You are on page 1of 9
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS no 0Y8 -2018-DG-HEP/MINSA Ministero de, Salus a at ene womesewre ocunenTo €3 COPA TIEL ef ORLA DEL Pep, a BEL ORIGINAL QUE SE MATENIOOALAVISTA ‘ 18 HANGY CAR ATALATA wUAMAN EUKB.y ACT. PORTAL TRANSPARENCIA REP. TRANSPARENCIA og NFL (Resoluctn —Directoral ims 15 ABR 2018 visto: La Hoje de Trémite Interno-DG N° 000430, que contiene el Informe N° 023-CEPE-HEP- 2018/MINSA, de fecha 02 de abril de 2018, emitido por la Directora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Pianeamiento Estratégico y el Informe NO 033-2018-OESA-HEP-MINSA, de fecha 28 de febrero de 2018, del Jefe de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental del Hospital de Emergencias Pedidtricas; y, CONSIDERANDO: Que, el numeral 71.3 del articulo 71° de la Ley N° 28411, Ley General de! Sistema Nacional de Presupuesto, sefiala que los Planes Operativos Institucionales refieja las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar cada affo fiscal y constituyen instrumentos administrativos que ontienen los procesos @ desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para Ccumplir con, las Metas Presupuestarias establecidas para dicho periodo, asi como la oportunidad de su ejecutién, a nivel de cada dependencia orgénica; Que, de conformidad con la Ley N° 26842, Ley General de Salud, es responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad, con arreglo a principios de equidad; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 456-2007/MINSA, de fecha 04 de junio de 2007, se aprobé la NTS NO O5S0-MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica de Salud para ia Acreditacién de Establecimientas de Salud y Servicios Médicos de Apoyo", con la finalidad de contribuir a garantizar a los usuarios y al sistema de salud que los establecimientos de salud o servicios médicos de apoyo, segin su nivel de complefidad, cuenten con capacidades para brindar prestaciones de calidad sobre la base del cumplimiento de esténdares nacionales previamente definidos; Que, mediante Resolucién Directoral N° 153-2014-HEP/MINSA, ‘se aprobé la Directive ‘Administrativa N° 004-DG-HEP-2014, para la elaboracién y evaluacién del Plan de Trabajo de los Organos / Unidades del Hospital de Emergencias Pedidtricas; Que, con Resolucién Ministerial N° 147-2017/MINSA, se aprobé el Plan Estratégico Institucional 2017-2019 del Ministerio de Salud; Que, con Resolucién Directoral N° 010-2018-DG-HEP/MINSA, de fecha 16 de febrero de 2018, Se aprobé el Plan Operativo Anual 2018, de! Hospital de Emergencias Peditricas, estableciendo los objetivos y metas que debe alcanzar en el presente afio nuestra Institucién, los cuales tienen que estar considerados en los Planes de Trabajo de las diferentes Unidades Organicas de la Entidad; Pégina t de 2 Que, el Plan de Trabajo es la herramienta que permite ordenar y sistematizar informacién relevante dentro de las unidedes orgénicas de una Dependencia, a fin de. conseguir los resultados propuestes,. planteando la forma de interrelacionar los recursos. humands, financieros, ‘materiales y tecnol6gicos disponibles, estableciendo los linéamieftos para el planeamiento institucional, constituye una fuente auditable de los esténdares pertenecientes a los macroprocesos de Direccionamiento y Control de la Gestisn y Prestacién pertenecientes a la Norma Técnica de Salud para la Acreditacién de Establecimientos de Salud; Que, en ese sentido, el Jefe de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental, mediante Informe N° 033-2018-OESA-HEP/MINSA, de fecha 28 de febrero de 2018, formula el Plan de Trabajo de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental, para el periodo 2018, tenlendo como objetivo contribuir a optimizar la gestién hospitalaria mediante la vigllancia y el andlisis oportuno de la informacién epidemioldgica y ambiental; Que, mediante Informe de visto, la Directora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico del Hospital de Emergencias Pediatricas, sefiala que el Plan de Trabajo de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental, se articula con el Plan Estratégico Institucional 2017-2019 del Ministerio de Salud y con el Plan Operative Anual 2018 del Hospital de Emergencias Pedidtricas, a la vez contribuird al cumplimiento de los esténdares de Acreditacién de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, por lo que recomienda su aprobacién mediante