You are on page 1of 7
CORTE SUPREMA, SALA PENAL TRANSITORIA DEJUSTICIA RN. N° 1473-2014 ss DE LA REPUBLICA MADRE DE DIOS Prueba de intervencién en cl trifico ilicito de drogas Sumilla, La sindicacién contra el eneausado es sblida y persistente por su co-imputada, en el caso de Ia retractacién el Tribunal no esti obligado a dar mayor valor a ese acto posterior. Asimismo. el es legalmente vilido del Fiscal y su co-imputada no fue objeto de sugerencias 0 presiones por personal policial reconocimiento fotogrii pues se Hlevo a cabo eon la presen Lima, diecinueve de mayo de dos mil quince. VISTOS: el recurso de nulidad interpuesto por el encausado WILDER JAIRO PAREDES IZQUIETA contra la sentencia de fojas novecientos once, del veintiocho de marzo de dos mil catorce, que Io condend como autor del delito de tritico ilicito de drogas (artieulo 296°, primer parrato. del Codigo Penal, segin la Ley néimero 28002, del diecisiete de junio de dos mil tres) en agravio del Estado a doce aftos de pena privativa de libertad. doscientos dias multa e inhabilitacién por cinco afios, asi como al pago de cuatro mil nuevos soles por concepto de reparacién civil a favor del Estado. Intervene como ponente el sefior SAN MARTIN CASTRO. FUNDAMENTOS PRIMERO. Que el encausado Paredes Izquieta en su recurso formalizado de fojas novecientos cuarenta y dos insta la absolucién de los eargos. Alega que se valoré un reconocimiento fotografico en sede policial sin que se cumplan los requisitos de ley; que la sentencia no tuvo en cuenta la retractacién de Tejada Chaponan y la droga encontrada en marzo de dos mil cinco no es materia de la imputacién: que no existe congruencia entre la imputacién y la sentencia, lo que le produjo ndefensién; que la pena no ha sido justificada y es mayor que la de su co-sentenciada Tejada Chaponian. SEGUNDO. Que la sentencia de instancia declaré probado que el dia ocho de mayo de dos mil cinco. como a las diecisiete y cuarenta horas, en mérito a una informacién de inteligencia, la Policia realizé una operacién a la altura del kilometro ciento veintisiete de la carretera Iberia, donde se intervino un vehiculo de transporte piiblico, de la empresa de Transportes Imperial Sociedad Anénima, con destino de Puerto Maldonado a Iberia, incautindole a la encausada Tejada apondn una bolsa de polietileno de color blanco, verde y rojo. con una casaca negra de cuerina, que en su interior contenia un doble fondo del forro interior ‘ CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DEJUSTICIA ————— DE LA REPUBLICA R.N. N*1473-2014/MADRE DE DIOS donde se acondiciond un peso neto de un kilo setecientos cincuenta gramos de pasta basica de cocaina [Ocurrencia Policial de fojas dos, acta de registro de equipaje de fojas cuarenta y nueve y pericia quimica de fojas ciento veintiocho} La Policia, al dia siguiente, realiz6 una diligencia de reconocimiento fotogrifico en rueda de seis fotografias, con intervencién del fiscal, en la que la referida intervenida identified como el titular de la droga incautada al encausado Paredes Izquieta, quien se la entreg6 en el Cusco [acta de fojas cincuenta y ocho}. Dicho encausado fue capturado el tres de febrero de dos mil seis, segin cl oficio de la policia de fojas doscientos eincuenta y seis. TERCERO. Que la encausada Tejada Chapofiin expresé que quien le entregé la droga incautada fue Jorge, el que luego identified, al mostrarle la ficha RENIEC, como el encausado Paredes Izquieta. Asi consta del acta de entrevista de fojas cuenta y cuatro, manifestacién de fojas veinticinco ¢ instructiva de fojas noventa y nueve. Empero, en la confrontacién sumarial de fojas quinientos nueve, sin mayores aclaraciones —aunque atribuye a un policia presiones para incriminar al encausado Paredes Izquieta-, se retract6 de esa inicial sindicacion, lpese a Io cual posteriormente se sometié a la conformidad procesal [acta de fojas ciscientos dieciséis y sentencia conformada de fojas seiscientos veinticinco, del einte de abril de dos mil siete] 1 imputado niega los cargos y aduce que no conoce a su coimputada [fojas trescientos treinta y seis. trescientos cinco, trescientos dieciocho, trescientos cineuenta y cuatro y ochocientos cincuenta y tres]. CUARTO. Que la sindicacién contra el encausado Paredes Izqui fundada. En efecto, desde el primer momento y en una diligencia especifiea, la intervenida ‘Tejada Chapofiin sefialé a Paredes Izquieta como el titular de la droga