You are on page 1of 40
r Audjcien a (Za ACT|VA LIBRO DEL PROFESOR NMI clad Graga Boal Palheiros sinfonia40 sinfonia40 ay Be in ain musical | Tee | ‘ siaggeldh | my i, Chis ~ : ac Marino Tahiti, et), desde 1973, to kace Vr in -periedicimsada’ en diver \ iudades e Espa y Portugal, Es aator de re pedagogia musigal publicados en diferentes paises Graga Boal Patheiras ea Vila Real, Pormugal, Est de login y cursd la carrera de Pinna. Fue ia de Estado para la Cultura y estudio Pedagogia Musical en ene 1983 y Excols Seperior le Edueagio del tessinato Poll porta, eaecluyé los estudios supe Educacisn Musical en el Instituto de becatia de la Seer Lemmess de Lova Edocacién ue la Universidad de Loodtes en 1088, Gaga Boal Palb preszotide somunigaciones en varios congresos. y da curses para edueadores dador deta se00- ha: diausizade profes AWPM. <9 cup proyestos musicales 9 © priate, y autora les ¥ un Nbre sebee ab ta Educacioa Musical publicade por fa Associagio Pattuguesa de jveagio Musical Este) sinfonia40 REFACIO. EL LUGAR E AAUDICION EN LA EDUCACION MUSICAL Eotraduccien Tmponancia de La antici musical Aadicion musical activa FRATAMIENTO PSICO-PEDAGOGICO DE LAAUBICION MUSICAL Lan Manica corm tr Exapus del aprendizaje musécs! Livandiciin como bave ae 1a experiencia musical La uctividad sensorial y petceptiva Elaspecta cognitive La imaginaeiin y ta memoria EE uspoctn afcetive El miedo sacio-cultural ASPECTOS PEDAGOGICOS DE LA AUDICION MUSICAL Agen bivgritico Aspects historie-culturat ‘Aspecta descriptive ‘Aspeeto téenice Aspecto interpersonal MEDIOS PARA ACTIVAR LA AUDICION MUSICAL, Ey motivo y el tema Eletese Lr estructura armani Lis forena La onjuestacidin EI insigumontal Oxff Eleanto Elemenios humoristieos Ritmo de dana Cambios de com pis EL aspecto-verbal La motticidad La exprestin pl Low datos bivgriticos Li perspectiva historica Los aspectes cultural y aetistico Objetividad y subjetividad La cumponente popular La midsiea pap, wack y jaz Interpretaciones y arteglos EI plana Las meitios aidiowisuates y el movimiento i 0 M % v a7 30 al a 2 5 sinfonia4O EL MUSICOGRAM Qc Portmetsos: Metonia Polifomia y Danvimies, aoa Instrampentacien ‘Simbols Se los instrumemtos Musicograma de gna pieza para piano Tatroduceion ala obra y primera aud Segunda aviicion Musicograma Tercera audicitn ‘Coast audicien METODOLOGIAS DE AUDICION MUSICAL y tempo Proparacidn del teens Introdtugcie nba amudicidin Onicatuciones meiodoligicas Audicidit con ef musicograma Informacidn sole ta obra. y cl Gompsisitor Realizaciin tgcniea de la aiadicidn Utilizacitia del mmusicograrsa ‘Actitud del profesor ‘Actividades complement NIFICACION Y DESARRC FL LO DE LAS AUDICIONES MUSICALES | Johny PLAYFORD (1623-1686): Contradanaa ffaw eae 7 2. Piotr Hitch TCHAIKOVSKY (1840-1893): Suite Curseamweces, Murcha nueces. Danza Rusa PA TCHAIKOVSRY: Suite Ce 4, Antoni VIVALDI (1678-1741): Concierto E1 Quaid. La Casa vard GRIEG (1843-1907): Suite a” 1 Poor Gyue, ba Masiana 6. E GRIEG: Suite n° | Peer Gyat En la Mansicn det Rey ce las Moutariay 7 Wolfgang A. MOZART (1756-1791): Pequeta Serenata Nocturna. Momveto ¥ Trio 8, Joan SIBELIUS (1863-1987): Suite Petifas e¢ MeTixande, Pastaral 9, Gedrges BIZET (1838-1875¥ Suite a? 1 Carmen, Los Soldados de Alea 10, Corl ORFF (1895-1982): Carmina Burana. En ef Prado. Danza LL Dimiiri KABALEVSRY (1909-1987); Suite Los Comedianses. Epilogo- 12. Joly BRAGA SANTOS (1924-1988): Trés Esbocos Sinfonicos. f 13. Manuel de FALLA (18' INDEX. 