You are on page 1of 48
‘originario poder del pueblo de Inglaterra entendido indiinnamen te: uma representcign poles esructrada en una dniea Ciara que en fos momentos extremos del movimiento se queria elgida or suragio universal, una constucign eserita que sirvese pars Ia rotecein de los native, ocomiom, rights, de los derechos ngs ‘os de los udsdanos ingles. Un mundo completamente nuevo, como se aprecia con dardad ', sn embargo, la constiucin esrta que después efectva- sent se inns el edlebre Iutrament of government de 1653, aba dela ditadura de Ceomwelly no cievtamente de parlamento 0 del pueblo", slo en parte permanecta fel alos ideals poicos de Ix Fevolucién. Ente los datiats puntor de divergenci, uno puede Sefalatse como eonclusién. Se tata dela preseca de un nage trado jefe, denominado sLond Protectors, a quien se confia un fuerte ditinto poder ejeativo que en gran medida #50 podta jercere a través del parlamento, pero que de todas maneras con Drende la stlaidad de un verdadero y autético poder de veto, Sungue slo suspensivo, en elaién coh Int leyes del parlamento, A ser llamados a poner por eserto la dscipina de sx forma de {gobierno los inglstsrecarrieron de aaevo ala logia del contrape= $0 entre los poderes que indudablemente era ja de la noble y Sobresalente historia de su constituein mixta. Bx tina, privada Ae sus tradicionales base, habisagorado hstricamente ext fa Cn general de repreentacion del orden sci plc iste onal que Is habia hecho grande y central en el turso de la Edad Media, Pero de manera distintay sobre oto plano, ya en plena Edad Moderna y en eomacto eon Is realidad itegraimente avers de a soberanta polite, I exgencia de lait, de contapesan, de ‘moderar y de equlibrar aparecerdenseguida en escena (6, Vasecp ee senid o dnina gomcnt i pd lg Pitan iy (60719) doh)? Wooo tees 188 ‘eee Aan sa dot: asm elon nl oc rege 160-169, 198 7 3 LA CONSTITUCION DE L08 MODERNOS 1 Soberania contra constiteion ‘Como hemos visto a eonstiucion medieval ex n so esenciahisto- fica una conriscém mista Eel momento calimen de a experien- a politica medieval ea consitacign seve para sostener Ia idea de Jpotsstastompeata ex dace sna imagen Yuna prietca del poder mmonequico limita por lor otros components de ia constitocion {hans de nada, por insotclones dentro de is cuales pueden feces representada lat dstintas pares de la comunidad poli. Sheesivamente, en el siglo compeendido ene la mia del siglo xt y la mitad del XV la consituton medieval continuaré operando tn profiad en la realidad yen a ena pofiea de su tiempos fosteniendo Ia necesidad de contaponer a todo intento unilateral Ak sues l modelo histrico dela connttucln mea, de un pear dente 7 rasonable equibri entre las distintas componente de a “Tambien hemos vito, en ete sentido, emo los dos grandes scenarios dentro de los cuales se produce ol enfentamiento entre Sbvelutismo poiteo y constticin mixta eran respectiramente el Franets dels guctasderligin ye gl de a lucha etre moar ‘dun palameato, Abors dabemsretomar el il de esos aconte- Simientos desde un punto de vss divrgenteeinelaso opuesto res: peste la tradiidn medieval el de ls doctrines deta soberant, Estas docringsaparecen desde disintosaspectosen los origenes de la constitucia del modernos, parsendo precisamente de una va- lovacion de nuestra comttvlon ta. "El profund estado de conflict y, en certs casos, de verdade n ry propia guetta civil, como en la Franca de las gucras de rl idm ola Inglaterra de los aos evarenta de sig, XM, y2 no se fnerpreta en clave de una culpable sdesviacinm dela oiginaria constitucién mista. Como consecuenea, eta dlkima ya'n0 se Ye ome el patficoy amonioso requstohistrico al queens nevesa: Fo volver cuamo antes, preisamente para salir del insoportable ‘onflieo existent Alconrarioy as doctrinas dela soeranay que fe este senda se expesan de ianers pena y radial em la obra de ‘Thomas Hobbes (1388-1679), sefalaron presisamente en Ia larga vigencia de I constituciin mix la causa primera y ms relevante el confletoy dele guetta cv En otras palabras, se haba Heyado ineitablemente ese com fcr ya esa guerra porque darante demasiado tiempo se habla elude fa pregunta fundamental sabe Ia tulaidad de la potestas iy, as, ae habia terminado por perder totalmente el centro fe gravedad del sistema social y polio. En suma, se deducla que tus orden como el inherente ala Consitcion mista mesicval, fn dado sobre una vasa y permanente pralidad de acuerdos y de ‘convenes, contrariaa todo intento de sntsis tenia que produit I fn anarguiay