You are on page 1of 116
ACTUALIZADO METRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES Ing. Oscar Vasquez Bustamante EO DE ACERO EN EDICAGIONES. ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE INTRODUCCION.. PROLOGO. : . 10 ‘CAPITULO METRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES. Lt GENERALIDADES. 12 RELACION DE PLANOS.. 121 Plano E-01 Cimentacién, 122 Plano E-02 Encofrado primer rive. £23 Plano E-03 Encoftado segundo nivel 7 15 124 Plano E-04 Encoftado del tercer al quinto nivel . — 16 125 Plano E-05 Encofrado sexto nivel . . . ‘7 126 Plano E-08 Detalles de escalera,rampa y cimentacion 18 127 Plano E-07 Detalles de cisterna y tanque elevado # . 49 128 Plano E-08 Detalles de seccion de muros, 20 128 Piano E-09 Seccién de vigas. a " wot 1210 Plano E-10 Desarrollo de vigas.. 7 22 12 11 Piano E-11 Planta de tanque elevado, secciones de vigas, 23 12.12 Plano E-12 Detalles de columnas ,vigas y desarrollo de vigas. ——— 24 12.15 Plano E-13 Seccién de placas. 25 12 14 Plano E-14 Seccién de columnas, nicieos. . 26 12.15 Plano E-15 Desarrollo de vig... ec 27 12.16 Plano E-16 Corte de Tanque elevado- cuarto de maquin eee 28 12.17 Plano E-17 Especificaciones técnicas - cuadro de columnas. . 23 12.18 Plano arquitectura corte A-A, 30 1.3 METRADO DE ZAPATAS., 13.1 Memoria de calculo de zapatas. 3 «= Procedimiento, 31 “Longitud y cantdad de piezas horizontal y vertical a 34 L4 METRADO DE MUROS Y PLACAS. 141 Memoria de calculo de muros de contenci6n on - 32 - Procedimiento. 32 “ Longitud y cantidad de piszas horizontal y vertical 2 1.42 Memoria de calculo de placas. : 34 = Procedimiento.... is 34 “Longtud y ead de ators vrais y ‘columneta 35 = Traslapes. * 35 ~ Lona y canidad de zunchos 36 LS METRADO DE COLUMNAS «eu ee 1.5.1 Memoria de calculo de columnas....... 38 = Procedimiento 2 38 “Longtuay canta de aceos rincisles . 39-40 “Traslapes. 39 + Longitud y cantdad de esinibos, é . 4 6 METRADO DE VIGAS.... 16.1 Memoria de calculo de vigas. 42 = Pracedimiento de viga con corte long tudinal 42 * Procedimiento viga con solo un core transversai 43 *Pracedimiento Viga mayor a 9 metres... aa LT METRADO DE LOSA ALIGERADA... 7-1 Memoria de calculo de losa aligerada, = Provedimiento.. “ Longitud y cantdad de viguetas. : 48 * Longitud y cantdad de aceros de temperatura, — E |.8 METRADO DE ESCALERAS ——— = Memoria de calculo de escaleras. + Pracedimiento, Longitud y cantdad de aceros. [METRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES 1.9 METRADO DE CISTERNA soos = Memoria de calculo de cisterna. = Procedimiento, + Longitud y cantdad de aceros horizontales y vericales 10 METRADO DE TANQUE ELEVADO Y CUARTO DE MAQUINA: = Memoria de calculo de tanqus = Procedimiento, Longitud y cantdad de aceros horizontals y vertcaies. evade y cuarto de maquinas. |L11 METRADO DE CAMARA DE BOMBEO .. - Memoria de calculo de camara de bombeo. = Procedimiento, + Longitud y cantidad de aceros horizontales y vericaies. Plana de mevaces de pezas... aves, Panos de detalles de piezas de zapatas, Planos de detalles de piezas de mures. Planos de detalles de piezas de viga mayor a Sm, Pianos de detalles de piezas de placas. Pianos de detalles de piezas de columnas. Pianos de detalles de piazas de vig Pianos de detalles de Pianos de Panos de detalles de piezas de rampa. Panos de detalles de piezas de camara de bombeo. Pianos de detalles de piezas de cistern... Panos de detalles de piezas de tangue elevado y cuarto de maquinas. we ‘Tablas para calcular longitudes y cartidad de piezas de zapatas, Planila de metrados de piezas de 2apataS. on ‘Tablas para calcular longitudes y cantidad de piezas de muros, Panila de metrados de piezas de muro. “Tablas para calcular longitudes y cantidad de piczas de placas, Planlia de metrados de piezas de placas, ‘Tablas para calcular longitudes y cantidad de piszas de columnas. Planila de metrados de piezas de columnas, ‘Tablas para calcula longitudes y cantidad de piezas de vigas Panila de metrados de piezas de vigas ‘Tablas para calcular longitudes y cantidad de piezas de losa aligerada. Pianila de metrados de piezas de losa aligerada, ‘Tablas para calcular longitudes y canted de piezas de escaleras Planlla de metrados de piezas de escaleras. ‘Tablas para calcular longitudes y cantidad de piezas de rampa, Pianila de metrados de piezas de rampa ‘Tablas para calcular longitudes y cantidad de piezas de cisterna, Planila de metrados de piezas de cisterna, ‘Tablas para calcular longitudes y cantidad de piezas de tanque elevado y cuarto de maauinas. Planila de metrados de piezas de tanque elevado y cuarto de maquinas. ‘Tablas para calcular longitudes y cantidad de piazas de camara de bombeo. Pianila de metrados de piezas de camara de bombeo. Pedido do materiales de obra, “Trucos para medi acero, Bibliograta, ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE 49 49 49 49 52 2 52 52 