. EI continente también tiene su record mundial del mas intenso terremoto jamés registrado, de 9.5 grados en la escala de Richter, que se produjo el 22 de mayo de 1960 en la ciudad de Valdivia (840 Km al sur de Santiago de Chile) y causé 3.000 muertos, En el Pert han acontecido en la iltima década més de 15 sismos con magnitud mayor 5 grados en la escala de Richter, siendo uno de los de mas importantes el acontecido el 15 de Agosto del affo 2007 con una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter y cuyo epicentro fue en el Océano Pacifico a 40 Km, Al Oeste de Chincha, Ica y Caitete, dejando como seldo 1.500 muertos, més de 2,000 heridos, 76.000 viviendas destruidas y més de 400.000 personas afectadas y generando pérdidas econémicas superiores a los 200 millones de délares. EI arrasador terremoto en Heiti, el 12 de enero del 2010 y el terremoto de Chile de 2010, el sébado 27 de febrero del 2010, puso en alerta a paises latinoamericanos y del Caribe, que se cuentan entre los més expuestos a terremotos en el mundo y también los més vulnerables por sus miles de tugurios construidos alrededor de cerros y rios. EI Terremoto de Chile de 2010 ocurrié a las 03:34:14 hora local, del sibado 27 de febrero del 2010, alcanzé una magnitud de 8,8 Mv (escala sismolégica de magnitud de Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 momento). El sismo, tuvo una duracién de 3 minutos 25 segundos. En las regiones del Maule y del Biobio, el terremoto aleanz6 una intensidad de IX en la escala de Mercalli. Las imas, fatales llegaron a un total de 525 fallecidos y 25 desaparecidos. Cerca de $00 mil viviendas resultaron con dafio severo y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la peor ‘ragedia natural vivida en Chile desde 1960. Un fuerte tsunami impacté las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telirico. El sismo chileno fue 31 veces més fuerte y libero cerca de 178 veces mas energia que el devastador terremoto de Haitf ocurrido el mes anterior. Recientemente el terremoto en Nepal en Abril del 2015 con una magnitud de 7.8 rados, que cobré la vida de més de 8,000 personas, y segiin las cifras de la policia, fallecieron 79 extranjeros y siguen desaparecidos 112, mientras que 99 pudieron ser rescatados, también y destruyé miis de 300,000 hogares en Nepal, con réplicas cuya magnitud oscil6 desde 3,5 hasta 6,1 grados. El 12 de Mayo del 2015 Nepal suftié un nuevo terremoto de 7.3 grados de magnitud con mas de 96 victimas. Continuamente se reportan movimientos sismicos de diferentes magnitudes en distintos departamentos de nuestro pais, otros en pafses del continente como Chile, México y en lugares Iejanos de otros continentes; los que nos recuerdan la necesidad de continuar 1a preparacién para afrontar estos desastres de origen natural. Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 Il. OBJETIVOS a, Evaluar la aplicacién de procedimientos que contempla el Plan de Respuesta frente a Emergencies y Desastres del HNDM '. Evaluar la aplicacién del Sistema de Comando de Incidentes Hospitalario. . Planificar, organizar, preparer, ejecutar y evaluar un simulacro de sismo en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). 4. Sensibilizar a la autoridades de la instituct6n y ta poblacién hospitalaria ©. Actualizar el Plan Hospitalario de Respuesta frente a Emergencias Y Desastres (PHRED) £, Evaluar la capacidad de preparacién y respuesta de autoridades de la institucién y poblacién hospitalaria, para la atencién ante emergencias (demanda masiva de pacientes) y desastres, . Poner en prictica la capacidad de respuesta de las Brigadas Hospitalarias, asi como el Sistema de Comunicacién, ante situaciones de Emergencias y Desastres. h, Valorar y promover la capacidad de coordinacin y comunicacién del hospital con otras instituciones consideradas en el plan de respuesta y la implementacién de la respuesta ‘conjunta para situaciones de emergencias y desastres i, Evaluar la capacidad de activacion del Grupo de Trabajo de Gestién del Riesgo de Desastres y la instalacién del COE: Centros de Operacién de Emergencias (Sala de Crisis) para situaciones de Emergencias y Desastres, asi como sus sistemas de toma de decisiones. Vv. Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 BASE LEGAL Ley N° 26842. Ley General de Salud, Ley N° 27604 que modifica Is Ley N* 26842, respecto de la obligacién de los Establecimientos de Salud a dar atenci médica en caso de Emergencias y Partos Ley N° 28101. Ley de Movilizacién Nacional. Ley N° 28478, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastres (SINAGERD). Decreto Legislative N° 1161, Aprueba la Ley de Organizaciones y Funciones del Ministerio de Salud, Decreto Supremo N° 016-2002-SA, que aprueban Reglamento de Ley N° 27604 ecreto Supremo N° 005-2006-DE-SG, Reglamento de la Ley de Movilizacién Nacional. Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, que aprueba Politicas Nacionales de Obligatorio ‘Cumplimiento para las Entidedes del Gobierno Nacional DECRETO SUPREMO N? 027-2017-SAAprueban Politica Nacional de Hospitales ‘Seguros frente a los Desastres que contiene el Plan de Accién 2017-2021 y crean la Comisién Multisectorial de Hospitales Seguros Frente a los Desastres Decreto Supremo N° 048-2011-PCM “Reglamento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastres. Decreto Supremo N° 111-2012-PC 5 que incorpora la Politica Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres como Politica Nacional de Obligatorio Cumplimiento para las centidades del Gobiemo Nacional. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprucba el Plan Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014-2021. Resolucién Ministerial N° 416-2004/MINSA, que aprueba la Direetiva N° 0035-2004- OGDN/MINSA-V.01, Procedimientos de Aplicacién del Formulario Preliminar de Evaluacién de Datos y Anélisis de Necesidades de Salud en Emergencias y Desastres, Resolucién Ministerial N° 974-2004/MINSA que aprucba la Directiva N° 043-2004- OGDN/MINSA, Procedimientos para la elaboracién de Planes de Respuesta Frente a Bmergencias y Desastres. Resolucién Ministerial N° 517-2004/MINSA, que aprueba las Declaratorias de Alertas en Situaciones de Emergencias y Desastres, Directiva N° 036-2004-OGDN/MINSA-V.01 Resolucién Ministerial N° 276-2012-PCM que aprueba la Directiva “Lineamientos para la Constitucién y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestién de Riesgo de Desastres en los tres niveles de Gobiemo” Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 ‘© Resolucién Ministerial N° 095-2017-PCM, que aprueba la "Ejecucién de Simulacros y simulaciones en los afios 2017 y 2018", + Resolucién Jefatural N° 119-2018-INDECI, que aprueba la Directiva N° 007-2018- INDECI/10.3 “Planeamiento, Organizacién, Bjecucién y Evaluacién de Simulacros ante peligros de Origen Natural o Inducidas por la accién Humana’, ‘+ Resolucién Directoral 0457-2012/D/HINDM que crea el Comité Hospitalario de Defensa Civil de! Hospital Nacional “Dos de Mayo”, reestructurada con Resoluci 6n Directoral N° (080-2014/D/HINDM, ‘+ Resolucién Directoral N° 0557-2012/D/HNDM que implementa las Brigadas Hospitalarias de Respuesta del Hospital Nacional "Dos de Mayo", y con Resolucién Directoral N° 064-2016/D/HNDM se designa como Coordinador de las Brigadas Hospitalarias de Respuesta al Coordinador del Equipo de Trabajo de Gestién de Riesgo de Desastres. + Resolucién Directoral N° 041-2016/D/HINDM que conforma el Grupo de Trabajo de Gestién del Riesgo del Hospital Nacional "Dos de Mayo", © Resolucién Directoral N’ 046-2016/D/IINDM, que aprueba el Manual de Organizacion y Funciones de 1a Direccin General del Hospital Nacional “Dos de Mayo” — 2015, incluyendo las funciones del Equipo de Trabajo de Gestién del Riesgo en Salud, * Resolucién Directoral N° 078-2018/D/HNDM que prueba el “Plan de Preparacién y Respuesta frente a Emergencia y Desastres — 2018” del Hospital Nacional "Dos de Mayo”. v. AMBITO DE APLICACION La presente plan es de aplicacién obligatoria para Ia realizacién de simulacros de sismo en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 VI. ASPECTOS HIPOTETICOS DEL SISMO. DATOS GENERALES DEL EVENTO SISMICO PREVISTO © Fecha: 31 de Mayo del 2018. © Ho :00 horas, © Duracién del Sismo: Un Minuto (01 minuto de Seflal de alarma activa, que simula la vibracién del sismo). ‘© Duracién del simutacro: 25 minutos © Magnitud: 8,5 (Mwy) en la Escala de Magnitud de Momento, * Intensidad: Entre VII Muy Fuerte - VIII Destructivo (Escala de Mercalli Modificado) ‘+ Hipocentro: a 35 Km de profundidad, + Bpicentro: a 90 kilémettos al Oeste a partir del litoral en la latitud de la Lima + Extensién afeetada: Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, * Poblacién a participar en nuestra institucién: Personal de Salud Asistencial y Administrative, as{ como, pacientes ambulatorios del HNDM. VILETAPAS, a. PLANEAMIENTO. La realizacién del simulacro se enmarca dentro de la Directiva N° 007- 2018 INDECI/10.3 “Planeamiento, Organizacién, Ejecucion y Evaluacién de Simulacros ante Peligtos de Origen Natural o Inducidas por la accién Humana”; con las modificaciones que corresponde a nuestra Institucién de Salud para la atencién de victimas ante situaciones de emergencias y desasres. b. ORGANIZACION. a. Reunién de coordinacién del Grupo de Trabajo de Gestién del Riesgo de Desastres (GTGRD), que ademés deberé organizar el simulacro con Ia finalidad que obtener competencias que le permitan evaluar y tomar decisiones frente a los incidentes adiversos que se puedan presentar, . Definir la poblacién a participar: Personal Asistencial y Administrativo, asi como pacientes ambulatorios del Hospital Nacional Dos De Mayo. Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 . Coordinar con la Oficina de Comunicaciones para la elaboracién de volantes y afiches, y emisién de videos 0 altoparlantes para difundir el evento por el circuito cerrado del hospital. 1. Difusién del Plan de Simulacro a los miembros del GTGRD, brigadistas y al personal en general Designacion de personal para la realizacin del simulacto (Brigadistas Hospitalarios), y observadores internos (Evaluadores). Se realizard reuniones con los brigadistas para informar y convocar su participacién, asi como para la asignacién de sus funciones durante el simulacro. Evaluacién de la ficha de valoracién del simulaecro y de la ficha de evaluacién de dafio post impacto. . Coordinacién con Oficinas del Hospital para apoyo en la realizacién del Simulacro: Oficina de Comuni ‘aciones ~ Difusién de videos 0 altoparlantes para sensibilizacién, Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales — Seftalizacién, Oficina de Transporte ~Ambulancias, Oficina de Logistica — abestecimi to de insumos para el simulacro, Departamentos de Medicina, Cirugia y Enfermeria Movilizacién del personal para apoyo en atencién de pacientes prioridades I, II y IN; y movilizacién de camillas y sillas de ruedas de los diferentes servicios, Coordinacién con otras instituciones para cierre de calles, seguridad externa, uso de “Parque de la Medicina” para la instalacién de Carpas de Atencién; entre ellos la Municipalidad de Lima Metropolitana, la Policia Nacional del Peri ~ Comisaria de Cotabambas, y la Direccién General de Gestién del Riesgo de Desastres y Defensa ‘Nacional en Salud del Ministerio de Salud (DIGERD-MINSA). Activacién de un Sistema de Alarma: El sistema serd activado por las sirenas de las ambulancias de Ia institucién las que serén ubicadas en Ia calle frente al Parque Historia de la Medicina Peruana, adems se dispondra de sirenas de megafonos ubicados al interior del hospital Rtas de evacuacién y zonas de seguridad debidamente setializada; evacuacién interna y externa del personal administrativo, asistencial, pacientes y piblico a las zonas seguras, las cuales deben estar seftalizadas, pintadas o marcadas; los Brigadista de Evacuacién ayudaran en el proceso de evacuaci6n. Las comunicaciones se harén por radio VHF y UHF. Evaluacién del sistema de comunicacién (reporte al Centro de Operaciones de Emergencias de la Direccién General de Gestién del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud). Como parte del simulacro se evaluaré el sistema de comunicaciones a los siguientes medios: Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 1, Radio VHF/HF (frecuencia 11055) 0 VHF (canal 1), indicando OCCA 99. 