guerra ii como en elect estaba suctdiendo ‘Sin embargo, tina cooclusén tan drsticay clare sobre la cons. tirucidn medieval enconte dificultades para manifestarse de nane= 2 plena durante un tempo, La fgutt mis emblemsticn en este Sido, en cuya obra encontamas ya bien expresados lox caracte- es dela moderna soberania sunque todavia con presencia de una bbuena pare dels tradicién medieval, ee seguramtnte Jean Bodin (1529-1596), el autor de Les selves dela Républiue,publiados por vex primera en Pals en 1576" [No eniste ninguna dud sobre I presencia en ests obra de la dimensia, aueva'e inéit, de In soberanta (eouverinet, summa potestaz) La novedad consist, en pine gat em el hecho de gue 1, Sean sie es adc lB Ii dl St, de eu Pte yD: Quon Ten, 1964190, gt etiam its lis ets nace gre Ea caelan oS Sap in mosena comple esos Gale ti ef de ‘et, a1) y ota a aan tc de Cpr “ta ana Los sis de repeal Ma 1992) Ded p> ‘ita cee non, oni cena Gar tae Ba ot 1 Leper, Pai HD) Fr, Joe Bain ol Re of tee ‘Thao, Cmte 192. Quota dtl sr pie de Bo apie et ln 2 eno, ite oc fy n Bodino no procede por va de ans, partiendo dela enameracion se los poderes de las prerrogatvas del soberano, sino por via de sintss, intemtande desculbie I naturale dels poderes que per= fenecen al soberano, El rey no es soberano porque sea tiular de ilies y vasios poderes, sino porque esos poceres extn dotados, cen dy aélo en l de un cardter particular el dela soberania, Pat ‘que tal cadcter est presente ex necesci gue el poder del sobet Ro sea perpetuo absolut. CComencemes por el primer arpecto. Por poder fen poner en discusin ls poderessoberanos,cerminatan inevita- blemente por volar no sito la ley fundamental general que ya ssonocemos, que exge presevat la integridad de esos poderes, 00 también el compromise ue los liga todos los otros individuon, {ue janto a ellos haban orignaeaysimaléneamente reconocido el, Imismo soberano. Nadie azonablemente se expond al riesgo in herent ala opeicia al sberano, Pero todavia bay mis. En realidad, gracias al mecanismo dela sutoriacén Tos individeor ponen en movimiento la eieatsna Iiguina dela representacion, que los conduc finalente a eonver- tae en pusblo, a supearlaaciertacondicion originara de mli- ollie? #0 Sra pre aso p14 WS dele 80 sud. Pata este propésito exit otro elebee passe de Hobbes, que convene cae complet: Una lid de hombres devene was persana cuando ets hom thes son reprsentaden por un hombne 9 wa persons ee ude acs co el consent de doe y cada uno de lx mrs de ft rut ep coeton, Passe anid el eprerentan, no lt {ua dor epresentad Toque hace [a Fosona aye ‘Spreentatte quien sumer a a petmona, los una pts. Pae Find de una mac, add no pode ser enema e ra Pero entonce, en fi, la rarn mis profunda de la imposibili- dad de ls oposcin al saberano est en el hecho de que openers a, Soberano signifi deblitar ay eapacidad de representar el orden Srilypalitico del que loe ndvidaosforman pate y, ast aurocon- lense a regresar la condicion de muita dent de La cual inevtablemente ve desactlla los gérmenes de ia guerra civ Y ys tue los hombres poseen por narufaleza el instinco de proteger Su Sida yeu persona, ellos no corrersn el wemendo riesgo iahetente 3 Tn oposicién al soberano Con esto el dle del que hemos patido se resuelve perfects mente. Hl poder roberano de Hebbes ene en efecto un oFigen, es {ato artifical dela vluntad, pero no por eto es menos soberane, ni est mayormenteexpueste al peligro de I oposcién. De agu se ‘Seduce todo lo dems. En efecto, etd claro que Hobbes, de manera ‘coherene can toda su obr,sostine el deber del soberano de pro= teger las vidas y las personae de nor ssbitos,y tambign ett claro ‘gue éstos pueden gon, sobre Ta ate de lat eyes del soberano Tabign en suslencio, de determinados derechos. El primero ese tketecho de propiedad, qve ni siquera pod pensarseen la inceri- Alumbce del estado de naturales" ero en ta ena materia de Tos derechos, en un andl ligado al capital de los lates y de le garantat, 2 partir de ahora se Aber tener en cuenta a extraordinara novedad dl poder sober: to nacido dela crise definitivs de fa coasttucin mixta medieval, por eso mismo poco dispuesto a aceptar controls y contapesos por parte de otror poderes y, por oto lado, titlar de manera fxclusiva de un poder de cera ley al que seri Ben dif oponer Jimites apeciabls. 