59 6081.62.63 ‘60,72 (64(65,68,67.68,71 69,70.71,72 73,74,75,76 4 7 nm 7 8 79 80 Bt 82 83 84 87 93 95 98 99 108 409 112 413 14 m4 14 5 M5 M6 7 7 "7 78 118 METRADODEACERO EN EDFICACONES ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE INTRODUCCION La industria del acero ha crecido impresionantemente por el boom de la Construccién que se vive en el Perl. Este ‘material forma parte de la construccién de una Edificacién y aparece en los planos de la Especialidad de Estructuras. En la etapa de concurso 6 para realizar el pedido de materiales de obra se necesita realizar el metrado de este material. Entre todas las especialidades del Proyecto de Edificaciones, el metrado de acero- que pertenece a la especialidad de estructuras-es aquel en que se vaiinvertir mas tiempo. Este tema es bastante “temido" para los que recién comienzan a incursionar en la medicién de acero ya que no conocen las técnicas necesarias para realizar un buen metrado, Este libro muestra memoria de célculo para la medicién en forma correcta del metrado del acero de: zapatas, ‘muros, placas, columnas, vigas, losa aligerada, escalera, cisterna, tanque elevado y cuarto de maquinas y camara de bombeo. Se explica para la mediciOn de las estructuras (que se ha mencionado lineas arriba), como utlizar os recubrimientos, traslapes, niveles, auras, diversos planos de la especialidad de estructuras y plano de planta, cortesy elevaciones de la Especialidad de Arquitectura. Contiene cuadro de tablas para calcular longitudes y cantidad de piezas para las estructuras mencionadas y plarilla de metrados que fécilmente se pueden calcular con una hoja electronica Excel. El metrado de acero de este proyecto esté completamente desarrollado, Todos los planos estan aescala. Una vez aprendido a metrar estas estructuras, con la técnica aprendida, podrén realizar el metrado de cualquier otra estructura, Este libro est disefiado y estructurado para que lo puedan utlizar: Estudiantes, Bachilleres © Ingenieros (mayormente de Ingenieria Civil) y Arquitectura, estudiantes de Escuelas Superiores, Estudiantes de insttutos a fines construccién, Dibujantes en construccién Civil, Disefiadores de interiores, trabajadores calificados de construccién civil, partiipantes y egresados de cursos de califcacién Ocupacional y todas aquellas personas que deseen capacitarsey aprender este tema perteneciente a la Industria de la construccién Finalmente quiero agradecer a mis padres, hermanos, a mialma mater Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ingenieria Civil quién me formo profesionalmente, al Ingeniero Civil Felipe Garcia Bedoya Ex ‘Supervisor De Gerencias Zonales del Servicio Nacional de Capacitacién Para la Industria de la Construccién (SENCICO),quién me dio la oportunidad de ensefiar y poder transmitir mis conocimientos y experiencia a los participantes, al Sr German Palomino Gonzales Profesor del Curso Modular de Carpinteria y Fierrerla de ‘SENCICO por sus recomendaciones en la elaboracién de esta publicacién y a todas aquellas personas que de tuna G otra manera colaboraron en que esta publicacién sea una realidad y pueda servir a la Sociedad en su crecimiento profesional. OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE INGENIERO CIVIL METRADO DE ACERO EN EDFCACIONES ING OSCAR VASQUEZ BUSTAVANTE PROLOGO Las Empresas Constructoras fundamentan el resultado econémico exitoso de los proyectos en una correcta ejecucién del presupuesto, pero el presupuesto deriva de una correcta ejecucién de los metrados que nos ermiten cuantificar tanto el recurso de materiales como el recurso humano y los tiempos que cada una de estas actividades puede demorar tiempo que es finalmente traducido en costos. Una de las partidas que por lo general ademas de ser importante es desarrollado con mucho ejercicio de aproximacién es el metrado de ferro. La experiencia previa, para desarroliar un correcto metrado de fierro es fundamental y esta cualidad no es precisamente la que caracteriza alas personas que desarrollan al metrado por lo general es gente inexperta con mucha intuicién légica para seguir panos pero que carece del criterio de ahorro y de aprovechamiento de los retazos que van quedando de las varillas ya cortadas para elaborar otras piezas. El libro “METRADOS DE ACERO EN EDIFICACIONES” desarrollado por el ing Oscar Vasquez Bustamante viene a completar dentro del conjunto de obras que el ha producido una que era muy necesaria dentro del contexto de la técnica de los metrados para poderlos hacer lo mas aproximado posibles a la realidad de elecucién de obray por ende determinar un costo casi exacto de la partida de acero en construccién. Elorden factor fundamental en el proceso de metrados caracteriza esta ultima produccién en extremo meticulosa que ha de ser una herramienta valiosa para los metradistas si se interiorizan en la caracteristica fundamental de