2, Teléfono: 611-9933 (COE-OGDN) St Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 EJECUCION. Momento Previo. 4. Reunign del Grupo de Trabajo de Gestién del Riesgo de Desastres (GIGRD), para dotallar las condiciones para su realizacién. b. Verificar la situacién del personal que participard en el ejercicio. ©. El escenario del simulacto debe contar con las condiciones necesarias de seguridad para evitar accidentes de los participantes. 4. Designar los evaluadores del GTGRD y asignarles un drea a supervisar. ¢. Distribuir las fichas de evaluacién del simulacro a los evaluadores y brigadistas de Evaluacién de Dafios para su posterior remisién al COE-DIGERD. £. Distribucién de victimas simuladas segiin zonas de riesgo del hospital Ejecucién propiamente dicha. a. Reunién de! Grupo de Trabajo de Gestion del Riesgo de Desastres. b. Onden de ejecucién por parte del Coordinador General del simulacro (Presidente del Grupo de Trabajo de Gestién del Riesgo de Desastres — Director General). Se activara por el sonido de las ambulancias, alarmas internas y perifoneo. ©, Marear Ia hora de inicio “Hora de Cero” por parte del Coordinador General del simulacro con lo que se activa el plan hospitalario de simulacro. 4. Duracién del ejercicio de evacuacién 15 minutos luego de los cuales se daré la orden la orden de retorno a sus freas de trabajo. , Implementacién del puesto de Comando. £, Levantamiento de las Carpas de Atencién de victimas simuladas.. & Movilizacién de las Brigades y Ambulancias para la ubicacién y movilizacién de Jos heridos a la zona destinada para el acopio de victimas para su posterior ‘Triaje, h, El equipo de Triaje realizaré la clasificacién de vietimas segin prioridad y el das segiin prioridad (Servicio joridades If y I). i. Duracién del ejercicio de atencién de victimas en masa 45 minutos, tras inicio del simulacro, J. Movilizacién de la brigada EDAN para cl reporte de dafios. EVALUACION rR Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 Situaciones de Emergencias y Desasttes, y se realiza el proceso de evaluacién en base a Ja ficha de evaluacién de evaluacién de dafios, el mismo que se consolidaré en un informe final. EI Comandante del Incidentes realiza un reporte de datios hipotético segin los datos brindados por la Brigada EDAN, con le ayuda del Anexo 7, y realizaré el reporte radial al COE Salud -DIGERD (Anexo 8). 12 Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 20: VIL ANEXOS 18 ANEXO 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SIMULACRO DE SISMO ACTIVIDAD FECHA Definir desplazamiento y areas de desarrollo de Ia actividad (abicacin de Tas zonas de triaje y de equipos de atencién) 150057018 Definir la poblacién a participar 15/05/2018 Coordinacién con la Oficina de Comunicaciones para la difusi6n del simulacro 16/05/2018 Coordinacién con Oficinas y Departamentos del Hospital para apoyo 19/05/2018 |Coordinacién con otras instituciones 22/05/2018 /Reuniones con Brigadistas Hospitalarios para seguimiento de actividades planificadas caren ‘Reuni6n con Brigadistas hospitalarios para socializacién de lineamientos y |asignacién de grupos de trabajo aes Reunién del Grupo de Trabajo de GestiGn del Riesgo de Desastres ~ Presentacion del Plan Aagente Difusién del Plan de Simulacro 23/05/2018 Rutas de evacuacién y zonas de seguridad debidamente sefializada 29/05/2018 Bvaluacin deTa ficha de valoracién y dela ficha de evaluacin dafio pos impacto del simulacro sus2018 Reunién con los Integrentes de Tos Equipo de atencion y vietimas para socializacién de actividades a realizar alee Armado de carpas 31/05/2018 ‘Reunién del Grupo de Trabajo de Gestién del Riesgo de Desastres 31/05/2018 Reunién del Grupo de Trabajo de Gestion del Riesgo de Desasires y Brigadas Hospitalarias reparto de material 10s2018: ReuniGn del Grupo de Trabajo de Gestin del Riesgo de Desasites —Elaboracion | 579255, del reporte de dafios y emisién de informacién Emisién de Informe Final del Simulacro de Sismo 07/06/2018 Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 ANEXO 2. GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTION DEL RIESGO DE, DESASTRES DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO (GTRD-HNDM); RD 041-2016/D/HNDM ~ Director General del HNDM Presidente. - Director Adjunto Vicepresidente = Coordinador del Equipo de Trabajo de GRD en Salud (*) Secretario Técnico ~ Director/a Ejecutivo de Administracién Integrante - Director/a Ejecutivo de la Oficina de Planeamiento Estratégico Integrante - Jefe del Servicio de Emergencia y Trauma Shock Integrante ~ Jefe de la Oficina de Logistica Integrante ~ Jefe de la Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento _Integrante ~ Jefe de la Oficina de Comunicaciones Integrante - Jefe del Equipo de Seguridad Integrante ~ Jefa del Departamento de Enfermeria Integrante (*) “Equipo Técnico del Grupo de Trabajo de la Gestidn del Riesgo de Desastres del Hospital Nacional Dos de Mayo” (ETGTRD-HNDM), RD 041-2016/D/HNDM. Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 ANEXO 3. GUION GENERAL DEL SIMULACRO DE SISMO HORA | ACTIVIDAD 30 | Revisin final de los preparativos Horas 10:00 | INICIO. Horas [10:00 | Sonido de Ta alarma con una duracion de dos minutos (Guracién del evento | A lHoras | sismico) y ubicactén del personal en zonas de seguridad interna, L SISTEMAS DE ALARMA (sirena de ambulancias: una en la puerta de ingreso | A al estacionamicnto por la calle Puno y otra en Ia puerta de la Direccién; 10 | R megafonos distribuidos en ambientes de ejercicio de simulacro - Anexo 12); | M perifoneo interno del hospital A 10:02 | EVACUACION A AREAS SEGURAS (Anexo 12) Horas | Evacuacién de ta poblacién hospitalaria 2 2onas de seguridad externa, ubicados en la calle adyacente al parque Historia de la Medicina Peruana y zona de seguridad interna en un término de 10 minutos. PARTICIPANTES: *Direceién * Oficina de Asesoria Juridica © Oficina de Personal, Economia, Logistica, Comunicaciones + Oficina de Seguros, Estadistica ‘*Oficina de Planeamiento, Epidemiotogia, Dpto. de Servicio Social y | yy Farmacia 6 ‘ Oficina de Capacitacién, Secretaria Tecnica s * Consultorio Externo (Médicos, Enfermeras, Téenicos y Administratives) | P ‘Salas de Hospitalizacién (Médicos, Enformeres, Técnicos y Administrativos) | « Pablico y pacientes de Consultorios Extemos. T [10:01 | Las BRIGADAS DE EVACUACION (Chaleco Verde) dirigen Ta salida a] A Horas | zonas seguras (Segiin las funciones que se asignan en las Tarjetas de Accién | L del Plan Hospitalario de Respuesta frente a Emergencias y Desastres, aprobado con RD N° 049-2017/D/HNDM). Simulténeamente el EQUIPO DE EVALUADORES realizaré el respective proceso de evaluacién de desarrollo del simulacro (Anexo 05) segiin las éreas asignadas en el Anexo 06. 10:05 | Instalacidn del Puesto de Comando. Horas | Las BRIGADAS DE RESCATE (Chaleco Amarillo) ayudarén a salir a las victimas y realizaran acciones de rescate bisicos de aquellas que estén atrapadas (Segiin las funciones que se asignan en las Tarjetas de Accién del Plan Hospitalario de Respuesta frente a Emergencias y Desastres, aprobado con RD N° 049-201 7/D/HNDM). 0:10 | Personal de la BRIGADA DE ATENCION ASISTENCIAL DE Horas | EMERGENCIA (Médicos, Enfermeras, Técnicos) acudirin al Area Coneentracién de Vietimas (Parque de la Medicina - Puerta de Grau), provistos de los equipes necesarios, donde se habilitaré una zona para Triaje para realizar 15 Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 el TRIAJE START (en foco), El personal de enfermeria se acercaré a la zona de atencién con 10 camillas con portasueros, 10 sillas de ruedas, fost) Horas Se inicia la Ilegada de 20 victimas al AREA DE CONCENTRACION DE VICTIMAS. Asimismo el personal asistencial asignado se distribuira segin las funciones que se consignan en las Tarjetas de Accién del Plan Hospitatario de Respuesta frente a Emergencias y Desastres, aprobado con RD N° 049-2017/D/HNDM), se inicia el proceso de evaluacién y Triaje con las tarjetas de identificacién respectivas y la ubicacién de fas victimas en las zonas roja, amarilla 0 verde, segiin comesponda, luego se derivara a Ios pacientes segiin prioridad al Servicio de Emergencia 0 a los Carpas de Atencién ubicados en el Parque de la Medicina. {10:10 Horas Finalizacion