1986): ET Amor Bruja: Danza rinet del fuego BIBLIOGRAFIA ¥ DISCOGRAFIA 58 2 68 68 87 6? or " Ca on 100 hoz 108 we Durante cf desarrollo de los Cursos de Pedagogin Musical impartidos en Espaia y Portugal por cl misico’ y pecdayogor belga Fox Woytck desde 1973, fue offecida a los Participantes una gras cantidad de ideas y propwestus de trabajo que, come: se sabe, se han venido concretizande en Ja pristisa profesional ge un nimero significative de educadares y profesores Je miisica, asl come en ta eliboracitin de manuales de Educuciin Musical. Les cuadeins de apuntes elaborados regulamente deste 1980 a partir de los contenidos impartides en tos cursos han contribuid, ins y metudatogi: obablemente, a ta difusisn de esos prinet La necesidud de sistematizar y organizar los materiales musicales'y pedagdgicos a que oo hemos refetida, y ta conveniencia de divulgarlas entre lus profesores, ha Mewade a la Assovlagao Wuytack de Pedagogia Musical dé Oporte (Poetigal),w ear obtas sobre diverses temas desarroilades por Jas Wuytack. De esta forma, a A.W.RM. cumple una de sus ‘principales abjetivas, concretamente el de comtibair a te for Wn continua de los educadares ¥ profesares en ef dr musical upoyanilo su actuscisn dacente. El excelemte sesultade de Ia primeea experiencin editorial, realizadta en 1992, hax supuesto un estimule pura proscguir esta El presente proyecto de Audicién Musical Activa es ef resultado de un estudio sistemétieo de ta ensefianza de be audi in realizado por Jos Wuytack a lo Largo de varios afos, Después de jnnumerables experiencias con wlumnos y profesores, ef autor ha desarrollade un sistema de apoyo 4 la eoseianza de ty audicidn dirigids a alumnos nu misicos que se basa en tn visvalizacidn de un esquema de Ia misiea llamado musteograma, La primera patte det Libro del profesor (capitulos.1 a §) aborda los fundamentos psico- pedapsgiens de ima uudiein musieal aeti 1 sugiere medios para ta activacién de fa audiién y sinfonia40 | presenti of musiecograrha come a Lit segunda parte (capitutos ty 7) loli Propene nictudalogiay de auiviin masieal y wharca un eonjume de cla de apoy phinificad, En esta parte se tral sob opie de actividades. complement eee Tragavemtiy de insitores de diferentey époeas y estilin, umn se pater de Cats fragmneniey hay Tespeetivas musicngamas, algunas Toformaciones solee tis compesitores y law abras ¢ Hustrseiones alusivay al tema e.ta ota y- compositor 14 Cassette audio, destina desarrollo de lis claves de audicidin. cru Hon de cada fragmento tres veces comsexutivan, La situveiin ideal para ta aplicacian practica de lay metodote pny * Musicogramas sioreades, ea formatiy grande, pura suis requicee que &t pirotes fnvicaciones que realice sean visible por k wt dispemga de alumnes, ¥ que cada slumay tong: musicogramus del Tbe quc. eveniualmente, puede proporclomar ta cxcusta, para que eadla upp do ellos pueda seguir la audiciin indivéduslmente: Audiciiin Musical Activa se de dundamentaimentc, x alumnas y profesores de ambien puede uplicarse en las ensefonzas ds a8 como por alumnes del Educacién Musical en la ensefuaza general, pero ‘musicales especializadis, Sin pretcnder ser un manual, cf Libro del alumino.podted sce util Por encolures de envehanza primaria, en especial lus det tercer ei primer ciclo de ta ESO, Esta obra pretenide ayudar a los profesares a promever el gusto. por la misicn en tos pi Ly activa, Esperamos tambign que contribiy, de agin modo, ab YCHteS jOvenes w InaVEs de fegular de Lay audiciones musicales on lax escuctas realizadns fe was) mane vi descubrimiento del placer y lu emacidn que: la misica ex capar de proporcionat, 4 EL LUGAR DE LA AUDICION EN LA EDUCACION MUSICAL INTRODUCCION: wuye una diseiplina fin global det em general, y Ia eiucactom musical eh Es hoy generalmente admitide que la cducacién musical const ante dente del curriculum e duet colar y que forma parte de duo, Durame el siglo XX, ta edw artis particular, han recorrido un camino, a veces dificil, entee la-imposicidn de curréculos basados | idea elitista de que la masicn 4s un privilegio reservade en saber “leer, escribir y eentat 2 seres especialmente dotadas para ella. Las reflejos de esta situacidn se encuentran en la ausencia frecuoms de una practice de ta misiea en Ia ensenanza obligatoria, que eS ae ad acentuada en las primetos euirsos de dicha emsefanza, dinduse ademés él ugravante de uny insuficiente. formacién de lus profésores en las’ areas attisticas, que slo [es permite un muy superficial de esta materia, Par tratamie 0 lado, 1a idea bastante generalizada entre los miisicas de que existen “dos midsicas*, la practicuda por insirumentistas y compositores, la