Resolucidn Directoral; Con la opinién favorable de la Directora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Oficina de Asesoria Juridica de! Hospital de Emergencias Pediatticas; y, la Resolucién Ministeria! N° 083-2018/MINSA. ‘SE RESUELVE: Articulo 1°, Estratégico, visacién del Jefe de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental y de la Jefe de la En armonia con las facultades conferidas por la Resolucién Ministerial N° 428-2007/MINSA, que ‘prueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital de Emergencias Pediatricas y APROBAR el Pian de Trabajo de le Oficine de Epidemiologia y Salud Ambiental - 2018 del Hospital de Emergencias Pedidtricas, de acuerdo a ios fundamentos expuestos en la parte considerativa del presente acto resolutivo, el mismo que consta de siete (7) paginas y que fen anexo forma parte integrante de la presente Resolucién, Articulo 2°.- El cumplimiento de las actividades programadas en el presente Plan de Trabajo y avances ejecutados. Articulo 3 el logro de los abjetivos institucionales, es responsabilidad de la Oficina de Epidemiol Salud Ambiental, debiendo informar a la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico de los ¥ ENCARGAR al Responsable de Elaborar y Actualizar e! Portal de Transparencia la publicacién de la presente Resolucién Directoral y su respective anexo, en el Portal Institucional del Hospital de Emergencias Pediétricas: www.hep.gob.pe. inisterio de Salud. HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS : 7 ELPRESENTE OOCUMENTO ES coma ri, -—-Registrese, comuniquese y pulliquese, DELORIGINAL QUE SEMATENIDOALAVISTA (elas anual ee ues ee bemneeece Se Pégina 2 6e2 pss: | OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL ee? PLAN DE TRABAJO 2018 LIMA - PERU Ministerio de Salyel TAL EL PRESENTE GOCUMENTO E8 COPIA FIEL DEL ORIGINAL QUE BE MATENIDOALAVISTA Regn. oARTS. = PLAN DE TRABAJO 2018 OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS. 1. INTRODUCCION: El principal objetivo de a prestacion de servicios de salud, es la solucion de las nevesidades y problemas de poblacién, con el mejor aprovechamiento de la infraestructura y recurso humeno La Epidemiologia cuenta con miltples aplicaciones en el campo de la salud, cobrando gran importancia como instrumento para la planificacion y evaluacion de los servicios de salud, asi como en la evaluacién de las nueves tecnologia que son introducidas en la atencién de salud; conviriiéndose asi en el principal soporte de gestiin para quien se propone administrar un hospital con critero técnico cientitioo, La Epidemiologia en el contexto hospitalerio ademas se encarga de la vigiancia de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, poniendo énfasis en la vigilancia, prevencion y control de las infecolones asociadas a la atencién de salud. En el ambito de la salud ambiental se ooupa de los efectos adversos en la salud de la poblacion laboral, provocados por exposici6n a agentes ambientales, que pueden ser bioldgicos, quimicos o fisicos. La Oficina de Epidemiologie y Salud Ambiental ha elaborado el presente Plan de Trabajo que permitia orientar las acciones a desarrollar durante el afio 2018. 4, FINALIDAD Cumplir con las acciones asignadas a la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental en concordancia con lo estipulado en el Plan Operativo institucional 2018. Ill, OBJETIVOS GENERALES: 1. Contribuir a optimizar a gestién hospitaaria mediante la vigtancia y el andlsis oportuno de {a informacién epidemiol6gica y ambiental. Asesorar al equipo de gestion hospitalara Contar con informacion para la gestion institucional Lograr une eficaz y oportuna Vigilancia Epidemioligice Hospitalaria Detectare intervenir oportunamente ante la presencia de brotes. Viglar los accidentes laborales y enfermedades ocupacioneles Vigilar la calidad de la salud ambiental hospitalaria. 4: 2 3 4 6. 6. ki V. BASE LEGAL Contribuir a la generacién de investigacion clinico epidemioldgica, 1. Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA, aprueba las ‘Normas pera la elaboraciin de Documentos Normativos de! Ministerio de Salud” 2. Resolucion Ministerial N? 428-2007/MINSA, Reglamento de Orgenizacién y Funciones del Hospital de Emergencias Pediatrics, publicado el 30 de mayo del 2007 3. Resoluci6n Directoral 447-2013-DG-HEP/MINSA, Manual de Organizaci6n y Funciones de la Oficine de Epidemiologia y Selud Ambiental 4, Resolucién Directoral N° 153-2014-HEPIMINSA: Aprobar la "Directiva Administrativa N° 004- DG-HEP-2014, pate elaboracién y evaluacién del Plan de Trabajo Anual de los OrganosiLnidades de! HEP. 5, Resolucién Directoral N° 010-2018-DG-HEP-IGSS/MINSA, que aprueba el Plan Operativo ‘Anual 2018 del Hospital de Emergencias Peditricas. VL. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Recursos Humanos: La Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental cuenta actualmente con un Médico Jefe, dos Enfermeras que se encargan de la vigiancia epidemiolégica, una Ingeniera Quimica que se encarga del area de Salud Ambiental, dos Técnicas Administativas una que se encargan de las labores secretariales y de apoyo al rea de Saneamiento Ambiental y otra de la digitacion de informacién respectivamente, 3 en condiciin de nombrados y 3 como ccntrato administrative de servicios, los cuales desarrollan sus actividades durante los 365 dias del aio de lunes a viernes. Recursos Tecnolégicos y Equipamiento: Se cuenta con las siguientes herramientas técnico administrativas: > Manual de Organizacién y Funciones de la Oficina, > Documentos técnicos emanedos por las diferentes instancias del MINSA (Direccibn General de Epidemiologie y Direccin General de Selud Ambiental) Andlisis dele situacion de salud hospitaaria 2016 Lineamientos para el control de brote. Médulo para la viglancia epidemiolégica (NOTI SP). Manual de Procedimientos y vv a Se cuenta con el siguiente equipamianto: > Administrativo: Muebles, utiles y enseres, y Electténico: Equipos de cémputo con Intranet e Intemet y disponibiidad de correo electrénico e impresoras y folocopiadora. Condiciones de la infraestructura: Se posee un érea fisica Unica ubicada en un ambiente alquilado, eledafo al Hospital, vulnerable alos desastres naturales, de infraestructura pre ~fabricada; donde se desarrollan las actividades técnico administratvas de ta Oficina Produccién y rendimiento: «Le evaluacin del Pian Operativo de la OESA del ato 2017 muestra un cumplimiento por Componentes como sigue’ Componente Asesoria el cunplimiento fue del 75.51%. Componente Gestisn el cumplimiento fue del 100%. Componente vigilancia y control epidemiologico el cumplimiento fue del 99.69%. ‘© Componente Salud Ambiental el cumplimiento fue de! 98.54%. * Componente Investigacin y capacitacion el cumplimiento fue de 98.33%. Analisis FODA: | FORTALEZAS | OPORTUNIDADES = Documentos técnicos normativos vigentes. | Desarrollo incipiente de informacion ‘Personal con experiencia, comprometiéo y| epidemioidgica de emergencias y uryencias a ‘competente. | nivel pediatric * Plahes y programaciones medibies. | + Piataforma de Telesalud ‘= Equipamiento minimo indispensable. | = Nuevas vigilancias. | + Personal identficado institucionalmente + Emergencies de nuevos problems de salud * Cumplimiento con informacion oportuna a los | = Priorizacion de las acciones de Salud Ambiental. | diferentes niveles. = Reconocimiento de la OESA por ia DISA, CDC, Personal asistencial sensibilzado en la| OPS, DIGESA. importancia de Ia vigilancia epidemiolégica y de | la salud ambiental hospitalaria, ‘Lt Hospital reconocido por la viglancia centinea. DEBILIDADES AMENAZAS * Cumplmienio parcial dé normas y drectvas | » Oiras insttuciones que desarrolian vigiancia de difundides entre el personal profesional y | problemas de salud pedir, | teonico, * Empresas de terceros que no remiten | | = Sistema informatico con deficiencias. informacion oportuna + Retrasos en la entrega de informacién = Empresa de terceros (impieza) con personal estadistica con capacitactin insufcente y rotacién | + Mobilario inadecuado. | frecvente, * Investigacion clinico epidemiologica incipiente. + Inadecuado mango de resduos soidos hospitalarios por el personal asistencial | + Ulenado de chas icomplotas, Vil. PROBLEMAS IDENTIFICADOS. ‘© Incumplimiento en la aplcacion de la nomatividad vigente en relacién a los aspects epidemiologicos y ambientales por el personal = Escasa investigacién clinico epidemiologica, = Personal asistenciel con conocimiento epidemiolagico y de salud ambiental limitado. * Diffcutades en el lenade completo de as fichas de vigilancia epidemioogica. = Mobilario y equipamiento deteriorado Vill. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES (Anexo 01) EL PRESENTE DOGUMENTO ES COPIA FIEL ‘DEL ORIGINAL QUE SEWATENIDOALA VISTA NANGY CAREW ATALAVA HUAWAN mewn .. i "Conn aay wD wool de Salud i ew RIS Una Canto = a A te

You might also like