cualquier metrado y que esta obra tiene que es el orden; con el cual ademas de obtener la precision en el costo se obtiene la reconocida planilla de corte con la que evidenciaremos desde un comienzo mucho antes de la ejecucion la magnitud de mermas que el proyecto tendré para poder absorberlas dentro del costo general de la. partida, Queda pues en manos del usuario de este libro la posibilidad de explotarlo en toda su extension y obtener ‘ademas del beneficio del aprendizaje calidad en el trabajo desarrollado. FELIPE GARCIABEDOYA. INGENIERO CIVIL 10 CAPITULO! METRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES METRADO DE ACERO EN EDFCAGIONES ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE Mf GENERALIDADES: En cualquier proyecto de Edificaciones en los planos se encuentran, el acero de diferentes estructuras, como por ejemplo ‘imentacion (zapatas, cisterna, placa del ascensor, etc), encotrados de todos los niveles 6 pisos losa aligerada, losa maciza, et), detalles (escaleras, cisterna, tanque elevados, etc), secciones (columnas, vigas, placas, muros de contencién, eto) desarrollo de vigas, especiicaciones técnicas y otros. Existen diferentes ipos de piezas para cadatipo de estructura, como por ejemplo: ZAPATAS | O coTENCON| Muro 8 | CISTERNA 8 paces, "| FS || | couwunis | Ul | | rma LOSA ALIGERADA st ESQUEMAN' 1 De acuerdo @ esquema n"t se puede observar diferentes piezas para cada tipo de estructura, el problema de medit acero en metros lineales(en su primera etapa yuegose pasa. klogramos) se centra.en: Como obtenerlas medidas de as piezas de acero enlosditerentesplanos? ‘Cuantas piezas se contablizan por cada tipo de estructura? Estelibro te ensefia ha aprender como hacer eso, paso apaso, 12 SVENIOMUISS gmmsall__UWTUNVAILION VONSINA wea ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE ayevay 2) Sia 7 CIMENTACION a NONISVLNANIS 30 VLINVId METRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES. | |2RELAGION DE PLANOS 124 ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE IETRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES. 1.2.2 PLANO E.02 ENCOFRADO DE PRIMER NIVEL een ‘vos (onviosiwas 13d OHOaL) “ZuyB00Z=O/S "Woz O="U VOVYSOI VSOT (os't+N) TAIN “481 130 OGVESOONS e_. 9. 99 9 MANTE SVAINVALLIN VONAIAIA ING OSCAR VASQUEZ BL 1.2.3 PLANO E.03 ENCOFRADO SEGUNDO NIVEL err -ynas) (osid 381 130 OHA) “Zuy6400Z=9/S “WOz'0="4 VOVHAONV VSOT (Ol'v+N) TAAIN “OPZ 140 OGVESOONS P= —G.9 — = {@. 1 +0 sens) “ow WW Ope 130 OHOSL) “wigg'0="U YAWHSOI TY VSOT (06"LL+N)(06"6+N)(02"9+N) J vo-a "SANS WV 2 730 OavNAOONS Svunionuis3 YnINVAILION VaNSINA y g 3 g 9 g i i Or aN i @r i Q. @, Gi Or : 5 OF 3 3 ;| Fi 3 A : a yl q ; 29 bh = 70 rorawaea| | ¢2—. Ln) 16 so-3 "TBAIN «8 130 OGVEGNOONS. al seam||_SVUNLOMUSS erowe|__EVAUNVALLINN VONSIAA (osia 016 130 OHOaD) ‘zw/6400L=9/S “Woz'0="y YAVHSONY VSOT ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE Mi SEXTO NIVEL, 2.5 PLANO €.05 ENCOFS (Os'pL+N) TBAIN “019 130 OGVYESOONA fp Po, oo |ETRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES. ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE 12.8 PLANO E-08 DETALLES DE ES AMPA Y CIMENTACK +5 Zs : a eh fe i ry NEP NEP : 1 00.30 ie) Py 0 ee 38 y . *s ill 4 Ba = 4 0 * U : 8 oo 25 2986 + SECC. GRADAS Zay . &2 g . ie (jst oU 70 20 NEP 11 Z Z s . wee ‘41.25 15! y 50 t 50 * 50 T {gc IMENT. LATERAL CIMENT. CENTRAL CIMENT. VANOS i 235 3 SECCIONES DE CIMIENTOS zoyeteo30 72 SECCIONES DE CIMIENTOS g| s03'0.20 : Te (ELEVACION) = ay, (Esc 1/25) Vote © co \z038" - \ wrP-0.05 St . wis tat sour % a -« \ 3°, 5°, 7°, 9° Y 11° TRAMO 8 bey eed t Ven TRANS. PD \ ana sr VERE TRANS. = 6 y soe CO atet ; 4 ue 100.25 bt ep | 503/8" 2 as CORTE_C -C (RAMPA) é ter s03/0" (ELEVACION) ESC 1/25 = ~ | cs se a cohmnes oe BS i> gs 2 jox/s'e0.30, , a3] Ba 6 8 Oe TRAMO DETALLE DE ZAPATA TIPICA Re eed eate = an (petit (INDICADO) ‘Soladk 1:12 1.20 BxT (VER PLANTA) ye ESCALERA N°01 = ‘S/C=200kg/m2. VIVIENDA MULTIFAMILIAR [=== ESTRUGTURAS. (€5c:1/25) = CIMENTAGION - RAMPA - ESCALERA E-06 E ee od ame bg yan ye tee oe [:2.7 PLANO £-07 DETALLES DE GISTERNA Y TANGUE ELEVADO a | 4 : zoys" (35) [| ] oye | S) | VER O EN. seen 5 ~TAPA CISTERNS JMPERMEABILIZAR CON ‘SIKA TOP 0 SIMILAR 5.30 IMPERMEABILIZAR TTAPA CISTERNA ‘SIKA TOP 0 SIMILAR 203/8"00.25 1.90 185 veaueasiizan con at aa nrp+0.10 3/8"90.25. _| (Conte mana } : 0 ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE_ 20 Li=vER PLANTA art Sea a oe "00.25 & = . | (Sper) NEPm3.18 Gia fs. ae § j oxs'e.25 lzosye" a CORTE B-B FOSO ASCENSOR (ELEVACION) 207.20] a ot aat (esc: 1/25) CORTE _D-D (CISTERNA) (ELEVACION) 4.05 2 eet CORTE E - E (CAMARA DE BOMBEO) (ELEVACION) CORTE A-A GRAD AS APOYADAS EN TERRENO (E LEVACION) (esc: 1/25) 1.95 | 60 4.50. aE wo [== _VIVIENDA MULTIFAMILIAR _|["===_ESTRUCTURAS [P*DETALLE DE CISTERNA ESCALERA-ZAPATA ASCENSOR YC BOMBEO E-07 CC | = ame ‘SOUNW 3G NOIDOSS - SSTIVISG [Levantonaits3 coal VAINVSILTNW VONBIAIA ssc BUSTAMANTE ING OSCAR VASQUEZ (se/t :983) (NOIOWASTa) VOWVId 3G NOIDVLNAWID STIVLAG 4 — (wanvra wan) 1x9 — a ae a | 8 |S Hg gi-smmn RAR aN Bh B53 | ibe 4+ fonsegy BB gp pada (wovaza) CUA Na VWNNNT1O9 3a OINSINIOWN 3G STW osnn 6 ore@tl or . 