educacién musical destinada i los nidos y a los javenes, ha contribuide » crear una fromtera contre la mésica y sx ensefianza, Las consecuencias de esta situacisn s¢ Htaducen en la reducida formacidn musical de los ciudadanas ca general, Se aye con frecuencia a los adultos aducir que “no tienen oid" al yer desta expresidia debertia re confrontados con [a prictica de la masica cuando, em re: wile af hecho de-no tener un ofde entrenade para ta audlicién musical debidko a que la nndsica que ta mayoria de las persinas ayer habitualmente funciona como mera “musica de fone” das actividades, fo cual no ayuda a desarrollar tos biibitos durante ta eeatizaciGin de muy va de wna innicion comscicnte, Una reflexion sobee el valor de la miisica en la sociedad y en In educacién nos leva a reflexionar tambien sobre ta tristacion de este valor a ta prictica educative, De hecho, In -educacijn musical y,en particular, la audicién, son casi siempre infravaloradas en In ensehanea, stntote Wieen 9 sinfonia40 Pero si considerame que la misiea tiene realmente algiin valor y que debe ser ensehada, hemos de cre as condiciones pata que exta idew se Haduzca en una practica musical efectiva en tus eycuctus, La escucla no es, cierlamente, el nico espacio para la formaciéin musical de tos nifios y los JOvertes, pero si ane de fas mais importantes, wcurtida desde e varios pedagoges musicales come Carl Orff y Zoltin Kodaly. ufin Em ebenntenta de ba profunda transformacion de las ideas pedagogic comienye de este que Ia medica es accesible para tndos y que, por lo tanto, twos pueden adquirir tna eslucacton musical, A partir de lv observacion descubrie apacidad del nid para disfrutar de la carla xin haber estudiado previamente Las Leyes de la camposicisn, ast como su muisica ¥ en contacto directo con la emovidn y la expeticneia estétivas. Esta inmuicidn para em peidn de Ta educacién musical en relacisin cam las facultades del sonstatucisin implica una com iho, fo cual conduce a ta nevesidad de claborar metdologias destinadas na sélo a personas excepcionalmente dotadas, sioo a Ia totatidad. La primera reaceida que eado mite normalmente dotado revela ea su contacto con la misiea, podri ser el punto de partida para la edueacisn musics Entre otras razones, |i musica ex signifieativa para los individuos porque ticar ta capacidad de suscitar emociones. profiundis y le cariqueeer fa vida humana; La misiea ‘constituye una forma de conneisniento iasustituible y una experiencia dniea, y cntendemos quic la finalidad principal de la Educaciéin Musical ha de ser hacer posible vivie y comprender ty iisiea, &S decir, Se trata de uni diseiplinn que persigue educur pura la misica, para cl conocimienta y apreelueign del fendmeno musical Atraves de Ia educacidn musical, el Hille aprender’ » dexarrollat ste pensamiente musical realizande uctividades herentes s 1s prictica de la muisiea: off, discriminande lus estructuras sonoras y conocicnda tu literatura musical interpretar, cantando, tocando y bailande en grupo: componet, ereundo, improvisando y elaborande esiructuras musicale EI desarrollo del senti tice originard Ia capacidad para observar tos estéticn yar proces y lds resultados de La de la creacidn aristiea, apreciar Ia belleza de ta creacion musical, tomar concieacia del placer y tas cmeeiones que la muisica suselta, formar et gusto snusical La educaciéo musical, integrads en un sistema educative que persigue la educacin global del individue por medio de actuaciones educativas generates y especificas, también cotribuye, sictlamente, a la formacién general de diversos componentes de ta personalidad tales como los {actores cognitive y alectivo, la-capacidad pata Ia coordinaciGn motora, ls iotegracin sacial y cultural, En este sentido, podemos hablar también, ca cierta medida de any educaciie a por medio de ta mésica La telugign de ta educucién susical con otras freas y actividades educativas puede set 10 | comiderada, especiatnicate en tn educacién preescolar y om li ensefianza priemarin donde ts tealizaciOa de ividades musicales pueds estar asociada