del ejercicio de evacuacion del personal y pacientes de consultorio extero, e inicio de retomo a sus lugares de trabajo. [10:20 Horas Pacientes ingresan al Servicio de Emergencia o a los Carpas del parque para ser atendidos por los BRIGADA DE ATENCION ASISTENCIAL POR PRIORIDADES segiin las funciones que se consignan en las Tarjetas de Accién del Plan Hospitalario de Respuesta frente a Emergencias y Desastres, aprobado con RD N° 049-2017/D/HNDM): © 04 pacientes graves con prioridad I (rojos), evacuados por ambulancias del hospital, ingresaran al Servicio de Emergencia. © 06 pacientes con prioridad 1! (amaritlos), evacuados en tablas rigidas por brigadistas ingresaran al Area Amarilla de la Carpa de Atencién correspondiente, ‘© 10 pacientes con prioridad III (verdes), evacuados en sillas de ruedas por brigadistas ingresaran al Area verde de Ja Carpa de Atencién correspondiente Boone Tous {Horas Brigada EDAN tealizard la evaluacién para consolidarlo en la Ficha de Evaluacion de Dafios y Analisis de Necesidades en Servicios de Salud (Anexo 07 _| 10:40 Horas InstalaciOn de la Sala de Crisis para Situaciones de Emergencias y Desastres, con los miembros del GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES, EVALUADORES Y BRIGADISTA DE EVALUACION DE DANOS en el Centro de Operaciones de Emergencia Hospitalario (COBH); para reportar datos, evaluar y tomar decisiones frente alos incidentes presentados, FI COEH se ubica en ef ambiente de la Unidad de Gestién del Riesgo de Desastres (Primer piso del ex edificio de la Universidad San Martin). {i040 Horas Finaliza el ejereicio de Atencién de Victimas en Masa. 0:45 Horas Informe del Comandante de Incidentes se comunica través de Ta radio VHF/HF a Ia COE/DIGERD para informar los dafios hipotéticos y capacidad de camas hospitalarias, camas hospitalarias criticas, salas de operaciones y ambulaneias, asi como los requerimientos y acciones realizadas en un tiempo no mayor de 7 minutos. c mo 11055 Horas Recojo, andlisis y procedimiento de Ta informacion, Evaluacién general del Simulacro. ab sajerouatajas S01soD (4) Doreser i 00°09 a oF pan TH 006 fod conn ewer | anos 00 Dor abd Sea oust 00'0z1 ot 00L ‘pun ‘efeo ua sein ap ony ost oon £ @ BY OO op wa s2jeu21E) 500 00'007. 00's Ob pun ‘ody s IBLOEIN SOHO | oozr 00% € pun FYI ep swnbeg serdaid wis ove ia z an 09 ost * pa sewnay ap afeyinbeu eed ate ‘root 00's ia pun “sojduys soouerg soiog | “™HOE*

OXINV -euvjjodonayy eur] uo owsig ap orm2jnwig BTOZ PP KEW OP Le [9p OUusIS op OsDEIMuHIS op LEFENASOH Weld Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 ANEXO 5, HOJA DE EVALUACION DE EJERCICIO DE EVACUACION Area Evaluada Encargado de Seguridad 1N? de personas. Evacuadas: Fecha: Hora nN ‘ASPECTO __|CALIFICACION 1 TIEMPO EMPLEADO DESDE EL TOQUE DE ALARMA. HASTA Lal LLEGADA DE, LA ULTIMA PERSONA A LA ZONA DiI "ONCENTRACION EXTERNA (Zonas de Segures) + Menos de 01 Minuto. 20 puntos, + Entre 01 y 02 Minatos. 15 puntos * Entre 02 y 03 Minutos. 10 puntos, * _ Mas de 03 Minutos. 5 puntos 2 PARTICIPACION DE LA POBLACION HOSPITALARIA DESIGNADA: ‘+ Partcipé mis de 90 % 20 puntos . del 70 1 90% 15 puntos . del 50 al 70% 10 puntos + _Participé menos del 50% 05 puntos 3 CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION + Ordenads y rida 20 puntos + Ondenada pero lena, 15 puntos * Nilenta, nirpida y desordenada 10 puntos + _Lenta y desordenada 05 puntos [CONDUCTA OBSERVADA DE LA POBLACION HOSPITALARIA: e Serena y seria 20 puntos ‘+ Serena pero con falta de scriedad, 15 puntos + Falta de seriedad y alborotada. 10 puntos + _Alocada y descontrolada, 05 puntos ‘5 COMPONENTES DEL PLAN DE PROTECCION ¥ SEGURIDAD: 1. Sistema de Alarma 2. Rutas de Evacuacién despejadas 3. Senalizacién de Rutas 4. Areas de Concentracién 5. Brigadas de evacuacién, 6. Brigadas de Basqueda y rescateo lucha contra ineendios, 7. Equipos de Emergencia (Luces de Emergencia, botiquin, amills, cextintres) + Hubo 07 componentes. 