4 sr =aaN L S5s = R23 es — it “ BSF any 02 068/50 + Z-W oun { I ce os" \ §00-= nn 9-W ONnW } ZS rd ery. t tet] 8} eA | (se/t:3s3) (NOIDWASTa) eduey='y SOUYNW 3d SANOIDOAS wis aN bL-d VWOWid A L-W O8NW os" ) Gevorey) 09°00.8/c01 Li or e.vnoa ‘WS0'O= VOINSIS NODVAVEIS 30 VINNT 06'O.v/t0 8 se" 2.8 PLANO €-08 DETALLES DE SECCION DE MUROS 05'00,4/108 S/F 9 2.9 PLANO E-09 SECCION DE VIGAS ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE 4 A - Ets g 8 8 J =e 8 4 ; — 8 : io Tao | fy 20" 61/4",10.05,50.10, ‘as! 1495/8" 0.20 EN C/COLUMNA 4901/2" @45/8",10.05,80.10, R@.20 EN C/COLUMNA SEC T 25 405/8°+201/2" 1393/8", 10.05,80.10, 0.20 EN C/COLUMNA SECC. Vil - Vil 61/47 10.05,80.10, R@.20 EN G/COLUMNA SECC. I - I Hl SECC. IV -1V — so ro 8 > es & | , fo | | @ 01/4", 10.05,59. 10, ast R@.20 EN C/COLUMNA 401/2"0 91/4",10.05,80.10, 0.20 EN C/COLUMNA SECC. VI-VI 401/2" + 283/8" ~\603/8" | 291/4°0.25 Ast SECC. VIII - Vill SECC. IX - IX SECCION DE VIGAS (ELEVACION) he _ eae h=.45 (Ser.,4to. NIVEL) n=.40 (RESTO NVELES) 2 91/4 10.05,50.10, 0.20 EN C/COLUMNA B: VIGAS DE DIFERENTE atta A: VIGAS DE IGUAL PERALTE 2 + VER (Le) EN TRASLAPES DEESP. TECNICAS 5 = GANCHO ESTANDAR + a |r =| —+ SECC. TIP. ALIGERADO (ELEVACION) (€8¢:1/10) : 1.00 SS ; 4 [> = ae + + UNION LONGITUDINAL DE VIGAS * INDICADAS EN SECCIONES (ELEVACION) (€SC:1/25) [RRP _VIVIENDA MULTIFAMILIAR, ESTRUCTURAS [= "SECGION DE VIGAS-SECCION LOSA ALIGERADA. E-09 a | 2 ING OSCAR VASQUEZ BUSTA! a ver @ en planta i METRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES: 12.10 PLANO E-10 DESARROLLO DE VIGAS it ee \ 30 70 1.20 faa : 205/8". =0.05m. 40 50 +E Ls te 495/8" 201/4700.50 a i | | 20578" 1 55 85 0 ee 1515/8", 10.05,80.10,20.175,R0.25 EN C/EXTREMO | (CONTINUA PLACA P-2 891/4",10.05,80.10, VIGA V-100 AL V-600 (0.25x0.50) : 0.20 EN C/COLLMNA JUNTA SEP. SISHICA wi ‘TLELEVADO Y GT (€8C:1/25) 401/2" A (ELEVAGION) ‘TLELEVABOY GTO MAQUINAS (ESCALA : 1/25) (ESC:1/25) ry 252 25 Th ea 1.30 Ils 1 g 2s 2s § g 2 i lls 7) 5 tee et ete |e. eet Mee I's 25/8" S Ie |&\8 8 = g | Q 1039/4") ay We \ a ee | L 20" T i | = ‘ tne le = — >} “30% (@2500.525) ls * CORTE 6-6 seal 63/8", 10.05,80.10,20.175,R@.25 EN C/EXTREMO Lt (ESCALA : 1/25) | + (ELEVACION) (ESCALA : 1/25) | 8 4 \ Ts ae 20 an ms ‘ VIGA V-101 AL V-601 (0.25x0.50) | Ts tat ‘a are 4 = Se Rosie eg [ae a 8 8 se j— es + . CORTE 5-5 7 “ 7 | (ESCALA : 1/25) | , 4 45 test et = CORTE 4-4 Z 25 , (ESCALA : 1/25) CORTE 1-1 CORTE 3-3 (ESCALA : 1/25) (ESCALA : 1/25) eee [= VIVIENDA MULTIFAMILIAR, [a _EsTRucTURAS |["™""" DESARROLLO DE VIGAS E-10 SF es ore mer oO) TRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES 11 PLANO E-11 PLANTA DE TANQUE ELEVADO , SECCIONES DE VIGAS ]_ViGa INFERIOR T A s 4 [via supqepR 2 ]_MiGa sur I RS Pa asierooas \f 103/8°@0.25 Zed gureon tL ay + + N#16.00 |“ {8 5 StS Pe eke) : 5 li 5 1 H 7 el ae is): 8] |g... ei ‘ ; E “By 1 5 | : wick sor a [Lt ~frraasor. 4-4 ~ Nl P2 T 454 sph 1.50 Epaas PLANTA PISO T. ELEVADO Y¥ CTO. MAQUINAS LOSA SOLIDA e.=0.20m. S/C=1000kg/m2. (ESCALA: 1/50) PLANTA PISO T. ELEVADO Y CTO. MAQUINAS LOSA SOLIDA e.=0.15m. S/C=100kg/m2. (ESCALA: 1/50) le 44.00 mn. TT races 3/8" 0.45, elf 1/2" [0.60 { 3/7 10.75 T= ESPESOR DE LA PLACA JING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE. a (OEE a a yet MAW ae a Wa 8 8 - ZY 8 - lm) x 3/78 : X 8) oO x & R 1 K a r a aS BH * s | s 6 7 ALR 58 eo ae Ih § 5 \ FF BF, a | OO i \ E & BN Be yf Hei ; OF N ' al, 8 jp | se 5 TIS | : , Id = DESARROLLO DE VIGAS-DETALLE DE COLUMNAS YVIGAS _]| E-12 is eee ono ——]] wena 24 13 PLANO E-13 SECCIOP 205/8°0.25 _261/2' 05/8", | 7a 03/8°0.20 30 (PLANTA) 201/72" Xm | ese 205/8°00.25) 115 63/8°@.25 30 tz 2.75 ~ oA PLACA P -6 3 03/8°O.25 (PLANTA) eas ee.25 1 9378°6.28\+—— ae | il fh N= 2 then 4 Tt oc 90, 1895/825 BL ACA P-4 : . A (PLANTA) an T 15) 605 55/8°O.25| 1.60 a a ) PLACA P= 2 vermis (PLANTA) (SEMISOTANO) _ 4 T (PLANTA) (RESTO DE P1505) Tot a50 SSC ao PLACA P = 2 verre Maa aene 13 03/8"O.25 ig SECCIONES DE PLACAS = PLACA P-3 (PLANTA) [= VIVIENDA MULTIFAMILIAR _J["=""" ESTRUCTURAS _][=™ (PLANTA) (ESC:1/25) _ ‘SECCION DE PLACAS E-13 (RESTO DE PISOS) ee Lane 25 ICACIONES fe 14 PLANO E-14 SECCION DE COLUMNAS, NUCLEOS ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANT Mayor es ++ te penor ntsae = S78 S) - 4] s| +— pa! Pe) |-— —-#e ° : | 6 estas | is jos para 8 ; aN C-2¢ 11 c-3Cil) re : ” \ s estribos eMayor RESTASVERS, aici yer . 