a otras formas dle expresisin ¥. on especial. al movimiento, La mimica, la danee, ta expresidn corporal, La expresién drarmaitica, La expresin verbal, ln expresiin plistica, clo com cl aite que se Meva a cabo a travis de diversas dreas por medio det inticnto dc bray de ta literatura infant y juvenil, la nbservucidn y el estudio de fas artes plisticay, ctc., pucde hacerse coincidir con of desarrollo dé Ia educacion musical, dando una le, teatro, videos musicales, gran atencién a las manifesta nes attivicas “imtegrales": ba reproduccidn de obras plistieas en libros, dinpositivas, ete, Seri también importante estimular Ia produecién de actividades imtegrules ¢ interdisciplinares por los propies nifos, por ejemplo: poner misica a una historia, contar una Wristoria a tavés de sonides: seleecionar la musica adecuadla para un jugge sramético: improvisur movimicnas a partir de determinadss misicas: realizar danzas y canciones com mimics y movimient sar piegas musicales partiendo de estimutos visuules; libujar, pintar, izar otras formas de expresin phistica somo reaccidn ante determinatlas misicus, En estas sugerencias, formuladas: desde el punto de vista de ta educucién musical de tox nifios, La misiea cantina desempefiands un papel exencial que qunea debe de ocupat una pusicidin sceundaria de simple apoyo a otras diseiplinas @ actividades escolares IMPORTANCIA DE LA AUDICION MUSICAL ken tis actividades que constituyen Ia experiencia musical, la audichin occupa un lugar patticularmeate importante. Por un lade, porque la audicion es Ia verdadeta raxin de Ja existencia de Ia misica y es inherente a todas las actividades musicales. Por otto. porque coniribuye decisivamente al desartolia musical del individuo. Consideraremos a continuacion algunas de las finalidades de la audicién musical: + Desartollar Ia scasibilidad auditiva y la capacidad para oir misicn = Desatio jar Un pensamicnto musical necesario para la comprensién y la valorixacion de la masien Poteneiar el desar Jo de competencios especificas propias de Ia pricticn musical tales como La efecuciénfinterpretacién y [a eteacidin/composicién, + Facilitar fa adquisieién be conceptos relatives a fos elementos constitutives-de la masi + Desarrollar la audicion interior y La memoria musical. = Desarrollat las emociones y cl sentide estélico, conducicnde al descubrimicato de “lo bello” a avés de comentarins sobte el earscter de las msieas y las emociones que Las mligmas pueden suscitar - Estimular la eapacidad er por medio de la audicién de aisica de estilos y épocas coat it sinfonia4O diversas, Promover ta adguisicitin de una cultura musical en una perspectiva multicultural prestando especial atencin al conscimicnto del patrimonio cultural de nuesteo pais. Estimular et conocimiento de las fuentes de la produccitin musical, principalmente de los timbres y de fos instrumentas-de Ia orquesta = Posibilitar la audieién de misiéa en vivo (coneietios por orquestas, bandas, grupos de imdsica popular), coms instrumento para conocer el medio musical del entorne, lidaid de acceso a fa musica Es impor grabada que sbarca manifestaciones de épocas y culturas tan di gxegoriang disponen de innumcrables posibilidades de sleccidn, Naturalmente, eonresponde al profesor ante destacat que en la época actual, ras como ef canto cel jazz o la miisies tradicional, 10s oyemtes (entee ellos los profesores y alumnos), orienar a los alumnos cn la audicida ¥ ef este cometide deberd tener en cuenta, por un lado, ef ‘prado de desarrollo psicoligico y musical de toy alumnos, sus preferencias y el medio cultural y-musieal a que pertenecen ¥, por otro, sus propias preferencias musicales, pues cl interés y cl chtusiasmo del profesor por una determinada obra llevari, sin dada, a un mayer compromise en su ensefianza y, en consecuencia, a unn mejor aprecincién de ti misica por os ulumnos. Considerando que la comprensidn y apreciacién musical precisan un conocimicnte no slo a nivel téenico, sino también estético, deducimos que el desarrollo det gusto musical conlleya una fuerte componente