incautada. Su retractacién en un peniiltimo acto procesal no enerva lo que dijo anteriormente y el ulterior mérito de su conformidad procesal. Ademiés, el reconocimiento fotografico es legalmente valido y se erige en una prueba de cargo. Es fiable porque se cumplid los siguientes requisitos: (i) se Hevé a cabo en sede policial con presencia del Fiscal, (ii) se incluyé sis fotografias, y (iii) se realiz6 en condiciones en que la acusada no fue objeto de sugerencias, presiones o indicaciones para que vincule al imputado la presen del Fiscal es determinante al respecto— [parcialmente equivalente: Sentencia del Tribunal Supremo Espanol numero trescientos treinta y uno diagonal dos mil nueve, del dieciocho de mayo]. Ademis. sada se eta es sélida y n sede sumarial la en ic en ese reconocimiento, avalado por el Fiscal. Esos son los requisitos de lez de un reconocimiento fotogratico. La retractacién de fojas quinientos nueve no enerva lo anterior. C&G / . op SALA PENAL TRANSITORIA CORTE sUPREMA DEJUsTICIA DE LA REPUBLICA R.N.N*1473--2014/MADRE DE DIOS Cabe puntualizar que la encausada ‘Tejada Chapontn afirmé que un Teniente de la Poli 'a Nacional de! Pera ~en adelante PNP- la obligé a tal sindicacién, El imputado Paredes Izquieta ha mencionado la intervencién presuntamente abusiva del Teniente PNP Luis Francisco Amoretti Heméndez, pero éste y su novia han negado tal situacion [fojas trescientos dieciséis y trescientos doce}, lo que no puede ser enervado por Ia testimonial, meramente referencial, de fojas ochocientos ochenta y uno. Consecuentemente, esa coartada no tiene base probatoria sélida. QUINTO. Que se acus6 por el delito previsto en el primer parrafo del articulo 296° del Codigo Penal y se condené por ese mismo tipo legal, luego, por lo que no existe incongruencia extrapetita alguna. De otro lado, en la causa se hace mencién a un hallazgo de droga ocurrido el treinta de marzo de dos mil cinco, la cual supuestamente perteneceria al imputado; empero, se trata de una simple referencia y no integra el facium acusatorio, como consta de fojas quinientos chenta y seis, por lo que mal se podria denunciar una vulneracién del principio icusatorio, SEXTO. Que si se toma en cuenta el hecho de que el imputado es delincuente rimario y que lo incautado solo asciende a un kilo y setecientos cincuenta gramos de pasta biisica de cocaina, estando a que la pena privativa de libertad conminada oscila entre ocho a quince afios, la pena concreta impuesta, de doce afios, es excesiva, por lo que debe reducirse prudencialmente. En esa misma linea debe imponerse las penas de multa ¢ inhabilitacién. Esta Gltima pena es notoriamente desproporcionada: el maximo de la pena es de cinco afios. La reparacién civil impuesta es proporcional al dafo ocasionado. DECISION Por estas razones, de conformidad en parte con el dictamen del senor Fiscal Supremo en lo Penal: I. Por unanimidad declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia de foj novecientos once, del veintiocho de marzo de dos mil catorce, en cuanto condené a WILDER JHAIRO PAREDES IZQUIETA como autor del delito de trifico ilicito de drogas (articulo 296°, primer parrato, del Cédigo Penal. segiin la Ley nimero 28002, del diecisiete de junio de dos mil tres) en agravio del Estado, asi como [ij6 por concepto de reparacién civil la suma de cuatro mil nuevos soles. IH. Por unanimidad declararon HABER NULIDAD en {a propia senteneia en la parte que impuso al citado encausado doce afios de pena privativa de libertad: reformandola: IMPUSIERON al citado encausado diez aos de pena privativa de libertad, que, con descuento de la carceleria que viene sultiendo desde el tres de febrero de dos mil seis al veinte de octubre de dos mil 2 CORTE sUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUsTICIA DE LA REPUBLICA R.N. N° 1473-2014/MADRE DE DIOS seis y desde el cuatro de enero de dos mil catorce, vencer el di de dos mil veintitrés. IL. Por mayoria declararon HABER NULIDAD en cuanto multa. V. Declararon NO HABER NULIDAD en lo de materia del recurso. VI. DISPUSIERON se ee la cau Para la ejecucién procesal de la sentencia. F en esta sede suprema, S. SAN MARTIN CASTRO. PRADO SALDARRIAG. SALAS ARENAS. PRINCIPE TRUJILL cows SE PUBLICO CONFORME A LEY Cito ~4- 45 ABR. 2016 wT DE LA REPUBLICA, RECURSO DE NULIDAD N.