13, hy, 14 pnd peel ep 16 137 de ned eG Me io a Ciertamente, Hobbes no eral nico que consideraba necesario ‘se poder, Ni siquiera eran pocos los que durante mucho tempo 10 onsideraron neces. Lo advertimors avanzamos en el Hetpo, Jaa situarnos esi en a vga dela Revoluca francesa, Mientras se habia desareolado la obra de consolidacén de los Extador sho. Tutos, que de distintas manerasparecan dar a raz6n Bodig y a Hobbes, ms que a los defensores de la constrain mixta. Y, sin tmbargo, evando en abril de 1762 fae publica el Contato eocal fe Jearlaeques Rousseau (1712-1778), el escindal fe grande Jy Sobre todo, fueron grandes los temores ante el poder saberano, gue hora, bien al centeo dela obra de Rousseau, se aia dicate ‘eat al puch ‘Un testimonio preciso en este sentido esté contenido en Is conclusiones del Procurador General de In ciudad de Ginebe, por Jas que se proseriba el Contato socal prohibiendo su reproduc cn y difusin. Generalmente se admite que el escindalo consists fen It radical puesta en disusion de toda autordad. consivida ‘contenida en a obra de Rousseas, En efecto, tenia rani et Proci ‘ador General al subrayar Is importancia de la propuesta contend ‘en esta obra, sein Ia onal se deberla nia auinbleas peroicase det pucbio soberano, durante las cals el gobierno sera suspend. fo yy en cada ocasn, se decid ai debia conservarse la forma de sgobicmo recida y los magistrados en catgou" Pero todavia mas interesante e el hecho de que el Procurador General supone amenazada por la soberania popular, junto biemo, la entra constiuciém, En efecto, se en el error del que Rousseau no puede ser de ninguna mancra dsculpados sLas eyes consitativas de todos los gobiernos le parece sempre revorables, fo reconoce ningtn compromio reeiproco entre yoberaantes 40" bernadoss". Lo que se deiende entonces de la primacia abssta del pueblo soberano noes el valor puro y simple de [a exabiidad de los poderes constituidos, sino mucho mis, x decir, In misma 15, Segue lio [ Roan leapt Torino, 1994, qu com ett Conia el cure Cont ota de Chen de Jar de 174 con lr gues conden nad Rann pone robe {i es dn Eo catelano puede wana ln Se Mae Vile ‘Teo ek, Mad, 1998 Save Roman pd eon Eder fe incr Ron a 87 Woda el Romano ey "Gmc dt rc Genre cpp 18 188 £1 cua se ‘en cet x epaer ay 1 decade Rea Conlin ep by 8 82 idea dela permanencia de alguna leyes constetivase, que jan el pesto yl nin de todos os suetos, el contenido dels deberes Ale-obediencia aloe gobernantes, pero también los limites que los pobernantes no pueden sobrepasat. En ofras paras el Procurador General defend le consttu- ion, que él todavia imerpeta bajo la guia de Ia tradicién medie- ‘al en los trminos dela ponsio, dl olemne juramento, que de Taneta esable comprometereiprocamente alos gobersantes y 2 Tos gobernados, ante todo finde los deberes de unos y otros. Yel nemiga de todo eto es shora mis que munca el mademo poder Salerano, que et las pgina de Rowsrens ms que anes deseubria fh carter fundamental ue te tradaia en una voluntad eencial- mente libre, incerante y periédicamente llamada a redefn ls for- tas de gobierno y on elas todo el espacio de las rlaciones pot {easy socials. ‘Naturalment, el Procurador General vta las cosas desde st pronto de vista Rousseau, por su cuenta, y desde su constucei6n, fenfa excelenes motivas para sostener In necesidad de wna peso” ‘ds continua del pueblo soberano, En efecto, paria de Ix Wea de ‘que el Gnico pacto admisble, 0 més bien neces, ea el que se ‘leterminabs entre los indivdvos, que gracias a el Uaban vida al ‘xerpo politic, al ima puchla, Con ese paca esos individuos Fenunciaban a Su Ubertad neural, pero adquirian [a libertad civil, ‘tee consniaen la garanta de estar obernados por una ley gene= fal, rato de In totalidad del cuerpo soberano ¥, por ello mismo, lire de toda hipoteca de eacicter personal. De ese momento en ‘delane, el problema principal, 0 mi bien exclusvo, ra el de fnantnar la intepidad de ext ley, el de impedin, precismente Iediante I presencia comtinua del puclo soberano, queen esa ley pdicsen de hecho reintrodicire elementos de earictce particular Y personal que corrompieran su carictr general ‘Rowstean afrmaba el principio de [a necesara presencia del oberano, pro can un propésito preciso: el de impedir que la ley, ‘qe hab sancionada en de todo dominio de earScce personal particulary por ello habia inaugurado el nuevo reino dela igual Ud, esapase de las manos del pueblo soberano,inicando ast un ‘amino hacia ats que Ia habia debitado cada vez mis, dekindola ida ver mde a merced de los interes pariales, que inevtable- ‘ene trminarlan por dest De agit In neceidad de circunscrbireuidadosamente la fune 18, J Roose leon scl ep 6,78 83

You might also like