afectiva. En lo.que se reflcte a importante aspecto de las preferencias musicates, ef profesor debe mantener wn deticado equilibrio entre su propio gusto musical y et de sus alumnos, separados can frecuencia por una barrera dificil de superar. La influencia de la familia, de los medios de comunicaciOn, del medio. sociocultural, de los aprendizajes precaces ea el parvutario es ideterminante en la formacién dol gusto musical de los aifios. Por ejemplo, un nino babi ‘oir solamente rack, ¢ limitado a La audicién de ta masics oftecida por ti alguna dificultad para oir masiea que le resulte menos familiar. ‘También el profesor resulta influenciada por diversos factores, sobre todo por la formacién musical adquirida, El repertorio de los programas que s¢ impartes

una experiencia musical que nunca podrd ser abordada de modo tedrice. Por otto lado, tampoce podtrd tener un caricter pasivo, sine activo tanto a nivel fisieo come mental; ex j decit, el cuerpo debe permanceer active i icnto, de In ejecucién raves del canto, del movi Instrumental. de la percusidn corporal, y la mente debe cxtar igealmente en actividad a través leraceldn de estos dos niveles la que Hewat a ta de procesos cognitivos y afectives. Es kt comprenision musical. Esta obra se propone trata del pret iraje de Ta awdicién musical. Low ejerciciog Propucstos prctenden detcrmrinar wna cietta metodologin que: facil aplical de tox nidios de exudes: pr su princi wal impli fragmentos musicales utilizados, Es preferibi pcs fa existeneia de un texto Ia audieién y que sea 8 una determinada seteccion de obras musicales, segin Ja cupacidad de comprensién judas. Esta metadotogis seri también aplieable a los adullox. ¥ pone acento ea aprender a cicttas limitaciones en ta seleeciGn de hax or ejemplo, servirse de misica instrumental, ye sobre toda, aria proyecta la cuestidn hacia otro angule porque la concentracidin exclusiva co cl aspecto snsirumental comfituyc una ayuda excelente para cl aprendiaaje de la audicia, LA AUDICION COMO BASE DE LA EXPERIENCIA MUSICAL Para comprender el lenguaje musical es preciso escuchar, pera qué es realmente escuchar? fendmeno dc Ia audiciéa se desarrolls a través de una xeric de procesos hasta que se convierte en un imeno especificamente humano que se define como audiciém musical; la senwicién auditive (recepeidn y codificacién de un estimulo audlitive} lleva a la percepeion (descodific egorizacion de ta infiet ‘experiencia se tramsfuema en vivencta clin y cin}; la percepcida Hevaa ta experiencia, cas El comportamiente humane no es silo una renee ‘ino, ademis, una reaccién con sentide ante una si jada por las propiedades fisicas Je las vibraciones sonoras de la voz del profesor, pero si por su significado, E] compartamiento: del individuo es ettesiliada de diversoy factotes cognitivas y alcetivos que tienen que ver con la observasitn, fa imelixenc los Scntimientos. Estos elementos se pueden diferenciar unos de otros. pete: no son independientes entre si. Se podtia pensar que Ia audicicin musical implica slo a la percepciéa. Pero ta percepclin 4 inevitublemente inflcn Gn significativa. La reaccidn del estudiamte, par ejemplo, ao es condich Ja imaginaetéa, Ia men ay condicionada por varios factores, tanto de arden psicolégico ‘como social © cultural. Vamos a analizae el modo en que se realiza bx percepei6n avditivs y de qué manera cx influenciada esta percepeidin, LA ACTIVIDAD SENSORIAL ¥ PERCEPTIVA, El ido es ef Srgano que permite hacer funcionar el aparate auditive y oir es fa actividad fisiol6gica y psicoligica ejercida por este aparato, Escuchar es ef resultado, Ia experiencia vivida, una actividad que, de hecho, sobrepasa el mero tegistro de las impresiones fisicas exteroas. Lo que el individuo oye es ef resultada de la combinaciGn de una energia fisiea con sinfonia40 su act nes de un ewerpO slid auditiva y psiqulies, Las andas sonora gereradas par las vile ‘conestituyen Ios estimulos para el 0 Li percepeiin ev selectivi, no asimila todos I ma defiende wna estructuracidm global del conocimiento, nsiituyen formas