4 ‘ mee SN Sines Sere fais: Wi { 1 | | 6 estribos | | 205/8"+203/8" | g| | os para ‘ t 20 203/8"@.20 4 ToT ele a | fines c-7(Vv C-4 ate = as | ag ° iB e| 3 | 91/4"0.25 495/8 : seas “h oe aos satorr cane as3/6'0.25 a | Srestribos ea 5 g c-8 fijes para g a (ELEVACION) pariled : | J — ; EY’ — SECCIONES DE COLUMNAS couunas te C-6 (IV (PLANTA) g 6 estribos | (e80:1/25) 6 fijos para ig 8 eh 3 oe Stina | a v L Ss «0 ees ser say ayaa = Be a ; a L g $e IS aS ea 8 = S g | : t—~~ ot ec = 605/8"4401/2" 605/4"4405/8" 4 : sesporisey2" panjeoss 2aee'o | NUCLEO @) 4 tet NUCLEO (4) NUCLEO @ WIAs SECCIONES DE NUCLEOS ALTERNAR LOS EMPALMES EN DIFERENTES PISOS Y EMPALMAR (PLANTA) Cea nasino sox Oe REFUER?O (50:15) CONFINAMIENTO DE COLUMNAS = (ELEVACION) (SIN ESCALA) VIVIENDA MULTIFAMILIAR || ESTRUCTURAS [= a 'SECCION DE COLUMNAS Y NUCLEOS E-14 seca oS | ener 26 METRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE 12.15 PLANO E-15 DESARROLLO DE VIGAS 2070 | ry 7 | [ses 200 00 | w 4 | a E cow P Pane. . I i a FE i T mm L Th : Is peri B = 5 5 a [ 4 some Daemnauttecten © GD” mavennises,acss || -. denueankenceas | | | be ig fa as +e ss ts ws L, sa ts VIGA V-102 AL V-602 (0.25x0.50) (ELEVACION) CORTES DE VIGAS (ELEVACION) ecu) | itaashe sca 6 “ec TINIE ls} &| + ae mei leat maa, 6 ese | si er) yya:s00.5, 10001200 1580020 OF C/E + a8 WIGA V-105 AL V-605 (0.25x0.525) (ELEVACION) rh rH y # 4 =— “ # ae tt oo [a UT TF TTI TT Tit Tt TT it UiTitit TT TUT TTT TT 8 eee ke | kb si @ ta eee eee cintacycncs. UL lovenasacsies: LMS 4 WiGa v-206 AL v-606 (6:45x0.20) 7 ” a ” 3: ig ” ee DESARROLLO DE VIGAS (ELEVACON) 1005) [P==_VIVIENDA MULTIFAMILIAR _][°=== ESTRUCTURAS DESARROLLO DE VIGAS_ E-15 re ees oe | ae ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE ize PLANO Es CORTE DE TANGUE ELEVAD JARTO DE MAQUINAS 5 : 3.25 VICA 30 ma P See 1 25 4 i * a g a 290 oe wo | . IVA] 205/8"00.25 ver en ponto/| | Aa + VIGA us vicar | SUPERIOR sur 17 | wi i 3.2 a| ea ey S wn 4 ‘ W@s \ 205 /8"00.25 203/8"00.25, ~ if 5.80 SS | | + 8 ,283/8700.25 8 L + 8 3 = ” * a} 8 * | ver_# en planta. t | ee 4% 60 visa > “INFERIOR 8] are is | i | ver 6 be tote Macs ¥ 8 INFERIOR a cou_c-8 g 4 PLACA P=4 4 Pugs P=2 “eh ali 4 Vast 130 120 170 145 at CORTE F-F (T. ELEVADO Y CTO. MAQUINAS: (ELEVACION) (ESC:1/25) [= VIVIENDA_MULTIFAMILIAR [= _EstRuCTURAS |["™" [>= CORTE DE TANQUE ELEVA E-16 a | | -METRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES |/2.17 PLANO E-17 ESPECIFICACIONES TECNICAS- CUADRO DE COLUMNAS ESPECIFICACIONES TECNIGAS: 7 MATERMLES: cancnero aesco om 210 Kaen? CONCRETO HOO, yn 4200 Na/em2 AERO COMRUCADO Concer Sure SOBRECMENTOS. fem 100 Ra/emd 926 Pa Gromate manne 37 ‘ewentos comRees fe~ 100 Ka/emd 130K A. Granae marine 69 PSA DONA coe 132 +308 Po. (Camate matine 89 8 ALBNTLERA CONANADA: nm 45. ifort Pon 150 font UMDADES UACIAS TO TY (RNG KONE 18 HUECES) SP. MUROS 15 om. MORTERO Tot C/A. A ABNRLER ea WOM A LA ESTRUCTURA COW 2 AUMGRES #8 OK S HAAS, 105 CULES OUTRO (F CONERETO UW sou 2.2m. c- ecumawNTOS uauwos: Pues ¥ Mes (m5) 250 one. Couns, MEAS POULTAAS 400 om Cou, MEAS PORLIADAS (om.15) 300 ma wots omas 280 cme. asks AsCEROAS ¥ SOL 250 ome D~ .RESISTENGA_DEL_TERREND: IPOD PORTE AOUSELE Oe. SUELO ~ 584 Ka/em2. (inne PONTE Abuse bE GSERO = 50 Keema. (ue secon noms €-080 5 Cases ‘Yer ESTUDIO DE MECANCA CE SUELOS Namus E070, £030, £080, 060 De EDEAGENES DAL ERY 401 518-05 1 panaueTmos:sisuicos; ve DUZER 3 70. ¢soteme Ovo) 0 (ares Cactus) co Beyer tux, RAMOS EE 06 1.4% lux REAMOS EH YF? O4om ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE. CUADRO DE COLUMNAS Piso TPO [c+ G2 e-3 o-6 c-7 ext | ame | emae | amos | amam | amam 93/6°00.25 TABLA "1 ° vane wespeteanire | sapere wr rewire a SPIO) By | saayree | sonyrew | reaver | smawran | zenmrew ES A 8 *c 0 mo} (1) ay cay av) wo Sto | 65/8" | 481/2" | #3/8'00.30 | #3/8'0025 exe | amie amaw amas anew arom | mer | ceva | meyer | mr | cera ato | 65/8" | 4812" | 03/8"00.30 | #3/6°00.25 ac Peel | ceawan). |e imiaen | sanen..| meee neo | 1) ay cay «vy ow Ser | 65/8" | 05/8" | 03/8'00.25 | 05/8'00.25 2do | 605/a" | 40578" | a3/s"0025 | 05/s°0025 Rares ot ae eg. ava |S caminie: | aerveut! |r | smvress | zaevreas | soayres | senyren | connor ter | 685/e" | 46578" | 93/6"00.20 | 83/8°00.20 | nro} cy ay any avy om ‘SEMI 7 7 i Text | ea | amae | amex | aman | ano sSDTAND) | SEV8 | 400" | 07010020 "| ger eory 8) myer | mye moe | mrss | seyreue 200.7180) oy | source | sanyrass | zanyrass | zanyres | zanyress jrro | a ay avy o | meme | vayieouat | mae 10 PISO| oy | sanyrwse | sanyrese | sanyrese neo | cy a «ay tae] aes: | ees | ama sem | 2 | eevee | ayeeaiye | maar SOTANO | ay | senyews | sanyres | senyrose mo | cy ay ay | -= VIVIENDA MULTIFAMILIAR [P= ESTRUGTURAS E-17 [= ESPECIFICACIONES TECNICAS- CUADRO DE COLUMNAS: cnn c= |e 2 METRADOS DE ACERO EN EDIFICACIONES ING. OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE 1.2.48 PLANO DE ARQUITECTURA CORTE AA 2 —— werent 3 r ‘TANQUE ELEVADO at _|bereme 2 ‘Cunt De MAQUINAS er 1690 7 8 8 Fae $M. NPT + 1450 