20 puntos, + Hubo 05.6 06 componentes, 15 puntos + Hubo 03 6 04 componentes, 10 puntos + Hubo 01 6.02 componentes, 05 puntos PUNTAJE TOTAL| "ALIFICACION [DE 90.8 100 PUNTOS: EXCELENTE [DE 80 A 99 PUNTOS: MUY BUENA, [DE 70 A 80 PUNTOS: BUENA IDE 50 A 70 PUNTOS: REGULAR DDE 30 A 50 PUNTOS: MALA [DE 10 A 30 PUNTOS PESIMA IBSERVACIONES: EVALUADOR EVALUADOR NOMBRES ¥ APELLIDOS FIRMA 10 Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 ANEXO 6. RESPONSABLES DE EVALUACION Y AREAS ASIGNADAS PARA EL EJERCICIO DEL SIMULACRO Tabla 1 | ZONAS LUGAR A EVALUAR RESPONSABLE SEGURAS PUNTAJE| \I_[Direccién 2 |Asesoria juridica, control de asistencia 3 Medicina Fisica y Asesoria de ane jireccién. Hf [Archivo y patrimonio Zona —S6 5_|Personal Zona — $7 iEconomia Zona — $6 [7_[Logistica y comunicaciones '8_ Oficina de seguros I> [Estadistica Zona - $5 {10 |Planeamiento, capacitacion, servicio social, Farmacia 11 Consultorio externo lado de ¥ \iermatologie, nefrologia, one 72|Consultorio externo lado de ardiologia, gastroenterologia, Zona ~ $3,84 Inedieina 3 (Consultorio externa lado cinugia, Peale lodontologia '14 Consultorio externo lado de torrinolaringologfa, cabeza y cuello Zona S11 15{Consultorio Extero de Oftaimologia Zona ~S10 116 Sala San Camilo (hospitalizacin de lpediatria) BRIGADAS BRIGADA RESPONSABLE. II7 [Brigadas de Evaluacion de Dafios (chaleco celeste) 18 Brigada de Evacuacion (chaleco verde) 19 Brigada de Bisqueda y Rescate (chaleco amarillo) ATENCION DE VICTIMAS EQUIPOS ESPONSABLE| O|Equipo de Triaje yr. Cueva 21 |Atencién de prioridad I Dr. Villanueva iDr. Castilla 22 Atencion de prioridad Ik [23{Atencién de prioridad IIT bélevaluacién de ejercicio Dr. Delgado ORGANIZADORES 235 [Directivos (chaleeo azul) 5 [26 Coordinadores (chaleco azul) 19 Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 ANEXO 7. ASIGNACION DE ACTIVIDADES POR GRUPOS ASIGNACION DE ACTIVIDADES POR GRUPOS a ACTIVIDAD RESPONSABLE EVACUACION A ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA BRIGADISTAS HOSPITALARIOS ZONA DE TRIAIE PERSONAL ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE EMERGENCIA EVACUACION DE VICTIMAS DE ‘TRIASE A ZONA DE ATENCION PERSONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE EMERGENCIA Y BRIGADISTAS HOSPITALARIOS ARMADO DE CARPAS BRIGADISTAS HOSPITAL ARIOS (OFICINA DE SERVICIOS GENERALES Y MANTENIMIENTO) ‘ATENCION INICIAL EN CARPA EQUIPO DE ATENCION Il DEL AMARILLA DEPARTAMENTO DE CIRUGIA. ‘ATENCION INICIAL EN CARPA EQUIPO DE ATENCION I DEL VERDE DEPARTAMENTO DE MEDICINA. ‘ATENCION PREHOSPITALARIA Y ‘TRASLADO A SERVICIO DE. EMERGENCIA PERSONAL DE AMBULANCIAS HOSPITAL DOS DE MAYO Y MEDICOS RESIDENTES | ATENCION EN EMERGENCIA EQUIPO DE ATENCIONIDELA UNIDAD DE TRAUMA SHOCK 1. INFor Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 Anexo 8, INFORME DE EDAN POST EVENTO SiSMICO. FORMATO EDAN Salud Hospitalario EVALUACION DE DAROS Y ANALISIS DE NECESIOADES DE SALUD EN HOSPITALES Formlario Prefminar )RMACION GENERAL (Basted 7 Departamento: Provincia: ] [Distt ] [Loess ] [eoia Estado de ruta de acceso | CARACTERISTICAS DEL EVENTO GENERADOR DE DAROS ora de acurrencia 1 3. Descripegn del evento: “Eventos secundarios! 1. Afectaclén de ll, DAROS INTRAHOSPITALARIOS infraestructurahospitalaria: si J No Servicio Afectadas | operativas | _expansién Observaciones Emer cla Salas do operaciones ‘ludaddos Intensives ‘Camas hospitalarias ‘Ayuda al Dx Formac 2. Afectacién de servicios bésios: Servicios quero cuentan con el servicio | CaNs2 probable dela Servic no] si afectacn agua Desagu Energia eléctrca Teleténia fa TTelefonia celular Intornet Raglocomunicaciin Transporte 21 0? Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 Ll | Cc 2. ecaln dl persona ds chitin reuse ae cases [rates i adda Eitemasg Teles Peay |v. DEMANDA DE ATENCION MEDICA DEEMERGENCIA 2. Herds (oe Necesidad de Tratamiento Nie cen govt ‘Tho delestn word come |S" [ume lroit | isan | eesinatn 3 r a 8 3 faatas I n \imero de fallecidos \. ACCIONES PRIORITARIAS PARA EL CONTROL DE LA SITUACIONY ATENCION DE LA SALUD ‘VI. REQUERIMIENTO DE APOYO PARA EJECUCION DE ACCIONES PRIORITARIAS Medicamentos y suministros ‘ticle Presentacn Equipos Fuente de energla Cantidad | __ Provided Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 Recursos Humenos Profesién/Ofcio ‘Especalided ‘Cantidad | prionidad ‘COORDINACIONES REALIZADAS HASTA EL MOMENTO: Lugar Fecha Hora Responsable del reports (Cargo o func Establecimiento de Salud: Enviar report al COE Salud DIGERD/MINSA: 3) Telefax: (01) 2222143 Celular/RPC: 989028109 Celular/RPM: # 962261993 2)Radio: Indicativo: OCCA 99 (nuevo}; Delta November (antigho) [Frecuencia HF: 780USB; 7890 USB; 11055 USB ‘Hrecuencia WHE: Canal 1 (RX: 171.930, 7X66 930) Canal? (RX: 166.920, TX: 171.930) Canal 3 (RK: 165930; "1K: 166.930) 3) Correo electrénico:_coe-minsa@minsa gob pe TABLA DISPONIBLIDAD DE EQUIPOS Equipo Disponibilidad ‘Camillas para pacientes criticos ~ Emergencia ‘Camifas para pacientes crticos — UCL ‘Camillas para pacientes no criticos Ventiladores emergencia Ventiladores UCL Monitores Emergencia ‘Monitores UCI Sala de Operaciones ‘Camas de Recuperacién — Emergencia ‘Ambulancias ODE ers x ENS 23 Plan Hospitalario de Simulacro de Sismo del 31 de Mayo del 2018 ANEXO 9. MODELO DE INFORME DE LA EVALUACION DEL SIMULACRO (Modificado para el hospital) LOCALIDAD PROVINCIA, DISTRITO TIPO DB EVENTO FECHA HORA: RESPECTO A LA ORGANIZACION ‘ACTIVIDAD. ‘SI | NO [COMENTARIOS Coording con Tos Comités de Defensa Civil de sus Jurisdiccién para Tograr su partioipacién en e! simulacro. ‘Coordind con las entidades ¢ inslituciones relacionadas con el manejo de las diferentes tareas de respuesta, ‘Coordind con organismos de Primera Respuesta ‘Organizs el COE de acuerdo a la situacién presentada. ‘Adopié medidas de seguridad y proteecién adecuadas.. ‘Organiza la poblacién hospitalaria Gener Campafas de difusidn y motivacion en Tos organismos piblicas y privads ‘Gener Campafias de motivacin a la pablaciGn hospitalaria en medios de prensa (escrita, radial, comunicados, etc.) ‘La Direccién Regional de Defensa Civil proporciono el asesoramiento técnica adecuado para le ejecucién del simulacro. ‘Se ciualizé el Plan de Operaciones de Emergencia ‘Se coordin6 con organismos de promoci6n social ‘Se tomaron las previsiones para contar con los recursos logisticos necesarios. ‘Se definieron las tareas y responsabilidades de los Comités de Defensa Civil ‘Se prepararon los escenarios para las acciones de respuesta ‘Sc establecieron las rodes de comunicaciones necesarias. Se establecieron los Sistemas de Alarmas necesarias. Se efectuaron campatias de motivacién a la poblacién hospitalaria Se eonfeecionaton los protocoles y procedimientos necesarios para las acclones de respuesta Se difundi6 el Plan de Operaciones de Frergencia ‘Se designaron los organismos responsables de dar alarms. Dispone de mapas y planos que identifican las zonas vulnerables y seguras, asi como planos de evacuacién Tentificacion de mapas, bases de datos e informacion nevesaria par Ta corganizacién del simulacro y la toma de decisiones durante el mismo. Se defini y adecud el Centro de Operaciones de Emergentias. Levantamiento de inventario de recursos. 1. Personal disponible. 2. Informacién basiea disponible (mapas y estudios) 3. Vehiculos y maquinaria. 4 5. 6. Sistemas de Comunicacién 1. Alimentos 8. Suministros médicos. 9. _Computadores, base de datos y sistemas de informacién geogréficos. Participaron las brigadas de Defensa Civil. ‘Se activé el Sistema de Alarm (Operé eficientemente la Red de Comunicaciones ‘Se emplearon los escenarios planificados Ha sofializado las vias do evacvacién y las Zonas de seguridad t 9@ OAVIN 30 SOG TYNOIDVN TVLIdSOH 140 ONV1d vio Tanotn my | OAVIN 4d SOG TVNOIDWN TV.LIdSOH TAd GVGIMAVAANTINA 3d SVNOZ A ONVTd ‘01 OXINV 8102 18P oKEW ap Te [9p OWS ap Os: ap oxrerentdsoy weg OAV 30 SOG IWNOIDWN IVLidSOH OWSIS 3d ONOVINWIS VUVd NOINVNIVAA 3G SVLNY 3d ONVId yuo vanoin sy romeo: WONAAAT ol wo {2 ‘ong ar ONSIS ‘dd OUOVIANIS Id NF VUVAIOLLUVA IND VIAVIVLIdSOH NOIDV1d0d V1 VaVd GVARINDAS AC SVNOZ Ad ONVId “1 OXANV 8102 FP OKEW ap TE [AP OUISIS ap OsDEINUAIS ap oFsETEAIASOH Wel ut ea OWSIS 4d OUOVIANIS Td NF VAVAIOLLAVd AND NOIOVTMOd V1 Vad ALVTEL 4d VNOZ X SVIILLOIA Id NOIDVALNAONOO AC VARY ‘NOIONALY A S¥AAVS AM NOIDVOIAN AC VNOZ VT Ad ONV Td” TL OXANY 802 ep ofe 9p TE Jp ots 9p os>etnins ap ouEENKSOH LIE

You might also like