unganizadss, Puesto que el todo es més que la datos fisicus, sina site una parte, La jestaltista 0 poicologia de la f partir de elementos que o uma de las partes que separilis, sino por combinaciones bien deverminadas que focman una tots ‘Aunque las Weyed de ta percepcidn sean genéricamente idénticas para coda functin sensorial, cada drgano de tos sen Hay tincidn esencial cntge la visida y la audicida, idéntica a la que existe entre el espacio y constituyen, la percepeion no se produce por una suma de impresiones dad. jos cesponde a ua determinadn tipo de energia. fi una di el tiempo, implicaciones r Una de las parti ridades de la percepeién de 1a forma cs que cada parte se percibe en Funcida de! todo y en estétics esto es fundamental debido a que la experiencia estética debe ser efiese a ta audicion musical to tend: jevantes en lo que se global, ¢ implica una visidn de conjunto, En of case de la vision, esto parece evidente ¥ natural porque, inclusa cuando prestamos ateneidn 9 un detalle de ua cuxdro, continuamos vienda el vonjunto de sus clementos (figuras, lineas, colares, ete.) ho resulta menos evidente cuando se tata de a percepcion auditiea, Usa, ne Este petcepcién espacial constituye de inmediato una unidad, pero una percepcién temporal 1 una teadencia mucho menor a unificarse, El present pasado hacia ef futuro, Par estu causa, to percepeida del conjunto resulta mucho mis dif la miisica que en las antes plisticas. es un momento ficlicio en el Muir del hen ‘Sin embargo, los peincipios de la psicologia de la forma y las leyes estéticas de percepcion de lu unidad permanecen, lo cual nos Heva a fener en cuenta algunas implicaciones pedagégicas fandamentates relacis En primer lugat, constatamas que podemos pereibie uaa melodia, un ritmo 6 un acorde Jail, come un conjunte. Pero cuanto mayor sea la duraciin de fo escuchado, mayor icultad para establecer un contacto inmediate y una percepciin unitaria. Es por ello necesaria que ciertas unidades musicales, que pueden set percit -clamente, sean pucstss de relieve durante lu audicion, Es precisamente solve esta experiencia inmediata, que silo es lnconsclente en su comienzo, sobre la que se asienta ta pereepeldn integral de la bea musical como pau wnisdad, Los diversos elementos que dan origen a unu composicidn (eélulas ritmicas, frases nell jadas con ta audicién musical, como wna w seri la “a5, eattucturas atménicas, cte.) constituyen tambien la base de una audicién bien realizada, y por eso cl estudio del material tematico tiene una gran impottancia. En este seatido, uina prictica musical activa desarrollard ea ¢l oyeate fae Facullades de asimilaciSn © integracion de los diversos elementos que constituyen Ia musica, Par atta lado, ef oyente. conseguiré percibir, progresivamente, la unidad de un conjunto mas vasio cuya totalidad no se comprende Je una manera inmediatn desde an principio, {Qué se enticnde por estructuracida de ta forma? El hecho de poster situar tas partes en el todo y establecer Ia unidad por medio de lus contrastes emire tas diferentes partes. Componer significa dar una forma, waa estructura a las partes estableciendo una interacciga entre todos tox elementos del conjusto, La forma tiene uta importancia tal, que se podeia afirmar que el 0} que cs capax dle comprender Ia forma de unta ot como una Unidad, vente musical, es capaz timbién de comprenderla Cuando se tyala de poqucias unidades (canciones y pequetas composiciones), o de material temitico de obias mayres, la forma és peteibida casi d Jargas y elaboradas deberemos utilizar una metactologia que nos permita percibir ¥ asimilar su form La prictica musical activa es primordial, $i conseguimos que el ayente perciba formas ‘simples (come la forma ABA, cl rondd, aparecen insertas én grandes composiciones mis complejas y va El trabajo analitico resulta de gran uti término “aniilisis nediato: Pero si trbajamos con obras mis ), lo sensibilizamos a estas mismas formas cuando indus, il, pera es necesario aclarar el sentido del que no-significa tan slo separar y examinat los elementos del