8 ra i | q | Fe DORMITORIO = ‘(COMEDOR os ta % 8 : S 2[ % DORMITORIO Leena! COMEDOR TR I e | " CORTE A-A ® - (ESCALA : 1/75) g 8 DORMITORIO ner + 670 COMEDOR . = “ I 8 8 DORMITORIO prea ‘COMEDOR t= 8 mm) 8 g 8 : = $ 3 DORMITORIO. | I uer-+220 COMEDOR: 7S wer-1_|| ov0880 | A-01 30 LMETRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE 1.3 METRADO DE ZAPATAS 1.3.4 Memoria de calculo de zapatas 'Procedmiento 1),-De acuerdo al plano de planta E-01(pag 13),lazapata 2-2(eje M/S) es, | x d01.20x1.40m Paramedirelacero de a zapata en metros(m), se tiene que tomaren cuenta: - Distribucién de acoro de zapata. Se ve el diémetro de acero = 1/2" y la ‘separacion entre cada una de ellas =0.20™m, ver esquemaN*2. Plano E-01 Detalle de zapata tipica. Se velos_ganchos del acero de zapatas = 0.15m ‘cada uno, ver esquema "3. Plano E-08 (pag 18. = Tendré un recubrimiento minimo de 0.075 m, como se muestra en el ‘esquemad, segiin especiicaciones técnicas, Plano E-17(pag 23), nai horizontal bxt medidas totales de cada 2 veces el fimiento al ancho y al largo de la ‘zapata para obtenerel"Lr como se observa fen el esquema 4 y sumarie la longitud por cada gancho, ver esquema 3, segin etallede zapata tipica. Piano E06. Largo: Lr 40-2(0.075)=1.25m ‘Anche: Lr2=1.20-2(0075)= 1.0m ‘Totalde longitud por cada pieze: PiezaN'3: 1.05+0.15+0.4 PiezaN*4: 125+0.15+01 3 nee) ics ‘ BxT (VER PLANTA) DETALLE DE ZAPATA TIPICA Resuboavents a TELEVACION) ee, ss (50: 1/25) QS br2=1.05 3g Esquemo N° 3 sepotocion Lacantidad de cada pieza se halaraullizando la formula: Cantadpor = + pieza Espaciamento Donde: Lr= Longitud de Reparto, PiezaN*3: 1.25/0.20+1=7Unid PiezaN"4: 1.05/0.20+1=6Unid En el eequema N* 4 20 pusde vicuaizar of resultado ya Oe ae & Tool diagramado de las piezas de acero parala zapata Z-2. XE sepéracion Ver planos de detalles de piezas de zapata(pag 59), tablas para Esquema N* 4 calcular longitudes y cantidad de piezas de zapatas en tabla 2{pag 80) y Planilla de metrados de piezas de zapatas (pag 1) Verclave pag 8. 4 METRADO DEACERO EN EDFICACIONES 4 METRADO DE MUROS Y PLACAS ‘Memoria de calculo muros de contencién Procedimiento 4) De acuerdo al plano de planta E-01 del semisétano, con respecto al muro de contencion N° 3(eje E78) y de acuerdo a su ‘corte (ver esquema N° 5). Plano E-0B, ene un espesor=0.15m. Para medir el acero de muro de contencién N° 3 en (rm) se debe feneren cuenta: -La istrbucion de acero del muro de contencién. Se ve eldiametro del acero = 3/8" tanto en sentido horizontal como en vertical. Ver ‘esquemaN°6. -Delalle de corte de muro N" 3, se ve los ganchos para los aceros: verticales. Ver esquemaN’ 5 Plano E-08 (pag 20), -Recubrimientos minimos, ver especifiaciones técnicas Plano E- 17. Paral lado que da con el terreno su recubrimiento sera 0.075 ‘my para el lado que da con el semisétano su recubrimiento sera (0.025m. Veresquema N° 5, Longitudy cantdaddepiezas hoizontaly vertical ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE Heb EH Lacantidad de cada pieza se hallarautiizando la formula: Cantidadpor = ___tr__-t pieza Espaciemiento Donde: Lr=Longitudde Reparto, PlezaN"tenLt: 227/030-1=7Un PiezaN"1enl2; 2.90/030-1=9Uni TolaldePezaN'4=7+9=16Une Entonces como lapiezaN 2esta paralel piezaN' 1 ‘otal pieza N° 16 Unid, PlezaN’ 4: 1.95 /0.30- 1 = 6 Unid. Pero como la pieza NP 4ttiene 1 paralela se muttiplicara por 2a su resultado: Total de Pieza N° 4 = 6x2 = 12 Und. 32 Esquemo Nt 6 Pieza N° 3: Segdn esquema N’ 5 el otal de piezas = 3 Uni. Pleza N’ §: Segin esquema N’ 5 el total de piezas = 4 Unid La cantidad de estribos también se hallarautilzando la formula: Gantiadpor = rt ieza Espaciamionio En este caso como su espaciamiento =| ‘igualalas piezasN" ty N'2 30/m, la cantidad s ‘Total de estribos = 16 Uni. En el esquema N° 6 se puede visualzar el resultado ya ciagramado de las piezas de acero para el muro N° 3, tanto los ‘2cer08 horizontales como vertcales, como también losestibos. ETRADO DE ACERO EN EDIFICACIONES ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE Para halla la longitud total de cada pieza, se debe restar los recubrimientos ala Jongitud horzonta o a la altura segun corresponda y sumarie los ganchos. Ver esquemaN"7yesqueme NS 15 Pr 1010+(220-0675-0025 (080-0078-00re}015=260m | _¢f es PiezaN*2; 0.10 + (2,20 -0.075 -0.025) +0.20=2.40m wo | a Re] So‘ *o Pieza'N'3: (5.63-01025-0025) +0.18 +0.15=568m oy aie Pieza N° 5: (5.63 - 0.025 - 0.025) + 0.20 + 0.20 = 5.98 m_ ‘ -~ = oA [ed LY. MORO 3 Para halla la longitud total del estbo debemos restar los recubrimiento a las dimensiones de la viga y sumarie los ganchos de ‘acuerdo al diémetro del acero delestrbo, en este caso= 1/4", entonces sus ganchos = 0. 