° 1473-2014 thc ay | CORTE SuPREMA DE Justicia SALA PENAL TRANSITORIA MADRE DE DIOS DE LA PROPORCIONALIDAD EN LA IMPOSICION DE LA PENA ‘9 Propercionalidad de las dimensiones © magnitudes importa la conformidad o Proporcién de unas partes con el todo o de cosas relacionadas entre s (concepto Ge Proporcionalidad segtin la Real Academia Espanola), y en virlud a tal principio Sl auantum fade sobre la base de ciilerios objetivos debe expresor el sentido de S88 @ une mayor 0 menor gravedad debe corresponder una mayor o menor Pena, de fol forma que si se determinara ia privacién de libertad en su externo Minimo, las Copenaiidades de mutta e inhabiltacién deberén, en Principio, ser fiadas también en sus extremos minimos. Constatada la presencia de Gesproporcisn, procede fa coneccién tomando como base la pena Privativa de Ilpertad impuesta respecto de su minimo legal o, en su caso, del exlemo maximo ]Conminade, teniendo siempre en cuenta el principio de non reformatio in peivs, TACIGN EN FORMA PROFOSCIOMAL ALA PRIVACION DE LFERTAD IMPOSICION DE LA ENA DE MULTA EINHAGI ‘BANOS OF PENA /AVA DE toakos Pansoes eauiera 90 as mutta — | 200 bias mutta 200 las aura 232 vias MULIA MESES OF TARO, 9 meses ¥13, smoasunacion | satios 2allos las = 4 ote bt, > 4y | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL TRANSITORIA eg | DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1473-2014 MADRE DE DIOS En el presente caso, se advierte que la pena de inhabiltacién no esta en Propercién a la pena privativa de libertad impuesta; por Io que corresponde cisminuiria: en evanto a ta pena de multa, no procede su incremento porque el sentenciado fue quien habilité la instancia. DEL IMPACTO DE LA PRISION PREVENTIVA EN LA PENA DE ‘MULTA E INHABILITACION En el andlisis interpretative del sentido del arliculo cuarenta y siete, del Cédigo Penal, resulta relevante tener en cuenta los siguientes aspectos. 0B pimer pérrato, de! citado cisposive legal, no hace sino establecer que la Privacion de la libertad, decidida intraproceso penal, al decretarse mandalo de detencisn, reviste importancia gravitante para el descuento del quantum de la Pena que $9 fijaré en el estadio resolutive del proceso penal: de tal forma que incide a raz6n de un dia de prisién preventiva por un dia de pene privativa de libertad. 0) For mandato de! segundo pémato, del referido arliculo, la pena privativa de eertad también surtirg efectos compensaiorios y. en su caso, cancelatorios, sobre '3 pena de mutta ¢ inhabiltacién, conforme con lo esiipulado en dicha norma: "st !@ Pena correspondiente al hecho punible es la de multa o limitativa de derechos, Ho detencién se computaré a razén de dos dias de dichas penas, por cada dia de detencién’. lM) EI reconocimiento legal de las consecuencias reduccionisias de la privacién Preventiva de libertad (en realidad compensatorios), debe surtir efectos aun cuando la pena privativa de libertad se fjose como suspendida de efectividad: y a Parlir del principio de legalidad, se concluye que el iempo de detencién sulido Por el procesado debe surtir efectos parcial o totalmente cancelatorios en la pene Ge multa ¢ inhabiliacion que los jueces deben observar descontando lo periinente ©. de corresponder, daria por cumplida (esto es, compurgada) yb e th, ¢, ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, SALA PENAL TRANSITORIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1473-2014 MADRE DE DIOS 2. En consecuencia, en el presente caso, el encausado honré con su it Provisionaimente atectada (hasta antes de la emisién de erlad la sentencia) la dimensién temporal de inhabililacién y pecuniaria de la muita (pagé con su libertad), conforme con el cuadro ilustrativo siguiente: [COMPUTO DE LAS FENAS DEMULTA E INHABILITACIGN AL AMPARO DEL SEGUNDO PARRAFO, DEL ARTICULO 47, DEL CODIGO PENAL Rend erencion ud oe mon muta ed 200 DIAS MULTA foes comruRcaoa, ‘octuate oF sunino | 200 12 blas oF a Detencion mmasnnacion nauiera unaaunacion | MPO 2 = Wee erection rho mares | #689 do Glos de] INMABLITACION mes) aed 13 Dias (equwvate | “=tensten mero “ees | imemién meyer! COMPURGAON 2014 HASTA eet clon we 643. dos de EMA UA Inmebitacisn, DECISION Por ello, impartiendo justicia a nombre del pueblo, MI VOTO es porque se declare: |. HABER NULIDAD en cuanto le impuso inhabilitacién por el plazo de cinco afios. REFORMANDOLA, IMPONER inhabilitacién por el plazo de un aio, nueve meses y trece dios. Il. Se declaren compurgadas las penas de mulic e inhabilitacién impuestas a don WideesTaTrapParedes Izquieta: y se devuelva. 3.8. SALAS ARENAS

You might also like