eonjunto, sino también recolocar a esos elementos en fa unidad, Sextin una metodologia Ue Ia que no se puede peescindir: partir de una totalidad, para particularivar, diferenciar y analizar y, acto sequid, reconstiuit el conjunto, Se trata de Ia percepclén de estructuras y de contrastes en funcidin de la percepeidin de Ia totalidad. ‘Algo que debe ser fenido en cuenta para th pedagogia de la audicién es ta evidente ventaja ail pose sobre la funciin auditiva en lo que se refiere a percepeién, que le fonciéa experiencia y asimilacign de ta forma. La visidn se efecnia siempre en ef presente y abarca ul onjunto, migniras que ta audicién ocurre siempre en el transcurso de un periode de tiempo; he aqui el pooqué de aucstea iaterés cn lo visual como apoye de lo auditive, La eepresentacién de ala lu estructura de 105 acontecimientos auditives por medio de un esquema visual fa percepeién de la unidad, una vex que torn posible aproximar tos detalles sin separarlos del conjumto, Esia representacisn viswal permite relacionar los contrastes ¥ hacer contrastar elementos semejantes, Los medios visuales a que nos referimas y que prescataremos mils adelnnte: permanecen, cvidentemente, como medios de apoyo, siendo la audicién cl objetive principal. Sin cmbarge, cobservamos que toda la percepcidn humana es una percepcidn total a nivel sensorial y que la visiin y la‘audici6n estén siempre asociadas: Lo visual y lo aulitive constituyen el mundo espacio-temparal do In petcepcidn, Es cierta que muchas personas consiguea concentrarse mejor sobre un dato auditive come la milsica cerrande las ojs, peta esto Ao ocurTe asf siempre ya que muchas otras encuentran lun apoye considerable, ef ef transcurso de La experiencia auditiva, en la simple comemplacién dé I fuente sonora (lis voces, las instruments, la orquesta.o el coro), mientras otras escuchan mejor si pueden fjarse en un abjeto vago.o insignificant, EL ASPECTO COGNITIVO inteligeneia consiste en dar un sentido a las formas percihidas ¢ imtegrarlas sinfon FLL funcionalmente ¥ de forma progeesiva en ta vida, La teu importancia porque, cuanto mayores sean neesires conocimientos musicales, ais oportunidades it y Ia prdcticn musical adquieren fendremos de disfrutar fa audicisn musical. Un conocimienta, siquiera samsrio, del material al de una aba y el recomecimienta de clememos bisicosde fa mésica (melodias, ritmos, pri timbres, ete.) favorece Ia percepcidn del conjunta y parece, inelus indispensable. Sin embargo, cl factor cognitivo ne debe ser sobrovalorado en telacise con In sensibiliddad, J# 40 ambos estdn fntimaniente ligados. Reconocer un tema o cl timbre de wn instrumente, ao sigh icin total. Ademas, la comprensidn, al igual que la sensibilidad, estat subordinada ala experiencia acistica, La comprensin debe llevar 4 wna expericm significativa, y éste debe ser el fruto de tas actividades de audicién cuando ésta $e desarrolla adecundamente es decir, cuando el profesor suscita cn los alumnos una comprensién de la forma y de ta expresidn; catonces la audicién s¢ torna més atenta, entusiasia e imtensa. La atenciOn, Por cierto, es ena condicid indispensable para ta audiciGm musical porque sin ella no se Mesatrollard la inteligencia y la percepcitn seca incompleta, fiew fealizar una au LA IMAGINACION ¥ LA MEMORIA La memoria cs una funcidn psiquica complejo que integra a otras funciones. Podemos considerido como medisla dé la musicalidaal de una obea pero, de hecho, eb valor musical crece en in medi en que se comsigue sobeepser cf programa ya que éste, en siertas jeSeriptiveas sin desatrollades y bi jaclones de su euntenil jacasiones, puede limitar la comprensign de la muisica. El aycate debe sex cautivade por et desacrallo de la obra musical hasta el pune de olvidtarse de su contenido, ‘La misica programitica netebe entonderse como la tanseripeisin ral de unos datos en s decir, un poema pero no es 1a razdn de ser de ta compasiciin, que soaides. Tanto to concretis come 10 abst pucder dar lugar 9 lis miiséc pucde ser el origen de una obra sintoa sinfonia4O

You might also like