10m, Ver plano E-17(pag 28) Esquema N* 8, observamos que la dimensiones de laviga para el muro N"3 es 0.15x0.25m, al ancho le restamos un ecubrimiento cde 0.075 m (por estar pegado al terreno) y el otro de 0.025 m, y ala altura 2 recubrimientos de 0.025 m segin especificaciones ‘écnicas. verplano E-*7, Esquema N"8, observamos que as dimensiones delestibo van a ser: Longitud totalde estribo= (0.20 + 0.05 +0.10)x2=0.70m IN" estribos-longitud/separacion-1=2.27/0.3~1=7 und, 2.9/.3-1=9,totale7#9=16 und Ver planos de detalles de piezas de muros(pag60,62,63) tablas para calcular longitudes y cantidad de piezas de muros en tabla 44(pag 62) yplanilla de metrados de piezas de muros (pag 84). Ver clave pag 58 33 ETA DEACEO EV EDFEACNES ING oscan nsOUE2 BUTANE ‘1.4.2 Memoria de calculo de placas me Proceeimenta, GP ams CI De acvero a pano E01, anatzaremos|a placa P=2e| yg Ny py EoeraeaeedecoreonplrtseneetiomesN-Oyn| ape iay 38 lano E-1 V - ara medirel acero en|a placa P-3 en metros(m) debemos| toma en cuenta -Detale de zapata para placa, se ve el didmetro de acero para determinar el gancho o pata de placa = 0.25 m. Ver| esquemaN"11 -Detalle de cortes de planta, esquemas N°9y N’ 10, se ve los digmetros de los aceros y su espaciamiento para los aceros horizontals y verticals. -Traslapes segin diémetro de acero, Ver Especifcaciones téenicas, Plano E-17 -Niveles/alturas-Planos deelevacion arquitectura ‘Analzando la placa P-3, notamos el detalle de cort| (esquema N" 9) pertenece solo al semisétano, puesto que ‘desde el primer piso hasta el ultimo piso la placa sera de ‘acuerdo al detalle de corte del esquema N* 10, Entonces notamos que algunos aceros de la placa P-3 terminaran solo en el acho del semis6tano, pero algunos sia el ultimo piso, es por esta razon que en el esquema N" 9 podemos ver cédigos "G" y'C’, estos son los aceros que legan hasta el uitimo piso y los otros ‘gue no tienes esta codiicacién acaban en el techo del semisétano, En el esquema N° 19 podemos observar como es que ‘queda la placa P-3 a partir del primer piso, las| Codifcaciones “G" (grande) y "C" (chico) significan a llegaran hasta el uma piso y como superaran los 9 m. longitud requericemos traslapes, estos deben ser de ‘acuerdo al diametro del acero, Ver especificaciones ‘eonicas, Plano E-17, Para os traslapes existe una nota que dice: “alternarlos| i maximo el 50% del refuerzo”. Es por eso que en los tesquemas N’ 9 y N° 10, se esta inlercalando las varias ‘c0n'G' (grande) y°C"(chico) en sentido horario. El cédigo °G" (grande) significa que el acero va a llegar lo ‘mas alto posible para su primer traslape, en cambio el codigo °C" (chico) significa que este acero sera mas corto ue el°G" y su traslape sera un nivel abajo del rastape del ‘cero “G" para cumplr con la nota que esta en negra, de ‘no empalmarmas de 50% delrefuerzo en un mismo punto, Los trastapes se deben hacer en el eje de altura libre, en} pispatecho, LNstiien TO apraraS evoeibn dade y acere sopote feauema 2 BxT (VER PLANTA) + {ELEVACION) Esquema_N* 11 De acuerdo al esquema N’ 12 se puede visualizar que la altura del dad alametro de varlla de acero de zapatas Q3/8"=0,95om=0.01m y O1/2"= 4.27em=0.0'1m, aproximadamente se puede suponer que esta medida es (0.01m Esporesoque laaltura en total se supone esde 0. 10m. METRADO DE AGERO EN EDIFICACIONES ANALISIS PLANTA SEMISOTAN EMA El avero 2s termina en el semisétano y pertenece a las columnetas. Ver Esquema 9.1.Estos aceros se slagramaran como sifueran columnas.con sus empaimesy estribos normales. El acero 3a del grupo (3a, 3b, 3c) de o1/2" sigue hasta el lime piso. Esquema 9.1,.9.2 y 13.Este acero va alternar con 4a y 4b; es decir los empalmes seran en diferentes pisos y 62 empalmaran coma maximo el 50% del refuerzo" ~ El acero 1s de 93/8" termina en el semisétano. Ver Esquema 9.1 13. Este acero vertical dela placa en cuanto @ los traslapes se realizan con los detalles de Confinamiento de columnas y especticaciones técnicas. El avero de los grupos 5a/5b, 5c y 6a, 6b y 6c de 63/6" altemaran con los traslapes. Ver esquema 13. Estos ‘aceros van hastaeluitima piso. PLACA P-3 (PLANTA) (RESTO DF ISOs) ANALISIS PLANTA RESTO DE PISOS ESQUEMA92 = El acero 91/2" del grupo 3a viene de Ja planta det semisotano. Esquema N* 9.2 = El avero 4a de 91/2" nace de la losa inferior del semisstano a 0.35m(tambien puede ser 40 voces el didmetro de la vaila) y va hasta el ultimo piso . Ver ‘esquema 13, Es preciso sefalar que no necesariamente tiene que ver otro acero(por debajo) para realizar el traslape (caso real) = El acero 7a de 03/8" nace de la losa inferior del ‘semisotano a 0.35m(tambien puede ser 40 veces el didmetro de la vail) y va hasta el utimo piso . Ver fesquema 13, Es preciso sefalar que no necesariamente tiene que ver otro acero(por debajo) para realizar el traslape. ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE Para hall la longitud de cada pleza iremos di hhacia artba y por columna (ver esquema 13): Pleza N° ty 2: Gancho o pala = 0.25 m N.-2.15 aN. +150 =3.65-0.025 Gancho superior = 0.45 m Total pieza N° 2 = 0.25 + 3.625 +0.45 = 4.3m 20 625m Pieza N* 3a: Gancho o pata = 0.25 m N.-2.15aN, +150 =3.65 N.+150 a trasiap Total pieza N35 Pieza N* 3b: Traslape aN. +4.10 =0:30 + 1.20+020=1.70m N+ 4:10@N.+9.30=5.20m N.+ 9.30.8 traslape = 1.20+0.30=1.50m Total pieza N* 3b = 1.70 + 5.20 +1.50= 8.40 m Pieza N° 3 Trasiape aN. +11.90 N.+11.90 aN. +14.50 = 260 -0.025=2575m Gancho superior = 0.45 m Tolal pieza N° 3e = 1.70 + 2575 + 0.45 = 473m leza N° 4a: Nacimiento a N. +1,50 = 0.35 + 0.20 = 0.65 m NersaN.v670*520m N. 48:70 a Waljape = 1.20 +0:30= 150m Total pieza Na =0:55 +520 1.50=1 25m Pieza N° 4t “Traslape a N. 49:30 = 0.30 + 1.20+0.20= 170m N.#9.30 a N. #14.50 = 5.20 -0.025 = 5.175 m Gancho superior = 0.45 m ‘Total pieza N° 4b = 1.70 + 2.60 + 2.575 +0.45=7.33m N.-2.15aN. +410 =6.25m N+ 4.10. traslape = 1.20 + 0.25 = 1.45m | Total de Pieza N° Sa = 0.25 +625 + 1.45 =7.95m Pleza N° 5b: ‘Traslape a N. +8,70=0.25 + 120+ 0.20= 1.65m N+670aN. + 11.90=520m N.+ 11.90 traslape = 1.20 + 0.25 = 1.45 m ‘otal plaza N° 3b = 1.65 +5.20 +1.45=8.30 m Pieza N° Be: ‘Trasiape a N.+14.50 = 0.25 + 1.20 +0.20= 1.65- 0.025=1525m Gancho superior = 0.45 m Total pieza N° 3c= 1.625 + 0.45 = 2.08 m Pleza N" 6a: Gancho © pata = 0.25 m N.-2.18aN. +150 =3.65 N.+4.50 a traslape = 1.20 + 0.25 = 1.45 m ‘Total pieza N' 3a= 0.25 +3.65 + 1.45 =5.35m Ploza N" 6b: ‘Traslape aN. #4.10= 0.25 + 4.20 +0.20= 1.65m N.+4:10aN.+9:30=5.20m N.+9:30 a taslape = 1.20 + 0.25 = 1.45 m Total pieza N° 3b = 1.65 +5.20 +1.45= 830m Pleza N° Be: ‘Traslape aN. +11,90 = 0.25 + 1.20+.20= 1.70m No#11:90 a N. #18.50 = 2.60 - 0.025 = 2.575 m Gancho superior = 0.45 m Total pieza N° 3c= 1.70 + 2.575 + 0.45 = 4.68 m 36 METRADO DE AERO EN EDIFICACIONES Pleza N° Nacimiento a N. +1.50 = 0.35 + 0.20 = 0.55 m Ne150aN.+670=520m N.#8.70 a trastape = 1.20 + 0.25 = 1.45m ‘otal pieza N° 7a = 0.55 +5.20 + 1.45 =7.20m Pleza N° 7b: ‘Traslape aN. 49.30 = 0.25 + 1.20+0.20= 1.65, N.#9.30 aN. #1450 =5.20-0.025=5.175m ‘Gancho superior = 0.45 m ‘otal pieza N° 4b = 1.65 + 5.175 +0.45=7.28m ‘Lonaitud y cantidad de zunchos para halarla cantdad de zunchos, utiizeremos la Siguiente formula Cantidad por = Longrenarte -1 pieza Espaciamiento Halandola cantidad de zunchos por iso: Semisétano Fjos=Sund (detalle cimentacién placa ag20) Semisétano variable =2.40/0.20-1= 11 Und Primer Piso=2.40/0.20-1= 1 Uni. ‘Segundo Piso = 2.40/0.20- 1 = 11 Unid. Tercer Piso = 2.40 /0.20-1 = 11 Uni Guarto Piso = 2.40//0.20-1 = 11 Unid Quinto Piso = 2.40 /0.20-1 = 11 Uni Pero coma hay 2 zunchos que estén paralelamente| ‘entonces: El semisbtano tendré un total = 16 x 2 = 32 Unid, pieza 1a El otal de zunches en los demds pisos = (11x5)x2 =| 1140 Uni. pieza 1 INGOSOAR VASQUEZ BUSTAMANTE 4 oa (Season) Elevocién acero principal P—3 Esquema N* 13 METRADO DE AGERO EN EDIFICACIONES Esquema N’ SA_observamos que la Piaca P-3 para el semisdtano tiene las| dimensiones de 0.25x2.46, para hallar la medida de los zunchos tenemos que| descontari los recubrimientos, ver especficaciones tecnicas. Plano E-17 Pieza N'ta = (0.25 -2x0,025) + (2.45 - 2x0.028) + (0.25 - 2x0.025) 80m Elestribo sera de igual manera descontando los recubrimientos, en elesquem| N’9A podemos verias dimensiones delestribo. LLongitud Total de estribo = (0.20 +0.25 + 0.10) x2= 110m Ei numero ds stribos en las columnetas de esquema 9.1 es ‘Semisétano = De acuerdo a detalle tipico de zapata (plano E-06(pag 18)= 8 ests). = Nro estribos= Altura/separacién-1= 2.4010.20-1= {est (variable) Totals 6+11= 19 est 9 38" x columneta(en total dos). To ! PLACA P-3 .«7 2 una) SC (R570 OE 08) Esquema N?* 10A Esquema N° 10A, observamos que la Placa P-3 tiene as dimensiones d 0.25x1.50 m, del primer al ultimo piso. Para halla a medida de los zunchos tenemos que descontara lo recubrimientos, ver especifcaciones técnicas. Plano E-17, Pieza N' (0.25 -2x0.025) + 1.50 -2x0.025) + (0.25 -2x0.025) 85m El estribo sera de igual manera descontando los recubrimientos, en el ‘esquema N 10A, podemos verlas dimensiones delestibo. Longitud Total de (0.20 +015 +0.10)x2=090m El numero de estrbos en las columnetas de esquema 9.2 es isos tiicos: = Neo estribos: (test (variable) 1/4 Total= 11 est x colurneta x piso tipico (en taal 5 pisos). \Ver pianos de detalles de piezas de muros(pag 60,62},tablas para calcular longitudes y cantidad de piezas de mutes en tabla 14(pag 82) y planila de metrados de piezas de muros (pag 64). Ver clave pag 58. ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE Se Sats me 4 37 NETRADO DE ACERO EN EDIFICAGIONES 8 METRADO DE COLUMNAS: 154 ‘ealeul rocesimiento: 1) De acuerdo al cuadro de columnas plano N* E-17(pagn°28) a columnaC-1 esde0.25x1.20m, Para medir el acero de la columna en metros(m), se tiene que tomaren cuenta: Distibucién de acero de zapata. Se ve didmetro de acero para eterminar altura de gancho 6 ‘pata’ de columna @ solado zapata, Plano E-01

You might also like